• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Mañanera
tarifas de luz-verificado-amlo

Falso que no se hayan incrementado las tarifas de luz en este sexenio

Verificado Por Verificado
junio 16, 2020
En La Mañanera
A A
1.3k
Compartidas
14
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto;  Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmin Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)

Es falso que las tarifas de electricidad no se han incrementado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y que durante esta pandemia del COVID-19 solo se hayan perdido empleos formales, como lo indicó el presidente la semana pasada en sus conferencias matutinas de prensa.

Fueron 56 frases verificables encontradas en el discurso del mandatario durante las “mañaneras” del 8 al 12 de junio, de las que -tras ser analizadas- 36 resultaron verdaderas, 13 engañosas y 7 falsas.

Esta semana, las palabras de AMLO se enfocaron en el tema de la economía.

 

Contenido Relacionado

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

LUNES 8 DE JUNIO

Categoría: Hacienda pública

Tema: Deuda

Frase: “Lo del crédito (solicitado al Banco Mundial) es una operación de rutina”.

Resultado: Falso

El 7 de junio los medios de comunicación dieron a conocer que México obtuvo un crédito del Banco Mundial por 1,000 millones de dólares y fue al día siguiente durante la conferencia matutina de prensa cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se trataba de una “operación de rutina”.

Sin embargo, especialistas consultados contradicen lo dicho por el Ejecutivo.

Verificado entrevistó a Joana Chapa, directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quién explicó que el préstamo referido no se puede catalogar como una operación de rutina ya que actualmente nos encontramos en una situación fuera de lo normal debido a la pandemia del COVID-19.

(Véase link 84)

 

Categoría: Economía

Tema: Producción frutal

Frase: “México es un país con mucha producción de frutas, ya quisieran en otros países producir la variedad de frutas que se producen en México”.

Resultado: Verdadero

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, o mejor conocida como FAO, menciona en su análisis del mercado de las principales frutas tropicales en panorama general de febrero de 2020, que México es el principal proveedor de mangos a nivel mundial, además de señalar su calidad de mayor exportador mundial de papayas.

Por otro lado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR) dio a conocer que en 2019 hubo un incremento en la producción de los principales frutales en el país, en comparación al 2018.

La dependencia precisó que el mango cerró el año pasado con una producción de 2 millones 117 mil toneladas, 13.4 por ciento más que el año previo anterior, y el plátano, con 2 millones 503 mil toneladas, un incremento de 6.3 por ciento.

(Véase link 1)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Nos está afectando más la pandemia por las enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión”.

Resultado: Verdadero

En un comunicado oficial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del día 27 de mayo, menciona que las defunciones por COVID-19 en personas con enfermedades crónico degenerativas se asocian:

  • 39.86% a hipertensión
  • 36.82% a diabetes
  • 35.81% a obesidad

Estas enfermedades son los principales problemas de salud en nuestro país, por ello se ha hecho énfasis en fomentar la prevención y diagnóstico oportuno para implementar hábitos saludables en los mexicanos.

(Véase link 2)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Primero, es mentira de que en México tengamos los mayores índices o niveles de letalidad”.

Resultado: Engañoso

La tasa o índice de letalidad hace referencia al cociente de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de dicha enfermedad, cuyo resultado se multiplica normalmente por 100 para mostrar el porcentaje.

Según informes de la Secretaría de Salud, en el país fallecen prácticamente 11 de cada 100 enfermos de covid-19, cifra con la que se supera a Estados Unidos y Brasil, cuyos índices de letalidad rondan el 6 por ciento.

Si bien México no tiene el mayor nivel de letalidad en el mundo, sí supera a muchos de los países que presentan esta enfermedad.

(Véase link 3)

 

Categoría: Economía

Tema: Crecimiento económico

Frase: “Guanajuato durante todo el periodo neoliberal ha tenido tasas de crecimiento del cinco por ciento anual”.

Resultado: Engañoso

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2004 al 2014 la tasa del crecimiento en Guanajuato se quedó en 4.2%, mientras que en México ¿Cómo Vamos? se indica que del 2017 al 2019 el indicador en esa entidad bajó con -0.8%. Guanajuato entonces ha tenido una variación en su Producto Interno Bruto (PIB) y no ha tenido una constante.

(Véase links 4 y 5)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Homicidios

Frase: “Primer lugar en homicidios, la semana pasada en promedio solo en Guanajuato 20 por ciento de todos los homicidios del país”.

Resultado: Engañoso

En los informes diarios de homicidios generado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se detalla que durante la semana del día primero al día 7 de junio del año en curso, se presentaron 565 homicidios dolosos en total durante esa semana.

Sin embargo, tan solo el estado de Guanajuato se registraron 92 asesinatos, lo cual representa 16.28 por ciento del del total que hubo en el país.

(Véase link 6)

 

Categoría: Economía

Tema: Crecimiento económico

Frase: “Yucatán, crecimiento promedio durante el periodo neoliberal: dos por ciento y hasta menos”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo con el INEGI en el 2016, Yucatán se posicionó en el lugar 23 con 1.5% y en México ¿Cómo vamos? del 2019  muestra una caída de -0.4.

El promedio de crecimiento en general en ese estado en los últimos años efectivamente ronda el 2 por ciento.

(Véase links 7 y 8)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Incidencia delictiva

Frase: “No hay la violencia (en el estado de Yucatán)”.

Resultado: Engañoso

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), indican que en el estado de Yucatán efectivamente tiene de los índices más bajos de incidencia delictiva, empero, eso no significa que estén en ceros los delitos y que no exista violencia.

Como ejemplo, en territorio yucateco de enero a abril de 2020 hubo 14 homicidios dolosos y dos feminicidios.

(Véase link 9)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Incidencia delictiva

Frase: “En Quintana Roo ha habido disminución, poca, de la incidencia delictiva, Yucatán muy bien, Campeche muy bien, Yucatán y Campeche son de los estados con menos delitos”.

