• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira

¿Por qué Meade como aspirante del PRI a la presidencia de México?

Syndy García Por Syndy García
noviembre 29, 2017
En En la mira
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El catedrático en Derecho y Ciencias Sociales, Samuel Hiram Ramírez Mejía. Foto: UDEM.

Syndy García / Monterrey

José Antonio Meade Kuribreña, ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, fue respaldado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como aspirante a la presidencia de México.

Sin tener una militancia priísta, pero sí una simpatía por el partido, Meade logró reunir el apoyo unánime de la CTM, CNC, CNOP y otras organizaciones del tricolor en cuestión de horas.

Para conocer más de esta decisión y el por qué se destapa el ex secretario de Hacienda en esta etapa, Verificado entrevistó al especialista en derecho electoral, Samuel Hiram Ramírez Mejía.

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

De acuerdo con el catedrático, la agrupación política intenta reinventarse con este plan de tener a un candidato que no tiene militancia para convencer en medio de los aspirantes ciudadanos.

“Hay estudios de politólogos que hablan de cómo el PRI se reinventa a sí mismo en cada periodo, por lo que esto parece ser que es una aspersión más de esta adaptación o readaptación al modelo o al sistema que tenemos, porque curiosamente plantea un aspirante que va a ser candidato que no tiene militancia.

“Todo mundo se dice ciudadano, todo mundo se dice independiente y para mí es una muestra más de cómo el PRI se reinventa para capitalizar el momento”.

Si bien el doctor en derecho expone que el PRI pretende renovarse, no deja de ser una institución política que continúa con sus costumbres.

“(El PRI) es una estructura partidista y tienen sus propios protocolos en ese sentido. La frase de “háganme suyo” es para imagen para reflejar “yo no soy de aquí, pero quiero ser de aquí”, lo cual quiere decir “soy un externo” y eso creo que es una forma de reinventarse, pero el partido tiene protocolos y una cultura política que es una estructura partidista que responde a esos movimientos”, dijo.

También, Ramírez Mejía, advierte que esta decisión de cambiar en una cultura donde se plantean candidaturas ciudadanas puede ser de conveniencia.

“Eventualmente todos los partidos políticos buscan ser maquinarias para ganar, en ese sentido son estrategias y se toman a conveniencia y parece ser que esa fue la mejor estrategia para ese partido político”.

Una decisión que impacta a otras agrupaciones

El maestro en Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM añadió que el acuerdo del PRI puede ser un punto de partida para otras decisiones, debido a que se impacta a otros partidos políticos, frentes o incluso a aquellos aspirantes a una candidatura independiente.

“En el Frente Ciudadano, por ejemplo, va a ser mucho más urgente la decisión de sus reglas para la selección de su propia candidatura”.

Incluso, refiere que la decisión de Meade y el PRI plantea ganar tiempo a otras agrupaciones para posicionar su estrategia.

“Creo que (el PRI) gana en el sentido de que posiciona la agenda en términos de candidaturas, porque finalmente los contendientes ya tienen al frente a un aspirante que va a ser el candidato de partido”.

Aunque dijo que la decisión de Meade y el PRI podría ser una definición que gana espacios, reconoció que aún esta lejana la jornada electoral y todo puede cambiar en la decisión definitiva que dependerá de la ciudadanía.

“En política siempre es posible encontrar caminos y posibilidades. El electorado mexicano es disperso, responde a artículos diversos y falta buen tiempo, por lo que sigue vivo ese y todos los demás partidos políticos. El juicio más importante es cuando venga la campaña”.

 

 

¿Qué opinas?
Temas: aspiranteElecciones 2018MéxicopartidopresidenciaPRI
Compartir7TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

Diálogos

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

enero 26, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Siguiente noticia

Hablemos de VIH

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In