• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 24, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado 2018

Gasolina, energías limpias, transporte público, servicios de salud: el último bloque de los debates presidenciales de este 2018

Verificado Por Verificado
junio 13, 2018
En Verificado 2018
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En sus últimas intervenciones en debates, los candidatos dieron cifras ciertas, pero las usaron para dar conclusiones que ya no son tan verdaderas.

Verificado 2018

 

Andrés Manuel López Obrador

Frase: “La gasolina en México es más cara que en Estados Unidos; es más cara que en Guatemala, que no tiene petróleo”.

Calificación: Casi Falso

Andrés Manuel López Obrador le atinó a uno y falló en el otro.

Contenido Relacionado

Hasta luego. Hoy cierra Verificado 2018

Circula boletín falso en WhatsApp sobre las acciones de gobierno de Morena

Falso que el INE anunció un recuento de votos por la desconfianza que generó la victoria de López Obrador  

El precio de gasolina regular en Estados Unidos, en efecto, es de 0.76 dólares por litro, que al tipo de cambio actual equivale a 15.65 pesos, según cifras de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).

En México, el precio del litro de gasolina magna en mayo fue de 18.64 pesos en promedio, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pero en Guatemala el costo promedio del litro de gasolina regular es de 19.65 pesos, de acuerdo a cifras del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala.

Además, la afirmación del candidato sobre que “en Guatemala no tienen petróleo” es falsa. Aunque su producción no es tan grande como la de México, Guatemala produce en promedio 40 mil 172.5 barriles diarios, de acuerdo a cifras del gobierno guatemalteco, y ocupa el puesto 85 de 120 en la lista que elabora la EIA.

 

José Antonio Meade

Frase: “Podemos ver también, aquí en la mesa, quien cree en el transporte público masivo, Andrés Manuel, por ejemplo, no invirtió un solo peso en el metro cuando fue jefe de gobierno”.

Calificación: Discutible

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador no se construyeron nuevas líneas del metro. Durante su gobierno, del 5 de diciembre del 2000 al 29 de julio de 2005, no se realizó ninguna inauguración o ampliación del Metro de la Ciudad de México, ni en longitud ni en estaciones.

La última ampliación se realizó el 30 de noviembre del 2000, en la línea B Ciudad Azteca – Villa de Aragón, correspondiente a 11 mil 583 km de longitud, antes del inicio de la gestión de López Obrador. Después de esta, la siguiente inauguración se realizó el 30 de octubre de 2012, cuando se estrenó la línea 12 Tláhuac – Mixcoac, con 25 mil 100 kilómetros.

Si a eso se refería José Antonio Meade, el dato es cierto.

Sin embargo, sí se invirtió en la compra de nuevos trenes. En 2004, por ejemplo, López Obrador compró 45 nuevos trenes para la línea 2 del metro. El contrato con el consorcio Bombardier-CAF tuvo un costo de seis mil millones de pesos.

Según el presupuesto de egresos, en 2001 con López Obrador como jefe de Gobierno se invirtieron 5 mil 493 millones de pesos en el Metro y en su último año de gobierno, en 2005, 8 mil 561 millones de pesos.

 

Ricardo Anaya

Frase: “Este aerogenerador está en Puerto Peñasco, a propuesta de Antonio Astiazarán le asignamos recursos; gracias a este aerogenerador reciben energía eléctrica 10 mil 500 familias en el estado de Sonora, muchas de ellas y gracias a este aerogenerador, cuando llega su recibo ¿me ayudan a acercar la cámara a este recibo?, cuando llega este recibo, les llega en cero pesos. Vamos a hacer el programa de aerogeneradores, un programa nacional: queremos energías limpias, energías renovables, energías que no contaminan”.

Calificación: Falso

Es verdad que más de 10 mil familias de 38 municipios del Distrito Electoral Federal IV se benefician de la obra. Pero en realidad el recibo no llega en ceros. La CFE hace un descuento de hasta el 20% en el pago total del recibo.

