Por Deyra Guerrero, Anahí Salazar, Debanhi Soto, Patricia Escobar, Roxana Galindo, Karla Velázquez y Jazmín Hernández (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador manejó como una buena noticia para la economía del país el que en los primeros seis meses del 2020 no se hubiera perdido inversión extranjera directa, no es así, ya que, de acuerdo a cifras oficiales, ésta tuvo una caída de casi 14% respecto al mismo periodo de 2019.
La semana pasada durante las conferencias matutinas de prensa del mandatario federal se cuantificaron en total 34 frases verificables que fueron analizadas: 27 resultaron ser verdaderas, 5 engañosas y 2 falsas.
Entre los temas predominantes en el discurso de AMLO de las “mañaneras” del 17 al 21 de agosto destacaron: gobierno, salud, economía y cultura.
Total
34 |
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
5 | ECONOMÍA | 4 Verdaderas
1 Engañosas |
13 | GOBIERNO | 11 Verdaderas
1 Engañosa 1 Falsa |
5 | SALUD | 3 Verdaderas
1 Engañosa 1 Falsa |
5 | CULTURA | 3 Verdaderas
2 Engañosa |
1 | SEGURIDAD | 1 Verdadera |
1 | PRESUPUESTO | 1 Verdadera |
1 | INFRAESTRUCTURA | 1 Verdadera |
3 | RELACIONES EXTERIORES | 3 Verdaderas |
LUNES 17 DE AGOSTO
Categoría: Gobierno
Tema: Pueblo yaqui
Frase: “Estuve por los pueblos yaquis con ese propósito, firmé un compromiso de justicia a los pueblos yaquis, ahí se incluye el resolver todas sus demandas”.
Resultado: Verdadero
El 6 de agosto, durante su visita a Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el acuerdo Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, con habitantes de ocho comunidades indígenas en Vícam.
Dicho acuerdo engloba los pueblos de: Vícam, Pótam, Cócorit, Bácum, Tórim, Huírivis, Ráhum y Belem; donde se evalúan dos mesas de trabajo: 1) tierra, territorio, agua y medio ambiente, 2) desarrollo integral.
El 29 de mayo, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes presentó avances de la restitución territorial, derecho al agua y desarrollo integral del pueblo.
(Véase links 1 y 2)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Tratado de Aguas 1944
Frase: “En el caso de Chihuahua un senador del PAN y unos diputados del PAN dicen que no hay que quitarle el agua a Chihuahua, al pueblo de Chihuahua, a los agricultores de Chihuahua, pero no le explican a la gente que es un convenio que se firmó con Estados Unidos desde 1944”.
Resultado: Verdadero
Grupos de productores agrícolas chihuahuense se reunieron en la presa Francisco I Madero, conocida como Las Vírgenes, con el fin de verificar que el agua no fuera extraída, sin embargo, elementos de Guardia Nacional impidieron el acceso con el uso de gas lacrimógeno y balas de goma contra los habitantes.
El diputado federal, Mario Mata, se encontraba en el lugar de los hechos quien agregó: “ya tuvieron el volumen necesario y la extracción de más de 500 millones y no lo cumplieron, con eso ya se hubiera pagado el compromiso que se tiene con el tratado, lo que quieren es llevarse el agua a Tamaulipas”.
El Tratado de Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos se firmó el 3 de febrero de 1944, y en este queda plasmado que México asignará agua a Estados Unidos del Río Bravo, mientras que Estados Unidos asignará agua a México del Río Colorado.
En marzo de 2020, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) dio a conocer que se había incrementado la extracción de la presa La Boquilla, con el objetivo de cumplir el compromiso de este tratado.
(Véase links del 3 al 6)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Migración
Frase: “Se acaba de llegar a un acuerdo para ampliar las condiciones de ingreso a Estados Unidos para asuntos esenciales, para asuntos que lo ameriten”.
