Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto; Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmín Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
El análisis de los datos en los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador durante las conferencias mañaneras del 15 al 19 de junio arrojó pocas frases factuales (que contuvieran datos a verificar). La mayoría de ellas, relacionadas con información demográfica o legal del estado de Veracruz; Constitución, población y hasta kilómetros de litoral.
Sin embargo, las frases calificadas como falsas están relacionadas con medios de comunicación; la primera es por el conflicto con el diario El Universal por una supuesta nota en la que se afirma que el gobierno iba a nacionalizar los ferrocarriles, y la segunda con información publicada en los últimos meses en la que se destaca que al contrario de lo afirmado por el presidente, durante su gobierno si se han dado en el país despojos de tierras a campesinos.
Del 15 al 19 de junio el mandatario dijo 14 frases factuales: 11 verdaderas, 1 engañosa y 2 falsas.
LUNES 15 DE JUNIO
Categoría: Infraestructura
Tema: Reconstrucción del Istmo de Tehuantepec
Frase: “Acabamos de estar en Medias Aguas dando un banderazo para la reconstrucción del tren”.
Resultado: Verdadero
En el canal oficial de Andrés Manuel López Obrador en Youtube, se encuentra un video de 50 min donde en el que el presidente aparece en la estación de Medias Aguas.
En ese video se observa al mandatario junto al gobernador de Veracruz, entre otros, dando el banderazo para la rehabilitación de la vía del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
(Véase link 1)
Categoría: Bienestar
Tema: Población de Veracruz
Frase: “Miren, de acuerdo a los datos oficiales, Veracruz tiene un poco más de ocho millones 500 mil habitantes”.
Resultado: Verdadero
En un documento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se puede encontrar que, en efecto, el estado de Veracruz tiene actualmente la cantidad de 8.5 millones de residentes habituales, lo cual representa un aumento de 12% en comparación al 2010.
El 52% de la población son mujeres.
(Véase link 2)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Acabo de ver el informe en caso del Valle de México y ya se nota una disminución leve (de contagios de coronavirus)”.
Resultado: Verdadero
Tomando en cuenta los datos de transparencia de la Secretaría de Salud federal sobre la Ciudad de México y del Estado de México, es cierto que hay una reducción en el número de casos de COVID-19.
En la CDMX el 9 de junio llegaron a haber 849 infectados. En el Estado de México se registraron 440 contagiados el 9 de junio y al día siguiente tuvo 260.
(Véase link 3)
Categoría: Gobierno
Tema: Territorio de Veracruz
Frase: “Veracruz tiene más de 700 kilómetros de litoral”.
Resultado: Verdadero
En la página web oficial del Gobierno de Veracruz se informa que el litoral de ese estado tiene 745 kilómetros de longitud. Esto corresponde con lo dicho por el presidente.
(Véase link 4)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco Jurídico
Frase: “La Constitución de Veracruz establece que los hijos de veracruzanos son veracruzanos, el artículo 11 de la Constitución de Veracruz”.
Resultado: Verdadero
En el Artículo 11 de la Constitución de Veracruz se establece que los nacidos en el territorio de su entidad, e hijos de padre o madre nativos de ella, son veracruzanos.
(Véase link 5)
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Ferrocarriles
Frase: “Porque El Universal hace como dos días inventó que íbamos a nacionalizar la industria…”. (Ferrocarriles)
Resultado: Falso
El periódico El Universal, en su edición del 13 de junio de 2020, mencionan lo siguiente:
“En buen plan, Sr. Presidente. En buen plan, el Universal no tiene ningún problema con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero respetuosamente le pedimos a quien le hace los análisis y resúmenes de prensa que lea con cuidado para evitar que su jefe haga comentarios y descalificaciones sobre trabajos periodísticos puntuales y honestos de esta casa editorial. ‘Dice (el periódico) que vamos a nacionalizar. ¿Por qué esta nota? Para atemorizar, para crear incertidumbre, para seguir con la misma cantaleta de que somos comunistas ‘, dijo el presidente.
