FALSO que 90% de llamadas de violencia contra la mujer al 911 no son verdaderas

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto, Syndy García y David Ramos

Es falso que en México nueve de cada 10 llamadas al 911 relacionadas con la violencia contra la mujer no sean verdaderas, como lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina del 15 de mayo de 2020.

amlomayo15
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México durante la conferencia mañanera del 15 de mayo.

“Te voy a dar otro dato, que no quiere decir que no exista la violencia contra las mujeres, porque no quiero que me vayan a malinterpretar, porque muchas veces me sacan de contexto lo que digo: el 90% de esas llamadas que te sirven a ti de base, son falsas”.

Aunque el mandatario federal aseguró que las llamadas de violencia contra la mujer no son verdaderas, datos oficiales muestran otra realidad.

Cifras sobre llamadas de violencia contra la mujer al 911

El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala en su documento, “Información Sobre Violencia contra las Mujeres”, que las llamadas que toman en cuenta para sus reportes son el porcentaje de reportes reales.

Aunque no se reportó alza en las carpetas de investigación por feminicidios y lesiones dolosas contra mujeres, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer sí aumentaron 60.7% en marzo de 2020, respecto al mes similar del año anterior.

Gráfico llamadas

El documento, que refleja un aumento del 2.32 por ciento de llamadas al servicio de emergencias respecto al lapso de enero-marzo del 2019, además detalla que las llamadas por violencia familiar y por violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar, según los reportes del SESNSP, registraron incrementos de 23.4 y de 100.7 por ciento respectivamente.

Cabe mencionar que sólo la violencia de género en todas sus modalidades aumentó en delitos de 147 a 295, en marzo de 2020, respecto al mismo mes de 2019.

Qué señalan las organizaciones feministas en el país

En entrevista para Verificado, Verónica Cruz, del colectivo feminista Las Libres afirmó que el número de llamadas al 911 denunciando violencia de pareja, violencia intrafamiliar aumentó en marzo del presente año.

“Obviamente se iba a exacerbar la violencia de pareja, familiar, en las casas, por toda la situación del confinamiento. Más pérdidas de empleo, más estrés, más tener dobles y triples trabajos”

Verónica Cruz Agregó que es falso asegurar que 9 de cada 10 llamadas al 911 denunciando violencia de género sean falsas. Asimismo, comentó que el porcentaje indica que el 77% del total de las llamadas son improcedentes, aunque esta cifra incluye a todas las llamadas al 911, no sólo aquellas que denuncien violencia de género.

“Por supuesto que las llamadas no son falsas, o sea no dudamos y también sabemos que mucha gente llama al 911 tratando de hacer o bromas o llamados que efectivamente no corresponden con una problemática, pero, no estamos hablando de las llamadas que las mujeres hacen al 911. La mayoría de las mujeres que se atreven a llamar es porque están en una situación grave, y la policía debe atender urgentemente el llamado”.

Asimismo, Guadalupe Ramos del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, aseguró que el problema no está sólo en la desinformación de la aseveración del presidente, sino, en que este también descalifica las denuncias públicas que hacen las mujeres.

Lo cierto, es que a pesar de que se hayan incrementado las llamadas, todavía hay una gran parte de mujeres violentadas que no se atreven a tomar el teléfono por estar encerradas junto a sus agresores. Guadalupe Ramos expresa que “En ningún momento tomaron estas medidas (de sanidad)  con perspectiva de género y mirando cuáles eran las circunstancias que viven miles de mujeres en el país, a las que llevaron al confinamiento con sus propios agresores”

“Lo peor del caso es que no hay seguimiento a las llamadas, solo son llamadas y ¿qué pasó con las mujeres? Nadie sabe” decía Verónica Cruz antes de terminar la entrevista, dando a entender que afirmaciones como la dicha hoy por el presidente, minimizan la violencia de género que es un problema latente en el país que cobra alrededor de 10 vidas por día.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Encinas no pudo, Irazoque tampoco

Entre PeriodistasPor Andrés A. Solis*Este martes 28 de noviembre durante el evento de todas las mañanas del presidente, se volvió a hablar de la...

Periodismo no violento

Ladrando ClaroPor Pablo PérezHe leído varios comentarios en redes sociales acerca de la importancia de difundir lo más posible información acerca del conflicto Hamas-Israel...

Falso el supuesto audio de Samuel García publicado por Claudio X. González

EN CORTOClaudio X. González, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un audio en el cual un hombre insulta y amenaza a...

Los (trans)feminicidios invisibles

Pese a que los asesinatos de mujeres trans en Puebla se cometen con las características del tipo penal de feminicidio, las autoridades no los...

Osos se ‘apoderan’ del área metropolitana de Monterrey

Por Leslie OrozcoEl oso negro americano es una de las más de 150 especies de mamíferos en Nuevo León, pero forma parte de los...