Resultado: Verdadero

Campeche se encuentra en la tercera posición entre los estados con menos homicidios dolosos de México, además, tiene la primera posición en cuanto a menos secuestros, lo anterior según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Por otro lado, Yucatán efectivamente tiene un índice muy bajo de incidencia delictiva, con un total de 3,099 ilícitos en total de enero a abril de 2020.

Mientras que Quintana Roo en los primeros cuatro meses del 2019 hubo un total de 14, 460 delitos del fuero común y en el 2020 fueron 13, 956.

Esto representa una disminución del 3.49 por ciento.

(Véase links 9 y 10)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Secuestros

Frase: “En Yucatán y en Campeche, en cinco meses, en todo lo que va del año, no habido un secuestro, en los dos estados”.

Resultado: Verdadero

En el reporte de delitos del gobierno federal, con la fecha de actualización del 20 de mayo de 2020, se detalla que en los primeros cuatro meses del presente año no ha habido secuestros en Yucatán y Campeche.

(Véase link 9)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Incidencia delictiva

Frase: “Tabasco ha disminuido en cuanto a la incidencia delictiva, no mucho, y Chiapas también ha tenido avances. Hay buenos resultados, ha disminuido el número de homicidios, de robo de vehículos, de delitos en general”.

Resultado: Verdadero

Se realizó una comparación de la incidencia delictiva del estado de Tabasco del 2020 respecto al 2019, tomando en cuenta los primeros 4 meses de cada año y se obtuvieron los siguientes resultados:

  • Robo de vehículos 46% menos
  • Homicidio doloso 12.14 % menos
  • Robo a negocio 49.15 % menos
  • Extorsión 73.29 % menos
  • Robo transeúnte 22 % menos
  • Secuestro 7.15 % o menos
  • Robo a casa habitación 18.21 % menos
  • Robos a transportistas aumentó de 0 a 3 robos

Por otro lado, en Chiapas se hizo el mismo ejercicio estadístico y se lograron los siguientes resultados:

  • Robo de vehículos 18 % menos
  • Homicidio doloso 25 % menos
  • Robo a negocio 64 % menos
  • Extorsión 50 %
  • Robo transeúnte 20.57 %
  • Secuestro 33.34 %
  • Robo a casa habitación 65 %
  • Robos a transportistas 90 % y bancos 100 %

Esas cifras confirman la reducción de la que habló el presidente.

(Véase links 9 y 10)

 

 

MARTES 9 DE JUNIO

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Leía yo en la prestigiada revista científica Nature que se ha estimado, se ha podido estimar con validez científica que 3.1 millones, tres millones 100 mil fallecimientos en esta pandemia se han evitado gracias a las medidas de confinamiento a quedarnos, en nuestro caso, en nuestro México, en casa, a la sana distancia”.

Resultado: Engañoso

En la página web de Nature hay dos artículos relacionados con el distanciamiento social, publicados el 8 de junio de 2020.

En un artículo se expone que, con las medidas de confinamiento, se previeron o retrasaron 62 millones de casos confirmados, pues el alza del 38 por ciento por día se redujo considerablemente. Esto en países como China, Corea del Sur, Italia, Irán, Francia y Estados Unidos.

En el otro artículo se estiman los efectos de intervenciones no farmacéuticas respecto al COVID-19, es decir cierre de escuelas y trabajos.

En dicho estudio se estima que alrededor de 12 y 15 millones de personas han sido infectadas del nuevo coronavirus, esto en países europeos.

También se menciona que se demuestra que los cierres y bloqueos han tenido un efecto favorable en cuanto a la disminución de la transmisión.

La afirmación de la forma en que la plantea AMLO no se pudo encontrar en el portal.

(Véase links 11 y 12)

 

Categoría: Economía

Tema: Organización Mundial de Comercio

Frase: “Entonces, Jesús Seade es un experto, ya estuvo de subdirector de la Organización Mundial de Comercio”.

Resultado: Falso

En la actualidad, según el perfil de Seade, es el Subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores; fue Negociador en Jefe del TLCAN; Vicepresidente asociado en Asuntos Internacionales de The Chinese University of Hong Kong; también Vicepresidente y profesor emérito en Lingnan University.

Se desempeñó como director del Fondo Monetario Internacional; Director General Adjunto y Miembro Fundador de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

También fue Embajador de México y Jefe Negociador de la Ronda de Uruguay; Economista Principal en el Grupo del Banco Mundial; profesor en la Universidad de Warwick; Director Fundador del Departamento de Economía en El Colegio de México; y Secretario Ejecutivo de Energía Nuclear.

En su perfil, en dicha página, no se establece una subdirección en la OMC, sino la dirección general adjunta al ser miembro fundador.

(Véase link 13)

 

Categoría: Presupuesto

Tema: Presupuesto del sector salud

Frase:  “El sector salud tiene presupuesto suficiente, como nunca, adicional al presupuesto autorizado, presupuesto anual se le agregaron 40 mil millones de pesos”.

Resultado: Falso

En el ramo de gastos administrativos de los Presupuestos de Egresos de la Federación, en la sección de salud, solo se tuvo un incremento 5 mil 616 millones 998 mil 651 pesos, lo cual es alejado a la cantidad que menciona el presidente que se incrementó el presupuesto.

(Véase links 14 y 15)

 

Categoría: Hacienda y crédito público

Tema: Deuda fiscal

Frase: “En el caso de Walmart ya pagaron (su deuda fiscal)”

Resultado: Verdadero

El pasado 25 de mayo de 2020, Walmart de México y Centroamérica realizó un pago de 8 mil 79 millones de pesos para concluir asuntos fiscales sustanciales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según anunció en un comunicado.

(Véase links 16)

 

Categoría: Economía

Tema: Desempleo

Frase: “Los que están inscritos en el Seguro Social eran 20 millones 500 mil trabajadores”.

Resultado: Engañoso

En el comunicado número 391/2020, se informa de la cantidad de empleos registrados en el IMSS, los cuales eran 19 millones 583 mil 170 empleos.

