• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especial
hipoxia

Falso que el uso de mascarillas pueda producir hipoxia

Verificado Por Verificado
junio 2, 2020
En Especial
A A
1.7k
Compartidas
130
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Contenido Relacionado

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

  • En redes sociodigitales circula un mensaje que se asegura que la “hipoxia”, condición en la que los tejidos no se oxigenan adecuadamente, se relaciona con el uso de mascarillas. Integrantes de LATAM Chequea conversaron con especialistas médicos que afirman que esta cadena desinforma sobre el uso de material de prevención del contagio de la COVID-19.
  • Actualizado al 15 de enero del 2021

Circula en redes sociales y por cadenas de WhatsApp de distintos países que “el abuso de mascarillas causa hipoxia” (déficit de oxígeno en un organismo). Esto es falso.

Las y los expertos señalan que los tejidos del tapabocas dejan pasar el gas y el oxígeno es un gas, y además destacan que no existe ningún estudio científico que indique que el uso de mascarillas pueda producir hipoxia.

Esto ya fue verificado por fact-checkers integrantes de la iniciativa regional llamada LatamChequea, dedicada entre otros temas a desmentir desinformaciones sobre la pandemia que circulan en redes sociales.

Chequeado (Argentina) Maldito Bulo (España), Efecto Cocuyo (Venezuela), Fáctica (Guatemala) Bolivia Verifica y Ecuador Chequea encontraron que la desinformación estaba circulando en sus países y la desmintieron.

¿Qué es “hipoxia”? El Diccionario Médico-Biológico, Histórico y Etimológico de la Universidad de Salamanca define la hipoxia como un “estado que presenta un organismo viviente sometido a un régimen respiratorio con déficit de oxígeno”.

Se le define como una condición en la que, por diversas causas, los tejidos del organismo no reciben suficiente oxígeno.

En el texto de la desinformación se indica: “El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia [N. de la R.: . Respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono, por eso nos sentimos mareados”. Esto es falso.

En el caso de Guatemala, Fáctica entrevistó al infectólogo pediatra y miembro de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI), Carlos Grazioso Aragón la define como una condición respiratoria en la que hay falta de oxígeno en el cuerpo.

“Es muy difícil que una persona sana, que utiliza mascarilla, tenga esta complicación. Podría existir alguna molestia en personas con problemas respiratorios previos, que utilicen mascarillas como la N95 por tiempos prolongados, debido al sellado que tienen para el paso del aire”, explica.

En el caso de España, Maldito Bulo citó a María Elisa Calle, experta en Epidemiología y Salud Pública y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, quien fue tajante: “No, el uso de mascarillas no produce hipoxia”.

De acuerdo con la experta, las mascarillas permiten la entrada de aire por los laterales y la parte superior, así entra el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono.

“Además, los tejidos utilizados dejan pasar el gas y el oxígeno es un gas. Respiramos oxígeno mezclado con nitrógeno y espiramos CO2, que también es un gas. Si fuera cierto, los cirujanos que intervienen durante varias horas, estarían muertos y no sólo cansados”, explicó.

En esto coincidió la médica cirujana María Jesús Martínez Aquino, citada por Efecto Cocuyo, quien explicó que “las mascarillas médicas están diseñadas para permitir que haya intercambio gaseoso: entre oxígeno y salga dióxido de carbono sin permitir que entren moléculas o partículas más grandes”; y que, por ejemplo, en una cirugía de 12 horas no hay cambio ni remoción de la mascarilla.

Jim Cedeño, presidente del Colegio de Médicos del Guayas de Ecuador, explicó a Ecuador Chequea que las mascarillas dejan respirar con normalidad, y que no es cierto que produzcan daños.

Además, el epidemiólogo e investigador de la Universidad de Nueva Gales del Sur Abrar Chughtai, citado también en la verificación española, precisó que no existe ningún estudio científico que indique que el uso de mascarillas pueda producir hipoxia.

Edgar González Barreno, coordinador académico del Programa de Medicina Comunitaria en la Universidad Rafael Landívar y magíster en Salud Pública y Epidemiología entrevistado por Fáctica, aseguró que una mascarilla no podría generar hipoxia en una persona, sin embargo, puntualiza que es necesaria la precaución con las mascarillas hechizas.

“Hay personas que han hecho mascarillas con plástico o con telas muy gruesas. Estas sí podrían obstruir el paso del aire”, explica González Barreno, y recomienda que si hay personas que necesitan elaborar su propia mascarilla, utilicen algodón. “También deben cuidar que algún material diferente podría producir alergias”, agrega.

“Esta complicación no sucedería con una mascarilla de tela u otros tipos de mascarillas comunes que se usan hoy”, dice Grazioso, quien agrega que la hipoxia podría presentarse en personas con infecciones respiratorias graves, personas ancianas o en niños muy pequeños. “Por eso no se recomienda colocar mascarillas a niñas y niños menores a 2 años”.

González Barreno explica que las primeras señales de hipoxia son la coloración azulada en los labios o puntas de los dedos de pies o manos, que usualmente sucede a personas con problemas crónicos pulmonares o cardiacos, cuando hay obstrucción de las vías respiratorias o en personas con cuadros de ansiedad que suelen hiperventilar (aceleración de la respiración). “Lo ideal es que si las personas saben que tienen estos problemas, no salgan de casa”, enfatiza.

Recomendaciones de la OMS sobre las mascarillas

Sobre el uso de las mascarillas de forma masiva, la Organización Mundial de Salud (OMS) ha recomendado que deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas; aunque señala que el uso de una mascarilla por sí sola no basta para proporcionar una protección adecuada contra la COVID-19.

El organismo de salud también recomienda convertir el uso de la mascarilla en una parte normal de la interacción con otras personas. Para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente.

Para un uso adecuado de la máscara médica, la OMS señala una serie de pasos a seguir:

  • Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela, y cada vez que la toque.
  • Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
  • Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
  • No utilice mascarillas con válvulas.

Grazioso recomienda que si una persona sin síntomas comienza a tener complicaciones al respirar, es recomendable que se retire la mascarilla, teniendo las manos limpias, para recuperar la oxigenación. “Por su uso constante, hay que estar atentos, pero es muy difícil que a una persona sana y sin condiciones subyacentes vaya a causarle una hipoxia”.

En resumen, existen mínimas probabilidades de presentar una hipoxia por la falta de oxígeno que pudiera provocar el utilizar una mascarilla. Esta cadena que circula en redes sociales, es desinformación.

Con información de la Red LATAM Chequea

 


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
¿Qué opinas?
Temas: Coronavirus InternacionalCOVID-19cubrebocasDesinformaciónLATAM ChequeamascarillasSaludVerificado
Compartir1689TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Siguiente noticia

AMLO no ha propuesto impuestos por tener mascotas para programas sociales de COVID-19

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In