• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, febrero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado

Discurso engañoso sobre seguridad y pandemia en La Mañanera

Verificado Por Verificado
febrero 2, 2021
En Verificado
A A
232
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por: Deyra Guerrero, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez y Erick Trejo.

Una semana atípica por la ausencia del presidente y por al alto índice de frases verificables calificadas como verdaderas; del 25 al 29 de enero, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reemplazó al presidente Andrés Manuel López Obrador, en las conferencias matutinas de prensa, ya que el tabasqueño reportó estar enfermo de Covid-19.

Durante los cinco días señalados de la “mañanera” fueron identificadas 47 frases verificables expresadas por funcionarios del gabinete federal, de las que 42 fueron verdaderas, 5 engañosas (3 en el tema de salud y 2 en seguridad). No se encontraron mensajes comprobables falsos.

Las frases engañosas fueron pronunciadas por la misma secretaria de Gobernación, y por parte de Zoé Robledo Aburto, Director General Del Instituto Mexicano Del Seguro Social y tienen que ver sobre el manejo de la pandemia por Covod-19.

Por otro lado, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación también señaló información inexacta sobre El Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, y la cantidad de cuerpos que ha sido entregada a las familias.

Contenido Relacionado

Engañoso que la Guardia Nacional tenga el 70% de aprobación

Dice AMLO 54 verdades en su informe por dos años de gobierno

Impreciso el 40% del discurso de AMLO por dos años de gobierno

Funcionario Calificación
Olga Sánchez Cordero

Secretaría de Gobernación

18 Verdaderas

2 Engañosas

Ricardo Sheffield Padilla

Procuraduría Federal del Consumidor

 

3 Verdaderas

 

Zoé Robledo Aburto,

Director General Del Instituto Mexicano Del Seguro Social

9 Verdaderas

1 Engañosa

Fabiola Alanís Sámano

Titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

3 Verdaderas

 

Javier May Rodríguez

Secretario de Bienestar

5 Verdaderas

 

Alejandro Encinas Rodríguez

Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación

 

1 Verdadera

2 Engañosas

 

Karla Quintana Osuna

Titular Comisión Nacional de Búsqueda

3 Verdadera
Total: 47

LUNES 25 ENERO

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Gobierno

Tema: Conferencias matutinas

Frase: “La instrucción que ha dado el señor presidente es clara y precisa: atender los asuntos públicos que él mismo indique para seguir informando al pueblo de México sobre la situación en que se encuentra nuestro país en estos rubros”.

Resultado: Verdadero

En el anuncio brindado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que estaba enfermo de Covid-19, mediante su cuenta de Twitter, informó que: “me representará la doctora Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días. Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional.”

Aunque no especificó los asuntos que atendería la titular de Segob, el mandatario recalcó que lo representaría.

(Véase links 1 al 3)

 

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor.

Categoría: Economía

Tema: Precio de la gasolina

Frase: “Hay dos factores muy importantes, que influyen directamente en este precio (referente de la gasolina): uno es el precio del petróleo y el otro es el tipo de cambio del dólar”.

Resultado: Verdadero

El precio del combustible está determinado por los factores: precio referencia + margen + IEPS + IVA + otros conceptos.

El precio de referencia es el promedio de las cotizaciones de costo de barril de crudo en la Costa del Golfo de Estados Unidos convertidas a pesos, así como el promedio del tipo de cambio de venta del dólar publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el Banco de México (Banxico).

(Véase links 4 y 5)

 

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor.

Categoría: Economía

Tema: Precio hidrocarburos

Frase: “El señor presidente, desde que empezó esta administración, determinó que los precios (gasolina, diesel y petróleo) del día 30 de noviembre del 2018 fueran los precios base”.

Resultado:  Verdadero

Datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) indican que el 30 de noviembre del 2018 el precio de la gasolina regular se encontraba 19.31 pesos por litro; la gasolina premium en 20.87 pesos por litro y, el diésel en 20.77 pesos por litro.

Para el 30 de noviembre del 2019, el precio de la gasolina regular se encontraba en 19.47 pesos por litro, es decir que se tuvo un aumento de 16 centavos en comparación a la fecha base. La gasolina premium se mantuvo en 20.84 pesos por litro presentando así una disminución de tres centavos. El precio del diésel tuvo un aumento de 41 centavos terminando así en 21.18 pesos por litro.

El 30 de noviembre del 2020 tuvo una disminución importante. La gasolina regular bajó 1.55 pesos (17.76 pesos por litro) con respecto al precio base (30 de noviembre del 2018). La gasolina premium disminuyó 2.51 pesos (18.36 pesos por litro). El diésel disminuyó 1.81 pesos (18.96 pesos por litro)

Precio de la gasolina (regular y premium) y diesel por litro al 30 de noviembre del 2018 (Precio base)

  • Gasolina Regular: 19.31 pesos
  • Gasolina Premium: 20.87 pesos
  • Diésel: 20.77 pesos

Precio de la gasolina (regular y premium) y diesel al 30 de noviembre del 2019

  • Gasolina Regular: 19.47 pesos
  • Gasolina Premium: 20.84 pesos
  • Diésel: 21.18 pesos

Precio de la gasolina (regular y premium) y diesel al 30 de noviembre del 2020

  • Gasolina Regular: 17.76 pesos
  • Gasolina Premium: 18.36 pesos
  • Diésel: 18.96 pesos

Precio del petróleo con respecto a lo que va del sexenio

El 30 de noviembre del 2018, el precio de la mezcla mexicana de petróleo fue de 53.14 dólares por barril, siendo el precio base.

El 02 de enero del 2019, el precio de la mezcla disminuyó 9.19 dólares (43.95 dólares por barril) con respecto al precio base, siendo el precio más bajo en ese año.

El 20 de abril del 2020 el precio de la mezcla cayó a -2.37 dólares por barril siendo la caída más baja de ese año.

Efectivamente, para realizar los ajustes de inflación en el precio de los combustibles, el gobierno de AMLO eligió los indicadores de noviembre de 2018.

(Véase links 6 y 7)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Seguridad

Tema: Sistema de Justicia

Frase: “En la Secretaría de Gobernación se estableció una unidad para el fortalecimiento del Sistema de Justicia”.