Y este descuento no es para la población general: para beneficiarse las familias deben afiliarse al programa.

El candidato de Por México al Frente también mencionó que asignaron recursos a este proyecto gracias a la gestión de Antonio Astiazarán, quien asumió su cargo como diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional, y fue denunciado penalmente la semana pasada por el Partido del Trabajo por tráfico de influencias, abuso de funciones y peculado, por hechos relacionados justo con la instalación del aerogenerador: la denuncia detalla que Astiazarán fundó la empresa que instaló y adquirió el aerogenerador, utilizando recursos públicos federales (del Ramo 23) para ello.

 

Andrés Manuel López Obrador

Frase: Hay un asunto que tiene que ver con la corrupción: se abandonaron también las hidroeléctricas, queremos rehabilitar las hidroeléctricas para generar energía que es barata y es energía, vamos a decir, renovable.

Calificación: Discutible

Jaime Altamirano, encargado de Seguridad Radiológica, autorizado por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, explicó que si bien la producción de la energía de las hidroeléctricas es barata, la inversión inicial para su instalación no lo es: “en México hay pocas cascadas grandes por lo que hay que construir grandes presas; se requieren enormes flujos de agua”.

Para Mariajulia Martínez, académica del Tecnológico de Monterrey, catedrática de cambio climático y uso de energía, las hidroeléctricas no deberían ser la apuesta ahora sino las energías producidas a partir de fuentes renovables como la eólica y la solar.

“A pesar de que la energía hidroeléctrica era la más producida a nivel mundial, ahora la tendencia mundial es para invertir en la producción de energía eólica y fotovoltaica (solar), por su costo y su impacto ambiental. En la última década México ha tenido una tasa de crecimiento del 106.8% en la generación de energía eólica y de 26.7% en la solar”, detalla la académica.

A los costos de producción se suman los impactos ambientales y los conflictos sociales generados por la instalación de las hidroeléctricas: son necesarios grandes espacios físicos para su edificación y en otros países ha sido necesario desocupar comunidades o destruir lugares sagrados para lograrlo.

Verificado 2018 señala que es discutible la frase de Andrés Manuel López Obrador, ya que de acuerdo con las declaraciones de los especialistas la instalación de una hidroeléctrica no es barata y la tendencia internacional va hacia otra dirección: la generación de energía eólica y solar.

 

José Antonio Meade

Frase: “Mira, tenemos dos plantas nucleares y tendríamos posibilidad de crecer, habría que evaluar si eso es lo que más conviene. Lo más probable es que tengamos mucha más capacidad antes en solar y en eólica, que saldría mucho más barato que hacerlo nuclear”.

Calificación: Falso

La única planta nucleoeléctrica del país es la Central Laguna Verde, ubicada en el estado de Veracruz; que cuenta con dos reactores nucleares dentro de la misma planta, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (instancia del gobierno federal que administra la planta); la plataforma de información del Gobierno; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En el país también existen dos centros de investigación que cuentan con equipos que utilizan energía nuclear: el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional (UNAM), sin embargo, en ninguno de estos institutos se genera energía eléctrica. El ININ tiene el reactor nuclear Triga Mark III, que se utiliza para investigación, así como para irradiar medicamentos, instrumental médico y esterilizar alimentos. Por su parte, la UNAM tiene un irradiador nuclear que se usa para crear radiofármacos y esterilizar frutas y vegetales.

“Hay reactores nucleares de investigación como los del ININ y la UNAM, entre otros, pero los de potencia son los únicos que producen electricidad. Laguna Verde es la única planta nuclear en potencia”, confirmó a Verificado 2018 Jaime Altamirano, Encargado de Protección Radiológica autorizado por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS).

¿Qué opinas?
Temas: candidatosdebateenergías limpiasgasolinaINEpresidencialesSaludTransporte
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Siguiente noticia

El gobierno de López Obrador sí dio adjudicaciones directas por 170 millones de pesos al contratista Rioboó

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In