Con lo anterior, la disminución del empleo de enero a mayo de 2020 es de 838,272 puestos, de los cuales, el 70 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Los números son próximos a la realidad, pero no exactos, por lo que la frase se considera engañosa.

(Véase links 17 y 18)

 

 

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO

Categoría: Economía

Tema: Tipo de cambio

Frase: “Estábamos en el primer lugar entre las monedas del mundo que más se habían apreciado con relación al dólar hasta febrero”.

Resultado: Verdadero

EL 30 de noviembre de 2018, último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, el tipo de cambio intercambiario era de 20.4530 pesos por dólar, mientras que el 8 de enero pasado fue e 18.80, lo que indica una apreciación del peso mexicano de poco más del 8%.

Entonces, al arranque del año el peso mexicano sí fue de las monedas más sólidas frente a la divisa estadounidense.

(Véase links 19 y 20)

 

Categoría: Economía

Tema: Tipo de cambio

Frase: “Lo que antes se conocía como devaluación y ahora eufemísticamente se le llama depreciación”.

Resultado: Verdadero

En México fue hasta 1994 se utilizaba el término “devaluación” debido a que existía un tipo de cambio fijo.

Desde la administración del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) hasta la fecha, México tiene un esquema de tipo de cambio flotante, por lo cual el término que debe usarse al hablar del tipo de cambio en el país es “depreciación”.

(Véase links 21 y 22)

 

Categoría: Economía

Tema: Tipo de cambio

Frase: “Llegó a estar el peso a más de 25 pesos por dólar y ahora está abajo de 22 pesos por dólar”.

Resultado: Verdadero

El Banco de México (Banxico), reportó el 24 de marzo del 2020 el tipo de cambio peso-dólar en 25.1185, siendo el registro más alto desde 1954.

Por otra parte, el 9 de junio del mismo año por cada dólar se daban 21.7572 pesos.

(Véase link 19)

 

Categoría: Economía

Tema: Tipo de cambio

Frase: “Si sólo consideramos este año, la crisis, este año esto aumenta el 15 por ciento, la depreciación”.

Resultado: Verdadero

El primer registro del tipo de cambio del del 2020 según el Banco de México (Banxico), fue de 18.570 y el correspondiente el 9 de junio del mismo año fue de 21.8780.

Mediante una operación básica se comprobó que la depreciación fue de 16.02 por ciento.

(Véase link 19)

 

Categoría: Economía

Tema:  Precio petróleo

Frase: “La mezcla del petróleo de México, como sabemos, al 20 de abril llegó a estar bajo cero, no vendimos esos días”.

Resultado: Verdadero

Datos del Banco de México (Banxico) arrojan que el 20 de abril del 2020 la mezcla del petróleo llegó a un nivel de -2.37, siendo la primera vez en 11 años que se registró esta cifra negativa.

(Véase link 23)

 

Categoría: Economía

Tema:  Precio petróleo

Frase: “Afortunadamente en poco más de un mes repuntó y ya está en 33 dólares 97 centavos, casi 34 dólares por barril”.

Resultado: Verdadero

Según el Banco de México (Banxico), el precio de la mezcla de petróleo de México el 5 de junio del 2020 -último dato registrado al día del 10 de junio-  fue de 34.77 dólares.

(Véase link 23)

 

Categoría: Economía

Tema: Desempleo

Frase: “En cuanto a pérdida de empleos, en abril se perdieron sólo de economía formal”.

Resultado: Falso

La Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) 2020 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la economía informal tuvo una disminución de la fuerza laboral en abril de 10.4 millones respecto a marzo, y la población ocupada por condición de informalidad fue de 20.7 millones.

En cuanto a la tasa de informalidad laboral se registró una disminución del 8 por ciento en abril a comparación de marzo.

La población ocupada en el sector informal en  abril del 2020 fue de 9 millones.

Sin embargo, hubo una disminución de 6 millones por el cierre de negocios no esenciales a raíz de la pandemia por COVID-19.

(Véase link 24)

 

Categoría: Economía

Tema:  Desempleo

Frase: “De acuerdo a los trabajadores inscritos en el Seguro Social, en abril, 550 mil empleos” (se perdieron)

Resultado: Verdadero

En abril del 2020 se registró una pérdida de 555 mil 247 empleos, de acuerdo con la variación mensual del número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

(Véase link 25)

 

Categoría: Bienestar

Tema:  Créditos

Frase: “Se están otorgando, como ustedes saben, cuatro millones de créditos para pequeños negocios de la economía formal y de la economía informal, y también créditos personales”.

Resultado: Verdadero

El gobierno federal está destinando una serie de créditos para aquellas personas que necesiten sustento económico, en especial aquellos que han sufrido estragos por la pandemia del COVID-19.
Los créditos se distribuyen de la siguiente manera:

  • Crédito a la palabra: Este es un apoyo financiero para microempresas familiares de 25 mil pesos. El gobierno tiene previsto destinar un millón de créditos.
  • Crédito solidario a la palabra (IMSS): Con un millón de créditos el gobierno ofrece este préstamo de 25 mil pesos a las empresas solidarias que no recortaron su plantilla laboral en el primer trimestre del año.
  • Tandas para el bienestar: Es un crédito para pequeños empresarios. Se destinarán 508 mil 542 microcréditos.
  • Crédito para vivienda de FOVISSSTE: 40 mil 196 créditos con una inversión de 26 mil 499.
  • Crédito para vivienda INFONAVIT: 407 mil 538 créditos con una inversión de 190 mil 667.
  • Créditos Personales ISSSTE;: 672 mil 261 créditos con una inversión de 34 mil 340.

(Véase links 26 al 31)

 

Categoría: Economía

Tema:  Empleo

Frase: “Teníamos antes de la crisis más de 20 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social con un promedio de ingresos por mes de 12 mil pesos”.

Resultado:  Verdadero

En enero y febrero del 2020 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registró un promedio de 20 millones 103 mil 966 puestos de trabajo.

Además, la media de sueldo de enero y febrero del mismo año fue de 12 mil 072 mensuales.