La nota principal de El Universal, ‘Prepara la 4T a golpe empresas ferroviarias’, jamás dice que el actual gobierno pretende nacionalizar la citada industria y mucho menos incluye algún comentario acerca de que el mandatario o su administración sean comunistas, ni de que esté actuando como Venezuela; tampoco se hace alguna comparación o paralelismo con Luis Echeverría, como se acusa.
La nota habla del ‘Proyecto Gran Visión Sistema Ferroviario Mexicano’, un documento oficial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el cual hemos puesto en nuestra edición en línea a disposición de quien quiera consultarlo que, desde luego, no habla de nacionalizar, ni de comunismo, o de Venezuela.
Sí detalla, en cambio, una estrategia para ‘crear un esquema legal regulatorio y fiscal que ofrezca beneficio a todos los sectores, no solo a las empresas que ahora toman decisiones siguiendo sus propios intereses’. El Universal reiteró su compromiso con la puntualidad informativa, que ha sido practicada durante sus 104 años de vida, y estrictamente exigida durante los últimos 50 años bajo la conducción del licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz”.
Esta declaración salió como respuesta a las acusaciones que regularmente hace el presidente al periódico, durante sus conferencias de prensa matutinas.
Tal como lo dice el medio de comunicación, la noticia publicada no menciona el término que señala AMLO.
(Véase link 6)
MARTES 16 DE JUNIO
Categoría: Gobierno
Tema: Votación en el Congreso
Frase: “Los del PAN votaron en el Congreso, en la Cámara de Diputados, para que no se aprobara la pensión a los adultos mayores, para que no se les entregará pensión a los adultos mayores, votaron en contra para que no se entregarán pensiones a niñas y a niños con discapacidad, votaron en contra para que no se entregarán becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el informe de la Cámara de Diputados la mayoría de los legisladores apoyaron la propuesta de las pensiones y becas a los estudiantes, sin embargo, es verdad que los que votaron en contra fueron los de Acción Nacional.
(Véase link 7)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “De los 66 homicidios sólo tres se registraron en Guanajuato, (15 de junio de 2020)”.
Resultado: Verdadero
Según el reporte diario de víctimas reportadas por delito de homicidios expedidos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR), Guanajuato registró tres muertes de los 66 asesinatos que se presentaron el 15 de junio pasado en todo el país.
(Véase links 9 y 10)
Categoría: Economía
Tema: Salario promedio
Frase: “Un trabajador promedio inscrito en el Seguro Social obtiene 12 mil pesos mensuales, eso es lo que ganan en promedio los 19 millones 500 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social”.
Resultado: Verdadero
En marzo del 2020 se registró un salario promedio de $399.3 pesos en trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Si multiplicamos esta cantidad por 30 días se obtienen 11,9779 pesos mensuales.
(Véase link 11)
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Polémica con Chumel Torres
Frase: “Hubo una polémica por un comentarista de redes sociales (Chumel Torres), que fue invitado para un debate”.
Resultado: Verdadero
El comentarista del que se habla el mandatario federal es Chumel Torres, que hace un año aproximadamente calificó de manera despectiva al hijo menor del presidente.
El conductor fue invitado a participar en un debate sobre racismo y clasismo en México organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), dicha invitación recibió críticas en las redes sociales, especialmente de Beatriz Gutiérrez, esposa de López Obrador. Debido a los reclamos, el evento fue cancelado.
(Véase link 12)
JUEVES 18 DE JUNIO
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Frase: “En esta ocasión, como aquí se ha dicho, nuestro país obtuvo 187 votos, con apenas cinco abstenciones y ningún voto en contra” (para obtener un lugar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas)
Resultado: Verdadero
En un comunicado oficial del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se menciona que México, junto con India, Noruega e Irlanda, ocuparán un asiento en el máximo órgano de seguridad de 2021 a 2022.
Por otro lado, afirma que México logró 187 de los 192 votos posibles para ingresar al Consejo de Seguridad.
(Véase link 13)
Categoría: Gobierno
Tema: Despojo de tierras
Frase: “Ya no es lo mismo de antes, que se despojaba a los campesinos de sus tierras, eso no”.