Resultado: Verdadero

Es cierto que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene una unidad para fortalecer el Sistema de Justicia, el cual fue dado a conocer el 12 de marzo del 2019, en la Ciudad de México, por la misma Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

(Véase links 8 y 9) 

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Seguridad

Tema: Caso Ayotzinapa

Frase: “Se presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia en relación a quien resulte responsable de la filtración de este documento (investigación en curso relacionada al caso Ayotzinapa)”.

Resultado: Verdadero

Medios de comunicación publicaron la investigación: “Militares y narcos detiene a los 43”, el pasado 20 de enero, en la que se recolecta información de la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero y días posteriores, así como los detalles de violencia hacia los normalistas.

Posterior a que se dio a conocer la noticia, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa emitió un comunicado informando que presentará una denuncia penal a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General de la República (FGR), ante quien resulte responsable por la “filtración” de dichos datos y declaraciones.

El subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, manifestó el acuse de denuncia por los actos mediante su cuenta de Twitter.

(Véase links 10 al 12)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Seguridad

Tema: Violencia contra las mujeres

Frase: “Cada día es más amplio el espectro de violencia (digital) que sufren las mujeres”.

Resultado: Verdadero

En 2019, se realizó un módulo sobre ciberacoso por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual señaló que 9.4 millones de mujeres de de 12 años y más fueron víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses (2019) en México.

(Véase links 13 y 14)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación (Segob)

Categoría: Seguridad

Tema: Violencia digital contra mujeres

Frase: “Y esta violencia digital es señaladamente grave por la imagen que de sí misma pueda proyectar una mujer en este tipo de violencia”.

Resultado: Verdadero

En el estudio Representaciones de Género y Violencia contras las mujeres en los medios digitales y de entretenimiento, elaborado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cieg-Unam), se explica que “este tipo de violencia en los medios digitales y de entretenimiento, sobre todo en un país como México donde vemos algunas de sus expresiones más extremas que llegan hasta la alta tasa de feminicidios”.

De los 74 millones de mexicanos usuarios de internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 17.7 millones han sufrido acoso en los últimos 12 meses (censo realizado de julio a agosto 2019) .

Derivado de este contexto, se han aprobado modificaciones legales, como la denominada “Ley Olimpia”, que es un conjunto de reformas para tipificar y sancionar la violencia digital como hostigamiento, vulneración de información privada hasta difusión de contenido sexual; con 18 estados aprobados y un estado pendiente por publicar.

(Véase links 13, 15 y 16)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “El señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha resultado positivo a la prueba de COVID-19, lo que significa que contrajo la enfermedad y, como ayer hizo saber él mismo en su cuenta de Twitter, ha desarrollado síntomas leves”.

Resultado: Verdadero

El 24 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer mediante su cuenta de Twitter que había salido positivo a Covid-19 con síntomas leves y tratamiento médico.

Asimismo, notificó que Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, sería quien presentará las conferencias matutinas mientras se encontrara en aislamiento; así como la llamada telefónica que tuvo con Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, sobre obtener las vacunas Sputnik V.

(Véase links 1 al 3)

 

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor.

Categoría: Economía

Tema: Estímulos en el precio de la gasolina

Frase: “El estímulo más alto que se ha dado en esta administración fue en mayo del 2019 a la gasolina regular y en ese mes fueron dos pesos. Hasta ahorita no ha vuelto a entrar en estas fechas recientes, en este año 2021 este estímulo”.

Resultado: Verdadero

En mayo de 2019, el Diario Oficial de la Federación (DOF) reportó un estímulo de 41.6% en la gasolina regular (menor a 92 octanos), equivalente a un monto de 2.001 pesos de estímulo fiscal, siendo el más alto que ha sido decretado.

(Véase links 17 al 19)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación (Segob)

Categoría: Seguridad

Tema: Violencia contra la mujer

Frase: “Los protocolos que hemos ya publicado y que tenemos ya hechos y realizados por Conavim, por Inmujeres para que se puedan investigar y sancionar estas conductas de violencia contra la mujer”.

Resultado: Verdadero

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) cuentan con distintos protocolos para prevención, erradicación y protección a mujeres que sufren violencia o abuso; entre ellos están: 1) Manual de Procedimientod de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres 2) Protocolo para la Atención de la Violencia Política contras las Mujeres en razon de Género 3) Protocolo Alba 4) Protocolo para la Prevensión, Atención y Sanación del Hostigamiento Sexula y Acoso Sexual en las dependencias y entidades de la Administración pública federal 5) Puntogénero ¡Sumate al protocolo! 6) Cero tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual 7) Protocolo para la Prevención, Atención y Sanación del Hostigamento Sexual y Acoso Sexual.

(Véase links 20 al 26)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaría de Gobierno (Segob)

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Cuando el vocero de Presidencia, cuando hemos tenido algún funcionario que ha sido contagiado de Covid, se ha dado a conocer. Gobernadores, legisladores, vocero de Presidencia, el mismísimo presidente de la República”.

Resultado: Verdadero

El vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó en su cuenta oficial de Twitter el 10 de enero del 2021 sobre su resultado en la prueba de Covid-19, el cual fue positivo.

El 24 de enero del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó en su cuenta oficial de Twitter que dio positivo en la prueba de coronavirus. También, se lanzó un comunicado en el sitio oficial del gobierno de México.

Han sido 13 gobernadores los diagnosticados con Covid-19, quienes han notificado su resultado por medio de redes sociales: Diego Sinhue, de Guanajuato; Claudia Pavlovich, de Sonora; Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur; Claudia Sheibaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Mauricio Vila, de Yucatán; Silvano Aureoles, de Michoacán; José Rosas Aispuro, de Durango; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; Francisco Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero; Francisco Domínguez, de Querétaro; Adán Augusto López, de Tabasco y Omar Fayad, de Hidalgo.

Hasta octubre de 2020, 160 legisladores se habían infectado de Covid-19.

(Véase links 2, 27 al 41)

 

 

MARTES 26 ENERO

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “El 20 por ciento de aquellos que se contagian evolucionan a un cuadro severo grave que requiere de hospitalización”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo a estadísticas del portal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del total de las personas que han contraído Covid-19, el 19.08% han requerido de hospitalización.

(Véase link 42)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Desde el 24 de diciembre empezaron a llegar embarques y desde el 24 de diciembre más bien se empezaron a aplicar las vacunas”.

