Verificando Las Mañaneras de AMLO del 31 agosto al 4 de septiembre de 2020
Por Deyra Guerrero, Anahí Salazar, Debanhi Soto, Patricia Escobar, Roxana Galindo, Karla Velázquez y Jazmín Hernández (Verificado); Karla Guadarrama
Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó sus “mañaneras” de la semana pasada para repetir datos de su Segundo Informe, no obstante, como en el discurso que dio en este último, una tercera parte de lo que dijo es mentira o verdades a medias, principalmente en materia de seguridad, gobierno y economía.
La estrategia comunicacional fue distinta del 31 de agosto al 4 de septiembre, en comparación al resto del 2020, pues fue poco el tiempo y los temas que cedió para que los explicaran los funcionarios de su gabinete, y concentró en sí mismo la atención de las conferencias matutinas de prensa.
En total se identificaron e investigaron 62 frases verificables en las palabras del mandatario durante los cinco días señalados: 41 fueron verdad, 7 engañosas y 14 falsas.
|
Total 62 |
CATEGORÍA |
CALIFICACIÓN |
| 16 | ECONOMÍA | 13 Verdaderas
1 Engañosa 2 Falsas |
| 2 | PROTECCIÓN CIVIL | 2 Verdaderas |
| 10 | GOBIERNO | 6 Verdaderas
4 Falsas |
| 6 | SALUD | 5 Verdaderas
1 Engañosa |
| 1 | ENERGÍA | 1 Falsa |
| 4 | CULTURA | 3 Verdaderas
1 Falsa |
| 1 | MEDIO AMBIENTE | 1 Falsa |
| 14 | SEGURIDAD | 7 Verdaderas
3 Engañosas 4 Falsas |
| 1 | PRESUPUESTO | 1 Falsa |
| 1 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 1 Engañosa |
| 3 | BIENESTAR | 3 Verdaderas |
| 1 | DERECHOS HUMANOS | 1 Engañosa |
| 1 | INFRAESTRUCTURA | 1 Verdadera |
| 1 | RELACIONES EXTERIORES | 1 Verdadera |
LUNES 31 DE AGOSTO
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “No han faltado (camas)”
Resultado: Engañoso
Según reportes hemerográficos, médicos de distintas entidades del país han negado la atención a pacientes enfermos por coronavirus, por ejemplo, en la Ciudad de México, personal del Hospital General número 30 del IMSS argumentó no brindar atención a estas personas ya que no estaban capacitados ni protegidos para trabajar ante esta situación; en Naucalpan, Estado de México una especialista ganó un amparo para no asistir a ningún paciente por Covid-19 ya que se sentía altamente expuesta debido a que el hospital donde labora no existen las medidas sanitarias adecuadas.
Por otra parte, diversos estados de la República han registrado altos porcentajes en la ocupación de los nosocomios que atienden a enfermos graves por coronavirus. Nuevo León es una muestra, pues en julio rebasó el 80% de su capacidad hospitalaria, lo que ocasionó que personas con necesidad de oxígeno no fuesen atendidos de manera inmediata o simplemente que no se les atendiera.
(Véase links del 1 al 4)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “A pesar de la pandemia en Estados Unidos y también del desplome de la economía en Estados Unidos, han crecido las remesas”.
Resultado: Verdadero
En el periodo de enero a julio 2019 comparado con enero-julio 2020 (último dato disponible), se puede ver que sí ha habido un aumento en los ingresos de remesas, puesto que pasaron de 20 mil 744 millones de dólares en 2019 a 22 mil 821 millones de dólares en 2020, lo que representa un alza de 10.01 por ciento.
(Véase link 5)
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “El peso se está apreciando, llegó a otro estar a 25 pesos, un poco más, por dólar, la semana pasada ya bajó de 22 pesos por dólar”.
Resultado: Verdadero
El 11 de marzo pasado, cuando el Covid-19 fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tipo de cambio interbancario se situó en 21.3790 pesos por dólar, revelan cifras oficiales del Banco de México (Banxico).
Por otro lado, el 28 de febrero, cuando formalmente se reportaron los primeros casos de coronavirus en el país, cada divisa estadounidense se canjeaba por 19.8610, número cercano al dicho por AMLO.
El 6 de abril, según medios de comunicación, el peso se depreció .29% frente al dólar, equivalente a 7 centavos, cotizándose entre los 25.07 y hasta los 26 pesos por dólar en algunas ventanillas bancarias.
El 24 de agosto el tipo de cambio se ubicaba en 22.0200 pesos por dólar.
(Véase link 6)
Categoría: Economía
Tema: Emergencia sanitaria
Frase: “No se contrató deuda adicional (por la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19)”
Resultado: Falso
El 7 de junio pasado el Gobierno de México obtuvo un Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL) por un monto de mil millones de dólares, por parte del Banco Mundial.
El crédito, de acuerdo con organismo internacional, fue autorizado el 19 de mayo y su fecha de cierre fue el día 31 de ese mismo mes.
La Secretaría de Hacienda argumentó entonces que el préstamo se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo aprobados para la administración federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020.
(Véase links del 7 a 9)
Categoría: Economía
Tema: Crisis económica
Frase: “Es la crisis mundial (de 1932) en lo económico más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años, en un siglo.”
Resultado: Verdadero
Un estudio de la Institución Financiera BBVA, ubica a la crisis económica de 1929 a 1932, o también conocida como la Gran Depresión del siglo XX, como una profunda recesión económica y de un derrumbe financiero sin precedentes, además, el economista de Cambridge, Maynard Keyenes, mencionó lo siguiente: “estamos hoy inmersos en la mayor catástrofe económica – la mayor catástrofe provocada casi exclusivamente por causas económicas- del mundo moderno.
(Véase link 10)
Categoría: Gobierno
Tema: Compromisos de AMLO
Frase: “Hice 100 compromisos cuando tomé posesión y he cumplido como 96”.
Resultado: Falso
En un análisis de los 100 compromisos que hizo con la ciudadanía el 1 de diciembre de 2018 al rendir protesta, se pueden encontrar por lo menos 15 promesas que no ha cumplido el mandatario y su gobierno.
