Falso que México tenga todo el personal para hacer frente a la Pandemia

Fecha:

Comparte:

Verificación de La Mañanera en la semana del 24 al 28 de Febrero 2020

La falta de equipo y espacios de hospitalización para hacer frente a una posible emergencia sanitaria por el SARS-COV2, que provoca la enfermedad covid19 fue uno de los temas relevantes durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, y es que, aunque afirma que existen suficientes médicos, especialistas y hospitales, las cifras los desmienten.

Durante esta semana fueron analizadas 15 frases verificables de Titular del Poder Ejecutivo 3 de las cuales fueron consideradas falsas y 12 verdaderas. Los temas más relevantes fueron salud, gobierno y economía.

 

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Categoría: Infraestructura

Tema: Puente Sahuatenipa

Resultado: Verdadero

Frase: Estamos también avanzando en la construcción de obras que consideramos importantes. Este puente permite que varias comunidades que quedaron incomunicadas con las lluvias por la creciente o el desbordamiento de los ríos, ahora ya tengan comunicación y fuimos a inaugurarlo (puente Sahuatenipa).

 

Según un boletín de prensa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el pasado 22 de febrero de 2020 se inauguró el Puente Sahuantenipa, ubicado en el kilómetro 257-580 de la Durango-Culiacán.

La inversión de 31.2 mdp beneficiará a los 105 mil 670 habitantes de los municipios de Santiago Papasquiaro, Topia, Tepehuanes, Canelas y Tamazula.

El pasado 28 de noviembre de 2019, el periódico “El Sol de Durango” anunció que diversos municipios y tramos carreteros del estado sufrieron afectaciones por el frente frío #10 y las lluvias presentadas durante aquellos días. Entre ellos, la carretera Tepehuanes.

Asimismo, el 30 de noviembre del mismo año, el periódico “La Verdad” publicó una actualización: Durango se encontraba en estado de emergencia debido a la gran cantidad de lluvias e inundaciones. El territorio con mayor problemática fue La Quebrada, que se encuentra en la parte baja occidental de Durango, tomando los municipios de el Mezquital, Pueblo Nuevo, San Dimas, Otáez, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Topia, Canelas y Tepehuanes.

 

Links:

  1. https://www.gob.mx/sct/prensa/179873
  2. https://www.elsoldedurango.com.mx/local/municipios/se-desborda-rio-tepehuanes-y-provoca-inundaciones-en-colonias-4517821.html
  3. https://laverdadnoticias.com/mexico/Durango-en-estado-de-EMERGENCIA-por-fuertes-lluvias-que-han-dejado-inundaciones-20191130-0169.html

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco Jurídico

Resultado: Verdadero

Frase: ahora es la Oficialía Mayor la institución administrativa del gobierno más

importante que tiene control sobre todas las dependencias del gobierno federal,

En la Ley Orgánica de la Administración Federal, en el artículo 14 se mencionan algunas dependencias que se incorporan o están formadas en esta ley, entre ellas la Oficialía Mayor. Las características de estas dependencias se encuentran el el artículo 20, mencionando lo siguiente: “- Las dependencias contarán con una Unidad de Administración y Finanzas encargada de ejecutar, en los términos de las disposiciones aplicables, los servicios de apoyo administrativo en materia de planeación, programación, presupuesto, tecnologías de la información, recursos humanos, recursos materiales, contabilidad, archivos, y los demás que sean necesarios, en los términos que fije el Ejecutivo Federal. En los casos de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Defensa Nacional y de Marina dichos servicios se llevarán a cabo por sus respectivas oficialías mayores.

 

Links:

  1. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_220120.pdf

 

Categoría: Economía

Tema: Huelgas de trabajadores

Resultado: Falso

Frase: o sea, era hasta raro que, imagínense, que en todo el periodo neoliberal, según lo estabas narrando, no había huelgas y fue cuando sometieron a los trabajadores y fue cuando se desplomó el salario de los trabajadores.

Verificación: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene un conteo de las huelgas de trabajadores estalladas desde 1991 hasta 2018. En dicho conteo se tienen los siguientes datos totales:

1991 – 438

1992 – 477

1993 – 474

1994 – 472

1995 – 481

1996 – 410

1997 – 356

1998 – 245

1999 – 225

2000 – 147

2001 – 219

2002 – 213

2003 – 202

2004 – 205

2005 – 224

2006 – 186

2007 – 271

2008 – 150

2009 – 81

2010 – 73

2011 – 49

2012 – 54

2013 – 68

2014 – 68

2015 – 59

2016 – 46

2017 – 17

2018 – 32

El periodo neoliberal en México surgió alrededor de 1982, con el gobierno de Miguel de la Madrid; tomó fuerzas con el mandato de Carlos Salinas de Gortari y terminó tras el fin del sexenio de Vicente Fox.