Resultado: Verdadero
El consulado americano en México lanzó un comunicado sobre las restricciones de viaje en la cual menciona que Estados Unidos limitará de manera temporal los cruces fronterizos por tierra con Canadá y México únicamente a viajes esenciales.
Y describe cómo viaje esencial aquellos que: sean ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que regresen a dicho país, con motivos médicos, para asistir a instituciones educativas, por trabajo en Estado Unidos, para dar respuesta a emergencias y propósitos de salud pública, involucrados en comercio transfronterizo legítimo, viajes oficiales de gobierno y militares que viajen o lleven a cabo operaciones.
(Véase link 7)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Tratado de Aguas 1944
Frase: “De acuerdo con los técnicos de Conagua no hay ningún riesgo de escasez de agua y nos alcanza para entregar el agua, como lo ha hecho Tamaulipas, como lo hizo Nuevo León, como lo hicieron los otros estados”.
Resultado: Verdadero
Durante la Conferencia sobre Programas de Bienestar del 30 de julio, Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Ser), como parte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila) entre México y Estados Unidos, expresaron que México recibe cuatro veces más agua de la que entrega al vecino país.
“El tratado es cuatro veces más favorable o recibimos más agua de la que aportamos”.
(Véase links 8 y 9)
Categoría: Economía
Tema: Inversión Extranjera
Frase: “Ayer se dieron a conocer los datos sobre inversión extranjera y nos fue muy bien, o sea, no se perdió inversión extranjera a pesar del Covid”.
Resultado: Falso
La Secretaría de Economía dio a conocer cifras preliminares de Inversión Extranjera Directa (IED) del primer semestre del 2020, el cual arrojó un total de 17 mil 969.3 millones de dólares.
No obstante, en el reporte de Información estadística general de flujos de IED hacia México desde 1999, se indica que la suma entre el primer y segundo trimestre de 2019, fue de 20 mil 801.9 millones de dólares, lo que significa una reducción en los primeros seis meses de 2020 de 13.6 por ciento.
Estas cifras son confirmadas por el Banco de México (Banxico), por lo que la afirmación de AMLO es falsa.
(Véase links del 10 al 12)
Categoría: Economía
Tema: Desempleo
Frase: “Por primera vez perdimos empleos en marzo, abril, mayo, junio, julio, cinco meses perdiendo”.
Resultado: Verdadero
Al 31 de marzo del 2020 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tenía un registro de 20,482,943 puestos de trabajo, para el 30 de abril se registraron 19,927,696 empleos, para mayo los empleos vigentes eran 19,583,170, en junio la cifra fue de 19,499,859 y para julio, en un comunicado expedido por el IMSS el 12 de agosto, el número fue de 19,495,952.
De marzo a abril se perdieron más de 555 mil empleos, de abril a mayo la cifra fue de 340 mil trabajos perdidos, de mayo a junio disminuyeron 83 mil empleos y de junio a julio se perdieron tres mil.
(Véase links del 13 al 17)
Categoría: Infraestructura
Tema: Tren Coatzacoalcos
Frase: “Se está arreglando la vía para trenes de contenedores (Coatzacoalcos)”.
Resultado: Verdadero
El Puerto de Coatzacoalcos recibió tres mil toneladas de rieles, cada uno de 24.5 metros de largo y un peso de 1.3 toneladas, procedentes de Gijón, España; los cuales serán utilizados para modernizar la vía de ferrocarril entre Medias Aguas, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.
Lo anterior forma parte del proyecto de rehabilitación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que consta de cinco tramos con una longitud de 206 kilómetros.
(Véase links 18 y 19)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Van tres semanas que hay disminución de contagios, ya hay 18 entidades federativas en donde hay disminución de contagios y también de fallecimientos”.
Resultado: Engañoso
El 3 de agosto los casos activos eran 28,741, una semana después (10 de agosto), los casos disminuyeron a 28,048 y al 17 de agosto los casos activos eran 27,107.