Sí ha aumentado la deuda pública en México, no se han impulsado las energías renovables, no se mantuvieron las estancias infantiles y las tarifas de electricidad sí se han incrementado por encima de la inflación, por lo que son ejemplos de lo que no se ha concretado en la administración del mandatario federal, a pesar de que dio su palabra.
(Véase links del 11 al 23)
Categoría: Gobierno
Tema: Jefes de estado
Frase: “Hay una encuesta internacional en donde se mide a los jefes de Estado de los países, estoy en segundo sitio, segundo lugar mundial y he caído con la pandemia dos puntos, pero cada uno tiene su medición”.
Resultado: Falso
Distintos análisis de empresas encuestadoras afirman que el presidente Andrés Manuel López Obrador no se encuentra en segundo lugar de aprobación a nivel mundial. Por ejemplo, el ranking de Consulta Mitofsky realizado en julio del presente año el mandatario mexicano se encuentra en el lugar 7 de sus homólogos solo del continente americano.
El estudio de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) en junio, ubicó al presidente López Obrador con la segunda aprobación más alta neta, esto fue de enero a abril de 2020, sin embargo, esto sólo fue realizado en solo 10 de los más de 190 países que hay en el mundo.
(Véase links del 24 al 26)
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE
Categoría: Presupuesto
Tema: Presupuesto
Frase: “Hemos podido ahorrar durante nuestra administración alrededor de 560 mil millones de pesos”.
Resultado: Falso
En los presupuestos de egresos de la Federación de 2018 y 2019, se puede ver el avance al cuarto trimestre de cada uno de los años. En el 2019, se tuvo un mayor monto erogado que en el 2018. La diferencia es de 271 mil 604 millones de pesos.
(Véase link 27)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Propusimos ante la ONU y se aprobó casi por unanimidad una iniciativa para que los medicamentos y las vacunas tengan carácter no lucrativo”.
Resultado: Verdadero
El 20 de abril se tuvo una resolución en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acerca de la iniciativa de México sobre el acceso equitativo a futuras vacunas para el Covid-19. Fueron 193 miembros de la Asamblea General de la ONU los que aceptaron.
(Véase link 28)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Además del tremendo dolor que ha causado la pandemia, ha quedado comprobado que sus efectos son más graves si padecemos de hipertensión, de obesidad, de diabetes”.
Resultado: Verdadero
En un comunicado oficial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del 27 de mayo pasado, se menciona que las defunciones por Covid-19 en personas con enfermedades crónico degenerativas se asocian:
- 96% a hipertensión
- 82% a diabetes
- 81% a obesidad
Estos padecimientos son los principales problemas de salud en nuestro país por ello se ha hecho énfasis en fomentar la prevención y diagnóstico oportuno para implementar hábitos saludables en los mexicanos.
(Véase link 29)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco Jurídico
Frase: “Ya se reformó el artículo 4º constitucional para convertir los apoyos destinados a los adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad, así como el otorgamiento de becas a estudiantes de familias pobres y la atención médica y los medicamentos gratuitos, en derechos sociales prioritarios y obligatorios”.
Resultado: Verdadero
Los derechos que el presidente de la República mencionó (pensión, protección a la salud y becas), fueron incluidos en el artículo cuarto de la Constitución, mediante una reforma a dicho numeral.
(Véase link 30 y 31)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “A pesar de la pandemia en Estados Unidos, las remesas han crecido en 10 por ciento en relación con el año pasado”.
Resultado: Verdadero
Como ya se hizo mención, en el periodo de enero a julio 2019 comparado con el mismo periodo de 2019, sí ha registrado un alza en los ingresos de remesas, ya que se elevó de 20 mil 744 millones de dólares en 2019 a 22 mil 821 millones de dólares en 2020, lo que significa un ascenso de 10.01 por ciento.
(Véase link 5)
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “El peso se apreció al cotizarse a menos de 22 pesos por dólar, luego de haber estado a más de 25”.
Resultado: Verdadero
Según el Banco de México (Banxico), el 11 de marzo pasado, cuando el Covid-19 fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tipo de cambio interbancario se ubicó en 21.3790 pesos por dólar.
El 28 de febrero, cuando se dieron a conocer los primeros casos de coronavirus en el país, cada divisa estadounidense se canjeaba por 19.8610 pesos.
Fue el 6 de abril cuando, de acuerdo con la prensa, el peso se depreció .29% frente al dólar, equivalente a 7 centavos, por lo que se cotizó entre los 25.07 y hasta los 26 pesos por dólar en algunas ventanillas de bancos.
El tipo de cambio se situó en 22.0200 pesos por dólar el 24 de agosto pasado.
(Véase link 6)
Categoría: Economía
Tema: Precio del petróleo
Frase: “La mezcla mexicana del petróleo, de cero pasó a 40 dólares por barril”.
Resultado: Verdadero
El Banco de México (Banxico) informó que el pasado 20 de abril de 2020, el barril de petróleo mezcla mexicana costaba -2.37 dólares, ocho días después, el 28 de agosto, el barril alcanzó un precio de 40.58 dólares el barril.
(Véase link 36)
Categoría: Economía
Tema: Inversión extranjera directa
Frase: “Lo mismo sucedió con la inversión extranjera directa: durante el primer semestre del año llegó a 17 mil 969 millones de dólares, lo mismo que en 2019; la caída de la economía, a pesar del desastre mundial fue de 10.4 por ciento en el semestre”.
Resultado: Engañoso
La Secretaría de Economía dio a conocer cifras preliminares de Inversión Extranjera Directa (IED) del primer semestre del 2020, el cual arrojó un total de 17 mil 969.3 millones de dólares.
No obstante, en el reporte de Información estadística general de flujos de IED hacia México desde 1999, se indica que la suma entre el primer y segundo trimestre de 2019, fue de 20 mil 801.9 millones de dólares, lo que significa una reducción en los primeros seis meses de 2020 de 13.6 por ciento.
