• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
Entre Periodistas 144

Informar sobre restricciones

Columna de opinión

LilianaElosegui Por LilianaElosegui
diciembre 23, 2020
En Diálogos
A A
87
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

 

Fue una pregunta digamos, inocente o sin malicia. La pregunta vino de una experimentada colega, pero que seguramente le surgió como duda legítima de una reportera a otro reportero.

-¿Y por qué no le ponen así?

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Y yo le respondí que era un tema de seguridad.

Este mes de diciembre ha sido ya el peor en casos de contagios por Covid-19 en México, con promedios de diez mil casos nuevos al día, que en mayo o junio serían impensables, que fueron entonces los meses más difíciles de la pandemia por Covid-19.

Esto ha generado nuevas reacciones por parte de gobiernos locales para una vez más, tratar de convencer a la sociedad de que se quede en casa.

En Hidalgo, por ejemplo, el gobernador priísta Omar Fayad Meneses volvió a imponer restricciones en el uso del automóvil, ese “hoy no circula sanitario” que vivimos hace medio año.

En otras entidades como Chihuahua ya se imponen multas y trabajo comunitario a quien salga a la calle sin cubre bocas o que no guarde la sana distancia.

O como acaba de pasar en Toluca, donde el alcalde morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez pidió a la población toluqueña a no salir a la calle a partir de las 20 horas, en una suerte de “toque de queda”.

Pero el caso más delicado fue este en el sur del Estado de México, donde la población impuso el cierre parcial de los accesos a los municipios de Tlatlaya y Amatepec, en la región conocida como Tierra Caliente.

Este mismo cierre fue decretado por civiles también en el municipio de Arcelia, Guerrero, también en la región de Tierra Caliente.

Esta fue la duda de mi colega, porque yo le comentaba en privado que estos cierres no eran necesariamente “ciudadanos” en aras de contener la propagación de nuevos contagios, sino que podrían provenir de una imposición por parte de los poderes fácticos y paralelos que tienen alta presencia precisamente en la región de Tierra Caliente, que comparten los estados de México, Michoacán y Guerrero.

Datos como estos no podíamos incluirlos en la nota porque sería elevar la vulnerabilidad y poner en riesgo a periodistas, si es que alguien se atreve a afirmar que este cierre impuesto en al menos tres municipios fue ordenado por un grupo criminal que opera precisamente en esa región del Edomex y Guerrero.

En abril pasado en estos mismos municipios mexiquenses hubo un cierre más férreo de las carreteras y los límites territoriales y además de Amatepec y Tlatlaya, también cerraron Temascaltepec, Tejupilco y Luvianos.

Ahora este nuevo cierre permanecerá al menos hasta el 11 de enero, pero mientras tanto, las y los periodistas que se encuentran en la región dieron cuenta de los hechos sin citar fuentes de los gobiernos municipales, porque estas autoridades sólo confirmaron que apoyarán a sus conciudadanos que echaron a andar esta estrategia de contención.

P.D. Esta frase se la robé a una querida colega de su perfil de Facebook: “¿no les parece absurdo decir que se van a reunir con todas las medidas (sanitarias), si la primera medida es no reunirse?”


Andrés A. Solis

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa
¿Qué opinas?
Temas: coronavirusCOVID-19Entre PeriodistasGobiernoInformaciónperiodismoPeriodistasRestriccionesSalud
CompartirTweetCompartirEnviar
LilianaElosegui

LilianaElosegui

RelacionadoNoticias

AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
Siguiente noticia
Nueva Cepa COVID Inglaterra

Lo que sabemos sobre la nueva variante del coronavirus en Reino Unido

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In