De acuerdo con el comunicado técnico de la Secretaría de Salud federal del 17 de agosto, los estados San Luis Potosí, Baja California Sur, Tabasco, Hidalgo, Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Nayarit, Colima, Sonora, Baja California, Aguascalientes, Morelos tuvieron disminución de casos activos.
En cuanto a defunciones, se ha presentado un incremento en las últimas tres semanas, pues el 3 de agosto se contaron 48,012 fallecimientos, el 10 de agosto 53,003 y al 17 de agosto 57,023, es decir, ha existido un alza.
(Véase links 21, 70 y 71)
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “El viernes cerramos con menos de 22 dólares”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación, el tipo de cambio del 14 de agosto fue de 22.26 dólares. Según el Banco de México el viernes el dólar interbancario se cambió a 22.0270 pesos.
(Véase link 22)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Si se compara a México, vamos a decir, con España, y ofrezco disculpa a los españoles y al gobierno español, las dos crisis, la sanitaria y la económica, nos ha ido mejor a nosotros”.
Resultado: Verdadero
Al 16 de agosto pasado el número de casos confirmados en México fue de 522,162 por Covid-19, lo que representaba 408 diagnosticados por cada 100 mil habitantes.
En España, se cuantificaban 342,813, lo que es en la misma cantidad de población es 729 contagios, por lo que su situación es más grave que la el país latinoamericano.
Además, España ha presentado una mayor crisis económica que México debido a la emergencia sanitaria por covid. España ocupa el primer lugar en descenso global del Producto Interno Bruto en el primer semestre del 2020, con Francia con segundo lugar y México en tercero.
(Véase links 21 y 62 y 63)
Categoría: Economía
Tema: Precio del petróleo
Frase: “La mezcla mexicana, ya está a casi 40 dólares el barril; llegó a estar a menos cero, entonces por eso bajó tres, cuatro pesos el litro de gasolina. Eso se manifestó, llegó a costar la gasolina 15 pesos litro; no estoy hablando de la frontera, allá cuesta menos, porque allá mantenemos un subsidio especial (Mezcla de petróleo)”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico), el precio de la mezcla mexicana de petróleo está en 40 dólares por barril al 21 de agosto. El 17 de agosto el precio fue de 40.74 dólares.
En el mes de abril del 2020, llegó a estar menos de 0 dólares, lo más bajo en el mes fue -2.37. En la Ciudad de México y Chihuahua, el precio de gasolina regular estaba entre 15.32 y 15.29 pesos en marzo del 2020.
(Véase links 64 y 65)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hay países en donde se regresó a clases presenciales y tuvieron que detener esos procesos, tuvieron que pararlos porque hubo contagios”.
Resultado: Verdadero
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al 4 de marzo, 22 países habían decretado el cierre en escuelas por COVID. Al 26 de marzo, ya se había cuadruplicado el cierre de escuelas en todo el mundo, con 138 países que cerraron escuelas y universidades.
En el informe de la UNESCO se puede observar que al 2 de agosto, sólo tres países de Latinoamérica habilitaron todas sus escuelas, los cuales son Ecuador, Uruguay y Nicaragua.
Países como China, Alemania, Irán y Corea del Sur tuvieron que volver a tomar medidas sanitarias y cerrar escuelas nuevamente ante nuevos brotes de coronavirus.
(Véase links del 66 al 69)
MARTES 18 DE AGOSTO
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “La constitución en ese entonces, de 1857, en el artículo 103 establecía que al presidente sólo se le podía juzgar por delitos electorales, fíjense, y por traición a la patria”.
Resultado: Verdadero
El Artículo 103 de la Constitución Mexicana de 1857, establece que el presidente de la República es responsable de las infracciones de la Constitución y Leyes Federales; sin embargo, durante el tiempo de su administración sólo se le podía acusar por traición a la patria, violación expresa de la Carta Magna, ataque a la libertad electoral y delitos comunes graves.
(Véase link 23)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Le dejan nada más traición a la patria (en la Constitución de 1917), y así está hasta ahora, así está el 108 de la Constitución”.