(Véase links del 32 al 35 y 37)
Categoría: Economía
Tema: Salario Mínimo
Frase: “Aceptaron (los empresarios) aumentar el año pasado 16 por ciento al salario mínimo, este año 20 por ciento al salario mínimo”.
Resultado: Verdadero
Según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), en el 2018 se tenía una remuneración mínima de $88.14 y en 2019 pasó a $99.23, lo cual representa un aumento del 12.58 por ciento.
Por otro lado, en el 2020 el salario mínimo es de $123.22, es decir, hubo 24.17% de incremento respecto al 2019.
(Véase links 55 y 56)
Categoría: Salud
Tema: Emergencia sanitaria
Frase: “Además, los hospitales privados nos han ayudado a enfrentar la pandemia y las televisoras de empresas particulares nos están apoyando para transmitir clases por radio y televisión a 30 millones de estudiantes”.
Resultado: Verdadero
Del 23 de abril al 14 de julio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha referido a 8 mil 918 pacientes para ser atendidos en hospitales privados, en marco del convenio que el Gobierno Federal firmó con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales.
Por otro lado, el 3 de agosto se anunció que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 se iniciaría por medio de los canales de televisión, como Multimedios, Televisa, Tv Azteca, Canal 11.
El Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, estimó que la cobertura alcanzaría los 30 millones de alumnos.
(Véase links del 38 al 42)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: T-MEC
Frase: “Desde julio pasado entró en vigor el nuevo tratado comercial con Canadá y Estados Unidos”.
Resultado: Verdadero
El pasado 29 de junio de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto promulgatorio de la sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC).
(Véase link 43)
Categoría: Energía
Tema: Fracking
Frase: “No se permite el uso del maíz transgénico ni el fracking”.
Resultado: Falso
El periódico El Universal dio a conocer una nota el día 19 de mayo, en donde detalla que pese a promesas, el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación aprobó siete proyectos de fracking.
El 16 de julio pasado la Alianza Mexicana Contra el Fracking volvió a mandar una carta al presidente Andrés Manuel para pedirle que detenga el fracking como lo había prometido en su gobierno.
En el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) de julio del 2019, en el apartado 2.2, se menciona que la tendencia de la estimulación hidráulica apunta a su masificación. Este plan dice específicamente lo siguiente sobre el fracking “El uso de esta tecnología será clave para Pemex y México.”
En 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó siete planes que contemplan fracturación hidráulica.
Esto contradice lo que menciona el presidente, ya que aunque él asegura que la práctica del fracking no se aplica en el país, los documentos de Pemex dicen lo contrario y están aprobados para operar otros 4 años más.
(Véase links del 44 al 48)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Casi en todos los delitos ha habido disminución en comparación con noviembre de 2018”.
Resultado: Engañoso
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran lo siguiente:
| Incidencia delictiva a nivel nacional | Noviembre 2018 | Noviembre 2019 | Variación porcentual |
| 160, 465 | 164, 644 | 2.60% | |
| Incidencia delictiva a nivel nacional | Noviembre 2018 | Julio 2020 | Variación porcentual |
| 160, 465 | 154, 023 | -4.01% |
Como se puede notar, no se presentó una disminución continua hasta julio pasado, mes del que se tienen las estadísticas disponibles. Por otro lado, los ilícitos que han aumentado se detallan enseguida:
| Delito | Noviembre 2018 | Noviembre 2019 | Variación porcentual |
| Feminicidio | 67 | 79 | 18% |
| Robo en transporte público individual | 214 | 226 | 5.6% |
| Homicidio doloso | 2,374 | 2,466 | 3.87% |
| Extorsión | 616 | 628 | 1.94% |
No obstante, también se muestran las comparaciones a 2020 y que solo el delito de robo a transporte tuvo una incidencia a la alza y después a la baja, a diferencia de los que siguen manteniendo sus niveles arriba.
| Delito | Noviembre 2018 | Julio 2020 | Variación porcentual |
| Feminicidio | 67 | 73 | 9% |
| Robo en transporte público individual | 214 | 195 | -8.9% |
| Homicidio doloso | 2,374 | 2, 457 | 3.49% |
| Extorsión | 616 | 710 | 15.25% |
(Véase links del 49 al 51)
Categoría: Gobierno
Tema: Compromisos
Frase: “De los 100 compromisos que hice en el Zócalo el primero de diciembre de 2018, hemos cumplido 95 y solo están pendientes cinco compromisos o en proceso de que se cumplan”.
Resultado: Falso
En un análisis de los 100 compromisos que hizo con la ciudadanía el 1 de diciembre de 2018 al rendir protesta, se pueden encontrar por lo menos 15 promesas que no había cumplido el mandatario y su gobierno hasta el 1 de septiembre, cuando fue su Segundo Informe de Gobierno.
- Mantener las estancias infantiles y regularizar los Cendis.
- Estarán funcionando 100 universidades públicas con 64,000 estudiantes.
- El Conacyt encabezará el Plan Nacional de Innovación.
- No aumentar el precio de la luz más allá de la inflación.
- No incrementar la deuda pública.
- No habrá amiguismo, nepotismo e influyentismo.
- No habrá partida para vestuario, protocolo o ceremonias del presidente.
- Las compras se harán con convocatoria pública y observación de la ONU.
- Los contratos de obras se darán con observadores de la ONU.
- Quitar fuero al presidente para que pueda ser juzgado por cualquier delito.
- Convertir en delito grave el fraude electoral.
- No habrá espionaje a opositores y ciudadanos.
- Se impulsará el desarrollo de fuentes de energía alternativas renovables.
- No se usará el fracking.
- No se permitirá algún proyecto que dañe el medio ambiente.
(Véase links del 11 al 23)
Categoría: Derechos humanos
Tema: Derechos humanos
Frase: “Ya no hay torturas, desapariciones ni masacres”.
Resultado: Engañoso
Aunque reconoce que la tortura no es una política de Estado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Organización de Naciones Unidad (ONU), aseguró en mayo de 2019 que informes internacionales y nacionales documentaban entonces “una muy alta incidencia de la tortura y los malos tratos, incluida la violación sexual, en particular por parte de las fuerzas de seguridad y agentes de investigación durante el arresto y las primeras etapas de la detención”.