(Véase links 32 y 33)

 

Categoría: Economía

Tema:  Empleo

Frase: “Actualmente tenemos o mantienen su empleo 19 millones 532 mil”. (inscritos en el IMSS)

Resultado: Verdadero

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que al 30 de abril se tenían registrados 19 millones 927 mil 696 puestos de trabajo, de los cuales 86.4% son permanentes y 13.6% son eventuales.

(Véase links 24 y 34)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Secuestros

Frase: “Hemos reducido el número de secuestros, es de los delitos que hay menos incidencia”.

Resultado: Verdadero

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), arrojan que de enero a abril del 2019 se registró un total de 512 secuestros a nivel nacional, en el mismo lapso de tiempo pero del presente año hubo un total 306 delitos, por lo cual la incidencia delictiva del secuestro en México se redujo en un 40 por ciento con respecto al 2019.

(Véase links 9 y 10)

 

Categoría: Infraestructura

Tema: Tren Maya

Frase: “En la contratación del Tren Maya, de los cuatro tramos, cuatro empresas con participación mayoritaria de empresarios mexicanos”.

Resultado:  Engañoso

Los tres primeros tramos para la construcción del Tren Maya fueron designados mediante licitaciones, los ganadores fueron anunciados por El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El resultado de los concursos fue el siguiente:

  • Primer tramo:
    Mota-Engil México SAPI de C.V. en convenio con China Communications Construction Company LTD, Grupo Cosh S.A. de C.V. Eyasa S. de R.L de C.V y Gavil Ingeniería S.A.
  • Segundo tramo:
    Operadora CICSA S.A. de C.V. en convenio de asociación con FCC Construcción S.A.
  • Tercer tramo:
    Construcciones Urales, S.A. de C.V en convenio de asociación con GAMI Ingeniería e Instalaciones, S.A. de C.V y AZVI, S.A.U.

Algunas de las empresas ganadoras de la licitación no son de origen 100% mexicano como Mota-Engil México, la cual es filial de la portuguesa Mota Engil, Construcciones Urales, es una filial mexicana del grupo español AZVI.

Por otro lado, algunas empresas con las que se realizó convenio son extranjeras como: AZVI (España), FCC Construcción (España), China Communications Construction Company (China).

En cuanto al cuarto tramo de la construcción del tren maya fue adjudicado por la (Fonatur) sin licitación a ICA (Ingenieros Civiles Asociados), empresa que tiene sede en México.

(Véase links 35 al 43)

 

Categoría: Relaciones Exteriores

Tema: Tratado de Aguas 1944

Frase: “Ahora estamos en Chihuahua abriendo presas para pagar una cuota que se tiene por un convenio con los Estados Unidos desde los años 40”.

Resultado: Verdadero

En el Tratado de Aguas 1994, el cual establece que entre México y Estados Unidos se asignan las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas hasta el Golfo de México.

Se entregarán 431, 721, 000 metros cúbicos de agua (350,000 acres pies) anualmente en ciclos de cinco años.

El pasado 25 de marzo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incrementó la extracción de la presa La Boquilla (Chihuahua) alcanzando 110 metros cúbicos por segundo, con el objetivos de cumplir el compromiso de México a dicho tratado y suministro de agua para uso público urbano de ciudades fronterizas.

En Chihuahua existen 10 presas que abastecen agua a la región: Abraham González, Chihuahua, El Rejón, El Tintero, Francisco I. Madero, Ingeniero Luis L. León, La Boquilla, Las Lajas, Pico del Águila y Piedras Azules.

(Véase links 44 al 47)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Elecciones 2021

Frase: “El dirigente del PAN en una declaración al Reforma expresa -y es legítimo- que va a luchar para que no tengamos nosotros mayoría en la Cámara de Diputados y de esta manera puedan darle marcha atrás a todas las reformas que se han impulsado”.

Resultado: Engañoso

Es precipitado dictar estrategias a un año de las elecciones, lo que sí es claro es que Morena cuenta con una participación (entre mayoría relativa y representación proporcional) de 254 integrantes, 78 de PAN, por parte de PRI 46, 40 perteneciente a PT, 27 a MC, PES con 26, 13 en PVEM, 11 en PRD y 5 independiente dando en total 500 los participantes de la Cámara de Diputados.

(Véase link 48)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Diputados PAN

Frase: “Votaron en contra de la pensión a los adultos mayores, votaron en contra de la pensión a niñas y a niños con discapacidad, votaron en contra de que se entregaran becas a estudiantes de familias pobres, votaron en contra de que la atención médica y los medicamentos se otorguen de manera gratuita” (los diputados PAN)”.

Resultado: Verdadero

Esta reforma está enfocada protección de la salud, entrega de apoyos económicos a personas con discapacidad, mayores de sesenta y ocho, así como la entrega de becas a estudiantes.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo cuarto constitucional con 385 votos a favor, 49 en contra y 18 abstinencias.

Según la tabla expuesta por la LXIV Legislatura de Cámara de Diputados 46 integrantes del PAN votaron en contra hacía dicha reforma, 18 marcaron abstención y 14 estaban ausentes.

(Véase links 49 al 51)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Votaron en contra de la reforma al artículo 4 para elevar a rango constitucional las pensiones a los adultos mayores” ( los diputados PAN).

Resultado: Verdadero

La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo cuarto constitucional con 385 votos a favor, 49 en contra y 18 abstinencias.

Según la tabla expuesta por la LXIV Legislatura de Cámara de Diputados 46 integrantes del PAN votaron en contra hacía dicha reforma, 18 marcaron abstención y 14 estaban ausentes.

Esta reforma está enfocada protección de la salud, entrega de apoyos económicos a personas con discapacidad, mayores de sesenta y ocho, así como la entrega de becas a estudiantes.

(Véase links 49 al 51)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Se está logrando que en algunos estados sea menos el número de infectados, de casos nuevos”.