Resultado: Verdadero

El primer embarque de vacunas contra el Covid-19 arribó al país el 23 de diciembre del 2020, y el 24 se dio por iniciada la aplicación de vacunas para la primera línea de atención médica de pacientes de coronavirus.

(Véase links 43 y 44)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “El grupo técnico científico de aplicación de vacunas acaba de publicar una recomendación sobre el intervalo de aplicación de la vacuna Pfizer de 21 a 42 días. Esto es coincidente con una publicación del 8 de enero de la Organización Mundial de la Salud sobre esta vacuna que establece la posibilidad de ampliar este tiempo entre la primera y la segunda dosis”.

Resultado: Engañoso

Es cierto que Organización Mundial de la Salud (Oms) publicó el 8 de enero las indicaciones sugeridas por parte del Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (Sage) para la aplicación de la vacuna Pfizer y BioNTech. Sin embargo, en dicho documento el intervalo de tiempo recomendado entre la primera y segunda dosis de la vacuna, es de entre 21 y 28 días para conseguir el 95 por ciento de protección contra el Covid-19.

El periodo entre 21 y 42 días entre la primera y segunda dosis se consideró como caso excepcional para los países que tuvieran limitaciones en el suministro de vacunas y se vieran en la necesidad de aplazar el lapso para recibir la segunda dosis.

“La OMS reconoce que varios países enfrentan la circunstancia excepcional de las limitaciones que existen en el suministro de vacunas en combinación con una elevada carga de morbimortalidad. Por consiguiente, algunos países han pensado en la posibilidad de aplazar la administración de la segunda dosis de vacuna para lograr una mayor cobertura vacunal inicial”, detalló el organismo.

La farmacéutica Pfizer y BioNTech en uno de sus comunicados especifican que su vacuna “se administra como una serie de 2 dosis, con tres semanas de separación entre cada una, en el músculo”.

(Véase links 45 al 52)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Seguridad

Tema: Conflicto entre Chenalhó y Aldama

Frase: “Estas dos poblaciones (Chenalhó, y Aldama) han tenido conflictos que han llevado a la pérdida de vidas humanas”.

Resultado: Verdadero

En el 2009 el Gobierno del Estado en Chiapas firmó con Santa Martha del Municipio de Chenalhó y 115 comuneros del Municipio de Aldama un convenio de Finiquito Agrario, no obstante, en el 2014 inició un conflicto entre ambos municipios, pues Aldama le notificó a Santa Martha que ya no le brindaría el servicio del agua del manantial Chayomté, de donde se suministran ambas comunidades. En ese momento, Santa Martha declaró roto el acuerdo y posteriormente el problema pasó al terreno de la violencia, dejando 5 fallecidos y 13 heridos en Aldama, 20 muertos y 11 lesionados en Chenalhó.

(Véase link 53)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Otro acuerdo que se publicó también en la vespertina del Diario Oficial de la Federación el día de ayer sobre -también como acción extraordinaria en materia de salubridad general- sobre que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios pueda resolver la procedencia de otorgar a los solicitantes registro sanitario que se requiere para la producción y distribución de oxígeno de uso medicinal”.

Resultado: Verdadero

El 25 de enero del presente año se publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que se establece que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) resuelva la procedencia de otorgar el registro sanitario para la producción y distribución del oxígeno de uso medicinal, en un plazo menor al establecido.

(Véase link 54)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “El 80 por ciento recibe atención ambulatoria, es decir, el curso de su enfermedad ocurre en su casa”.

Resultado: Verdadero

El Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) detalló que el 80.89% de las personas contagiadas de Covid-19 están recuperándose de la enfermedad en sus casas.

(Véase link 42)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Durante toda la pandemia, en el dato acumulado han sido notificadas cuatro millones 444 mil personas, de las cuales dos millones 250 mil han resultado negativas y han sido confirmados un millón 771 mil 740 casos”.

Resultado: Verdadero

Desde el inicio de la pandemia y hasta esta fecha, 4 millones 443 mil 940 personas han recibido resultados de la prueba Covid-19, de las cuales, 2 millones 250 mil 65 han sido resultados negativos, y 1 millón 771 mil 740 han obtenido un resultado positivo a Covid-19.

(Véase link 42)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Hay lamentables 150 mil 273 defunciones acumuladas y una disminución en esta tasa de letalidad de un punto porcentual”.

Resultado: Verdadero

Hasta este día, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) notificó en el territorio nacional un total de 150 mil 16 fallecimientos.

(Véase link 42)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Hay hoy ocho estados que presentan un nivel de ocupación superior al 80 por ciento; son: la Ciudad de México, el estado de Guanajuato, el Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Morelos y Guerrero”.

Resultado: Verdadero

Respecto a disponibilidad de camas para hospitalización general, Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Morelos y Guerrero, se encontraban por arriba del 70% de ocupación.

Mientras que Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Querétaro y Nayarit, estaban por encima del 50% y por debajo del 70 por ciento.

(Véase link 55)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Tenemos 34 mil 846 camas totales, de las cuales al día de hoy están ocupadas, 20 mil 871 y hay 13 mil 975 disponibles, esto nos da un 60 por ciento de ocupación nacional”.

Resultado: Verdadero

Para el 25 de enero, se tenían 34 mil 846 camas, de las cuales, 20 mil 871 estaban ocupadas y 13 mil 975 disponibles.

(Véase link 55)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “De esas 642 mil 105 dosis, 613 mil han sido aplicadas en la primera dosis del esquema de vacunación. En este momento estamos hablando exclusivamente de vacunas Pfizer-BioNTech que, como ustedes saben, requieren de dos dosis. Y ya hemos aplicado 28 mil 715 segundas dosis, es decir, 28 mil esquemas completos ya de vacunación en nuestro país”.

Resultado: Verdadero

Hasta el 25 de enero de 2021, se acumulaban 642 mil 105 dosis aplicadas, de las cuales 613 mil 390 personas contaban con la primera dosis administrada de la vacuna Pfizer-BioNTech, y 28 mil 715 con las dos dosis inyectadas, lo que representa el 4.47% de personas con vacunación completa respecto al total de dosis aplicadas en el país.

(Véase link 55)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “De las que arribaron (vacunas) a nuestro país el 19 de enero, el 43 por ciento han sido aplicadas y se están también utilizando para estas segundas dosis”.

