• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 20, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado 2018

Devaluación del peso frente al dólar, ¿los datos que circulan en redes sociales son ciertos?

Verificado Por Verificado
abril 24, 2018
En Verificado 2018
A A
8
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Una infografía viral que se ha difundido en 2012, 2015 y ahora en 2018 da cuenta sobre cómo se ha devaluado el peso y las causas, pero los datos no son del todo exactos. 

Verificado 2018

Desde 2012 circula por Facebook, Twitter y grupos de Whatsapp, una infografía sin fuentes o autor sobre cómo ha sido la devaluación del peso frente al dólar desde el sexenio del presidente López Portillo hasta el actual del presidente Peña Nieto. ¿Es verdadera esta información?

devaluacionLos datos de la infografía sí reflejan la tendencia general de la devaluación del peso frente al dólar en los últimos sexenios; sin embargo, no se publica la metodología para entender exactamente cómo se llegó a las cifras.

El criterio que debería usarse es el de seleccionar el valor promedio del peso en el mes de diciembre del primer año del sexenio y el valor promedio de noviembre del último año del sexenio. En ese caso, la tendencia es igual a la de la imagen viral pero con valores distintos:

Contenido Relacionado

Hasta luego. Hoy cierra Verificado 2018

Circula boletín falso en WhatsApp sobre las acciones de gobierno de Morena

Falso que el INE anunció un recuento de votos por la desconfianza que generó la victoria de López Obrador  

Quitar los tres ceros al peso no modifica el cálculo de la devaluación si se hace la adecuada conversión a nuevos pesos que ocurrió en el año de 1993. En años anteriores a esa fecha, la tasa de cambio oficial publicada por el Banco de México se debe multiplicar por 1000 para que los datos sean comparables con años posteriores.

Sobre las reservas durante el periodo de Fox y Calderón

La imagen viral indica que “Fox y Calderón ahorraron dinero para las reservas como nunca antes”. Los datos del Banco Mundial indican que las reservas crecieron en el sexenio tanto de Vicente Fox como de Felipe Calderón. Sin embargo, en otros periodos, las reservas también crecen y decrecen constantemente.

No es posible afirmar que el crecimiento observado en estos sexenios sea resultado del trabajo de Fox y Calderón. Tampoco es pertinente establecer que la devaluación del peso en los gobiernos priistas se deba únicamente a los cambios en las reservas. Es necesario tomar en cuenta otros factores, como fenómenos económicos internacionales; pero también es preciso considerar que desde los últimos veinte años, las reservas han sido crecientes lo cual indica que también durante los gobiernos del PRI hubo un crecimiento importante.

Otro dato de la infografía es que con Peña Nieto es la reforma hacendaria lo que explica la devaluación del peso frente al dólar.

La información disponible del Banco Mundial muestra una tendencia en la tasa de cambio en Latinoamérica o valores similares para países comparables con México en la región, por lo que no puede atribuirse completamente a las políticas implementadas por ninguno de los presidentes de México.

Una infografía que se distribuye una y otra vez

Esta infografía ha circulado en redes desde 2012 con algunas modificaciones y casi siempre durante periodo electoral.

  • Hay registro de la infografía en 2012 en una publicación en Facebook, la imagen también se difunde en Twitter en las mismas fechas.
  • El surgimiento de esta imagen coincide con el periodo de campañas presidenciales de 2012.
  • La cantidad de interacciones con esta imagen no fue relevante hasta que, en 2015, vuelve a surgir en las redes sociales teniendo un mayor impacto. La publicación más relevante de ese año fue compartida 11 mil veces y sumó 1,500 reacciones en Facebook.
  • Al igual que en 2012 la infografía resurge en época de elecciones federales. La infografía de 2015 ya suma al presidente Enrique Peña Nieto y añade datos de su sexenio. También se modifican los datos de Calderón (pasan del 18% al 15%).

 

¿Qué opinas?
Temas: Banco de México. Enrique Peña Nietocrecimiento económicodevaluacióndolareconomíafake newspesoVerificado 2018
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

amlo movilidad
La Mañanera

Falso o engañoso 42% del discurso de AMLO al arranque de 2021

enero 11, 2021
Verificacion AMLO Ultima 2020
La Mañanera

Aumentan deuda e inflación durante gobierno de AMLO

enero 5, 2021
amlo mañaneras diciembre 2
La Mañanera

Falso que haya protección a periodistas y personas defensoras

diciembre 14, 2020
bulo maldita ciencia glaxo pfizer
Especial

No hay pruebas que vinculen el «laboratorio de Wuhan» con Glaxo y Pfizer

diciembre 14, 2020
Siguiente noticia
bejarano

Gustavo Ponce, René Bejarano y Carlos Ímaz vuelven a ser tema de campaña

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In