Resultado: Engañoso

La incidencia en los casos activos es de 12 estados entre 15.1 a 20.0 casos activos por cada 100 mil habitantes, 8 estados entre 10.1 a 15.0 casos activos por cada 100 mil, 6 estados con más de 20 casos activos por cada 100 mil.

La tendencia de nuevos  contagios en la mayoría de las entidades federativas sigue a la alza.

(Véase link 52)

 

Categoría: Energía

Tema: Producción petrolera

Frase: “El año pasado, por primera vez en 14 años no se redujo la producción petrolera y empezamos a recuperar lo perdido”.

Resultado: Verdadero

Según cifras de Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en enero de 2004 se producían 3.4 millones de barriles para diciembre de ese año se produjeron 3.2 millones barriles.

Se inició el 2005 con 3.3 millones de barriles y concluyó con 3.3, mientras en 2006, se comenzó el año con 3.3 millones y terminó con 2.9 millones barriles.

En enero del 2007 se registraron 3.1 millones de barriles y en diciembre 2.9 millones; para el siguiente año, 2008, se produjeron al inicio 2.9 y  2.7 millones de barriles al término.

Mientras que en 2009 el principio del año se marcaron 2.6 millones de barriles y 2.5 en el último mes del año.

Para el 2010 se inició con 2.6 millones y terminó con 2.5 barriles, así como en 2011 se registró al inicio 2.5 y final  de 2.5 barriles.

En 2012 se produjeron 2.5 millones de barriles en enero y  2.5 en diciembre. Durante el 2013 las cifras fueron 2.5 de millones en enero y 2.5 en diciembre.

El año del 2014 inició con 2.5 millones de barriles y 2.3 millones de barriles al término.

Así como en 2015 se registraron 2.2 millones de barriles al inicio y término; para 2016 se produjeron 2.2 en enero y 2 en diciembre.

En 2017 se tuvo una caída en la producción de 2 millones de barriles en enero y 1.8 en diciembre. Y en 2018 se dieron cifras de 1.9 en enero y  1.7 en diciembre.

En 2019 fue el año que comenta el presidente comenzando con 1.6 millones de barriles y terminando con un incremento a 1.7 barriles.

(Véase link 53)

 

Categoría: Energía

Tema: Producción petrolera

Frase: “Ellos (Estados Unidos) aportaron 250 mil barriles por México y nosotros mantuvimos nuestra oferta de 100 mil barriles y ya se cumplió con eso cabalmente, porque hay países que se comprometieron a disminuir la producción y no lo hicieron”.

Resultado: Verdadero

Durante la videoconferencia con los ministros de energía de las diferentes naciones, llevada a cabo en abril, se acordó un recorte de 400 mil barriles diarios de petróleo contribuyendo a la estabilización del mercado, no obstante, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, propuso una reducción de 100 mil barriles.

Se determinó que el vecino país apoyaría a la nación con la reducción de 250 mil barriles para completar los estipulado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de 350 mil barriles.

(Véase links 54 y 55)

 

Categoría: Medio Ambiente

Tema: Contaminación Ciudad de México

Frase: “Ven cómo ha disminuido la circulación de vehículos en la Ciudad de México y es considerable, la contaminación ha bajado muchísimo”.

Resultado: Engañoso

El 20 de marzo pasado se tenía un índice de calidad del aire en mala-regular-buena y para la última actualización, al 10 de junio, el índice se mantiene en buena-regular.

(Véase links 56 y 57)

 

Categoría: Economía

Tema: Precio de la electricidad

Frase: “Nosotros mantuvimos el precio de la luz y se determinó que, si se consumía más, no aumentaba la tarifa”.

Resultado: Falso

El costo por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora de electricidad (consumo básico) era de 79 centavos en diciembre del 2018, mientras que
en diciembre de 2019 fue de 82 centavos, el cual en este momento es .84 centavos.

En el consumo intermedio por cada uno de los siguientes 65 kilowatts-hora tenía un costo de 95 centavos en 2018 y un peso en 2019. Actualmente, es de 1.016 pesos.

Y en consumo excedente se cobraba por cada kilowatts-hora en dos pesos 2.80 pesos en 2018, así como 2.9 pesos en 2019. Hoy es de 2.976 pesos.

Este incremento es incluso superior a la inflación. Según el Inegi lainflación de diciembre de 2018 a mayo de 2020 ha sido de 3.05, sin embargo, la tarifa en el consumo básico se ha incrementado 6.3% (de 79 a 84 centavos).

El consumo intermedio tuvo un ascenso de 6.9% (de.95 centavos a 1.016 pesos) y el consumo excedente subió 6.2% (de 2.80 a 2.976 pesos).

(Véase links 58 y 59)

 

Categoría: Economía

Tema: Precios de los combustibles

Frase: “El petróleo crudo está subiendo de precio y nos cuesta más la gasolina que se importa, por eso está subiendo, de todas maneras, todavía está debajo de como estaba antes de la pandemia”.

Resultado: Engañoso

El precio más bajo que se ha presentado en el barril de mezcla mexicana fue el 20 de abril con -2.37 dólares, desde el inicio de la cuarentena en México ha bajado el precio del barril. El 10 de junio si situó en 34.43 dólares.

Sin embargo, el precio de la gasolina y diesel ha bajado en general durante la pandemia, pues al principio de la cuarentena se tenía un promedio de 17.28 y 18.61 pesos el litro en gasolina, así como diesel en 19.78 pesos.

Los precios alcanzaron 14.97 y 16.16 en gasolina, mientras que el diesel es de 18.40, el 30 de abril.

(Véase links 23 y 60)

 

 

JUEVES 11 DE JUNIO

Categoría: Educación

Tema: Becas Benito Juárez

Frase: “Se hizo una reforma legal y ahora van a poder cobrar sus becas ya con tarjetas bancarias”.

Resultado: Engañoso

En el comunicado oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 11 de junio de 2020, se presenta la noticia al igual que los pasos que se tienen que seguir para que se apruebe la reforma.

En esto, se mencionó que el Banco de México tenía que entregar unas disposiciones para el avance de esta.