Resultado: Verdadero
El Artículo 108 de la Constitución Mexicana de 1917, en el párrafo segundo, decreta que el presidente de la República, durante su mandato, sólo podrá ser juzgado fundamentalmente por traición a la patria.
(Véase link 24)
Categoría: Gobierno
Tema: Elecciones del 2006
Frase: “Hay todos los testimonios, bueno, el mismo expresidente Fox dijo que sí se había metido, pero existe un video donde él dice: ‘Claro, porque era salvar a la patria, fue un fraude patriótico, porque era un peligro para México’, palabras más, palabras menos”.
Resultado: Falso
Existe un video de un medio de comunicación llamado Sin Censura, que reproducen una grabación de voz del expresidente Vicente Fox.
En esta entrevista, cuestionan a Fox: “Pues también le digo, cuantas veces usted ha querido, digamos, combatir o neutralizar al señor Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, pues más bien usted ha perdido.” En esto, Vicente Fox responde: “(Se ríe) Que te pasa, le gané en el 2000 y gané en el 2006, yo entregué la presidencia a una persona buena, decente, panista, trabajadora, a Calderón.”
Esto no es lo mismo ni se acerca a lo que dijo el presidente. Este video, se utiliza por medios afines al gobierno para asegurar que el expresidente Fox admitió que estuvo involucrado en el fraude de 2006, pero esto aún no se hay investigaciones al respecto o resultados concluyentes.
(Véase link 25)
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “En la Constitución se establece, en el artículo 35, el derecho de los ciudadanos a que puedan solicitar la realización de consultas sobre asuntos de interés público”.
Resultado: Verdadero
Efectivamente, el artículo 35 habla de los derechos de la ciudadanía y en su apartado VIII detalla la participación de las consultas públicas sobre temas de trascendencia nacional o regional.
(Véase link 24)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Yo quisiera que se conociera muy bien qué fue el Porfiriato, que fue un periodo de 34 años, comenzó en 1876 y concluyó en 1911”.
Resultado: Engañoso
Se le denomina Porfiriato al periodo durante el cual el General Porfirio Díaz gobernó al país. Su administración comenzó el 28 de noviembre de 1876 después de que se publicara el Plan de Tuxtepec, mediante el cual Díaz planeaba evitar la reelección del presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
Porfirio Díaz ocupó la silla presidencial hasta 1880, y después Manuel González gobernó el período entre 1880 y 1884. En las elecciones de 1884, Díaz volvió a ocupar la presidencia y se mantuvo hasta finales de mayo de 1911, cuando la Revolución Mexicana triunfó.
En total, Porfirio Díaz gobernó por 31 años, número muy cercano al indicado por el presidente López Obrador, sin embargo, su administración no fue continua de 1876 a 1911 como dio a entender el Ejecutivo.
(Véase links del 26 al 28)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “No está de más recordar que fuimos colonia 300 años, nos invadieron y desde España mandaban a los virreyes y los virreyes imponían en los estados a los llamados alcaldes mayores, tres siglos; o sea, vamos a cumplir 200 años de independencia, pero estuvimos 300 años siendo colonia de España”.
Resultado: Verdadero
La Conquista de México se consumó en el año de 1521 con la Caída de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca, desde entonces empezó la etapa Virreinal de la Nueva España.
En total, la etapa Virreinal abarcó 300 años, desde 1521 hasta 1821, año en el que México logró su independencia y estableció el primer Imperio Mexicano.
(Véase links 29 y 30)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: (Fue) “la prensa más libre (durante el gobierno de Benito Juárez)”.
Resultado: Verdadero
En 1855, durante el gobierno de Juárez, se creó la “Ley Lafragua” o Ley de Libertad de Imprenta para que los medios y periodistas de ese tiempo pudieran tener más libertad de expresión y menos abuso.
(Véase links 31 y 32)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Pues fue 11 veces presidente de la República Antonio López de Santa Anna, la primera mitad del siglo XIX. México, país de un solo hombre”.