Como puede observarse en los datos, desde el 2009 bajaron considerablemente las huelgas de los trabajadores, mientras que la década de los 90 fue la más fructífera para dichas acciones.

Por otro lado, desde 1982 hasta 2019, los salarios mínimos más altos se concentran en la década de los 80, siendo:

1.- 1982 – $ 273.14

2.- 1987 – $ 221.34

3.- 1986 – $ 196.23

4.- 1983 – $ 195.12

5.- 1984 – $ 184.74

Los salarios mínimos más bajos se encuentran de 1999 a 2009:

1.- 1999 – $ 75.18

2.- 2009 – $ 75.47

3.- 2000 – $ 75.57

4.- 2008 – $ 75.96

5.- 2001 – $ 76.00

En los datos se observa que, durante el período neoliberal, sí hubo huelgas de trabajadores, contradiciendo lo dicho por López Obrador.  Por tal motivo, el resultado se considera falso.

Links:

  1. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?proy=rl_huelgasest
  2. https://datos.gob.mx/busca/dataset/salario-minimo-historico-1877-2019

 

Categoría: Cultura

Tema: “Parte de Guerra”

Resultado: Verdadero

 Frase: Luego don Julio Scherer y Monsiváis también publican documentos del general García Barragán sobre el 68. Pero de una u otra forma es una mancha del Ejército también, repito, por órdenes del comandante supremo, haya sido el Ejército, haya actuado el Estado Mayor, hubo una orden.

 Verificación: Carlos Monsiváis y Julio Scherer escribieron un libro juntos llamado “Parte de Guerra”, que trata sobre el 68. Esto corrobora lo dicho por el presidente, pues ambos autores publicaron acerca del movimiento.

 

Links:

  1. https://www.letraslibres.com/mexico/libros/los-libros-y-el-olvido-parte-guerra-j-scherer-y-c-monsivais

 

 MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Categoría: Salud

Tema: Seguridad social

Frase: “Imagínense, tenemos casi el 60 por ciento de la población sin seguridad

social”.

Resultado: Verdadero

En México cerca de 71.7 millones de personas no tienen acceso a la seguridad social, lo que significa 57.3% del total de la población, según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Links: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Sistema-de-informacion-de-derechos-sociales.aspx

 

Categoría: Gobierno

Tema: Paridad de género

Frase: “Cuando fui jefe de gobierno eran más las mujeres del gabinete que los

hombres. Ahora lo mismo”.

Resultado: Engañoso

Dentro de 14 puestos de primer nivel del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, del 2000 al 2005, nueve fueron ocupados por mujeres.

-Secretaría de Cultura: Raquel Sosa Elízaga/8 de febrero de 2005-29 de julio de 2005

-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda: Laura Itzel Castillo/5 de diciembre de 2000-29 de julio de 2005.

-Secretaría de Turismo: Julieta Campos/5 de diciembre de 2000-29 de julio de 2005

-Secretaría de Desarrollo Económico: Jenny Saltiel Cohen/18 de febrero de 2002-29 de julio de 2005.

-Secretaría de Transporte y Vialidad: Jenny Saltiel Cohen/5 de diciembre de 2000-18 de febrero de 2002.

-Secretaría de Medio Ambiente: Claudia Sheinbaum/5 de diciembre de 2000-29 de julio de 2005.

-Secretaría de Desarrollo Social: Raquel Sosa Elízaga/5 de diciembre de 2000-8 de febrero de 2005.

-Secretaría de Salud: Asa Cristina Laurell/5 de diciembre de 2000-29 de julio de 2005.

-Consejera Jurídica y de Servicios Legales: María Estela Ríos González/5 de diciembre de 2000-29 de julio de 2005.

Actualmente, de 16 Secretarías de Estado del gobierno federal, siete están encabezadas por mujeres.

Por lo tanto, en la Ciudad de México sí hubo más mujeres que hombres en el gabinete de AMLO, pero no en la administración federal vigente en la que existe una ligera mayoría de los varones.

Links: https://www.capitalmexico.com.mx/nacional/el-gabinete-de-amlo-cuando-fue-jefe-de-gobierno/

https://lopezobrador.org.mx/gabinete-2018-2024/

 

Categoría: Gobierno

Tema: Paridad de género

Frase: “Yo formé parte de un movimiento, cuando estaba en la oposición, que llevó a

que ahora la mitad de los legisladores sean mujeres. Yo promoví el que se respetara que la mitad de candidatos fueran mujeres”.