Sin embargo, en la página de la Cámara de Diputados aún no está actualizada la Ley de Instituciones de Crédito, que es donde se va a aplicar esta reforma, por lo que “ahora” no se pueden cobrar.

(Véase links 61 y 62)

 

Categoría: Presupuesto

Tema: Instituto de Transparencia

Frase: “Instituto de transparencia su presupuesto es más de mil millones de pesos al año”.

Resultado: Falso

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2020, se encuentra el monto que se destinará para “Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales”.

Se le destinó la cantidad de 877 millones 435 mil 005 pesos. Esta cantidad está alejada a la cantidad que menciona el presidente.

(Véase link 63)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Corrupción

Frase: “La corrupción no era delito grave porque desde 1994 se reformó el Código Penal para que la corrupción no se considerara delito grave”.

Resultado: Verdadero

En enero de 1994, se reformó el Código Penal Federal y se dio una nueva clasificación a los delitos graves en el artículo 194, en los cuales no se llega a mencionar la corrupción como una de ellas.

(Véase link 64)

 

 

VIERNES 12 DE JUNIO

Categoría: Cultura

Tema: Historia del Ferrocarril

Frase: “La primera vía férrea fue la de México a Veracruz, más de 600 kilómetros, empezó a construirse con el presidente Juárez y se terminó con el presidente Lerdo de Tejada”.

Resultado: Verdadero

Se tienen registros del primer tren en México en 1873, de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz. Al finalizar 1876, la longitud de las líneas férreas llegaba a 679.8 km.

(Véase links 65 y 66)

 

Categoría: Cultura

Tema: Historia del Ferrocarril

Frase: “Y luego Porfirio Díaz, que tardó algún tiempo en el gobierno, construyó como 20 mil kilómetros de vías férreas, se comunicó todo el país con ferrocarriles, él entregó concesiones a empresas extranjeras para construir los ferrocarriles”.

Resultado: Verdadero

Durante la primera administración del General Díaz, 1880 a 1884, la red de vías férreas contaba con 1,073.5 km de vías.

Sin embargo, durante el último año de su administración, 1910, el sistema ferroviario llegó a una longitud de 19,280 Km.

(Véase link 65)

 

Categoría: Cultura

Tema: Historia del ferrocarril

Frase:  “Aún ya siendo propiedad del país, es hasta que triunfa la Revolución que el presidente Madero ya decide que sean los mexicanos los que administren los ferrocarriles”.

Resultado: Verdadero

Cuando estalló la Revolución Mexicana, el personal extranjero salió del país y los mexicanos fueron quienes tomaron los puestos deseados.

Francisco I. Madero, junto con el gremio ferrocarrilero se formó la Unión Mexicana de Mecánicos, quienes lo apoyaban.

Fue hasta 1938 que se nacionalizó Ferrocarriles Nacionales de México, gracias a Lázaro Cárdenas.

(Véase link 67)

 

Categoría: Telecomunicaciones

Tema: Empresas ferroviarias

Frase: “Ahora el periódico de Ealy Ortiz dice que vamos nosotros a nacionalizar”.  (los ferrocarriles)

Resultado: Verdadero

La primera plana del 12 de junio de 2020 del periódico El Universal, (medio dirigido por Juan Francisco Ealy Ortiz) plasmaba una nota titulada “Prepara la 4T golpe a empresas ferroviarias” .

En esta nota se exponen los proyectos para transformar el sistema ferroviario nacional, y dice que mediante este plan “el gobierno federal busca recuperar el control y fijar un plan rector de 50 años con marco legal, regulatorio y fiscal que ofrezca beneficios a todos los sectores”.

(Véase links 68 y 69)

 

Categoría: Economía

Tema: Desempleo

Frase: “En abril se perdieron 555 mil”. (empleos)

Resultado: Verdadero

En el semáforo de economía de México, ¿Cómo vamos?, se actualizó la cifra de la pérdida de empleos en abril de 2020, la cual indica que se eliminaron 555,247 empleos formales en el registro del Imss.

(Véase link 70)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Abolición de la esclavitud

Frase: “La esclavitud apenas se abolió en 1914 porque al que le adelantaban un dinero ya no lo dejaban libre”.

Resultado: Falso

Desde 1813, José María Morelos publica en sus “Sentimientos de la Nación” la prohibición de la esclavitud y del Sistema de Castas. Este documento se volvió el antecedente de las posteriores constituciones.

Durante el Primer Imperio Mexicano y el posterior México independiente, la esclavitud se mantuvo por lagunas legales. Pero a nivel estatal se empezó a tratar el problema.

La Ley de cada estado trató de manera particular la esclavitud, en algunos se indemnizó a los amos que perdieran esclavos y se reconoció que cualquier hombre que entrara al territorio era libre.

La administración de Guadalupe Victoria firmó un decreto el 15 de septiembre de 1829 donde se suprime la esclavitud en México.

También durante la etapa previa a la Guerra de Reforma, Maximiliano de Habsburgo prohibió el cautiverio de los hombres y suprimió los trabajos forzados.

En 1917, se plasmó en la Constitución que actualmente sigue regente en su Artículo Primero.

(Véase links 71 al 75)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “No, nosotros ya vamos para abajo, en descenso, nos ha llevado tiempo, pero ahí vamos bajando”. (curva epidémica)

Resultado: Engañoso

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud federal, el punto más alto de casos activos a nivel nacional se manifestó el día 1 de junio, cuando se registraron 4 mil 549 casos nuevos.

Desde entonces se mantiene una tendencia a la baja, con excepción del día 8 de junio que la cifra a 2 mil 419 casos nuevos, tras haber registrado cantidades menores en días anteriores.

Después de esta cresta del día 8 de junio, los casos nuevos han continuado en disminución, pero aún no es una tendencia constante, dado que en semanas previas las cifras fueron en continuo ascenso.

(Véase link 76)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Activos durante 29 de mayo al 11 de junio y activos durante 15 al 28 de mayo, entonces ya están muy cerca emparejarse, o sea, ya hay hay menos casos”.

