• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, enero 26, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado 2018

Así estarán integradas las bancadas en el Congreso que, por primera vez, tendrá paridad de género

Verificado Por Verificado
julio 5, 2018
En Verificado 2018
A A
17
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con los resultados preliminares, 48.6% de la Cámara de Diputados y 49.2% de la de Senadores son mujeres.

Yuriria Ávila / Verificado 2018

Por primera vez en la historia de México, la mitad de las 500 diputaciones y de las 128 senadurías que conforman el Congreso de la Unión serán ocupadas por mujeres. De acuerdo con el Programa  de Resultados Preliminares (PREP) al 93.56%, habrá 243 diputadas (48.6%) y 63 senadoras (49.2%).

Estos son los partidos que colocaron un mayor número de mujeres en la Cámara de Diputados y en la de Senadores:

El partido Morena será el principal en cuanto a número de diputadas: 100 de los 191 de sus legisladores son mujeres.

Contenido Relacionado

Hasta luego. Hoy cierra Verificado 2018

Circula boletín falso en WhatsApp sobre las acciones de gobierno de Morena

Falso que el INE anunció un recuento de votos por la desconfianza que generó la victoria de López Obrador  

El Partido del Trabajo (PT) serán 21 mujeres de entre los 61 diputados, lo que equivale a 34%; del Partido Revolucionario Institucional (PRI) son 20 de 45 y de Acción Nacional (PAN) 37 de 82 o el 45%.

En el resto de los partidos la proporción de mujeres diputadas frente a los hombres es: Partido Nueva Alianza (PANAL) dos de dos curules; Partido Verde Ecologista (PVEM) seis legisladoras de 15 curules; Partido de la Revolución Democrática (PRD) 10 de 21, Movimiento Ciudadano (MC) 14 de 27; en el Partido Encuentro Social (PES) 33 diputadas de 55 o el 54%.

Los resultados preliminares suman 499 curules, ya que uno de mayoría relativa no muestra aún la tendencia de partido ganador.

En el Senado, de las 128 curules, 63 serán para  mujeres, es decir, 49.2%.

Morena tendrá 25 senadoras en los 55  lugares que le corresponden; el PAN contará con 12 mujeres entre sus 24 senadores; y el PRI con 7 en sus 13 sitios en la Cámara Alta.

En el PES serán seis de nueve legisladores; en el PT cuatro de siete; en el PRD tres senadoras de ocho; de Movimiento Ciudadano tres de seis, y en el PVEM tres de cinco.

El PANAL solo tendrá un diputado.

Los cambios para impulsar la paridad de género en el Congreso de la Unión iniciaron con la reforma al artículo 41 de la Constitución Mexicana en 2014, que instruye a los partidos políticos a garantizar la paridad entre los géneros en las candidaturas a legisladores federales y locales.

Los partidos también están obligados a alternar el género en el orden de las listas y que los titulares y suplentes en las fórmulas de las candidaturas estén integradas por el mismo género —para evitar el fenómeno Juanitas, en el que los partidos obligan a renunciar a las candidatas titulares para dar paso a suplentes de género masculino—.

El Consejo General del INE aprobó, en septiembre de 2017, que para el proceso electoral 2017-2018 al menos dos de las cinco listas de representación proporcional sean  encabezadas por mujeres.

Congreso parejo, congreso histórico

En la Cámara de Diputados, que se renueva cada tres años, para la legislatura de 2006-2009 sólo 22.8% eran mujeres; en el periodo de 2009-2012, 28.4% eran mujeres; en la de 2012-2015, 37%; y en la de 2015-2018, 42.6%.

En la Cámara de Senadores, que se renueva cada seis años, para la legislatura de 2000-2006, el 15.63% eran mujeres; en 2006-2012,fue el 17.9%; y la actual, de 2012- 2018, estuvo integrada 32.81% por mujeres.

¿Qué opinas?
Temas: 2018Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCongresoEleccionesmujeres
Compartir17TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

joe biden kamala harris
Especial

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

enero 20, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Entre periodistas 142
Diálogos

Se les agota el tiempo… otra vez

diciembre 10, 2020
Especial

En cuarentena: la omisión sistemática para erradicar la violencia contra mujeres

noviembre 11, 2020
Siguiente noticia
mujer

#EstoSíPasó: Solo 16% de los votos en Nuevo León fueron para El Bronco, pero ya es otra vez gobernador

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In