Resultado: Verdadero
Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia en 11 ocasiones: entre 1833 a 1835, tuvo y cedió el poder 4 veces. En 1839 la ocupó por unos meses y entre 1841 y 1842 se erigió como dictador, sin embargo, su gobierno dejó una situación económica desastrosa que lo obligó a renunciar.
En 1843 y 1844 volvió a ocupar y ceder la presidencia dos veces. En 1847 tuvo dos breves periodos como presidente, y finalmente en 1853 intentó instaurar una dictadura que fue sofocada por la Revolución de Ayutla un año después.
(Véase links 33 y 34)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “¿Qué pasa después de la República restaurada? Vuelve a ser México país de un solo hombre, Porfirio Díaz, 34 años”.
Resultado: Engañoso
Después de la muerte de Benito Juárez, asumió la presidencia Sebastián Lerdo de Tejada de 1872 a 1876, quién buscaba la reelección pero Porfirio Díaz se levantó en armas para poder asumir la presidencia y así lo consiguió, es decir, Porfirio Díaz estuvo en el mandato de 1876 a 1880, después tomó el poder Manuel González de 1880 a 1884, y luego volvió a tomar el poder Porfirio Diaz de 1884 a 1911.
Es decir, de 1884 a 1911 gobernó 27 años, más los 4 años que asumió en 1876 a 1880, en total es de 31 años, ya que de 1876 a 1911 su mandato no fue continuo.
(Véase links 35 y 36)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Fíjense que en la Constitución de 1857 se establecía que se podía juzgar al presidente no sólo por traición a la patria, sino por delitos electorales”.
Resultado: Verdadero
La Constitución de 1857, en su título cuarto expresa las responsabilidades de los funcionarios públicos y en su artículo 103, expresa que el presidente de la República solo podrá ser acusado (en su tiempo de encargo) por los delitos de traición a la patria, violación expresa de la Constitución, ataque a la libertad electoral y delitos graves del orden común.
(Véase link 37)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Y en la Constitución que se escribió aquí en Querétaro, a pesar de los grandes avances en lo social en esa Constitución (de 1917), se modificó el artículo 103 de la Constitución de 1857 y se le quitó de que al presidente no se le podía juzgar por delitos electorales y sólo se le dejó por traición a la patria”.
Resultado: Verdadero
Como ya se hizo mención, el Artículo 108 de la Constitución Mexicana de 1917, en el párrafo segundo, decreta que el presidente de la República, durante su mandato, sólo podrá ser juzgado fundamentalmente por traición a la patria.
(Véase link 38)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Treinta y dos a partir de marzo, 32 nuevos hospitales (Hospitales Militares para atender pacientes Covid-19)”.
Resultado: Verdadero
Es cierto que a partir de marzo se activaron 32 nuevos nosocomios de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), para completar un total de 98 hospitales militares en 29 entidades federativas para tratar la contingencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19.
(Véase link 39)
JUEVES 20 DE AGOSTO
Categoría: Gobierno
Tema: Odebrecht
Frase: “Lo de Odebrecht, si van a las redes sociales ahí tengo yo un video, fui a la planta y ahí hablé de lo de Odebrecht”.
Resultado: Verdadero
En Facebook se puede observar el 11 de abril de 2017 un video de Andrés Manuel López Obrador, en el cual está, tal como dice, frente a la planta de Odebrecht y habla al respecto.
(Véase link 40)
Categoría: Gobierno
Tema: Moreira
Frase: “La procuraduría exonera a (Humberto) Moreira y seguían hablando los del partido de Calderón que había que encarcelar a Moreira”.
Resultado: Verdadero
Ricardo Anaya mencionó el 26 de marzo de 2017 lo siguiente: “…los Moreira (Humberto y Rubén) van a pagar, ni les debemos ni les tememos, van a responder por sus actos y sus ilícitos. Los Moreira van a devolver lo robado. Y sobre todo: van a enfrentar a la justicia, los voy a meter a la cárcel”. Esto corrobora lo dicho en la sala de prensa por el mandatario.
