• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especial

Declara México Emergencia Sanitaria ante COVID-19, ¿qué implica?

Daniela Mendoza Por Daniela Mendoza
marzo 30, 2020
En Especial
A A
1.1k
Compartidas
3
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Daniela Mendoza Luna

Con base en lo establecido por la Ley General de Salud y ante el avance de la pandemia de COVID-19 en México, el Gobierno Federal determinó declarar Estado de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor; lo que se traduce en la implementación de 7 medidas generales a aplicar al 30 de abril de este año.

Hugo López-Gatell Ramírez, ​​​​​​​Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud fue vehemente en su llamado a la población en general para permanecer en sus hogares y resaltó que, según el último informe en la ciudad de México, se redujo un 60 por ciento la movilidad de la población.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrad aclaró que ninguna de estas medidas contempla un toque de queda o intervención de la autoridad para limitar el transito de las personas que deban realizar actividades prioritarias y exhortó a los sectores públicos no esenciales para que permita a su planta laboral cumplir con las medidas que contempla la emergencia.

Contenido Relacionado

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

Las medidas son:

1. SUSPENSIÓN DEL 30 MARZO AL 30 DE ABRIL DE TODAS LAS ACTIVIDADES NO ESENCIALES.

Quienes NO paran:

  1. Necesarias para atender emergencia como laboral rama médica y sector salud, publico y privado.
  2. Seguridad pública, integridad y soberanía nacional.
  3. Actividad legislativa.
  4. Sectores esenciales para el funcionamiento de la economía. (Se dará una lista)
  5. Programas sociales para elgobierno continúan.

2. SE EXTIENDE LA JORNADA NACIONAL DE SANA DISTANCIA HASTA EL 30 ABRIL

  1. No realizar reuniones de más de 50 personas.
  2. Indicaciones de sana distancia.

3. EXHORTO A LA POBLACIÓN A UN RESGUARDO DOMICILIARIO VOLUNTARIO. LIMITACIÓN VOLUNTARIA DE MOVILIDAD.

4. MAYORES DE 60 AÑOS. PERSONAS DIAGNÓSTICO, HIPERTENSIÓN, DIABETES, INMUNOSUPRESIÓN, ESTADO DE EMBARAZO, DIABETES ESTAS PERSONAS NO DEBERÁN IR A TRABAJAR, AUNQUE SE ENCUENTRE EN SECTOR ESENCIAL.

5. SE HARÁ UN REGRESO ESCALONADO A LAS ACTIVIDADES LABORALES QUE DETERMINARÁ LA SECRETARIA DEL TRABAJO A PARTIR DEL 30 DE ABRIL.

6. SUSPENDEN CENSOS QUE INVOLUCREN INTERACCIÓN FÍSICA,

7. TODAS ESTAS MEDIDAS SE HARÁN EN PLENO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.

Qué dice la Ley General de Salud sobre Emergencia Sanitaria

  • La Ley General de Salud de México, en su artículo 356, señala que cuando las circunstancias lo exijan, se establecerán estaciones de aislamiento y vigilancia sanitarios en los lugares que determine la Secretaría de Salud y, en caso de emergencia sanitaria, la propia Secretaría podrá habilitar cualquier edificio como estación para ese objeto.
  • El artículo 357 de la normativa señala que la dependencia de salud tiene la facultad de restringir la salida de todo tipo de vehículos, personas, animales, objetos o substancias que representen un riesgo para la salud de la población del lugar de su destino, de acuerdo con lo previsto en las disposiciones que regulen los servicios de sanidad internacional.
  • El artículo 152, permite a las autoridades sanitarias podrán ordenar, por causas de epidemia, la clausura temporal de los locales o centros de reunión de cualquier índole.
  • Y finalmente el artículo 181 declara que; en caso de epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país, la secretaría de salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud, a reserva de que tales medidas sean después sancionadas por el presidente de la República.

¿Quieres saber más sobre contenido y verificaciones?, checa en nuestro sitio todos los chequeos relacionados con el nuevo coronavirus acá.

¿Qué opinas?
Temas: coronavirusCoronavirus MéxicoCOVID-19emergenciaestrategiasmedidasMéxicoSanitaria
Compartir1132TweetCompartirEnviar
Daniela Mendoza

Daniela Mendoza

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Siguiente noticia

Falso que Gobierno de México haya aprobado bono por cuarentena

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In