Resultado: Falso
En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se siguen presentando casos de despojo de tierras a campesinos, por ejemplo en mayo pasado miembros de la comunidad de San José de la Punta, de San Luis Potosí, denunciaron ante la Fiscalía de dicho estado el despojo de sus tierras por parte de empresarios del municipio de Cedral, pese a que habrían demostrado contar con la documentación necesaria que los acreditada como propietarios.
Otro caso es la de los pobladores de la comunidad del Municipio de Nextlalpan, del Estado de México, los cuales reclamaron a las autoridades el pago de 128 hectáreas comunales que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), usará para el nuevo aeropuerto de Santa Lucía.
Por último, en Michoacán, un grupo de comuneros denunciaron ante las autoridades el despojo de sus tierras por parte de la delincuencia organizada.
(Véase links 14 al 16)
Categoría: Economía
Tema: Precios de los combustibles
Frase: “Con la llegada de la pandemia (del covid-19) se bajaron los precios de las gasolinas, del diesel”.
Resultado: Engañoso
El precio de la gasolina y diesel sí se han reducido en general durante la emergencia sanitaria del coronavirus, pues al principio de la cuarentena se tenía un promedio de 17.28 y 18.61 pesos el litro en gasolina, así como diesel en 19.78 pesos.
Los precios alcanzaron incluso 14.97 y 16.16 en gasolina, mientras que el diesel se llegó a vender hasta en 19.18 pesos.
Sin embargo, no fue el gobierno federal ni el presidente quienes por decreto bajaron los precios de los combustibles.
El precio de la gasolina, por ejemplo, en México se determina de acuerdo a una serie de factores, pero la fórmula general puede resumirse de la siguiente manera: Precio al público de la gasolina = precio de referencia + margen + IEPS + IVA + otros conceptos.
El precio de referencia tiene que ver con el costo del barril de crudo a nivel internacional, el cual ha ido descendiendo en lo que va del 2020.
(Véase links 17 y 18)
Categoría: Gobierno
Tema: Conapred
Frase: “Lo crearon durante el gobierno del presidente Fox”. (Conapred)
Resultado: Verdadero
El 26 de abril del 2004 se publicó el Estatuto Orgánico del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en el Diario Oficial de la Federación, cuyo año confirma que fue en el periodo del sexenio de Vicente Fox cuando cuando se creó el organismo.
Fox estuvo en la presidencia desde el primero de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.
(Véase link 19)
VIERNES 19 DE JUNIO
No hay frases verificables
LINKS / FUENTES
- https://www.youtube.com/watch?v=l3jboavIzW0
- http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/21/2019/10/2.-Censo-2020_CEIEG_INEGI.pdf
- https://coronavirus.gob.mx/datos/
- http://www.veracruz.gob.mx/desarrolloeconomico/el-estado-de-veracruz/
- https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/justicia_constitucional_local/documento/2019-03/20.pdf
- https://www.eluniversal.com.mx/opinion/periodistas-el-universal/la-otra-boa-ahora-en-estados-unidos
- http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2020/Marzo/10/4571-Aprueban-en-lo-general-dictamen-que-establece-becas-y-pensiones-en-la-Constitucion
- http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2020/Mayo/08/5050-DOF-publica-reforma-constitucional-para-que-el-Estado-entregue-becas-y-pensiones
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_15062020_v2.pdf
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_15062020.pdf
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/188
- https://twitter.com/CONAPRED/status/1272646841503379456
- https://news.un.org/es/story/2020/06/1476162
- https://pulsoslp.com.mx/estado/denuncian-campesinos-despojo-de-tierras/1121478
- https://www.youtube.com/watch?v=Br1NyYbugzs
- https://www.lavozdemichoacan.com.mx/michoacan/denuncia-michoacan/productores-agricolas-del-oriente-del-estado-a-merced-de-criminales-acusan/
- https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
- https://datos.gob.mx/busca/dataset/ubicacion-de-gasolineras-y-precios-comerciales-de-gasolina-y-diesel-por-estacion
- https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=21&id_opcion=18&op=18
Más verificaciones de la Mañanera AQUÍ