• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
sábado, enero 23, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia Verificada
murciélagos

Matar murciélagos por creer que contagian Covid-19 es un riesgo

Verificado Por Verificado
abril 14, 2020
En Ciencia Verificada
A A
421
Compartidas
17
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Irónicamente, atacarlos y dañar su hábitat puede ser la base de nuevas mutaciones virales
Por David Salcedo

A pesar de que estudios científicos descartaron que los murciélagos sean una vía de tránsito del virus Sars-CoV-2 a los seres humanos, las publicaciones que en un principio lo representaron así han dejado una secuela peligrosa: la cacería e intento de exterminio de estos quirópteros.

Atacar esta o cualquier otra especie, así como presionar su hábitat, resulta contraproducente, porque puede derivar en la mutación y transmisión de otros nuevos virus a humanos que generarían enfermedades infecciosas emergentes.

Estos ataques a la especie han sido consignados en notas periodísticas (1) (2) que alertan acerca de la caza de estos animales sin mostrar los argumentos científico-ecológicos para advertir sobre el daño que puede causar esa actividad. En el ecosistema, los murciélagos son portadores de virus debido a sus condiciones de vida y adaptación al entorno.

Son los únicos mamíferos que pueden volar, lo que les permite atravesar grandes distancias y desarrollar un sistema inmune suficientemente sofisticado para sobrevivir en condiciones extremas.

Contenido Relacionado

¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

El SARS-CoV-2 sigue mutando… pero sigue sin ser más peligroso

 

Entre los virus que la especie porta sin resultar afectada, se encuentra el Sars-CoV, que fue identificado en 2003 en el sur de China y Hong Kong y causante del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés) que provocó ocho mil 422 casos y 916 muertes en todo el mundo.

Al respecto, la especialista en Ecología de Enfermedades de la Universidad de Costa Rica (UCR), Amanda Vicente Santos, explicó hace unos días a través de una conferencia virtual (3) que las capacidades descritas de los murciélagos sirven a los virus como campo de entrenamiento.

“Por el mecanismo de reparación celular tan eficiente que tienen comparado con otros mamíferos, son unos animales sumamente resistentes a diversos virus”, expuso. Estos virus, ya adaptados a los murciélagos, no provocan enfermedades en ellos, pero sí en otros organismos cuyo sistema inmune no está preparado para defenderse ante esos agentes infecciosos.

A esos patógenos que transitan desde animales como estos quirópteros, además de primates y especies domésticas, se les conoce como zoonóticos.

En 2013, un grupo de investigadores del Instituto Grantham del Imperial College de Londres (4) realizó un recuento de los virus zoonóticos que han causado nuevas enfermedades para los humanos.

Entre estos se encuentran un murciélago de la fruta que resultó portador del Ébola, mientras que la influenza A(H1N1) fue transmitida por aves y cerdos, y el VIH por primates.

De acuerdo con los especialistas, en todos los casos, hay dos factores en común: la perturbación en el hábitat de estas especies ya sea por caza o producción en granjas con bajas condiciones salubres, su consumo, o el contacto humano frecuente con la vida silvestre.

“La pérdida de biodiversidad, resultante de la caza excesiva y la pérdida o degradación del ecosistema, son los principales desafíos ambientales y sociales en sí mismos”, reportan los especialistas del Instituto Grantham. Además de aumentar el riesgo de que aparezcan nuevas enfermedades.

“El contacto humano con una diversidad de especies de vida silvestre; el inusual conjunto de grandes cantidades y densidades de animales (para consumo y comercio), las redes de transporte rápidas y generalizadas, y perturbaciones ambientales a gran escala son todos factores clave de riesgo de aparición de las enfermedades”, explican los autores.

Los murciélagos no nos contagian, las personas sí

Hasta la redacción de este artículo, la única relación entre el Sars-CoV-2 y los murciélagos se basa en una muestra de material genético de diversos coronavirus que el mamífero volador porta. Entre ellos se encontró uno con alta similitud con el patógeno que causa la Covid-19.

Sin embargo, las muestras analizadas por los especialistas del Instituto de Virología de Wuhan que estaban a cargo de la investigación fueron pocas y sus resultados aún no han sido validados por otros expertos.

De acuerdo con Bernal Rodríguez, también del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica, “no hay una evidencia clara de que este virus lo tengan los murciélagos. Lo que hay es evidencia de que una parte del virus que produce el COVID-19 es parecida a un virus que tiene una especie de murciélago”.

Luis Roberto Viquez, especialista en el sistema inmunológico de murciélagos de la UCR y que también participó en la conferencia virtual, consideró que el hecho de encontrar una especie de murciélago que fuera portador del coronavirus que provoca la enfermedad “no nos dice nada (porque), necesitamos entender el contexto, el componente ecológico”.

Sería necesario saber, por ejemplo, cómo fue alterado su hábitat, cuál sería el riesgo real de que esta alteración genere nuevas enfermedades y, en función de eso, “cambiar nuestro rol como consumidores y entender que lo que hacemos afecta a lo que nos rodea”, explicó.

“Hay una malentendida vinculación (del Covid-19) con los murciélagos, cuando en realidad son las actividades humanas las que han llevado a tal estrés que generan nuevos patógenos que ‘brincan’ a los humanos”, señaló por otra parte Rodrigo Medellín, copresidente del Grupo Especialista en Murciélagos del Unión Mundial para la Conservación (IUCN).

“La OMS (Organización Mundial de la Salud) tiene todo un portal respecto al coronavirus, pero no tiene nada respecto a los murciélagos […] que los murciélagos no son culpables, que no hay que matarlos, y que eso esté dispuesto para todos los líderes a nivel mundial”, dijo Medellín.

“Lo que es claro -dijo Bernal- es que estamos siendo infectados por humanos y no por murciélagos. Si yo salgo, no me voy a enfermar por pasar al lado de un murciélago; quien me puede contagiar son mis parientes, vecinos o colegas”, puntualiza.

Edición: Luis R. Castrillón

 LINKS

  1. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/coronavirus-pobladores-queman-murcielagos-por-miedo-covid-19-en-peru?amp,
  2. https://heraldodemexico.com.mx/orbe/peru-matan-murcielagos-desinformacion-ignorancia-coronavirus-covid19/
  3. https://www.youth4nature.org/knowledgesharing/bats-covid19
  4. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-24442-6_2
  5. https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2019.2736#d3e1499
¿Qué opinas?
Temas: cienciacoronavirusCOVIDconCIENCIAMitosmurciélagosSaludVerificado
Compartir421TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Siguiente noticia
adultas mayores- verificado

COVID-19: Medidas de cuidado para personas adultas mayores

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In