(Véase link 41)
VIERNES 21 DE AGOSTO
Categoría: Gobierno
Tema: Caso de Emilio Lozoya
Frase: “Como es el caso del señor Lozoya, que ha implicado a expresidentes, a legisladores, a funcionarios públicos”.
Resultado: Verdadero
En la última semana se filtró a los medios de comunicación una denuncia ante la Fiscalía General de la República del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, correspondiente al 11 de agosto, en la cual acusa a los ex presidentes de la República Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, y Carlos Salinas de Gortari por actos de corrupción.
También de manera representativa se involucra en la denuncia a los siguientes funcionarios:
- Luis Videgaray
Secretario de Hacienda del 1 de diciembre de 2012 al 7 de septiembre de 2016 - José Antonio Meade
Secretario de Energía del 7 de enero de 2011 al 9 de septiembre de 2011
Secretario de relaciones exteriores del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2015
También Secretario de Desarrollo Social del 28 de agosto al 5 de septiembre de 2016
Candidato presidencial del PRI del 8 de febrero al 1 de julio de 2018 - Ricardo Anaya Cortés
Diputado por el PAN del 21 de enero de 2015 a 30 de junio de 2015
Candidato presidencial del PAN-PRD-MC del 11 de marzo al 1 de julio de 2018 - José Antonio González Anaya
Director de Pemex del 8 de febrero de 2016 al 27 de noviembre de 2017
Secretario de Hacienda del 27 de noviembre de 2017 al 30 de noviembre de 2018 - Francisco Domínguez
Senador de la República por el PAN del 1 de septiembre de 2012 al 26 de febrero de 2015
Actual gobernador de Querétaro - Francisco García Cabeza de Vaca
Senador por el PAN del 1 de septiembre de 2012 al 29 de enero de 2016
Actual gobernador de Tamaulipas.
(Véase link 42)
Categoría: Seguridad
Tema: Genaro García Luna
Frase: “Y como también se está ventilando el caso del señor (Genaro) García Luna, que está siendo juzgado en Estados Unidos, acusado de haberse puesto al servicio del narcotráfico, de una banda de narcotraficantes siendo secretario de Seguridad Pública del gobierno federal”.
Resultado: Verdadero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó el 30 de julio del presente año al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, debido a su presunta participación por más de una década en tratos con el cártel de Sinaloa liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Él y otros dos ex funcionarios, identificados como Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, fueron acusados de tres cargos de conspiración para traficar cocaína.
(Véase link 43)
Categoría: Gobierno
Tema: Elecciones 2015
Frase: “En ese año (2015) había elecciones en Chiapas y elecciones federales. Morena no ganó ni un distrito en Chiapas y de los 124 municipios de Chiapas sólo se ganó uno, un municipio pequeño, el municipio de Chicoasén”.
Resultado: Verdadero
El 7 de Junio del 2015 se llevaron las elecciones federales en el país, en la cual se eligieron a 500 miembros de la Cámara de Diputados. El partido que obtuvo más votos a nivel nacional fue Acción Nacional (PAN), con 8 millones 379,502 sufragios, por otro lado, Morena obtuvo un total de 3 millones 346,349 votos, es decir, el 8.39% del total de votos.
En el caso de Chiapas, es verdadero que tan solo en el municipio de Chicoasén el partido Morena resultó ganador de la elección.
(Véase links 44 y 45)
Categoría: Presupuesto
Tema: Participaciones federales
Frase: “Esa fórmula (fórmula de distribución de las participaciones federales) se definió, de origen, desde los años 80, pero se fue modificando, la última modificación se hizo en el sexenio pasado (reforma del pacto fiscal).”