Un comité de la ONU presentó entonces un informe en el que consideraba muy preocupante los numerosos casos de tortura que siguen ocurriendo en el país, muchos de ellos cometidos por las fuerzas de seguridad. Además, señalan las graves deficiencias en las investigaciones y la persistencia de altos niveles de impunidad.
El Informe Mundial de Human Rights Watch 2020 coincidió en que: “las violaciones de derechos humanos perpetradas por miembros de las fuerzas de seguridad-incluyendo perpetradas por miembros de las fuerzas de seguridad-incluyendo tortura, desapariciones forzadas y abusos contra migrantes- han continuado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia en diciembre de 2018. La impunidad sigue siendo la norma”.
(Véase links 52 y 53)
Categoría: Bienestar
Tema: Siembra
Frase: “Solo subrayo que estamos aplicando el programa de reforestación más importante del mundo, sembrando mil 100 millones de árboles frutales y maderables”.
Resultado: Verdadero
Según la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Bienestar, efectivamente se han sembrado en México 1,100 millones de árboles frutales y maderables.
(Véase link 54)
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Compromisos de AMLO
Frase: “Dije que de 100 compromisos ya hemos cumplido 95”
Resultado: Falso
Como ya se explicó, el Ejecutivo no ha cumplido por lo menos 15 de sus compromisos que hizo el 1 de diciembre de 2018, al rendir protesta en el Zócalo de la Ciudad de México.
(Véase links del 11 al 23)
Categoría: Infraestructura
Tema: Aeropuerto Felipe Ángeles
Frase: “Se toma la decisión de cancelar el proyecto de construir el aeropuerto en Texcoco y hacerlo en Santa Lucía, construir el nuevo aeropuerto ‘Felipe Ángeles’.
Resultado: Verdadero
En un comunicado oficial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se dieron a conocer las razones por las cuales se cancelaba el proyecto del nuevo Aeropuerto en Texcoco. Uno de los motivos principales fue por los impactos ambientales, urbanos y sociales que causaba. Por otra parte, ya ha avanzado la adaptación de la Base Aérea Militar de Santa Lucía para el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
(Véase links 57 y 58)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Viene la pandemia y desde el inicio les pido a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de la Defensa, vamos con el Plan DN-III en salud por primera vez y a reconvertir hospitales”.
Resultado: Verdadero
El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastres es denominado Plan DN-III y lo estableció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Empero, este plan solo se utilizaba anteriormente en diversos fenómenos perturbadores con alto potencial destructivo, principalmente los geológicos a consecuencia del Eje Neovolcánico y el Cinturón de Fuego, e hidrometeorológicos por ser un país bioceánico.
Fue el 24 de marzo de 2020 cuando las fuerzas armadas de México activaron el plan de apoyo a la población civil para enfrentar la pandemia, a través de la implementación del Plan DN-III de la Sedena y Plan Marina, de la Marina Armada de México.
(Véase links 59 al 61)
Categoría: Salud
Tema: Hospitales privados
Frase: “No todos los hospitales son Covid, sí hay hospitales para atender enfermedades, más las urgentes”.
Resultado: Verdadero
Además de los hospitales que solo son para atención Covid-19, está la atención de los hospitales privados que atenderán a pacientes generales del sector salud, en marco del convenio que el gobierno federal firmó con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales.
(Véase links 38 y 39)
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “En menos de dos años aumentó el salario mínimo en 36 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Según datos de la comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), se presentaron los siguientes salarios mínimos en respectivos años:
| 2018 | 2019 | Aumento |
| 88.36 pesos | 102.68 pesos | 16% |
| 2019 | 2020 | Aumento |
| 102.68 pesos | 123.22 pesos | 20% |
| 2018 | 2020 | Aumento |
| 88.36 pesos | 123.22 pesos | 39% |
Se puede notar que el incremento que se tuvo en los respectivos años fue de 39%, en comparación al 2018, número cercano al del mandatario.
(Véase links 55 y 56)
Categoría: Bienestar
Tema: Siembra
Frase: “Tenemos el programa de reforestación más importante del mundo, estamos plantando mil millones de árboles, mil millones de árboles frutales y maderables”
Resultado: Verdadero
Según la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Bienestar, se han sembrado en México mil 100 millones de árboles frutales y maderables.
(Véase link 54)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Van aumentando en 10 por ciento las remesas con relación al año pasado”
Resultado: Verdadero
De enero a julio de 2020 se contabilizaron 22 mil 821 millones de dólares de remesas que llegaron al país, 10.01% más que los 20 mil 744 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2019.
(Véase link 5)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Hemos avanzado en detener el crecimiento de la incidencia delictiva en casi todos los delitos, menos en dos: en extorsión y homicidios dolosos”.
Resultado: Engañoso
Como ya se especificó previamente la reducción de ilícitos en el 2020 no es constante ni generalizada en todos los tipos de delitos.
En el periodo de enero a julio de 2019 se registraron 1, 214, 928 delitos del fuero común, mientras que en el mismo periodo de 2020 se han presentado 1, 042, 088, lo cual representa un -14.22 por ciento de disminución.
Cabe aclarar que, a nivel nacional, de enero a julio de 2019 hubo 5 mil 148 extorsiones y en igual lapso del 2020 se cuantificaron 4 mil 729, lo que refleja un descenso de 8.13 por ciento. Además, en cuanto a homicidios dolosos también de enero a julio 2019 se denunciaron 17 mil 230 eventos, mientras en el 2020 fueron 17 mil 016, lo cual es 1.24 por ciento a la baja.
(Véase links 50 y 51)
Categoría: Seguridad
Tema: Feminicidios
Frase: “En el caso del feminicidio muy poco es la disminución, o sea, se ha mantenido si tomamos como antecedente noviembre del 18, desde que estamos en el gobierno”.