Resultado: Verdadero

El 19 de enero arribaron a la República Mexicana 219 mil 375 vacunas contra el Covid-19, de las cuales el 43% se han aplicado, el 42% de ese embarque fue utilizado para administrarse como segunda dosis, con un total de 91 mil 350 vacunas.

(Véase link 55)

 

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “En el estado de Campeche, el día de ayer fueron vacunados nueve mil 149 profesores del sector educativo… Perdón, no el día de ayer, es en todo el acumulado”.

Resultado: Verdadero

El 22 de enero del presente año inició la vacunación al sector educativo en el estado de Campeche en donde hasta el momento se han aplicado nueve mil 149 vacunas a los docentes.

(Véase link 55)

 

 

MIÉRCOLES 27 ENERO

Fabiola Alanís Sámano, Titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Categoría: Seguridad

Tema: Delitos contra las mujeres

Frase: “En 2020 hubo la apertura de 57 mil 495 carpetas de investigación por diferentes delitos ocurridos en contra de las mujeres”.

Resultado: Verdadero

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) reveló que en 2020 se registraron 57 mil 495 denuncias de mujeres víctimas por lesiones dolosas, lo que representa 158 cada día y 7 por hora.

Para la prevención de feminicidios y garantizar el acceso a la justicia, se destinarán 101.3 millones de pesos en 2021, que se distribuirán a través de dependencias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las Fiscalías estatales, proyectó el organismo.

(Véase link 56)

 

Fabiola Alanís Sámano, Titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim)

Categoría: Seguridad

Tema:  Delitos en contra de las mujeres

Frase: “Hubo en el 2016 un incremento del 47.2 por ciento del delito de feminicidio respecto al año anterior. En el 2017 fue de 22.6 por ciento el incremento, en el 2018 de 20.4, en el 2019 de 5.5 y cerramos el 2020 con un decrecimiento de 0.2 por ciento porque hubo, se registraron 887 muertes violentas menos respecto al año anterior”.

Resultado: Verdadero

Enseguida se presentan las cifras que confirman lo dicho por Alanís Sámano.

  • 2015: 411 muertes violentas de mujeres
  • 2016: incremento de 47.2 por ciento = 605 muertes violentas de mujeres.
  • 2017: incremento de 22.6 por ciento = 742 muertes violentas de mujeres.
  • 2018: incremento de 20.4 por ciento = 893 muertes violentas de mujeres.
  • 2019: incremento de 5.5 por ciento = 942 muertes violentas de mujeres.
  • 2020: decrecimiento de 0.2 por ciento = 940 muertes violentas de mujeres.

(Véase link 56)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Gobierno

Tema: Paridad de Género

Frase: “Hoy tenemos un gabinete paritario”.

Resultado: Verdadero

En la información oficial del gabinete del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se muestra que en total en el equipo de trabajo del Ejecutivo hay: 7 mujeres en diferentes secretarías: Olga Sánchez Cordero (Secretaria de Gobernación); María Luisa Albores (Secretaría de Desarrollo Social); Graciela Márquez Colín (Secretaria de Economía); Rocío Nahle García (Secretaria de Energía); Alejandra Fraustro Guerrero (Secretaria de Cultura); Luisa María Alcalde Luján (Secretaria de Trabajo y Previsión Social) e Irma Eréndira Sandoval Ballesteros (Secretaria de la Función Pública). Las funcionarias representan el 44 por ciento de los 16 puestos de primer nivel en la administración federal.

(Véase link 57)

 

Fabiola Alanís Sámano, Titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim)

Categoría: Seguridad

Tema: Feminicidio

Frase: “En promedio, en el delito de feminicidio hay -o en promedio nacional- hay digamos una impunidad del 50 por ciento, pero también hay entidades en donde la impunidad alcanza el 93 por ciento”.

Resultado: Verdadero

Según el informe más reciente de Impunidad Cero, la impunidad en el delito de feminicidio en 2019 en el país es de alrededor de 51.4 por ciento, lo que implica que solo cerca de 5 de cada 10 feminicidios habrían sido esclarecidos.

La entidad con mayor impunidad en feminicidio es Baja California Sur, con el 100% (considerando que se registraron 2 víctimas de feminicidio en el año y que es la entidad con menor número de víctimas tipificadas en este delito), seguida de Guerrero, con el 93.8%, y Jalisco con el 86.7 por ciento.

Yucatán y Guanajuato presentan impunidad negativa, lo que supone que, durante 2019 resolvieron más asuntos que los ocurridos en ese año, ya que las condenas pueden ser por delitos ocurridos antes del periodo evaluado. Dicha situación, suele observarse más en estados donde pocos casos fueron clasificados como feminicidios.

Por lo anterior, advierte la organización, los datos de impunidad en feminicidio se deben tomar con reserva. Es probable que en algunas entidades exista un subregistro de víctimas del ilícito, que se hayan catalogado como homicidio en general.

Por ejemplo, en Sinaloa, el 88.6% de las muertes violentas de mujeres se catalogaron como feminicidios, mientras que en Guanajuato (que presenta impunidad negativa por el delito de feminicidio) esta proporción representó apenas el 5.3 por ciento.

Por otra parte, Baja California Sur contabiliza 13 mujeres víctimas de homicidio doloso y solo 2 como feminicidios, por lo que se ubica en primer lugar en impunidad por el delito de feminicidio.

(Véase link 58)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Yo creo que está absolutamente contenido en este momento (hay) un ligero descenso (en la evolución de la contingencia sanitaria en el país por Covid-19)”.

Resultado: Engañoso

Si bien las cifras oficiales de contagios de Covid-19, de acuerdo al portal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), confirman una baja el 23 y 24 de enero de 2021, esta tendencia no ha sido constante.

El 25 de enero las estadísticas de diagnosticados volvieron a subir a 10,896 y un día después hubo 7,545. En las defunciones por esta enfermedad, el 20 de enero sí se registra una reducción mínima día por día.

No obstante, la misma Secretaría de Salud federal reconoció que en sus estadísticas existe un subconteo de los fallecimientos frente a los registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 31 de agosto de 2020, en su conferencia de prensa diaria, la Secretaría de Salud reportó un acumulado de 64 mil 414 defunciones por coronavirus.