Resultado: Verdadero

El 14 de mayo de 2019, por unanimidad, el Senado aprobó en lo general y lo particular el dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política en materia de paridad de género, a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en México.

La reforma avalada con 120 votos consagra el derecho de las mujeres a participar en todos los espacios políticos en condiciones de igualdad con los hombres. Para ello, establece la obligatoriedad constitucional de observar dicho principio en la integración de los Poderes de la Unión.

Esa reforma fue impulsada por López Obrador en la agenda legislativa.

Links: http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/44832-aprueban-por-unanimidad-paridad-sustantiva-en-todos-los-espacios-de-toma-de-decisiones-del-estado.html

 

Categoría: Telecomunicaciones

Tema: Internet

Frase: “Claro, no tiene el internet todo el alcance, porque en Veracruz que tiene 212

municipios, la mitad de los municipios no tienen posibilidades de comunicación por internet, a veces ni siquiera en las cabeceras municipales hay internet en Veracruz”.

Resultado: Verdadero

Veracruz se ubicó entre las cinco entidades del país con el menor número de usuarios de Internet, tanto en zonas rurales como en urbanas, reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi.

Las entidades federativas que observaron los valores más altos en la proporción de usuarios de internet en áreas rurales fueron Baja California, Ciudad de México, Morelos y Aguascalientes, con 67.5, 62.4, 59.0 y 55.6 por ciento de manera respectiva. Mientras que los estados que registraron los valores más bajos en áreas rurales fueron Chiapas con 24.1%, Guerrero 26.9%, Veracruz 33.0% y Zacatecas con 34.5 por ciento. En la zona urbana Veracruz no alcanza el 80%.

En Veracruz, estado en el que el porcentaje de conexiones móviles no llega siquiera al 1%.

En general, en territorio veracruzano solo 50% de la población tienen acceso a internet y 74% un teléfono celular.

 

Links: 

https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/

 

Categoría: Gobierno

Tema: Paridad de género

Frase: “Pero les voy a dar otro dato. Los que manejan todos estos programas son mujeres. La secretaria de Bienestar es mujer, la que atiende el programa de adultos mayores, mujer; la que atiende el programa de personas con discapacidad, mujer; las becas, mujer; el programa de Universidades Benito Juárez, mujer. Mujeres que han luchado todo el tiempo por la igualdad y por defender a las mujeres”.

Resultado: Verdadero

La afirmación del presidente de la República es confirmada al revisar el directorio en el portal oficial del gobierno federal.

Links: https://www.gob.mx/gobierno

 

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020

Categoría: Gobierno

Tema: Marco Jurídico

Resultado: Verdadero

Frase: Ya se aprobó esa ley en el Congreso, ya se publicó y ahora va a empezar a convertirse en realidad, en práctica cotidiana (Ley de Confianza Ciudadana).

Verificación: El 20 de enero de 2020 fue publicada en la página web de diputados la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, lo cual significa que ya fue aprobada, corroborando la frase dicha por el presidente.

Links:

  1. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfcc.htm

 

Categoría: Gobierno

Tema: Gasto en publicidad

Resultado: Falso

Frase: En general el gasto de publicidad del gobierno se redujo, oficialmente en el 18 fueron 10 mil millones, ya el año pasado fueron cuatro mil, estamos hablando de una disminución considerable

Verificación: En los Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 y 2019 con avance al cuarto trimestre, se observan datos que desmienten la frase del presidente. Después de buscar los datos del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2018 y 2019, se pueden observar que los datos son diferentes a los dichos por el presidente, pues en 2018 se gastaron 8 mil 179 millones 689 mil 434 pesos, con una diferencia mayor de mil millones de pesos a lo dicho por el presidente. En el 2019 se observa que se gastaron mil 849 millones 988 mil 20 pesos, que también discrepa con la cantidad dada por el presidente. Por la falta de certeza en los datos mencionados, la frase se considera falsa.

Links:

  1. https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/

 

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

 

Categoría: Economía

Tema: Desigualdad

Frase: “En México desgraciadamente desde hace siglos hay una monstruosa desigualdad económica y social, es de las naciones con más desigualdad en el mundo”.

Resultado: Verdadero

Los seis mexicanos más ricos del mundo acumulan ocho veces más riqueza que el conjunto de 62 millones de personas que son las más pobres del país, y tres veces más riqueza que el resto de los mexicanos, destacó el informe de OXFAM International ‘Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad’.

El informe concluye que México se encuentra entre las naciones con más desigualdad del mundo.

