• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Urgente transformar las aulas

Verificado Por Verificado
marzo 21, 2019
En Diálogos
A A
26
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

En los muchos cursos que he podido impartir con colegas periodistas siempre hago una especial petición, que sean abiertos a estudiantes y más cuando estos ejercicios académicos tienen como sede alguna universidad pública o privada.

Algunas veces me han preguntado porqué mi insistencia en que sea abierto a estudiantes y no porque el gremio periodístico necesariamente quiera cerrarle las puertas de la capacitación a las próximas generaciones, sino más como un acto de inquietud reporteril, quiero pensar.

Siempre les he respondido lo mismo: nuestros y nuestras futuras colegas necesitan herramientas que nunca aprenderán en un aula.

Pero también les respondo que la formación académica de las y los periodistas enfrenta graves rezagos que pueden resumirse en tres puntos:

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

  1. Planes de estudio viejos, anquilosados e inútiles donde no enseñan las nuevas formas de hacer periodismo ni la manera de enfrentarlo ante los retos de las tecnologías de información, de producción, Internet y plataformas sociales.
  2. Una abrumadora cantidad de docentes que pretenden enseñar periodismo o comunicación nunca han ejercido profesionalmente como periodistas; algunas personas inclusive se graduaron y acto seguido comenzaron a dar clases ante la falta de oportunidades en el mercado laboral.
  3. El mundo real de los medios de información se encuentra a años luz de distancia de la juventud, les temen, no les interesa formarles profesionalmente, apenas les enrolan como “pasantes” sin pago alguno y si les contratan, es porque prefieren contratar jóvenes sin experiencia, sin calle, pero a quienes les pueden pagar tres pesos, y así contratan a diez, en vez de contratar periodistas experimentados, lo que ha depauperado aún más las condiciones profesionales de las y los periodistas, con o sin experiencia.

Y en un país en donde el Estado, donde sus diferentes poderes y niveles de gobierno han mostrado su desprecio al gremio y su desinterés por atender la violencia que nos aqueja, hoy más que nunca debemos regresar a las aulas.

Son pocos los y las jóvenes que aún estudiando comunicación quieren dedicarse al periodismo, porque saben que es muy mal pagado, pero además no les enseñan mucho.

Y ante el panorama de vulnerabilidades que enfrentamos, es urgente que volvamos la mirada a las universidades, a las escuelas de comunicación y periodismo, para cambiar y actualizar los planes de estudio e incluir en la currícula dos temas que son ahora fundamentales: Autoprotección y coberturas de alto riesgo.

Hoy más que nunca en las carretas de periodismo debe incluirse al menos una materia que de herramientas a mis futuros colegas para que puedan diseñar sus propios planes de seguridad personal y para que puedan diseñar sus propios protocolos de cobertura en situaciones de alto riesgo, como la cobertura de temas de violencia o situaciones de emergencia como terremotos, inundaciones, etc.

Luego de varios años de impartir cursos, he visto varias personas que conocí siendo estudiantes, hoy son periodistas en activo y realizan sus coberturas con protocolos que hemos diseñado en conjunto.

Son pocas cabezas aún, pero vamos de gane… falta que las universidades quieran entrarle.

P.D: La semana anterior escribí que el presidente tenía la gran oportunidad de demostrar que se ocupaba de la violencia contra periodistas, sin embargo, quedó demostrado que no, que no le interesa el tema.

 

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: comunicaciónEntre Periodistasestudiantesmedio de comunicaciónperiodismoSeguridaduniversidadesviolencia
Compartir26TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
amlo movilidad
La Mañanera

Falso o engañoso 42% del discurso de AMLO al arranque de 2021

enero 11, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Siguiente noticia

Mitos sobre el Síndrome de Down

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In