Resultado: Falso
Según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), no solo no han bajado los feminicidios, sino que han ido a la alza durante el gobierno de AMLO:
| Delito | Noviembre 2018 | Julio 2020 | Variación porcentual |
| Feminicidio | 67 | 73 | 9% |
| Delito | Noviembre 2018 | Noviembre 2019 | Variación porcentual |
| Feminicidio | 67 | 79 | 18% |
(Véase links del 49 al 51)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Ayer fue también el estado con más homicidios Guanajuato, ya no igual, ha habido una disminución, pero sigue habiendo porque tiene que ver con el enfrentamiento de bandas”.
Resultado: Engañoso
En el informe de seguridad de víctimas reportadas por delito de homicidio de las Fiscalías Estatales y Dependencias Federales, se registró que Guanajuato al día 1 de septiembre tuvo 9 homicidios, lo cual lo posicionó como el más alto entre los estados.
| Delito | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio |
| Homicidios | 443 | 400 | 444 | 388 | 403 | 392 | 418 |
Como se puede observar, en Guanajuato, de enero a julio de 2020, se ha presentado una variación mensual entre altas y bajas de la incidencia delictiva.
(Véase links del 62 al 64)
Categoría: Seguridad
Tema: Guardia Nacional
Frase: “Ayer hablé que ya son 97 mil elementos de la Guardia Nacional, 97 mil, eso nunca se había visto”.
Resultado: Verdadero
En el informe mensual correspondiente a agosto del 2020, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, destacó que hay una fuerza operativa de 96 mil 132 elementos de la Guardia Nacional, y 85% (81 mil 712) de ellos están desplegados en las 32 entidades federativas.
(Véase link 65)
Categoría: Seguridad
Tema: Feminicidios
Frase: “Pero esto es lo que tiene que ver con feminicidios y esto es lo que informamos. Muy poquito la disminución; sigue habiendo, desde luego, y vamos a seguir insistiendo”.
Resultado: Falso
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio 2019 se registraron 519 feminicidios a nivel nacional, mientras que en 2020 mismo periodo 549. Lo cual presenta un incremento de 5.7 por ciento.
(Véase links 51 y 51)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Robo a casa habitación, robo a transeúnte, robo de vehículo, secuestro y van a ver que sí hay una disminución en general del 30 por ciento, en promedio. Y no hemos podido disminuir más feminicidio”.
Resultado: Verdadero
En los siguientes datos se muestran ambos periodos de enero a julio de 2019 y 2020:
| Delito | 2019 | 2020 | Variación porcentual |
| Robo a casa habitación | 48, 255 | 36, 963 | -23.40 |
| Robo a transeúnte | 49, 691 | 35, 101 | -29.36 |
| Robo de vehículo | 91, 609 | 69, 099 | -24.5% |
| Secuestro | 836 | 494 | – 40.9% |
| Feminicidio | 519 | 549 | 5.7% |
Por otro lado, en total de enero a julio de 2019 se registraron 190 mil 910 ilícitos, mientras que en el 2020 hubo 142 mil 206, lo que representa -25.51 por ciento de disminución.
La media de reducción en robo a casa habitación, robo a transeúnte, robo a vehículo y secuestro es de 29.5 por ciento.
(Véase links 50 y 51)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Y aquí, por ejemplo, extorsión está menos, pero si se compara -como lo hice- de noviembre a la actualidad, está arriba”.
Resultado: Verdadero
Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las cifras oficiales son:
| Delito | Noviembre 2018 | Julio 2020 | Variación porcentual |
| Extorsión | 610 | 710 | 16.39% |
| Delito | Noviembre 2018 | Noviembre 2019 | Variación porcentual |
| Extorsión | 610 | 628 | 2.95% |
Efectivamente, sí existe un alza como lo mencionó el mandatario Andrés Manuel López Obrador.
(Véase links del 49 al 51)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Hay un porcentaje de todos los homicidios del país, del orden del 75 por ciento de los homicidios tienen que ver con el crimen organizado”.
Resultado: Verdadero
Son más los homicidios relacionados a actividad criminal que a conflictos armados y al terrorismo, juntos, de acuerdo con el Estudio Global de Homicidios 2019 realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Un análisis del Semáforo delictivo nacional evidencia que el 80 por ciento de los casos de la comisión de homicidios están relacionados con ejecuciones del crimen organizado.
No obstante, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, creció en 24.3 por ciento la tasa del total de crímenes cometidos por la delincuencia organizada, según el estudio Índice de Paz México (IPM) 2020.
(Véase links del 89 al 91)
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Marco Jurídico
Frase: “La otra buena noticia es que se aprobó ayer en la Cámara de Diputados que se quite el fuero al presidente y que el presidente en funciones pueda ser juzgado por corrupción, por delitos electorales y por cualquier delito, como a cualquier otro ciudadano”.
Resultado: Verdadero
El 2 de septiembre de 2020 se aprobó la iniciativa para reformar los artículos 108 y 111 de la Constitución que se refieren al fuero, para que el presidente pueda ser juzgado como cualquier ciudadano, agregando el delito de corrupción y electoral. La modificación se hizo con 420 votos a favor y 15 abstenciones.
(Véase link 66)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Esta fue una iniciativa que enviamos al Congreso (quitar el fuero)”
Resultado: Verdadero
El 18 de febrero del presente año la Cámara de Diputados recibió la iniciativa elaborada y enviada por el presidente y su equipo de trabajo para reformar los artículos 108 y 111 de la Constitución Mexicana acerca del fuero político.
Lo que se planteó y autorizó fue que el titular del Ejecutivo federal pueda ser juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos los delitos por los cuales podría ser juzgado un ciudadano común.
El 4 de diciembre del 2018 se presentó por primera vez la iniciativa ante el Poder Legislativo, no obstante, se rechazó y devolvió en 2019, por lo que AMLO volvió a mandarla al arranque de 2020 y finalmente fue respaldada.
(Véase link 67)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “El estado número uno en recuperación de empleos es Baja California, o sea, esto indica que se está normalizando la situación económica.”