Resultado: Verdadero

Pese a que el pico de casos registrados se presentó el 1 de Junio, si hay una diferencia notoria de los casos registrados entre el 15 al 28 de mayo y entre el 29 de mayo al 11 de junio.

Entre el período del 15 al 28 de mayo, se registraron 43 mil 148 casos registrados. Mientras que entre el 29 de mayo al 11 de junio, se reconocieron 34 mil 207 casos confirmados.

Lo cual indica una tendencia a la baja entre ambos períodos de tiempo.

(Véase link 76)

 

Categoría: Economía

Tema: Remesas

Frase: “Cuatro mil millones de dólares en abril… marzo, casi tres mil millones de dólares en abril y yo espero que va a seguir así, la misma cantidad o más estamos distribuyendo nosotros (remesas)”.

Resultado: Verdadero

Según los datos del Banco de México (Banxico), en marzo del 2020 el ingreso de remesas fue de 4,007.015361 millones de dólares, mientras en abril fue de 2,861.379644.

(Véase link 77)

 

Categoría: Telecomunicaciones

Tema: Tiempos oficiales

Frase: “Firmé un acuerdo de reducir los tiempos oficiales del gobierno para entregar estos tiempos oficiales a medios, a la radio, a la televisión, para que puedan comercializar esos tiempos, se ayuden de esa manera”.

Resultado: Verdadero

La Asociación Mexicana de Derecho de Información detalló en un comunicado el acuerdo que firmó el presidente el 3 de abril, que concuerda con lo que externó en la conferencia matutina de prensa, no obstante, se inconformaron con la misma.

(Véase link 78)

 

Categoría: Telecomunicaciones

Tema: Proveeduría de internet

Frase: “Ya se tiene formada la empresa, es una empresa de telecomunicaciones que depende de la Comisión Federal de Electricidad, ya se constituyó la empresa, tenemos ya un acuerdo con otra empresa de telecomunicaciones, Altán y se está poniendo la fibra que se requiere y antenas. Ya podemos hablar por teléfono celular en algunas regiones a través de este sistema nuevo”.

Resultado: Verdadero

En un boletín publicado por Altán Redes el 28 de mayo, se dio a conocer que la empresa firmó un contrato con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

Esta alianza planea eliminar la brecha digital y dotar de conectividad a comunidades rurales de México.

Durante el proyecto, se instalarán 2 mil servicios de Internet Fijo Inalámbrico en mil Puntos de Atención Prioritaria.

También la empresa Altán Redes, reconoce un contrato de tipo Asociación Pública-Privada que mantiene con el Gobierno de México y que permite el desarrollo de la Red Compartida Mayorista. Esta red cubre varias zonas de México como Ensenada, Mazatlán, Guaymas, Tecate, Mocorito, Álamos, entre otros.

(Véase links 79 y 80)

 

Categoría: Economía

Tema: Sector industrial

Frase: “Cayó el 30 por ciento del sector industrial”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo al Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI), hubo una caída de 25.1% en abril con respecto a las cifras de marzo. Sin embargo, la variación con respecto a abril 2019 es de -29.6%

(Véase link 81)

 

Categoría: Economía

Tema: Caída de economía

Frase: “Nunca ha habido en la historia de México, ni en la Revolución, una caída del 30 por ciento en la economía, lo más que cayó hasta ahora en un año la economía fue creo que en 1995 con Zedillo”.

Resultado: Verdadero

Durante 1995 el PIB se derrumbó 6.4 por ciento. Aún así, Ernesto Zedillo finalizó su sexenio con un crecimiento promedio de 3.4 por ciento.

Es verdad que nunca ha existido una caída en la economía mexicana de 30 por ciento.

(Véase link 81)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Ocupación de los penales

Frase: “Desgraciadamente han fallecido algunos reclusos, muy pocos en penales federales, más en los penales de los estados porque también tienen más población”.

Resultado: Verdadero

Actualmente la capacidad que pueden albergar las prisiones del país es de 216 mil 237 personas privadas de su libertad, la cifra es de 202 mil 337, por lo que se encuentran al 93.57% de su capacidad.

Las prisiones federales están por debajo de su capacidad, su promedio de ocupación es de 52.47%, mientras que las prisiones estatales y municipales en encuentran sobrepobladas.

Prisiones como las del Estado de México están llenas un 209%. Otras como las de Durango, Morelos y Jalisco se encuentran al 173%, 163% y 143% respectivamente.

La muerte de reclusos ha sido una constante en los últimos años.

(Véase links 82 y 83)

 

 

