• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 24, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
lento

Periodismo lento… buena prensa

Verificado Por Verificado
noviembre 28, 2018
En Diálogos
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

“No podemos informarnos sólo a golpe de tuit ni tampoco a través únicamente de textos de cinco mil palabras. Se trata de encontrar un equilibrio de manera que la persona pueda elegir en cada situación el ritmo adecuado”.

Las palabras son del periodista e investigador español José María Albalad y su propuesta, luego de presentar su libro “Periodismo slow”, es que debemos reivindicar a las y los periodistas que todos los días fabrican “en la sombra, buena prensa”.

Albalad dijo que la sociedad contemporánea vive sumergida entre dos polos opuestos de hacer periodismo, uno muy malo y otro que intenta ser muy bueno, pero que deja a la sociedad con pocas alternativas para informarse bien y en poco tiempo.

Con mis propias palabras estimado y estimada lectora trato de ilustrar esas dos maneras de la prensa que destaca el investigador:

Contenido Relacionado

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

  1. Aquella que abunda sobre todo en Internet y que va contaminando a los medios electrónicos convencionales (radio y TV), de ir a 200 kilómetros por hora permanentemente, publicando cuanta información llega a las redacciones (aunque no esté verificada).
  2. Aquella que le dedica tiempo a la investigación, la documentación, la profundidad y la presentación de largas historias que explican la realidad a partir de los hechos.

Si bien como periodistas tenemos siempre el anhelo y la ilusión de dedicarnos al periodismo de investigación y trabajar más allá de lo cotidiano, la verdad es que los medios no siempre invierten en el periodismo de largo aliento y a veces nos quedamos sólo con buenas historias.

José María Albalad no encuentra en realidad el hilo negro, lo que pasa es que es un nuevo recordatorio.

El académico nos recuerda que en medio de la investigación periodística y la fugacidad de las notas “en tiempo real” está el periodismo del día a día; ese periodismo que todo el tiempo nos da información sobre los hechos cotidianos, nos dice lo que está sucediendo en nuestras comunidades, nuestros países, en el mundo.

Es un periodismo que debemos cuidar y defender y la mejor manera de hacerlo es haciéndolo bien.

¿Cómo lograrlo?

Es sencillo, se trata de no caer en la tentación de “ganar la primicia”, cuando en realidad sabemos que eso ya no existe, porque siempre alguien publica antes cualquier cosa en Twitter o en Facebook o en su blog personal.

Se trata de no ceder a la presión de malas y malos editores que creen que hay que publicar “antes que nadie” lo que de cualquier manera “todos los medios traen” porque es la noticia del día.

Se trata entonces, de dar la nota, pero darla bien. De hacer ese periodismo profesional de verificar antes de publicar; de preguntar antes de afirmar; de documentar antes de creer, de aportar los datos adicionales, nuevos y precisos que ayuden a comprender a la audiencia el por qué sucedió lo que sucedió.

Se trata de informar, no sólo de “tuitear”.

La enorme ganancia para cualquier periodista es que haciendo bien su trabajo, es posible utilizar todos los recursos y herramientas del buen periodismo de investigación para hacer el periodismo de cada día.

Y quien más gana será siempre sin duda el público, que tendrá mucho más que tuits sin sentido, que fotos sin contexto en Instagram o videos en vivo que no explican nada en Facebook.

Se trata, como dice Albalad, de reivindicar la buena prensa que trabaja en las sombras.

lento

* Periodista. (@aasolisa) Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”
¿Qué opinas?
Temas: Entre Periodistasmedios de comunicaciónPeriodistasprensaRedes Sociales
Compartir3TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Siguiente noticia

Mi historia con Felipe Montes

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In