Resultado: Verdadero
La ley de coordinación fiscal, se decretó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) durante el sexenio del presidente José Lopez Portillo el 27 de diciembre de 1978, en esta se establece en su artículo segundo la constitución del Fondo General de Participaciones del cual se incluye en el cuarto párrafo la fórmula para distribuir las participaciones federales, la última reforma de este apartado se registró el 9 de diciembre del 2013, es decir, durante el mandato del ex presidente Enrique Peña Nieto.
(Véase links 46 y 47)
Categoría: Presupuesto
Tema: Presupuesto nacional
Frase: “Hay cuatro grandes partidas del presupuesto nacional:
Una es el pago de intereses de la deuda que, como creció mucho, también ha ido creciendo el pago de intereses de la deuda.
La segunda partida es la del aumento en el pago de las pensiones de los trabajadores, también en los últimos 10 años ha ido creciendo.
La tercera partida es la que tiene que ver con las participaciones federales, lo que la federación transfiere a los estados, lo que les corresponde a los estados por ley, también que en los últimos 10 años ha ido creciendo.
Y la cuarta partida es lo que utiliza el gobierno federal para atender las necesidades de la gente”
Resultado: Verdadero
El presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2020 contempla un gasto total neto de 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos, de los cuales se destinaron 885 mil 774 millones 231 mil 535 pesos a las partidas mencionadas por el presidente, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:
- Recursos para pago de intereses de la deuda: 538 mil 349 millones 271 mil 737 pesos. Representa el 9% del presupuesto total de egresos.
- Recurso para pago de pensiones: para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 344 mil 161 millones 712 mil 398 pesos, para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 246 millones 287 mil 400 pesos, es decir un total de 344 mil 407 millones 999 mil 798 pesos.
- Representa el 5.6% del presupuesto total de egresos.
- Recursos distribuidos a cada entidad federativa: mil 875 millones 500 mil pesos.
- Representa el 0.030% del presupuesto total de egresos.
- Recurso para la protección social: mil 141 millones 460 mil pesos.
- Representa el 0.01% del presupuesto total de egresos.
El total de esta distribución es el 14.6 por ciento del total del presupuesto de egresos, por lo que mencionó el presidente se concluye, es verdadero, porque si bien representa casi el 15 por ciento, no es siquiera la tercera parte del total de lo destinado al ejercicio presupuestal del presente año.
(Véase link 48)
Categoría: Economía
Tema: Tasas de interés
Frase: “Están bajas las tasas de interés”
Resultado: Verdadero
El 14 de agosto del 2020 fue la sexta ocasión de lo que va del 2020 que el Banco de México (Banxico) recortó su tasa de interés a un nivel de 4.5 por ciento, en enero del presente año la tasa inició en un nivel de 7.25 por ciento, es decir, su disminución en 8 meses fue de un 38 por ciento.
Estos fueron los cambios en el nivel de la tasa de interés:
- 13 de febrero 2020: 7%
- 20 de marzo 2020: 6.5%
- 21 de abril 2020: 6%
- 14 de mayo 2020: 5.5%
- 25 de junio 2020: 5%
- 13 de agosto 2020: 4.5%.
(Véase links del 49 al 54)
Categoría: Salud
Tema: Medicamentos
Frase: “Porque antes se tenía en el Seguro Social, en la Secretaría de Salud, instituciones encargadas de la distribución de los medicamentos y durante el periodo neoliberal, que se privatizó todo, también se privatizó la distribución de los medicamentos.”
Resultado: Verdadero
En el año 1947 con la creación de de la primera lista de medicamentos básicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue en donde se iniciaron los esfuerzos para racionalizar la adquisición y distribución de medicamentos en las instituciones públicas en México, posteriormente se legisla el uso obligatorio del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos (CBCM) en todas las instituciones públicas de salud, y que después fue utilizado por el sector público para orientar la adquisición de medicamentos.
En 2004 la Secretaría de Salud federal propuso la iniciativa “Satisfacer la demanda de medicamentos en el Sector Salud”, destinada a mejorar el abasto de medicinas, en el cual se incluyó el fomento de su participación del sector privado en la cadena de abasto de medicamentos.
