• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especial
Navidad Coronavirus Año Nuevo

¿Cómo reducir el riesgo de contagio por coronavirus en Navidad y Año Nuevo?

Verificado Por Verificado
diciembre 15, 2020
En Especial
A A
82
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En corto

  • Faltan pocos días para las fiestas de fin de año y es por ello que es necesario seguir tomando las medidas necesarias para evitar la propagación del coronavirus.
  • Espacios abiertos, uso de tapabocas, no compartir utensilios y agruparse por convivientes, entre algunas de las recomendaciones principales.
  • Un repaso de las principales medidas que recomiendan los especialistas.
Especial

A tan sólo 10 días de Navidad, los contagios en el país siguen presentes, según las estadísticas oficiales. Por eso, es muy importante seguir con las medidas de cuidado y de distanciamiento social.

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de contagio? La mejor prevención es quedarse en casa y convivir solo con los que habitan en nuestro domicilio, pero si han decidido salir el próximo 24 y 31 de diciembre, les compartimos una serie de recomendaciones emitidas por especialistas, de cara a las fiestas decembrinas.

Los preparativos

Es conveniente limitar las reuniones sociales los 14 días previos a las fiestas, especialmente si está previsto compartir las reuniones con personas que presenten factores de riesgo, principalmente mayores de 60 años. Así lo recomienda el Ministerio de Salud de Argenitina, y también el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, desde donde sacaron una campaña en sus redes sociales para difundir la recomendación.

Contenido Relacionado

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

VerifiExplicado: Las reformas de la Ley de Trabajo sobre el «Home Office»

¿Protegen las vacunas del coronavirus contra la nueva cepa surgida en Reino Unido?

De cara a las fiestas también es importante evitar centros comerciales con mucha concentración de gente. “Compren en horarios menos concurridos y háganlo de forma online si pueden”, recomendó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otro lado, el líder de la OMS pidió viajar sólo si es estrictamente necesario. En aquel caso, sugirió mantener “distancia de otras personas y usar mascarilla cuando estén en estaciones de tren, aviones, trenes y colectivos”. “Lleven alcohol en gel o laven sus manos frecuentemente con agua y jabón. Si no se sienten bien, no viajen”, enfatizó Ghebreyesus.

Espacios abiertos, con distancia y agrupados por convivientes

Una vez en la reunión de Navidad o Año Nuevo, limitar la cantidad de personas es una de las medidas más importantes indicada por los especialistas.

“Es preferible que las reuniones sean con convivientes, o grupo habitual de contacto (burbuja); en el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, limitar el número de personas/grupos a lo mínimo posible”, señala el Ministerio de Salud de Argenitina en una guía con recomendaciones que publicó para la ocasión.

Los consejos  van en línea con lo recomendado por Adhanom Ghebreyesus hace unas semanas: “Celebren con sus convivientes y eviten juntarse con diferentes núcleos familiares. Si lo hacen, reúnanse puertas afuera y mantengan distancia física, además del uso de mascarillas”.

También se sugieren limitar los encuentros a un máximo de 10 personas, mientras que desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) proponen además que las reuniones sean de corta duración.

Si la reunión se va a hacer con núcleos familiares diversos que no son convivientes, es aconsejable distribuir las personas en la mesa, cena o brindis por grupos de convivientes o contactos habituales, juntos y sin mezclar con otros grupos, según recomienda la cartera sanitaria nacional.

En esa línea, se sugirió, en caso de que los comensales sean más de 6 personas, “hacer 2 pequeños grupos o burbujas de tal modo que la participación en las mesas sea una participación de pequeños grupos y no de todos las personas que han decidido pasar las fiestas juntos”.

En lo posible, es recomendable juntarse en espacios abiertos. Optar por un jardín, una terraza o un patio. Si no es posible y la reunión es en un espacio cerrado, es aconsejable abrir ventanas y puertas para que haya ventilación y circule el aire, y así tener menor riesgo de propagar el virus.

En este cuadro de un estudio publicado por la revista británica British Medical Journal (BMJ), por ejemplo, se puede ver cómo aumenta el riesgo de transmisión del virus por parte de personas asintomáticas conforme a la falta de ventilación, la alta concentración de personas en un ambiente cerrado y la falta del uso de tapabocas.

Sostener el uso del tapabocas durante todo el período excepto durante la comida, y mantener las medidas de higiene de manos son otras de las medidas necesarias para evitar o reducir el contagio.

En todas las opciones es necesario, dentro de lo posible, mantener la distancia mínima requerida entre personas de 2 metros, sobre todo con las personas con factores de riesgo o mayores de 60 años.

“Tenemos que seguir cuidándonos, más allá de que los casos vienen en descenso. Mantener la distancia a pesar de que sean familiares, y tratar de mantener el metro y medio de distancia en la medida de lo posible, eso va a tener incidencia en la cantidad de gente que se pueda reunir”, señaló a Chequeado Lautaro De Vedia, infectólogo del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Sin abrazos y con la música baja

Para saludarnos, los especialistas  recomiendan que sea sin besos, ni abrazos, ni apretón de manos, o chocando las copas, porque todos implican contacto y acercamiento entre las personas, así como tampoco compartir vasos, cubiertos ni utensilios, ni tampoco tomar de la misma botella o lata.

También hace foco en evitar cantar, bailar o gritar, especialmente en espacios cerrados. “Se debe mantener la música a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar o hablar fuerte para que se las escuche.

Recordemos que el virus se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por contacto con objetos o superficies contaminadas”, afirmó Florencia Lución, presidente de la Subcomisión de Epidemiología en Argenitina.

La cantidad de gotículas que generamos difiere si hablamos, estornudamos, cantamos y gritamos, porque el tamaño de las gotas varía según cómo y dónde se producen dentro de las vías respiratorias. “Cuando uno grita o canta las gotas minúsculas pueden llegar a más distancia y aumentar el riesgo de contagio. Cuando yo grito o canto tal vez esa distancia (social) necesite ser mayor” para evitar el riesgo de contagio, explicó a Chequeado en esta nota De Vedia.

Para los más chicos, se recomienda buscar actividades al aire libre que impliquen la menor utilización de juegos comunitarios, utilizar bebidas individuales y promover el hábito del lavado de manos.

Por último, es muy importante que, si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de COVID-19, o es contacto de un caso confirmado, permanezca en aislamiento y por lo tanto no participe de reuniones sociales ni salir de su casa, excepto para buscar atención médica.

 

Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
¿Qué opinas?
Temas: ChequeadocoronavirusCoronavirus InternacionalCOVID-19InformaciónLATAM ChequeaSalud
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Siguiente noticia
Vacuna pfizer

No hay evidencias que vinculen la vacuna de Pfizer con muerte de seis personas

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In