Resultado: Verdadero
Datos del indicador de empleos formales generados en este año 2020 de “México, ¿Cómo vamos?”, revelan que Baja California se posiciona en el lugar número uno en cuanto a generación de empleos con 64% de la meta.
(Véase link 68)
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “Se mejoró el salario mínimo en toda la franja fronteriza.”
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó en conferencia de prensa en diciembre de 2019 sobre el aumento del salario mínimo, que se puso en marcha desde el 1 de enero del 2020. En la Zona Libre de la Frontera Norte la remuneración mínima se fijó este año en 185.56 pesos diarios, mientras que en el resto del país en 123.22 pesos al día.
Según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), en el 2018 se tenía una remuneración mínima de $88.14 y en 2019 pasó a $99.23 pesos.
(Véase links 69 y 70)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “En el caso de Tabasco se ganaron empleos, se recuperaron empleos en agosto, fue el estado, junto con Baja California Sur creo, que más empleos recuperó.”
Resultado: Falso
El semáforo económico de México, ¿Cómo vamos? indica que Tabasco es la segunda entidad que menos empleos generó respecto a su meta en el segundo trimestre de 2020 (-25 por ciento).
(Véase link 68)
Categoría Hacienda pública
Tema: Deuda
Frase: “Por la depreciación del peso y por la caída de la economía hay ya un aumento en la deuda”
Resultado: Engañoso
En el segundo trimestre del 2020, la deuda pública tuvo un aumento de 12.5%, según datos del Semáforo Nacional de México, ¿Cómo vamos?. En julio la subvaluación del peso cerró en 26.8%.
Pese a que el tipo de cambio es un factor importante en el nivel de endeudamiento, no es el único. Cabe recordar que en junio pasado se dio a conocer que el Gobierno de México había solicitado un crédito de 1,000 millones de dólares al Banco Mundial, el cual fue cerrado un mes antes.
(Véase links 71 y 72)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Colima tenga el primer lugar en homicidios a nivel nacional”
Resultado: Falso
Actualmente el estado de Colima se encuentra en el número 22 de la lista de estados con 405 homicidios registrados en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Si se toman solo los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, hasta julio de 2020, tampoco Colima es el primer lugar, sino que se encuentran en el sexto sitio entre las entidades con más asesinatos.
(Véase link 50)
Categoría: Medio ambiente
Tema: Minas
Frase: “Felipe Calderón en su sexenio entregó 26 millones de hectáreas, 26 millones a mineras, sobre todo extranjeras, canadienses. 26 millones.”
Resultado: Falso
Las fuentes oficiales del gobierno indican que el expresidente Calderón entregó 35.5 millones de hectáreas de minerías.
(Véase link 73)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “El general Cárdenas entregó a un millón de familias campesinas 18 millones de hectáreas ”
Resultado: Verdadero
Entre los años de 1934 a 1940 el expresidente Lázaro Cárdenas siguiendo los planes de Emiliano Zapata realizó y formó una Reforma Agraria que consistió con el reparto de 18 millones de hectáreas que fue ejecutado en el norte del país que con el tiempo aumentó a 25 millones de hectáreas.
(Véase link 74)
Categoría: Protección civil
Tema: Mina de Pasta de Conchos
Frase: “Lo de la mina de Pasta de Conchos, donde quedaron sepultados los trabajadores mineros, ahí perdieron la vida 65 mineros .”
Resultado: Verdadero
En el año del 2006 sucedió uno de los accidentes que sacudió a más de 65 familias ya que una de las minas en la ciudad de Coahuila sufrió un explosión por acumulación de gas metano debido a las deplorables condiciones de la mina. Dentro de la mina se encontraban 73 mineros de los cuales 65 fallecieron.
(Véase link 75)
Categoría: Protección civil
Tema: Mina de San Pedro
Frase: “El caso de San Luis Potosí, lo de la mina de San Pedro, del cerro de San Pedro, ahí perdió la vida el presidente municipal y, bueno, unas cosas gravísimas y tristes que pasaron por una mina de oro que destruyó el poblado, destruyó el cerro, que es el símbolo, que está en el escudo de San Luis Potosí”
Resultado: Verdadero
La recopilación de lecturas y hechos periodísticos relatan la explosión que hubo en la mina de San Xavier. Fue en 1995 cuando la empresa canadiense de New Gold Inc. se instaló en el Cerro de San Pedro reuniendo a todo el pueblo en la plaza principal, no obstante, cuando comenzaron los trabajos se dieron cuenta que el material que estaban usando no era el que ellos trabajan, no supieron manejar los contaminantes y así ocurrió el percance dejando a 65 personas fallecidas.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE
Categoría: Bienestar
Tema: Población
Frase: “Si hablamos de nuestra población 126, 128 millones”
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el Banco Mundial la población mexicana para el año 2019 era de 127 millones 575 mil 529 personas.
(Véase link 76)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Aunque ya la Cámara de Diputados eliminó el fuero del presidente”.
Resultado: Verdadero
Según la publicación de la Gaceta Parlamentaria, el 2 de septiembre se votó un decreto por el que se modificaron los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de eliminar el fuero presidencial.
La reforma fue aprobada con 420 votos a favor y 15 abstenciones en la Cámara de Diputados y se ha turnado a la Cámara de Senadores.
(Véase links 66 y 77)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “De acuerdo a la Constitución, a los presidentes se les juzga por traición a la patria y no por otros delitos”.
Resultado: Verdadero
El artículo 108 de la Constitución -vigente todavía pues la reforma para el desafuero aún debe ser aprobada por la Cámara de Senadores- declara que mientras el presidente esté en su cargo sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves de orden común.
(Véase links 66 y 77)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “El del expresidente Manuel González, que terminó, fue acusado de corrupción; se le inició un juicio, se creó un Gran Jurado en el Congreso y al final se decidió no juzgarlo argumentando que, de acuerdo en ese entonces en el artículo 103 de la Constitución de 1857, a los presidentes sólo se les podía juzgar por delitos electorales y por traición a la patria, y como se le acusaba de corrupción quedaba exonerado”
Resultado: Verdadero
Manuel González ocupó la presidencia entre 1880 a 1884, su presidencia terminó con una fuerte crisis económica donde se puso al descubierto corrupción y actos de enriquecimiento del presidente y sus principales colaboradores.