En esta semana, el INEGI aclaró que entre enero y agosto de 2020, fueron 108 mil 658 personas las que murieron a causa del Covid-19 en México, de acuerdo con sus números preliminares de certificados de defunción, lo que ubicó al padecimiento como la segunda causa de muerte en el país en el lapso señalado, sólo detrás de los padecimientos del corazón.

Es decir, hubo 33 mil 641 fallecidos más de los notificados por la Secretaría de Salud en su momento, equivalente a un 45 por ciento superior. Incluso así lo reconoció el propio subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“Desde luego, como lo hemos admitido desde el inicio de esta epidemia, son estadísticas incompletas en la medida que no integran otras fuentes de información que llevan más tiempo de recabar”, argumentó.

El funcionario explicó que el propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud es el monitoreo en tiempo real de las estadísticas de la pandemia y no considera otro tipo de documentos como actas de defunción, a los que sí tiene acceso el Inegi. Hasta el 26 de enero había un acumulado de 1 millón 806 mil 761 infectados y 153,639 decesos en México.

(Véase links 42 y 59)

 

 

JUEVES 28 ENERO

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Salud

Tema: Discurso de AMLO

Frase: “El presidente Andrés Manuel López Obrador en toda esta pandemia ha apelado, ha apelado a la población para que se autoconfine y respete las medidas que están siendo dictadas por el sector Salud”.

Resultado: Engañoso

Pese a la afirmación de la funcionaria, el discurso del mandatario federal Andrés Manuel López Obrador no ha sido consistente con las indicaciones de la Secretaría de Salud durante toda la contingencia sanitaria por el Covid-19.

El 22 de marzo de 2020, por ejemplo cuando ya se recomendaba el confinamiento en casa, el presidente aconsejó en un video en sus redes sociales que los mexicanos siguieran saliendo con sus familias y que visitaran restaurantes y fondas, como él lo estaba haciendo en ese momento en Oaxaca.

Dos días antes AMLO ya había mostrado estampas religiosas y había asegurado que el no ser corrupto, esas imágenes y su fe lo protegían de contagiarse de coronavirus.

Además, durante toda la contingencia sanitaria López Obrador se ha negado a utilizar cubrebocas, aún cuando así lo ha indicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método para evitar infectarse de Covid-19, incluso el mismo Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ha pedido a la población en general que use ese implemento.

“Pues me dice el doctor Hugo López-Gatell, que es el que me orienta, y el doctor Alcocer, que no es indispensable, que hay otras medidas y yo pienso que lo mejor es la sana distancia y el cuidarnos nosotros”, manifestó el tabasqueño el pasado 2 de diciembre.

(Véase links del 85 al 88)

 

Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar.

Categoría: Bienestar

Tema: Pensiones

Frase: “Las personas mayores de 68 años de edad tienen derecho a recibir una pensión por parte del Estado. En el caso de las personas indígenas y afromexicanas se otorga a partir de los 65 años de edad”.

Resultado: Verdadero

Dentro de la presentación en la página oficial de la Pensión Universal para personas adultas mayores, se menciona que efectivamente el programa atiende a todos los adultos mayores de 68 años de todo el país, y a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios integrantes de pueblos indígenas.

(Véase link 60)

 

Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar.

Categoría: Bienestar

Tema: Pensiones

Frase: “Gracias a esta reforma a nivel nacional, durante el año pasado fueron atendidos ocho millones cinco mil 694 personas adultas mayores. La Pensión para el Bienestar para las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad Permanente este año tendrá una inversión total de 152 mil 276 millones de pesos”.

Resultado: Verdadero

Dentro de los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2021, se menciona que en el programa de Bienestar para las Personas Adultas Mayores se beneficiaron a más de 8 millones de personas en todo el año 2020.
Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, se especifica que en el año 2021, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá como presupuesto 128 millones 567 mil 525 pesos y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente tendrá como presupuesto 15 millones 683 mil 785 pesos. Ambos programas tendrán en conjunto 144 millones 251 mil 310 pesos para el año presente.

(Véase links 61 y 62)

 

Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar.

Categoría: Bienestar

Tema: Pensiones

Frase: “Por tercer año consecutivo las Pensiones para el Bienestar registraron un incremento, por lo que este año las personas adultas mayores y las personas con discapacidad permanente reciben un monto bimestral de dos mil 700 pesos”.

Resultado: Verdadero

En 2019, los adultos mayores recibían de pensión mil 275 pesos mensuales, los cuales se les entregaba bimestralmente. Ahora recibirán 2 mil 700 pesos en ese mismo lapso.

(Véase links 63 y 64)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación (Segob)

Categoría: Gobierno

Tema: Corrupción

Frase: “(En el Índice de percepción de corrupción) Si ya escalamos cinco el año pasado y estamos escalando seis este año, pues es una buena noticia para nuestro país”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo a los resultados de las organizaciones Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, la nación escaló seis lugares, pasando de la posición 130 (2019) a la 124 (2020), empero, México es el peor país evaluado de los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ubicándose en el puesto 27 de los 27 países que la integran.

(Véase links 65 y 66)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Transparencia

Tema: Información Pública

Frase: “Allá por los años de 1995 no había este acceso a la información pública gubernamental. La construcción de precedentes de la cultura de la verdad precisamente empezó con un tema del vado de Aguas Blancas y ahí empezó”.

Resultado: Verdadero

El 28 de junio de 1995, se cometió una masacre por parte del Estado, 14 muertos y 23 heridos fue el saldo que dejó el enfrentamiento entre campesinos miembros de la Organización Campesina de la Sierra Sur (Ocss) y elementos de seguridad pública de Guerrero. Esto sucedió cuando dichos campesinos fueron detenidos en el vado de Aguas Blancas y cuando estos bajaron de los vehículos fueron asesinados.

Inicialmente, el hecho fue reportado por la policía como una defensa ante la agresión de un grupo armado; sin embargo, un video difundido muestra que no existió un ataque, sino que los campesinos iban desarmados y fueron agredidos sin poner resistencia.

(Véase link 67 y 68)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Y recordemos que él (presidente Andrés Manuel López Obrador), como jefe de Gobierno, inició este programa de adultos mayores y por supuesto fue el impulsor de la idea que hoy se materializó en la reforma constitucional del artículo 4º, al elevarlo a rango constitucional la protección a las personas mayores, otorgándoles el derecho a recibir a una pensión a partir de los 68 años”.

