• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, febrero 28, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado

¿Es válido hacer una consulta pública sobre migrantes como lo plantea el edil de Tijuana? 

Syndy García Por Syndy García
noviembre 19, 2018
En Verificado
A A
17
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, plantea decidir si recibe o no a más migrantes con una consulta pública, sin embargo, esta no sería vinculatoria.     

Por Syndy García

El ingreso de cientos de migrantes a territorio mexicano ha generado distintas reacciones en el país.

Una declaración que resalta es la del alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, quien propone hacer una consulta pública para definir si su ciudad acepta o no a más migrantes.

Durante una entrevista en Milenio Televisión, el pasado 15 de noviembre, el munícipe comentó:  

Contenido Relacionado

Discurso engañoso sobre seguridad y pandemia en La Mañanera

Engañoso que la Guardia Nacional tenga el 70% de aprobación

Dice AMLO 54 verdades en su informe por dos años de gobierno

“Tijuana, estamos nosotros levantando una consulta para ver si verdaderamente quieren que sigamos recibiendo a estos migra…, a estas personas, que repito, me atrevo a decir que no todos son migrantes”.

Aunque primero dijo que ya se estaba haciendo la consulta, el alcalde se contradijo en la misma entrevista y alegó que esta consulta apenas hará y que se respetaría la decisión de los ciudadanos.

“Nosotros vamos a hacer una consulta, si verdaderamente queremos seguir recibiendo a tanto migrante o a tanta persona -no necesariamente migrante- que venga a afectar la ciudad de Tijuana”.

“Vamos a hacer la consulta y yo también respeto lo que la voluntad del pueblo quiere”, apuntó.

Al cuestionarle cómo se prohibirá el paso a los migrantes, en caso de que los ciudadanos no quisieran aceptar a más migrantes, el edil refirió: “Habremos de poner los retenes en Tecate, ¿por qué no? (…) yo sé hacerle caso al pueblo tijuanense y lo voy a hacer”.

Tras las declaraciones en televisión nacional, el 16 de noviembre el alcalde Juan Manuel Gastélum brindó una conferencia de prensa en donde, aunque no dijo cuándo iniciaría la consulta ciudadana, confirmó que ya se elaboran preguntas para definir si se reciben a más migrantes.   

“Tenemos que hacer una consulta ciudadana, estamos elaborando la pregunta, cuál sería la mejor, en donde nosotros los tijuanenses nos manifestemos, digamos nuestro punto de vista, es válido”.

Si bien distintos periodistas de la región e interesados en el tema insistieron en saber más detalles sobre la consulta, el edil no dio más información durante la rueda de prensa.   

Ante el argumento del alcalde tijuanense, Verificado analizó sus dichos. Si bien no se pueden analizar hechos futuros, el edil hizo ver que esta consulta para aceptar o no a más migrantes ya está en proceso por lo cual nos dedicamos a hacer una revisión general y se determinó que su discurso es engañoso. ¿Por qué?, aquí lo explicamos:

Está prohibido someter a consulta los derechos humanos

Aunque la consulta pública puede hacerse deliberadamente sin considerar la ley, Jesús González, integrante de la organización Alianza Cívica en Nuevo León, promotor de la Ley de Participación Ciudadana en la entidad nuevoleonesa, expone que no se puede poner a consideración de diversas personas el derecho de libre tránsito de otras.

“Ningún derecho puede someterse a consulta. México tiene firmados tratados internacionales para la protección de las personas migrantes”, expuso.

Esto está confirmado en el artículo 35 de la Constitución de México en donde se le brinda el derecho al ciudadano en votar en consultas populares de trascendencia nacional, sin embargo, estas no pueden estar sujetas a la restricción de los derechos humanos. Y, debido a que a nivel nacional no es permitido, a nivel local ninguna normativa debe estar por encima de ello.

Ley de Baja California protege a migrantes

Pese a que el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, pretende a su manera hacer una consulta con los habitantes de su ciudad, esta se contrapone con las leyes de Baja California que protegen a los migrantes.

La Ley Para La Protección De Los Derechos Y Apoyo A Los Migrantes Del Estado De Baja California no expone que la ayuda si puede ser para haitianos, pero no para centroamericanos, sino que brinda derechos a quienes estén de paso por su estado.

Entre los derechos que brinda la normativa a los migrantes, sea cual sea su motivación que los haga transitar por un territorio distinto a donde habitan están el recibir un trato respetuoso, oportuno y con calidad, así como brindar atención adecuada a migrantes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

“Todos los migrantes en situación migratoria irregular tienen derecho a ser tratados sin discriminación alguna y con el debido respeto a sus derechos humanos. Tratándose de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, la protección y respeto de los derechos humanos deberá ser preponderante para todas las autoridades del Estado y los Municipios (…)”, expone el artículo 30 de la ley para la Protección de Migrantes de Baja California.

No procedería ni un plebiscito, ni consulta popular

La Ley De Participación Ciudadana Del Estado De Baja California permite a través de los instrumentos de plebiscito o la consulta popular que los ciudadanos se manifiesten su decisión sobre distintos temas.

En el caso del plebiscito, este permite consultar a los ciudadanos la posibilidad de expresar su aprobación o rechazo en los actos que los ayuntamientos consideren trascendentes para la vida púbica; por el otro lado, la consulta popular puede someter a consideración de los habitantes ciertas preguntas que deberán ser del interés del Estado.

Sin embargo, en ambos casos el plebiscito o consulta popular no procedería conforme a ley debido a que la normativa prohíbe poner a consideración de la población los actos cuya realización sea obligatoria en términos de las leyes aplicables.

Por lo que, si actualmente hay una ley que determina que los migrantes deben ser protegidos, ser respetados y no discriminados, esto debe cumplirse y no someterse a consulta de la población.

En todo caso, de realizarse una consulta pública y confirmarse esta sería deliberada, fuera de las normativas y no vinculatoria de ley. Incluso, los migrantes podrían presentar denuncias y quejas ante las instancias correspondientes por el incumplimiento de los derechos enmarcados en la Ley para la Protección y Apoyo a los Migrantes de Baja California.

 

¿Qué opinas?
Temas: consultaDerechos HumanosMéxicomigrantesTijuana
Compartir17TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

Diálogos

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

enero 26, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Siguiente noticia
niñez

Día Universal de la Niñez

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In