
Por Syndy García
Valentina Treviño Hinojosa, candidata a diputada federal independiente por el distrito IV en Nuevo León propuso bajar el precio de la cerveza pero… ¿es esta una propuesta viable y posible?
El pasado 25 de abril, la aspirante a una curul en la Cámara de Diputados publicó en sus redes sociales un video donde criticó que Nuevo León se consumiera una cerveza cara.
Treviño alegó en su discurso que era justo que “la raza” disfrutara una cerveza en fin de semana después de tanto trabajar, por lo que planteó disminuir el costo de la bebida embriagante.
«Yo les propongo, si soy diputada federal del cuarto distrito, bajar el precio de la cerveza».
Luego, el 28 de abril la candidata a legisladora independiente aclaró que la propuesta está fundamentada en la revisión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), un gravamen que aseguró encarece los productos hasta en un 70 por ciento.
Se decidió analizar la viabilidad de la propuesta, debido a que el spot de la candidata se ha divulgado por medios de comunicación, se ha compartido más de 5 mil 800 veces y cuenta con más de 310 mil reproducciones.
Actualmente, de acuerdo a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la venta de cerveza o importación tiene una tasa que puede ir del 26.5 al 53 por ciento.
El precio no solo depende del IEPS
Para analizar la propuesta, Verificado consultó a Abel Hibert, economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien manifestó que la iniciativa planteada por la candidata independiente no es realista desde el punto de vista económico.
Manifestó que el hecho de que el IEPS baje no es garantía de que el precio también, lo anterior porque el costo de la cerveza depende de otros factores como la demanda de la bebida, la decisión del consumidor, el ingreso de los interesados, las condiciones de oferta y demanda, así como entre otras cosas el aumento de la materia prima.
Bajar precio de la cerveza es inviable
El director de posgrado de la Universidad Metropolitana de Monterrey agregó que la iniciativa de bajar el costo de la cerveza es inviable.
“El sistema de precios tiene que estar fluctuando tomando en cuenta condiciones de oferta y demanda, lo peor que le puede pasar a cualquier economía es que se traten de regular los precios”, apuntó.
Se afecta fiscalmente al gobierno
Hibert, quien cuenta con investigaciones relacionadas con las proyecciones macroeconómicas y de competencia económica, manifestó por otra parte que la iniciativa de la independiente es absurda porque se afecta sin un sentido fiscalmente al gobierno.
Mencionó que para hacer válidas las políticas públicas se tienen que revisar los impactos, los efectos en el consumidor, la industria, la salud, el financiamiento del gasto y si realmente es conveniente, lo cual no se expone en lo que menciona Valentina Treviño.
“Suponiendo que baje el impuesto de la cerveza, qué va a pasar, lo único que va a pasar es de que el Estado va a dejar de recibir una serie de recursos que son importantes para financiar el gasto público y por otra parte no tendría ningún efecto porque la gente no demandaría más cerveza” .
Tras el análisis, Verificado determinó que la propuesta de la candidata independiente a la Cámara de Diputados es falsa porque es considerada inviable.
Discussion about this post