¿Quiénes y cómo deben usar las mascarillas faciales por brote de coronavirus 2019?

Fecha:

Comparte:

En Mercado Libre se han ofertado mascarillas faciales N95 como “protección coronavirus” hasta en $24,999 pesos, pero… ¿quiénes, cuándo, dónde y cómo deben usar las máscaras faciales durante botes de enfermedades virales como el coronavirus 2019 (COVID-19)?

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estudios científicos han demostrado que el uso de mascarillas faciales, en brotes de enfermedades virales como el coronavirus 2019, solo es efectivo para proteger a los trabajadores de la salud y reducir el riesgo de que pacientes enfermos dispersen la enfermedad.

Ante la evidencia científica, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han recomendado el uso de máscaras faciales a:

  • Personas que tienen síntomas respiratorios como tos, estornudos o dificultad para respirar, incluso cuando buscan atención médica, para proteger a quienes están cerca.
  • Las personas (incluidos los familiares) que brindan atención a personas con síntomas respiratorios.
  • Trabajadores de la salud, cuando ingresan a una habitación con pacientes o cuando tratan a un individuo con síntomas respiratorios, y de acuerdo con el tipo de atención que se brindará.

Aunque se tomen las anteriores medidas, la OPS/OMS reconoce que EL USO DE MASCARILLA FACIAL NO GARANTIZA LA DETENCIÓN DE INFECCIONES y debe combinarse con otras medidas como la higiene de manos, mantener distancia con personas y tener higiene respiratoria.

¿Debe la población en general usar mascarillas?

La OPS/OMS manifestó que hasta el momento no se ha demostrado un beneficio claro en el uso de mascarillas para personas sanas.

Detalla que hay investigaciones que muestran que las personas pueden infectarse al tocar una  mascarilla contaminada que han estado usando o al quitársela incorrectamente.

Las recomendaciones para la población en general a fin de reducir las posibilidades de infectarse, en un brote como por ejemplo COVID-19 son:

  • Lavarse las manos con frecuencia o usar desinfectante para manos a base de alcohol. Siempre lavarse con agua y jabón cuando las manos estén visiblemente sucias.
  • Abstenerse de tocarse la nariz o la boca, las cuales son vías comunes de contagio.
  • Evitar las multitudes y limitar visitas a espacios cerrados con personas.
  • Evitar el apretón de manos y otras formas de contacto físico.
  • Mantener una distancia de al menos 1 metro de cualquier persona que presente síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos).

En caso de tener síntomas como tos, estornudos o dificultad para respirar, la OMS recomienda:

  • Usar mascarilla facial, en caso de estar infectado, para evitar la propagación de la enfermedad.
  • En caso de no usar mascarilla, si se tose o estornuda se recomienda cubrirse la nariz y boca con el codo flexionado o con un pañuelo de papel; luego desecharlo y lavar las manos.

¿Qué deben hacer quienes consideren usar la mascarilla facial?

La OMS recomienda lo siguiente:

  • Antes de ponerse una mascarilla, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cubrirse la boca y la nariz con la mascarilla y asegurar que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  • Evitar tocar la mascarilla mientras se usa; si se toca, lavar las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cambiar de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilizar las mascarillas de un solo uso.
  • Para quitar la mascarilla: se recomienda quitarla por detrás sin tocar la parte delantera de la máscara; desecharla inmediatamente en un recipiente cerrado; y lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Así que, si no necesitas mascarillas faciales, evita hacer compras de pánico o a sobre precio y sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¿Quieres saber más?, entra acá en Guía para combatir la desinformación sobre el Coronavirus.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...