Resultado: Verdadero

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 8 de mayo de 2020, se reformó el párrafo cuarto y se adicionaron los párrafos décimo cuarto y décimo quinto para quedar de la siguiente manera: “toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general… El Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley.

Para recibir esta prestación, tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

Las personas mayores de 68 años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad”.

(Véase link 69)

 

Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar.

Categoría: Bienestar

Tema: Programas sociales

Frase: “Miren, si no mal recuerdan, este gobierno impulsó una reforma al Código Penal para que los programas sociales no sean utilizados como… Pues torcer la voluntad popular”.

Resultado: Verdadero

El 29 de octubre de 2019 se promovió una iniciativa de reforma a los artículos 407 y 412 del Código Penal Federal, y los artículos 11 y 14 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en la cual se plantea: “se impondrá prisión de siete a quince años, al funcionario partidista o a los organizadores de actos de campaña que, a sabiendas aproveche ilícitamente programas sociales, fondos, bienes o servicios en los términos de las fracciones II y III del artículo 407 de este Código. En la comisión de este delito no habrá beneficio de la libertad provisional”.

(Véase link 70)

 

Javier Rodríguez May, Secretario de Bienestar.

Categoría: Bienestar

Tema: Programas sociales INE

Frase: “Mire, nosotros firmamos un convenio con el INE para blindar todos los programas sociales. No nada más con el INE, sino con la Comisión de Derechos Humanos, con la procuraduría contra delitos electorales y ya estamos dando talleres, cursos”.

Resultado: Verdadero

El convenio al que hace referencia Rodríguez May tiene fecha de vigencia el 30 de septiembre de 2024; es decir, este compromiso se extiende hasta el último día de la actual administración federal y crea un Comité de Seguimiento y Evaluación del que formarán parte el titular de la Dirección Jurídica del Instituto Nacional Electoral (INE), el titular de la Unidad de Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública y la titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría el Bienestar.

(Véase link 71)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Relaciones Exteriores

Tema: Jucio a mexicanos en extranjero

Frase: “Mira, te puedo decir de manera contundente que en Estados Unidos y en otros países nuestros consulados, como lo ha dicho el presidente, tienen un equipo de abogados para defender a los mexicanos en el extranjero en los juicios que se presentan contra ellos”.

Resultado: Verdadero

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de las páginas de internet de cada consulado mexicano, se puede acceder a las listas del equipo jurídico que está para apoyar a cualquier mexicano en el extranjero.

Se brinda asistencia consular por cualquiera de los siguientes motivos.

-Asegurar el respeto de sus derechos

-Evitar daños y perjuicios en sus personas o intereses

-Evitar injusticias o arbitrariedades por parte de autoridades extranjeras

-Evitar la persecución o discriminación motivadas por su origen, nacionalidad o cualquier otra causa

(Véase links 72 y 73)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Seguridad

Tema: Grupos criminales

Frase: “Pues sí hay grupos criminales en la Ciudad de México, por supuesto que sí, y los conocen muy bien y los ha dado a conocer la jefa de Gobierno: el de Tepito, el de Tláhuac, en fin, Tlalpan. Son organizaciones criminales”.

Resultado: Verdadero

Los 14 grupos criminales que operan en la ciudad son, según las autoridades: La Familia Michoacana; La Unión Tepito; Fuerza Anti-Unión Tepito; Cártel de Tláhuac; Los Rodolfos; Célula liderada por El Balín; Los Guerreros; Los Maceros; Banda de El Perro; Los Sinaloas; La Ronda 88; Los Molina; Los Benjas; y Cártel de los Beltrán Leyva/La Mano con Ojos.

(Véase links 74 y 75)

 

 

VIERNES 29 ENERO

Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Categoría: Seguridad

Tema: Cuerpos localizados

Frase: “Ponemos el caso de dos mil 395 cuerpos que se han recuperado entre diciembre de 2018 y diciembre del 2020, el 39 por ciento del total ha sido identificado y el 21.75, casi el 22 por ciento del total de los cuerpos, han regresado con sus familias de manera digna”.

Resultado: Engañoso

El Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas (Rnped), reporta que se han localizado mil 686 personas sin vida, es decir, que tomando las cifras mencionadas por el Subsecretario de Derechos Humanos. El 22%, es decir 370 personas sin vida, han regresado con sus familias de manera digna.

(Véase link 76) 

 

Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Categoría: Seguridad

Tema: Personas localizadas con vida.

Frase: “El 92 por ciento de las personas localizadas han sido localizadas con vida, esto es muy importante porque el primer paso en la búsqueda de personas siempre es la búsqueda inmediata en vida; lamentablemente fueron localizadas ya fallecidas el ocho por ciento de las personas que fueron localizadas en el año 2020”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo a datos oficiales, se localizaron 9 mil 573 personas del 1 de enero al 31 de diciembre del 2020 en la República Mexicana, las cuales 791 fueron localizadas fallecidas, es decir, el 8%, el resto, es decir, el 92% fueron 8 mil 782 personas encontradas con vida.

(Véase link 76)

 

Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Categoría: Seguridad

Tema: Cuerpos recuperados en fosas clandestinas.

Frase: “Los estados que concentran el mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas -esto también es un dato que estamos dando por primera vez de manera puntual son los estados de Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas, donde estas cinco entidades concentran el 79.5 por ciento del total de los cuerpos recuperados entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020”.

Resultado: Engañoso

Es cierto que Jalisco fue la entidad con la mayor concentración, con un total de 640 cuerpos encontrados de diciembre 2018 a diciembre 2020. No obstante, los demás estados no mostraron la misma alza, pues Guanajuato tuvo dos, Colima 17, Michoacán 92 y Zacatecas 70, sumando 46.6% del acumulado.

(Véase link 76)

 

Karla Quintana Osuna, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Categoría: Presupuesto

Tema: Subsidios

Frase: “El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Búsqueda, ha otorgado (para la búsqueda de personas desaparecidas) más de mil 247 millones de pesos, repito, ha entregado más de mil 247 millones de pesos a las entidades federativas en estos tres años, desde el 2019 hasta el 2021. Eso es lo que se ha previsto en subsidios, 2019, más de 240 millones; 2020, por instrucción presidencial, prácticamente se duplicó, 416 millones, y en este año se han dispuesto 582, casi, millones de pesos para subsidios”.

