
Syndy García / Monterrey
José Antonio Meade Kuribreña, ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, fue respaldado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como aspirante a la presidencia de México.
Sin tener una militancia priísta, pero sí una simpatía por el partido, Meade logró reunir el apoyo unánime de la CTM, CNC, CNOP y otras organizaciones del tricolor en cuestión de horas.
Para conocer más de esta decisión y el por qué se destapa el ex secretario de Hacienda en esta etapa, Verificado entrevistó al especialista en derecho electoral, Samuel Hiram Ramírez Mejía.
De acuerdo con el catedrático, la agrupación política intenta reinventarse con este plan de tener a un candidato que no tiene militancia para convencer en medio de los aspirantes ciudadanos.
“Hay estudios de politólogos que hablan de cómo el PRI se reinventa a sí mismo en cada periodo, por lo que esto parece ser que es una aspersión más de esta adaptación o readaptación al modelo o al sistema que tenemos, porque curiosamente plantea un aspirante que va a ser candidato que no tiene militancia.
“Todo mundo se dice ciudadano, todo mundo se dice independiente y para mí es una muestra más de cómo el PRI se reinventa para capitalizar el momento”.
Si bien el doctor en derecho expone que el PRI pretende renovarse, no deja de ser una institución política que continúa con sus costumbres.
“(El PRI) es una estructura partidista y tienen sus propios protocolos en ese sentido. La frase de “háganme suyo” es para imagen para reflejar “yo no soy de aquí, pero quiero ser de aquí”, lo cual quiere decir “soy un externo” y eso creo que es una forma de reinventarse, pero el partido tiene protocolos y una cultura política que es una estructura partidista que responde a esos movimientos”, dijo.
También, Ramírez Mejía, advierte que esta decisión de cambiar en una cultura donde se plantean candidaturas ciudadanas puede ser de conveniencia.
“Eventualmente todos los partidos políticos buscan ser maquinarias para ganar, en ese sentido son estrategias y se toman a conveniencia y parece ser que esa fue la mejor estrategia para ese partido político”.
Una decisión que impacta a otras agrupaciones
El maestro en Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM añadió que el acuerdo del PRI puede ser un punto de partida para otras decisiones, debido a que se impacta a otros partidos políticos, frentes o incluso a aquellos aspirantes a una candidatura independiente.
“En el Frente Ciudadano, por ejemplo, va a ser mucho más urgente la decisión de sus reglas para la selección de su propia candidatura”.
Incluso, refiere que la decisión de Meade y el PRI plantea ganar tiempo a otras agrupaciones para posicionar su estrategia.
“Creo que (el PRI) gana en el sentido de que posiciona la agenda en términos de candidaturas, porque finalmente los contendientes ya tienen al frente a un aspirante que va a ser el candidato de partido”.
Aunque dijo que la decisión de Meade y el PRI podría ser una definición que gana espacios, reconoció que aún esta lejana la jornada electoral y todo puede cambiar en la decisión definitiva que dependerá de la ciudadanía.
“En política siempre es posible encontrar caminos y posibilidades. El electorado mexicano es disperso, responde a artículos diversos y falta buen tiempo, por lo que sigue vivo ese y todos los demás partidos políticos. El juicio más importante es cuando venga la campaña”.
Discussion about this post