LINKS / FUENTES

  1. http://www.fao.org/3/ca9213es/ca9213es.pdf
  2. https://www.gob.mx/issste/prensa/covid-19-refleja-como-obesidad-y-enfermedades-cronicas-afectan-la-salud-de-las-y-los-mexicanos-el-issste?idiom=es
  3. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200610-covid-19-sitrep-142.pdf?sfvrsn=180898cd_2
  4. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825083984.pdf
  5. https://mexicocomovamos.mx/?s=mcv_gie&e=11&i=CRE
  6. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_07062020_v2.pdf
  7. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/175920/yucatan_2016_1116.pdf
  8. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yuc/economia/pib.aspx?tema=me&e=31
  9. https://drive.google.com/file/d/1AON_JM-LWAzHx9UjQYMHaguIwH6O_-b_/view
  10. https://drive.google.com/file/d/17MnLmvY_YW5ZbyHle5n5RQkWdPNNFIWT/vie
  11. https://www.nature.com/articles/s41586-020-2404-8
  12. https://www.nature.com/articles/s41586-020-2405-7
  13. https://www.linkedin.com/in/jesusseade/
  14. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2019/paquete/egresos/Proyecto_Decreto.pdf
  15. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2020_111219.pdf
  16. https://files.walmex.mx/assets/files/Informacion%20financiera/BMV/BMV/Esp/2020/Walmart_informa_pago_al__SAT.pdf
  17. http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/asegurados.htm
  18. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202006/391
  19. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
  20. https://www.spglobal.com/_assets/documents/ratings/research/credit-conditions-emerging-markets-covid-19-magnifies-risks.pdf
  21. https://www.banxico.org.mx/mercados/d/%7BC260B142-835E-2F6B-D7BD-3C9E182BB8B9%7D.pdf
  22. https://www.banxico.org.mx/conociendo-banxico/d/%7B12C571AE-7083-4001-8B1F-CFABCF8C7761%7D.pdf
  23. https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
  24. https://www.inegi.org.mx/contenidos/investigacion/etoe/doc/presentacion_resultados.pdf
  25. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/Empleo%20Abril%202020.pdf
  26. https://adodigital.imss.gob.mx/creditopalabra/
  27. https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/creditos-a-la-palabra-241368
  28. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551304/Infograf_a_conferencia_de_Prensa_1_070520.pdf
  29. http://www.tandasparaelbienestar.economia.gob.mx/
  30. https://oficinavirtual.issste.gob.mx/
  31. https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/simuladores-de-creditos-fovissste
  32. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202003/125
  33. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202002/076
  34. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/Empleo%20Abril%202020.pdf
  35. https://www.gob.mx/fonatur/prensa/fonatur-anuncia-al-ganador-de-la-licitacion-del-tramo-3-del-tren-maya
  36. https://www.gob.mx/fonatur/prensa/fonatur-anuncia-empresa-ganadora-de-licitacion-del-tramo-1-del-tren-maya-palenque-escarcega-240854#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico%2C%2023%20de,Engil%20M%C3%A9xico%20SAPI%20de%20C.V
  37. https://www.gob.mx/fonatur/prensa/fonatur-anuncia-al-ganador-de-la-licitacion-del-tramo-2
  38. http://www.azvi.es/grupo/
  39. https://empresite.eleconomista.es/FCC-CONSTRUCCION.html
  40. http://en.ccccltd.cn/aboutcompany/introduction/
  41. http://www.mota-engil.com/es/institucional-es/presentacion/
  42. https://www.ica.com.mx/#
  43. https://lopezobrador.org.mx/2020/05/18/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-323/
  44. http://www.cila.gob.mx/tyc/1944.pdf
  45. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/543487/Comunicado_de_Prensa_230-20.pdf
  46. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533702/Comunicado_de_Prensa_111-20.pdf
  47. http://sina.conagua.gob.mx/sina/almacenamientoPresas.php
  48. http://sitl.diputados.gob.mx/LXIV_leg/info_diputados.ph
  49. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593045&fecha=08/05/2020
  50. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2020/Marzo/10/3459-La-Camara-de-Diputados-turno-al-Senado-el-dictamen-que-reforma-el-4-constitucional-en-materia-de-bienestar
  51. http://www.diputados.gob.mx/Votaciones.htm
  52. https://covid19.sinave.gob.mx/mapatasas.aspx
  53. http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&subAction=applyOptions
  54. http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=PMXB1C02
  55. https://sih.hidrocarburos.gob.mx/
  56. http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27aqBjnmI=%27
  57. http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?map=Yg==
  58. https://app.cfe.mx/aplicaciones/ccfe/tarifas/tarifas/Tarifas_casa.asp?Tarifa=DACTAR1&anio=2018
  59. https://app.cfe.mx/aplicaciones/ccfe/tarifas/tarifas/tarifas_casa.asp?Tarifa=DACTAR1&Anio=2020
  60. https://datos.gob.mx/busca/dataset/ubicacion-de-gasolineras-y-precios-comerciales-de-gasolina-y-diesel-por-estacion
  61. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/557035/Comunicado_SCHP_Inclusio_n_Financiera.pdf
  62. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lic.htm
  63. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2020_111219.pdf
  64. https://www.facebook.com/GenaroRuizMX/videos/197110541677331/?v=197110541677331
  65. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/capasso_g_ag/capitulo1.pdf
  66. https://www.mexicodesconocido.com.mx/ferrocarril-ruta-vital.html
  67. http://www.inahchihuahua.gob.mx/articulos.pl?id=68
  68. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/prepara-la-4t-golpe-empresas-ferroviarias
  69. https://www.eluniversal.com.mx/sites/default/files/edicion_impresa/2020/06/12/eu120620_a1-01.pdf
  70. https://twitter.com/MexicoComoVamos/status/1260259653834833920
  71. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1813.pdf
  72. https://constitucion1917.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resource/263/1/images/Independencia18.pdf
  73. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000100001
  74. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1865.pdf
  75. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
  76. https://coronavirus.gob.mx/datos/
  77. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE81&locale=es
  78. http://www.amedi.org.mx/nuevo-decretazo-y-retroceso-condonacion-de-tiempos-fiscales-a-radiodifusores-privados-es-un-atentado-al-derecho-a-saber-de-la-sociedad/
  79. https://www.altanredes.com/altan-y-cfe-tit-consolidan-alianza-para-conectar-a-comunidades-con-rezago-digital/
  80. https://www.altanredes.com/altan-incrementa-cobertura-en-el-norte-de-mexico-ensenada-mazatlan-cd-obregon-y-guaymas-se-suman-a-la-red-compartida/
  81. https://www.inegi.org.mx/temas/pib/
  82. https://seguridad.nexos.com.mx/?p=2071
  83. http://www.cns.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1474616//archivo
  84. http://documents.worldbank.org/curated/en/346641590199324465/pdf/Mexico-COVID-19-Financial-Access-Development-Policy-Financing-Program.pdf

Más verificaciones de la Mañanera AQUÍ 

 

 

¿Qué opinas?
Temas: AMLOcoronavirusCoronavirus MéxicoculturaDeudaeconomíaeducaciónhomicidiosIndustriaMañaneraPresupuestoremesasSaludSeguridad
Compartir1269TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
Siguiente noticia

El SARS-CoV-2 ha mutado, pero no es más peligroso que antes

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In