Links: https://www.oxfam.org/es/informes/tiempo-para-el-cuidado

 

Categoría: Salud

Tema: Influenza

Frase: “Aquí por influenza tenemos desgraciadamente como 15 mil muertes al año. No estoy diciendo que lo del coronavirus no represente un riesgo y que además tenemos que prevenir, pero a nivel mundial se habla de dos mil 500 pérdidas de vidas humanas, o sea, tenemos que atender el asunto, pero no exagerar, prevenir. Y estamos preparados para eso”.

Resultado: Verdadero

El Gobierno mexicano estimó en octubre de 2019 que anualmente mueren entre 15 mil y 18 mil personas por influenza.

Del 1 al 3% de quienes se infectan por influenza pueden padecer la forma grave de la enfermedad, mientras que hasta el 1% de quienes la padecen pueden necesitar hospitalización y derivar en la muerte.

Links:  https://www.elimparcial.com/mexico/Se-estima-que-cada-ano-mueren-por-influenza-hasta-18-mil-personas-en-Mexico-20191016-0042.html

 

Categoría: Medio ambiente

Tema: Permiso

Frase: “Sobre Baja California, en Mexicali una empresa cervecera, Constellation

Brands, había tenido problemas para su instalación por los problemas de suministro de agua. Fue un permiso que se entregó en el sexenio pasado”.

Resultado: Verdadero

Aunque no cuenta con todas las autorizaciones, el proyecto de Constellation Brands sí tiene por lo menos 6 permisos de Conagua y licencias de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, obtenidas durante la administración 2012-2018 del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Links: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/06/asun_3880206_20190605_1559760932.pdf

  

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Resultado: Falso

Frase: Tenemos los médicos, los especialistas, los hospitales, la capacidad para hacerle frente a este caso del coronavirus

Verificación: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el resumen de México de su publicación Health at a Glance 2019, estima que el país la cobertura de la población (población cubierta por esquemas gubernamentales y seguros), así como la protección financiera están por debajo del promedio de la OCDE.

Además, por cada mil personas, existen 2.4 médicos en ejercicio y 2.9 enfermeros en ejercicio; mientras que el promedio esperado por la OCDE es de 3.5 y 8.8, respectivamente.

El pasado 11 de enero el mismo AMLO advirtió: “tenemos menos médicos, menos especialistas que los que necesitamos”. Sin embargo, en lo que sí ha insistido es en que hay suficientes hospitales.

De esta manera, por la falta de personal, el resultado se considera falso.

 

Links:

  1. https://www.oecd.org/mexico/health-at-a-glance-mexico-ES.pdf

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Resultado: Verdadero

Frase: Porque no es, repito, según la información que se tiene, algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza, para que todos los que están escuchando tengamos esta información.

Verificación: Durante la pasada sesión informativa sobre la COVID-19 (coronavirus) del pasado 26 de febrero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud dio a conocer que China había notificado 78 mil 190 casos, de los cuales 2 mil 718 fallecieron. En el resto del mundo, los casos de coronavirus ascendieron a 2 mil 780, con 44 muertes.

El total alrededor del mundo es de 80 mil 780, mientras que las defunciones son 2 mil 762; esto representa el 3.41%.

La Dirección General de Epidemiología (DGE), el pasado 27 de febrero de 2020, actualizó información sobre la temporada de influenza. El total de infectados de influenza de los tipos A (H3N2), B, A (H1N1)pdm09 y A*, ascendía a 4 mil 715. De dichos casos, 240 son defunciones, correspondiente al 5.09%.

Aunque los casos de infectados por COVID-19 es considerablemente mayor al número de infectados por influenza, ésta última tiene un porcentaje mayor de mortalidad. Por lo tanto, el veredicto se considera verdadero.

 

Links:

  1. https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-mission-briefing-on-covid-19—26-february-2020
  2. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/537578/INFLUENZA_SE9_2020.pdf

 

 

 

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Encinas no pudo, Irazoque tampoco

Entre PeriodistasPor Andrés A. Solis*Este martes 28 de noviembre durante el evento de todas las mañanas del presidente, se volvió a hablar de la...

Periodismo no violento

Ladrando ClaroPor Pablo PérezHe leído varios comentarios en redes sociales acerca de la importancia de difundir lo más posible información acerca del conflicto Hamas-Israel...

Falso el supuesto audio de Samuel García publicado por Claudio X. González

EN CORTOClaudio X. González, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un audio en el cual un hombre insulta y amenaza a...

Los (trans)feminicidios invisibles

Pese a que los asesinatos de mujeres trans en Puebla se cometen con las características del tipo penal de feminicidio, las autoridades no los...

Osos se ‘apoderan’ del área metropolitana de Monterrey

Por Leslie OrozcoEl oso negro americano es una de las más de 150 especies de mamíferos en Nuevo León, pero forma parte de los...