• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, abril 14, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
sexismo

Persiste inequidad noticiosa hacia mujeres, afirma CIMAC

Verificado Por Verificado
noviembre 28, 2018
En Especial
A A
39
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Notimex

Al presentar los resultados del Observatorio de Medios El sexismo en las noticias es violencia política, la asociación Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) subrayó que se publica cuatro veces menos en torno de la mujer, respecto de los hombres.

En conferencia de prensa, Cirenia Celestino Ortega, coordinadora de Estrategias de Comunicación y el Observatorio de Medios de CIMAC Noticias, señaló que incluso con presencia paritaria de mujeres y hombres, prevaleció esta inequidad en el manejo informativo, dentro del proceso electoral 2018.

“La violencia política contra las mujeres es resultado de estereotipos de género que suponen la inferioridad de las mujeres y que éstas no tienen la misma capacidad que los hombres para dirigir los asuntos públicos”, dijo durante la presentación. En compañía de las catedráticas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, Margarita González Treviño y Daniela Mendoza Luna, (directora general de VerificadoMX), citó que por quinta ocasión el Observatorio analizó la cobertura periodística sobre la participación política de las féminas para ver si los medios acompañaron la paridad política con la representación mediática.

Contenido Relacionado

Un detector de la desinformación para la campaña electoral en Puebla

Mujeres ausentes en los medios de comunciación

Desinformación sobre la frontera ponen en riesgo a migrantes

sexismo

Indicó que tras el análisis de los seis medios de comunicación, impresos y digitales, más leídos a nivel nacional y los 12 de mayor circulación en Nuevo León, Hidalgo y Chiapas, en mil 832 textos periodísticos, se observó la violencia política contra las mujeres que se comete desde y en los medios de comunicación.

Se precisó que “las periodistas que más cubren la participación política de las mujeres, publican apenas una tercera parte de lo que publican sus pares hombres”. También que “los analistas presentan diferencias en el enfoque de los temas abordados y el sexismo evidente en ellos: los hombres suelen hacer afirmaciones despectivas y en doble sentido sobre las mujeres y otros hombres; las mujeres tratan temas sobre su participación política, violencia política y casos de candidatas”.

“La paridad como tema noticioso o el voto de las mujeres aparecieron en menos de tres por ciento de las noticias; esto significa que no se ofreció información sobre las razones que motivaron mayor representación política de las mujeres. Los textos publicados sobre paridad fueron firmados por las reporteras”, dijo.

“La cobertura sexista de la participación política de las mujeres se expresa en el uso constante de lenguaje masculino; la invisibilización de las candidatas; referirlas a partir de su relación de parentesco, eliminando sus acciones, proyectos y logros personales; la reproducción de imágenes o fotografías que hacen de la participación de las mujeres una burla”, lamentó.

“El señalamiento de que la presencia de las candidatas pretende excluir a los candidatos; utilización de las mujeres en el discurso electoral sin profundizar ni hacerlas parte de la política integral y reproducir el discurso estereotipado de las y los candidatos”, mencionó al presentar el Observatorio de Medios.

inequidad“Se reproduce la idea de que el poder es masculino y que las mujeres están negadas para ejercerlo, que la presencia de las candidatas generará conflictos y será poco beneficiosa a la sociedad y a la vida política del país; además de la cobertura desigual en tiempos, espacios y ángulos para candidatos”, expuso Celestino Ortega.

Refirió que en los últimos 15 años, a nivel mundial la presencia de las mujeres políticas como protagonistas de las noticias se incrementó en un punto porcentual, de 17 a 18 por ciento. En el caso mexicano, el Proyecto Mundial de Monitoreo de Medios (GMMP) menciona que en cinco años se aprecia un avance de más del doble en la presencia como funcionarias públicas (de nueve a 19 por ciento), aunque todavía son minoría, añadió.

En este orden, dijo, se redujo a la mitad el número de noticias sobre política cubiertas por mujeres (31 a 17 por ciento), lo que habla de las limitantes de las periodistas para cubrir temas políticos, sobre todo ante el contexto de violencia contra la prensa. La presentación de los resultados del Observatorio de Medios, remarcó la integrante del CIMAC, “no es un regaño, sino una invitación a la reflexión”, para que los medios de comunicación asuman la responsabilidad de lo que se publica y evitar la cosificación de la mujer y posturas sexistas sobre el particular.

“La progresividad de los derechos humanos no estará completa mientras los medios no adopten una línea editorial respetuosa y comprometida con los derechos humanos de las mujeres”, puntualizó.

 

¿Qué opinas?
Temas: 2018CIMACEleccionesinequidadmujeresObservatorio de mediospolíticaViolencia Politica
Compartir39TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Elecciones 2021

Verdadero que la violencia a las mujeres se redujo en gobierno de Ruth Zavaleta en la CDMX

abril 13, 2021
detector puebla genoveva huerta
Elecciones 2021

Verdadero: 10 mujeres asesinadas al día en México, como dice Genoveva Huerta

abril 13, 2021
Elecciones 2021

Engañoso panorama sobre mujeres chihuahenses que dio Graciela ORtiz

abril 12, 2021
Entre Periodistas 159
Diálogos

A ver quién se la rifa en estas campañas

abril 8, 2021
Siguiente noticia
lento

Periodismo lento… buena prensa

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In