Resultado: Verdadero

En total se entregaron 248 millones 881 mil 652 pesos con 22 centavos en subsidios para acciones de búsqueda a 21 comisiones estatales que lo solicitaron en 2019.

Por su parte, el presupuesto de 2019 a la Comisión Nacional de Búsqueda fue de 400 millones 791 mil 984 pesos, el cual fue aumentado para el 2020 un 79 por ciento, ascendiendo a 720 millones 396 mil pesos, de los cuales 457 millones 576 mil 512 pesos están etiquetados para subsidios a las comisiones locales de búsqueda y, el resto, 262 millones 810 mil pesos, para la Comisión Nacional.

(Véase link 77)

 

Karla Quintana Osuna, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Categoría: Gobierno

Tema: Identificación Forense

Frase: “Desde el gobierno federal y liderado por la Secretaría de Gobernación hemos construido junto con las familias, por un impulso y una solicitud de ellas que viene construyendo desde hace muchos años, el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense”.

Resultado: Verdadero

De mayo a diciembre del 2019 se llevó a cabo una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en total fueron 15 reuniones con familiares, sociedad civil, organizaciones internacionales, cooperación internacional y autoridades federales, con la finalidad de crear el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (Meif).

Ya para el 5 de diciembre de 2019, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas aprobó, por mayoría, la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (Meif), el cual quedó definido de la siguiente manera: “será un mecanismo de carácter extraordinario, multidisciplinario, con autonomía técnico-científica, que practicará los peritajes pertinentes sobre los cuerpos o restos óseos que no han sido identificados y sean de su competencia”.

(Véase 78 al 81)

 

Karla Quintana Osuna, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Categoría: Infraestructura

Tema: Infraestructura para la identificación

Frase: “El año pasado se construyó el Centro de Identificación Humana y de Búsqueda de San Luis Potosí, como pueden ver, y se adquirió una oficina móvil de búsqueda en San Luis Potosí”.

Resultado: Verdadero

El pasado 31 de julio del 2020, el gobierno del estado de San Luis Potosí emitió un comunicado, el cual decía que se arrancaría la construcción de dicho centro, donde, además la funcionaria Karla Quintana, reconoció que esa entidad era un ejemplo por la coordinación que existe entre las autoridades y los familiares de las víctimas, lo que demuestra la voluntad política de hacer valer el derecho de las personas a ser buscadas y de procurar justicia.

(Véase link 82)

 

Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

Categoría: Salud

Tema: Aborto

Frase: “Y para algunas otras circunstancias no está despenalizado (el aborto) en su totalidad, está despenalizado solamente durante los tres primeros meses (en México)”.

Resultado: Verdadero

En el país la interrupción del embarazo puede ser legal dentro de los primeros tres meses (12 semanas) en la Ciudad de México y Oaxaca, siempre y cuando la mujer lo solicite, independientemente de las razones que tenga para ello. Posterior a este período, en general en el territorio nacional la ley solo reconoce el derecho al aborto en situaciones como si el embarazo es resultado de una violación, pone en riesgo la salud de la mujer o cuando el producto presente malformaciones genéticas o congénitas graves.

(Véase link 83 y 84)

 

 