En 1885 se le intentó juzgar por el crimen por lo que se formó un Gran Jurado Nacional en el Congreso, sin embargo, el 30 de octubre de 1888 su caso se declaró como improcedente.
La Constitución de 1857 en su artículo 103 exponía que al Presidente de la República durante el tiempo de su encargo solo podría ser acusado de los delitos de traición ala patria, violación expresa de la Constitución, ataque a la libertad electoral y delitos graves del orden común.
(Véase links del 78 al 80)
Categoría: Gobierno.
Tema: Marco jurídico
Frase: “Parece que la ley establece que si hay una participación mayor al 40 por ciento (en una consulta pública) ya es vinculatorio”
Resultado: Verdadero
El artículo 35 constitucional establece en la fracción número ocho que la ciudadanía tiene el derecho a votar en consultas populares de temas regionales o nacionales, además, menciona en su segundo punto que cuando la participación total corresponda, por lo menos, al 40% de los ciudadanos inscritos a la lista nominal de electores, el resultado se vincula al poder Ejecutivo y Legislativo federal.
(Véase links 81)
Categoría: Cultura
Tema: Documental
Frase: “Mexicanos a Favor de la Corrupción, hicieron con el señor Loret de Mola, entre otras cosas, aparte de sus montajes publicitarios, todo un documental en contra de los maestros, de los que se oponían a la llamada reforma educativa”
Resultado: Falso
El documental al que se refiere Andrés Manuel López Obrador es el documental ¡De Panzazo!, dirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, y lo desarrolló con el apoyo de Mexicanos Primero, una organización ciudadana que afirma estar dedicada a mejorar la educación en México.
El largometraje se desarrolló por tres años capturando la dinámica de escuelas en Ciudad Juárez, Yucatán, Morelia, Chiapas, Guerrero, y varios puntos de la zona metropolitana de la Ciudad de México, y su objetivo fue reflejar la realidad de la educación en México
En este documental se muestran varias problemáticas del sistema de educación mexicano, como el que adolescentes de 15 años sigan sin saber dividir; el que autoridades ignoren el número de maestros en sus escuelas o sectores, profesores ausentes y mala infraestructura.
En la cinta se incluyen estadísticas cuantitativas sobre la escolaridad mexicana y también entrevistas a madres, padres, maestros, directivos, funcionarios públicos, representantes sindicales y líderes de opinión que permiten una perspectiva más global del problema.
Por lo tanto, no se trata de un contenido en contra de los docentes, sino que expone la realidad de la educación del país.
(Véase links del 82 al 84)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Los hermanos Flores Magón, sobre todo Ricardo, que vivió muchísimos años en la cárcel, murió en la cárcel, ya casi ciego, y se habla de que no fue un infarto como se dijo, que lo estrangularon en la cárcel”.
Resultado: Verdadero
Ricardo Flores Magón, político y periodista mexicano, fue procesado por cargos de sedición y violación a las leyes. Tras 20 años de condena, fue trasladado a la prisión Leavenworth, en Kansas, Estados Unidos, encontrándose en mal estado de salud. Murió el 21 de noviembre de 1922 por un aparente homicidio por asfixia.
(Véase link 85)
Categoría: Economía.
Tema: Tipo de cambio
Frase: “En efecto, se está apreciando el peso”.
Resultado: Verdadero
Desde que comenzó la pandemia en México el peso ha sufrido varios cambios, el precio más alto del peso ante el dólar en lo que va del año ha sido de $25.11 en un solo día. Durante marzo, el promedio del tipo de cambio de la moneda mexicana ante la divisa estadounidense fue de $22.37, y, durante agosto hasta la fecha, la media en la paridad ronda los 22 pesos.
(Véase links 6 y 86)
Categoría: Economía
Tema: Desempleo
Frase: “Los inscritos en el Seguro Social, son o eran antes de la pandemia 20 millones 500 mil, perdimos un millón de empleos, pero quedaron 19 millones 500 mil trabajadores”
Resultado: Verdadero
Hasta el 29 de febrero de 2020, el último mes antes de la contingencia sanitaria causada por la Covid-19, se contaba con 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, en julio de 2020, la cifra disminuyó a 19 millones 495 mil 952 afiliados.
(Véase links 87 y 88)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Hablo de incremento de noviembre a la fecha en homicidio (doloso) y en extorsión.”
Resultado: Verdadero
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que ambos delitos han ido a la alza. Los homicidios dolosos pasaron de dos mil 374 casos en noviembre de 2018 a dos mil 457 en julio 2020, lo que muestra un incremento de 3.49 por ciento.
Las extorsiones, tienen una tendencia más pronunciada a la alza, en noviembre de 2018 se registraron 616 eventos y en julio de 2020, hubo 710. El aumento porcentual es de 15.25% con respecto al mismo periodo de 2019.
| Delito | Noviembre 2018 | Julio 2020 | Variación porcentual |
| Homicidio doloso | 2,374 | 2,457 | 3.49% |
| Extorsión | 616 | 710 | 15.25% |
Al comparar noviembre 2018 y con igual mes de 2019, también se ve un alza.
| Delito | Noviembre 2018 | Noviembre 2019 | Variación porcentual |
| Homicidio doloso | 2,374 | 2,466 | 3.87% |
| Extorsión | 616 | 628 | 1.94% |
(Véase links del 49 al 51)
Categoría: Seguridad.
Tema: Guardia Nacional
Frase: “Ya tenemos 97 mil elementos (de la Guardia Nacional)”
Resultado: Verdadero
Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional declaró en su informe mensual que cuentan con 96 mil 132 elementos en la Guardia Nacional, con un 85% de elementos desplegados, lo que equivale a 81,712 elementos. El 15% restante se encuentra en actividades en apoyo a las operaciones.
