• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, abril 14, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
periodismo

Periodismo móvil… más allá de un celular (1a. parte)

Verificado Por Verificado
agosto 1, 2019
En Diálogos
A A
55
Compartidas
6
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Aunque realmente no es un concepto necesariamente nuevo, en los últimos dos años hemos visto con mayor frecuencia a referencias del llamado Periodismo Móvil (Mobile Journalism –Mojo- en inglés), entendido como aquel periodismo en el que reportamos e informamos “en tiempo real” utilizando un teléfono inteligente.

Ana Puod, editora gerente de News5 de Filipinas comentó en una entrevista para la Red Internacional de Periodistas (IJNet) que actualmente el 50 por ciento de los contenidos de sus noticiarios de televisión se componen con material producido desde un teléfono móvil.

“El contenido móvil se compone en parte de historias orgánicas recopiladas por nuestros reporteros para nuestros canales de televisión y plataformas digitales. También tenemos una nueva división social llamada N5X, que se enfoca en historias grabadas y producidas enteramente con teléfonos móviles”, dijo.

Y es que actualmente algunos medios utilizan los teléfonos celulares sólo como recurso cuando no cuentan con una cámara ni un equipo de transmisión satelital. Las televisoras transmiten en vivo a través de plataformas como Skype o en el peor de los casos lo hacen utilizando los servicios de streaming de plataformas como Twitter y Facebook.

Contenido Relacionado

A ver quién se la rifa en estas campañas

La expansión urbana territorial

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

Esto último es tristemente más común en los sitios nativos digitales.

Pero Puod dijo que la generación de contenido con teléfonos inteligentes va más allá que la transmisión en vivo o la edición de videos, trabajan en una redacción móvil.

“También hemos creado una dinámica de trabajo en la que los periodistas investigan y escriben textos en sus teléfonos, que llegan a un editor digital en una app de chat. Esto significa que pueden trabajar de forma remota y aun así estar igual de actualizados que la televisión o las salas de prensa de los periódicos”.

Hace casi dos años me tocó cubrir en tiempo real para Efekto TV el terremoto del 19 de septiembre y durante dos semanas los trabajos de rescate la colonia Condesa y la colonia Roma y en municipios afectados del Estado de México

En los primeros días mi herramienta fundamental fue el teléfono celular, porque la y los camarógrafos del canal estaban asignados a cubrir otras zonas afectadas.

Con el teléfono celular pude hacer enlaces vía Skype para transmitir en vivo, pude registrar video y audio y luego editarlos en el mismo dispositivo para enviarlos a la redacción a través de plataformas como WeTransfer.

Redacté guiones para radio y televisión, así como textos para las notas de Web y del periódico impreso, además de grabar voz off para mis notas y reportajes.

Pero ya desde 1999 cuando trabajaba en TO2.com, el primer diario nativo digital en México, teníamos unas microcomputadoras en las que teníamos un editor de texto, acceso a correo electrónico e internet y hasta podíamos las y los reporteros publicar directamente en el sitio.

Este es el sentido del periodismo móvil, pero el mayor reto es no sacrificar calidad y profesionalismo en aras de hacerlo “en tiempo real”.

 

infantes
*Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: digitalEntre PeriodistasInformaciónmedios de comunicaciónperiodismoperiodismo móvilVerificado
Compartir55TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Female reporter at press conference, writing notes, holding microphone
Elecciones 2021

Verdadero que Sonora fue de los primeros estados en aprobar secreto profesional periodístico

abril 9, 2021
Entre Periodistas 159
Diálogos

A ver quién se la rifa en estas campañas

abril 8, 2021
COvid hunter
Ciencia Verificada

Contrario a su publicidad, no hay evidencia que el “COVID HUNTER” detecte SARS-CoV-2

abril 6, 2021
Al día

Engañosa la información que AMLO dio de Artículo 19

abril 2, 2021
Siguiente noticia

Periodismo móvil... más allá de un celular (2a. parte)

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In