• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, abril 18, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
entre-periodistas-leccion

Otra pésima lección

Verificado Por Verificado
enero 17, 2020
En Diálogos
A A
482
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El reciente caso de un hecho violento en un colegio particular volvió a mostrar que muchos medios y periodistas en México carecen de los mínimos para cumplir de manera profesional su responsabilidad de informar.

Por un lado, fue notoria la falta de rigor investigativo y de verificación de información y por el otro la ausencia de estándares éticos y deontológicos en la forma en cómo vulneraron los derechos de todas las personas involucradas, especialmente de menores de edad.

El mal ejercicio profesional y la vulneración de derechos empeoraron cuando medios y periodistas asumieron el papel de expertos y comenzaron a dar irresponsablemente “diagnósticos sicológicos y hasta siquiátricos”.

Esa tarde una colega me preguntó mi opinión sobre el suceso. Yo le respondí que no opino y le explicaba las dos razones.

Contenido Relacionado

A ver quién se la rifa en estas campañas

La expansión urbana territorial

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

Primero, como reportero mi opinión es intrascendente. Segundo, no tengo información suficiente para siquiera generarme una percepción sobre las motivaciones y circunstancias por las que un menor de edad decide actuar como lo hizo.

La mayoría de medios y periodistas que vi y leí ese día dieron por hecho que un videojuego había sido la influencia y se engolosinaron con su dicho cuando el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solis dio por buena esa hipótesis.

De nada sirvió que periodistas, organizaciones y hasta el Gobierno Federal llamáramos a la responsabilidad y que evitaran dar a conocer nombres, datos personales, imágenes y otra información que sólo vulneró los derechos de las víctimas, incluyendo al propio menor que actuó, porque también es víctima.

Medios y periodistas usaron las imágenes que nadie sabe quién filtró, para hacerlas públicas sin entender que esas reproducciones de hechos violentos generan daños a las víctimas y sus familias.

“Caricaturizar” la foto de un infante muerto no suaviza la historia violenta ni protege los derechos de nadie, es una simulación y un acto ruin que está muy lejos del periodismo profesional.

“Cubrir” ceremonias fúnebres no abonan a explicar los hechos noticiosos no aportan periodísticamente nada y más bien vuelven un circo mediático un evento que merece ser privado.

Hechos como el de Torreón no pueden seguir siendo pretexto para que medios y periodistas se sigan escudando en el falso discurso del morbo y la sociedad tiene derecho a no recibir este tipo de materiales disfrazados de piezas periodísticas.

La carencia de principios éticos y códigos deontológicos en los medios mexicanos hacen que las y los periodistas no tengan una idea clara de que el derecho a la libertad de expresión y el derecho a informar tienen límites en el resto de derechos humanos.

Como lo dije en este espacio antes, este tipo de “coberturas” sólo abonan al descrédito social que vivimos las y los periodistas en general, por culpa de estos colegas de tanta pobreza ética.

PD. En aras de ayudar a qué medios y periodistas hagamos mejor nuestro trabajo, comparto este documento llamado Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia, editado en 2014. (https://www.slideshare.net/aasolis/guia-buenas-prcticas-para-la-cobertura-informativa-sobre-violencia?from_m_app=ios)

andres-solis-verificado

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: colegioEntre PeriodistasMediosperiodismoresponsabilidadTorreónviolencia
Compartir482TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Elecciones 2021

Verdadero que Ciudad Obregón sea uno de los lugares más violentos del mundo

abril 15, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que la violencia a las mujeres se redujo en gobierno de Ruth Zavaleta en la CDMX

abril 13, 2021
detector puebla genoveva huerta
Elecciones 2021

Verdadero: 10 mujeres asesinadas al día en México, como dice Genoveva Huerta

abril 13, 2021
Female reporter at press conference, writing notes, holding microphone
Elecciones 2021

Verdadero que Sonora fue de los primeros estados en aprobar secreto profesional periodístico

abril 9, 2021
Siguiente noticia

Verificación de las mañaneras de AMLO del 13 al 17 de enero

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In