(Véase link 65)
Categoría: Seguridad
Tema: Feminicidio
Frase: “Entonces, en el caso de feminicidio, miren, 68-66, muy poquita la disminución en el periodo (noviembre 2018 a julio 2020)”
Resultado: Falso
Tomando como referencia noviembre 2018 y julio 2020, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que hay un aumento porcentual de 8.95% entre ambos períodos, considerando que en noviembre 2018 se registraron 67 casos y en julio 2020 hubo 73.
| Delito | Noviembre 2018 | Julio 2020 | Variación porcentual |
| Feminicidio | 67 | 73 | 9% |
Tampoco al contratar noviembre de 2018 con noviembre de 2019 hay una baja.
| Delito | Noviembre 2018 | Noviembre 2019 | Variación porcentual |
| Feminicidio | 67 | 79 | 18% |
(Véase links del 49 al 51)
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestro
Frase: “Secuestro esté 40 por ciento menos de cuando llegamos al gobierno”
Resultado: Verdadero
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en noviembre del 2018 se registraron 101 secuestros, mientras que en julio 2020 hubo 62 casos, lo que denota una variación porcentual de 38.61% con respecto al período anterior, cifra muy próxima a la dicha por el presidente.
| Noviembre 2018 | Julio 2020 | Variación porcentual |
| 101 | 62 | -38.61 |
(Véase links 49 y 51)
LINKS / FUENTES
3. https://www.youtube.com/watch?v=eSAp4i2IAeU
4. https://www.youtube.com/watch?v=58nU3IItqsk
6. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
7. https://verificado.com.mx/implicaciones-prestamo-banco-mundial-mexico/
10. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2012_IVIE_pasado_presente.pdf
11. https://verificado.com.mx/falso-o-enganoso-un-tercio-del-segundo-informe-de-amlo/
cuestione.com/detalle/mexico/la-verdad-detras-de-las-universidades-para-el-bienestar-benito-juarez
13. https://www.conacyt.gob.mx/index.php/resultados-de-la-busqueda?searchword=plan%20nacional%20de%20innovaci%C3%B3n&searchphrase=all
14. https://verificado.com.mx/falso-que-no-se-hayan-incrementado-las-tarifas-de-luz-en-este-sexenio/
15. https://verificado.com.mx/implicaciones-prestamo-banco-mundial-mexico/
17. https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/
18. https://compranet.hacienda.gob.mx/web/login.html
20. https://verificado.com.mx/verificando-las-mananeras-de-amlo-del-22-al-26-de-junio-de-2020/
21. https://breaking.com.mx/2019/09/el-gobierno-de-amlo-esta-espiando-a-las-caravanas-migrantes/
22. https://verificado.com.mx/falso-fracking-amlo/
23. https://cuestione.com/detalle/mexico/las-obras-del-tren-maya-arrancan-en-la-ilegalidad
25. https://compolitica.com/tabla-de-popularidad/
26. https://bulletinhours.com/pm-modis-approval-rating-surges-from-62-to-68-sitharaman-tweets-survey
27. https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Datos_Abiertos
31. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593045&fecha=08/05/2020
32. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarSeries
35. https://www.mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=98
36. https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
37. https://www.mexicocomovamos.mx/
41. http://www.spr.gob.mx/img/sala_prensa/2020/20200805.pdf
42. https://www.televisioneducativa.gob.mx/
43. http://dof.gob.mx/2020/SRE/T_MEC_290620.pdf
44. https://nofrackingmexico.org/continua-el-fracking-en-mexico-urge-prohibirlo/
45. https://nofrackingmexico.org/enviamos-carta-de-la-situacion-del-fracking-a-amlo/
46. https://interactivo.eluniversal.com.mx/online/pdf-19/PDF-pmx-negocios.pdf
47. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/consulta-aqui-el-plan-de-negocios-de-pemex
48. https://www.pemex.com/acerca/plan-de-negocios/Documents/pn_2019-2023_total.pdf
49. https://drive.google.com/file/d/1QGCD37p9j6-ifSiMlQLhbnlDMXHTVowE/view
50. https://drive.google.com/file/d/1q1-C2wzwL0-DVPf2j41SDtxBphl2CBOt/view
51. https://drive.google.com/file/d/1_WWvvZwmXesZB-vIICihhpy0fg6d9_DG/view
52. https://news.un.org/es/story/2019/05/1456151
54. https://twitter.com/bienestarmx/status/1300955811020038144/photo/1
56. https://datos.gob.mx/busca/dataset/salario-minimo-historico-1877-2019
58. https://www.gob.mx/nuevoaeropuertofelipeangeles
59. https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/que-es-el-plan-dn-iii-e
61. https://www.gob.mx/salud/prensa/095-inicia-fase-2-por-coronavirus-covid-19
62. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_01092020_v2.pdf
63. https://www.informador.mx/mexico/Enfrentamiento-en-Guanajuato-deja-siete-muertos-20200822-0035.html
65. https://www.youtube.com/watch?v=H_v2GsFhPzM
66. http://gaceta.diputados.gob.mx/
68. https://www.mexicocomovamos.mx/?s=mcv_ni&i=GEN
70. https://salariominimo.com.mx/salario-minimo-historico/
71. https://mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=109
72. http://www.mexicomaxico.org/Voto/SobreVal02.htm
74. https://sites.google.com/site/economiapoliticaeduardoc/contact-us
75. https://centroprodh.org.mx/casos-3/pasta-de-conchos/
76. https://datos.bancomundial.org/pais/mexico?view=chart
77. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
78. http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/01121880-GM.html
79. https://www.milenio.com/cultura/el-unico-presidente-de-mexico-juzgado-por-corrupcion
81. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/35.pdf
82. http://depanzazo.mx/web/pelicula/
84. https://www.letraslibres.com/mexico/cinetv/panzazo-juan-carlos-rulfo-y-carlos-loret-mola
85. https://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/ricardo-flores-magon-el-eterno-rebelde/
86. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipCamIHAction.do
87. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202008/557
88. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202003/125
89. https://www.indicedepazmexico.org/
91. http://www.semaforo.com.mx/