Posteriormente el abasto de medicamentos convencional se transformó en tercerizados o híbridos. El modelo convencional consiste en que toda la cadena de abasto de medicamentos se encuentra en manos de los servicios públicos, que reciben de distintos laboratorios y distribuidores medicamentos adquiridos a través de licitaciones públicas.
El tercerizado o subrogado es aquel que se lleva a cabo con la participación de distribuidores privados en por lo menos una fase de la cadena de abasto.
(Véase links del 55 al 59)
Categoría: Gobierno
Tema: Fábrica de fertilizantes
Frase: “La fábrica de fertilizantes, que el mismo (Emilio) Lozoya, siendo director de Pemex, asegura que estaba convertida en chatarra, que llevaba 16 años parada y que se hace el acuerdo arriba.”
Resultado: Engañoso
En 2014 el ex presidente de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya compró a Altos Hornos de México (Ahmsa) la empresa Agro Nitrogenados, corporativo que se descubrió, era una planta “chatarra”, que tenía 14 años sin operar, no 16 como lo afirmó el presidente, pero el número es muy próximo.
Aún así Pemex le destinó aproximadamente 475 millones de dólares, para comprar los activos y rehabilitarla. Aunque no estaba en funciones, el calificativo de “chatarra” no podría aplicarse a la planta, según sus condiciones.
(Véase links 6 y 61)
5. http://www.cila.gob.mx/tyc/1944.pdf
6. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/543487/Comunicado_de_Prensa_230-20.pdf
7. https://mx.usembassy.gov/es/hoja-informativas-restricciones-de-viaje/
13. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/188
14. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202005/282
15. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202006/391
16. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202007/471
17. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202008/557
20. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/570684/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__17ago20.pdf
23. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/legislacion/federal/historicos/1857.pdf
24. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
25. https://www.youtube.com/watch?v=MAGW9djMEnE
26. https://www.gob.mx/sedena/documentos/el-porfiriato
27. http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/01121880-GM.html
29. https://virreinato.inah.gob.mx/mexico-virreinal
30. https://www.gob.mx/sedena/documentos/la-guerra-de-independencia
31. https://www.letraslibres.com/mexico/historia/la-prensa-frente-juarez
32. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312015000400629
33. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santa_anna.htm
34. https://www.mexicodesconocido.com.mx/antonio-lopez-de-santa-anna.html
35. https://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Republica_Restaurada
36. https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/porfiriato-sp.html
37. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1857.pdf
38. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1917.pdf
40. https://www.facebook.com/watch/?v=10156119435634782&t=0
41. https://www.animalpolitico.com/2017/03/moreira-calderon-zetas/
44. https://www.iepc-chiapas.org.mx/elecciones-2015
45. http://computos2015.ine.mx/Nacional/VotosPorPartido/
46. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/31_300118.pdf
47. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324940&fecha=09/12/2013
48. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2020_111219.pdf
50. https://www.banxico.org.mx/canales/%7B8029DD02-1A9D-B4A2-8763-60F914A7F406%7D.pdf
54. https://www.banxico.org.mx/canales/%7B7F3B3037-0010-774B-AD1E-DA9750BBC000%7D.pdf
55. http://www.imss.gob.mx/profesionales-salud/cuadros-basicos/medicamentos
56. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432715&fecha=12/04/2016
57. http://www.csg.gob.mx/contenidos/priorizacion/cuadro-basico/med/catalogos.html
58. http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/estudios/IF_Medicamentos_08.pdf
59. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011001000008
60. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2015i/Documentos/Auditorias/2015_0498_a.pdf
61. https://www.animalpolitico.com/2019/05/altos-hornos-pemex-agro-nitrogenados/
62. https://cnecovid.isciii.es/covid19/#ccaa
63. https://d500.epimg.net/descargables/2020/07/31/14497957fc9ee4ef3303e56a51eb9893.png
64. https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
67. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471822
68. https://en.unesco.org/covid19/educationresponse