FUENTES /LINKS 

  1. https://twitter.com/lopezobrador_/status/1353500519344578560?s=20
  2. https://twitter.com/lopezobrador_/status/1353500520397238272?s=20
  3. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/estoy-en-tratamiento-medico-y-soy-optimista-afirma-presidente-al-reportar-positivo-a-covid-19
  4. https://verificado.com.mx/amlo-decidio-bajar-el-precio-de-la-gasolina-falso/#:~:text=El%20precio%20de%20la%20gasolina%20en%20M%C3%A9xico%20se%20determina%20de,IEPS%20%2B%20IVA%20%2B%20otros%20conceptos
  5. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Como-se-determina-el-precio-de-las-gasolinas-y-el-diesel-en-Mexico-20200113-0064.html
  6. https://www.gob.mx/cre/articulos/precios-vigentes-de-gasolinas-y-diesel
  7. https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
  8. https://www.gob.mx/segob/prensa/lograr-el-fortalecimiento-del-sistema-de-justicia-uno-de-los-legados-de-gobernacion-enfatiza-secretaria-olga-sanchez-cordero
  9. https://www.excelsior.com.mx/nacional/segob-creara-la-unidad-para-el-fortalecimiento-del-sistema-de-justicia/1301488
  10. https://www.reforma.com/libre/online07/aplicacionei/Pagina.html?c=a
  11. https://www.gob.mx/segob/prensa/se-informa-sobre-el-caso-ayotzinapa
  12. https://twitter.com/A_Encinas_R/status/1353082334950486016?s=20
  13. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA6N07_VoBo_300720.pdf
  14. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mociba/2019/doc/mociba2019_resultados.pdf
  15. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/314694/Estudio-representacione_y_violencia_vs_mujeres_en_medios_digitales.pdf
  16. http://ordenjuridico.gob.mx/violenciagenero/LEY%20OLIMPIA.pdf
  17. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5559281&fecha=03/05/2019
  18. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609605&fecha=08/01/2021
  19. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609929&fecha=15/01/2021
  20. http://www.conavim.gob.mx/work/models/CONAVIM/archivos/pdf/Manual_2019.pdf
  21. https://www.gob.mx/conavim/documentos/protocolo-para-la-atencion-de-la-violencia-contra-las-mujeres-en-razon-de-genero-2017
  22. https://www.gob.mx/conavim/documentos/protocolo-de-atencion-reaccion-y-coordinacion-entre-autoridades-federales-estatales-y-municipales-en-caso-de-extravio-de-mujeres-y-ninas-para-ciudad-juarez-protocolo-alba
  23. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/165357/Protocolo_para_la_prevenci_n__atenci_n_y_sanci_n_del_hostigamiento_sexual_y_el_acoso_sexual.pdf
  24. http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/ci_mcsp.html
  25. http://cerotolerancia.inmujeres.gob.mx/
  26. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583420&fecha=03/01/2020
  27. https://twitter.com/JesusRCuevas/status/1348364189102862337
  28. https://twitter.com/diegosinhue/status/1340473345083645954?s=20
  29. https://twitter.com/ClaudiaPavlovic/status/1323408363300990976?s=20
  30. https://twitter.com/cmendozadavis/status/1321927092041252864?s=20
  31. https://twitter.com/Claudiashein/status/1321119877038436354?s=20
  32. https://twitter.com/MauVila/status/1321262929061138432?s=20
  33. https://twitter.com/Silvano_A/status/1304044425425846272?s=20
  34. https://twitter.com/AispuroDurango/status/1287946684304166912?s=20
  35. https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1283819453793341440?s=20
  36. https://twitter.com/fgcabezadevaca/status/1278662110411739136?s=20
  37. https://twitter.com/PanchDominguez/status/1244785016544137226?s=20
  38. https://twitter.com/adan_augusto/status/1244277885734658048?s=20
  39. https://twitter.com/omarfayad/status/1244042880399880192?s=20
  40. https://www.animalpolitico.com/2020/12/diego-sinhue-da-positivo-covid-13-gobernadores-contagiados/
  41. https://politica.expansion.mx/congreso/2020/10/23/160-legisladores-asesores-y-trabajadores-del-senado-han-dado-positivo-a-covid
  42. https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DOView
  43. https://www.gob.mx/salud/prensa/mexico-recibe-primer-embarque-de-vacunas-pfizer-biontech-contra-el-virus-sars-cov-2-260177?idiom=es
  44. https://www.gob.mx/salud/prensa/266-arranca-vacunacion-contra-covid-19-en-mexico?idiom=es
  45. https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/who-can-take-the-pfizer-biontech-covid-19–vaccine
  46. https://www.fda.gov/media/144625/download
  47. https://news.un.org/es/story/2021/01/1487072
  48. https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/01/GuiaAplicacionVx_BNT162b_08Ene2021.pdf
  49. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Guia_Tecnica_COMIRNATY.pdf
  50. https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/info-by-product/pfizer/index.html
  51. https://verificado.com.mx/enganoso-que-oms-recomendara-aplicar-segunda-dosis-de-vacuna-hasta-en-42-dias/
  52. http://labeling.pfizer.com/ShowLabeling.aspx?id=14472
  53. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/578484/Aldama_y_Chenalho.pdf
  54. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5610328&fecha=25/01/2021
  55. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/608703/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__25ene21.pdf
  56. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/609183/Violencia-contra-las-mujeres-27enero.pdf
  57. https://lopezobrador.org.mx/gabinete-2018-2024/
  58. https://www.impunidadcero.org/uploads/app/articulo/142/contenido/1605024010E66.pdf
  59. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html
  60. https://www.gob.mx/pensionpersonasadultasmayores
  61. https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/PPEF2021/paquete/politica_hacendaria/CGPE_2021.pdf
  62. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2021_301120.pdf
  63. https://www.gob.mx/pensionpersonasadultasmayores#:~:text=El%20programa%20atiende%20a%20todos,%242%2C550%20pesos%20cada%20dos%20meses.
  64. https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-para-el-bienestar-de-las-personas-adultas-mayores
  65. https://www.tm.org.mx/ipc2020/
  66. https://twitter.com/IntegridadMx/status/1354655932110798848?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1354655932110798848%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Fpolitica%2Fmexico-sube-6-lugares-indice-percepcion-corrupcion
  67. http://cisen.gob.mx/actas/Cronologia-sobre-ocurrido-Aguas-Blancas-28071995.pdf
  68. https://youtu.be/gEWlkqRtZY8
  69. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593045&fecha=08/05/2020
  70. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/10/asun_3953666_20191029_1572379218.pdf
  71. https://centralelectoral.ine.mx/2019/04/11/firman-convenio-ine-las-secretarias-la-funcion-publica-del-bienestar-evitar-uso-programas-sociales-fines-politico-electorales/
  72. https://consulmex.sre.gob.mx/losangeles/index.php/es/avisos/42-proteccion-a-mexicanos
  73. https://directorio.sre.gob.mx/index.php/consulados-de-mexico-en-el-exterior
  74. https://www.animalpolitico.com/2020/10/operacion-zocalo-grupos-delictivos-cdmx-principales-integrantes/
  75. https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/entrevista10112020-la-jefa-de-gobierno-claudia-sheinbaum-pardo-durante-la-videoconferencia-de-prensa-en-el-antiguo-palacio-del-ayuntamiento
  76. https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico
  77. https://www.gob.mx/cnb
  78. https://twitter.com/Busqueda_MX/status/1204428443372244992
  79. https://gallery.mailchimp.com/54ff874b5ab8ff86ab68f4f15/files/94d437a2-2418-47b3-8e8a-585f68b7057c/20191206_ComPrensa_MecanismoForense.pdf
  80. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589797&fecha=19/03/2020
  81. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/329.asp
  82. https://slp.gob.mx/ieife/Paginas/Inician%20construcci%C3%B3n%20del%20Centro%20Estatal%20de%20Identificaci%C3%B3n%20Forense%20y%20B%C3%BAsqueda.aspx
  83. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2841/4.pdf
  84. http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin25/b25-8.pd
  85. https://www.facebook.com/lopezobrador.org.mx/videos/214737003208063/?t=1
  86. https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-miercoles-18-de-marzo-de-2020?idiom=es
  87. https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-24-de-julio-del-2020?idiom=es
  88. https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-2-de-diciembre-de-2020?idiom=es

 

¿Qué opinas?
Temas: Alejandro Encinas RodríguezDirector General Del Instituto Mexicano Del Seguro SocialFabiola Alanís SámanofuncionariosJavier May RodríguezKarla Quintana OsunaOlga Sánchez CorderoPoblación y Migración de la Secretaría de GobernaciónProcuraduría Federal del ConsumidorRicardo Sheffield PadillaSecretaría de GobernaciónSecretario de BienestarSubsecretario de Derechos humanosTitular Comisión Nacional de BúsquedaTitular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las MujeresZoé Robledo Aburto
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Al día

Falso que en elecciones pasadas no se denunciara intervención del gobierno de AMLO

febrero 2, 2021
Al día

Engañoso que pandemia de Covid-19 esté contenida en México

enero 28, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
La Mañanera

Gobernadores y gobernadora comparten cifras engañosas de seguridad en La Mañanera

agosto 12, 2020
Siguiente noticia

Falso que en elecciones pasadas no se denunciara intervención del gobierno de AMLO

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In