Por Deyra Guerrero
Al señalar en la boleta electoral cuál es tu candidato favorito pueden surgir muchas dudas sobre si se procedió de manera correcta, pues existe la idea popular de que si no escribes una “X” legible y que cubra parte importante del candidato seleccionado –sin que se pase el trazo a otra opción política-, tu sufragio no contará.
Consultamos los manuales del INE y queda muy claro que existen diferentes modalidades en las que tu participación en las urnas es legal y debe ser contabilizada por los funcionarios de las urnas como parte de los resultados.
“Es voto válido aquél en el que el elector haya marcado un solo recuadro en el que se contenga el emblema de un partido político o candidato independiente; el que se manifieste anotando un nombre con apellido o apellidos del candidato registrado en el espacio para candidatos no registrados; o aquel en el que el elector haya marcado más de un recuadro en los que se contienen dos emblemas de los partidos políticos de coalición entre sí”, indica el último Cuadernillo de Consulta del INE.
- Lee también : Probamos los lápices que repartirá el INE para tachar las boletas en la próxima elección
A continuación te compartimos algunos ejemplos de votos válidos que proporciona el Instituto Nacional Electoral (INE).
Marca diferente a una cruz en el recuadro de un partido político
Textos escritos en el recuadro de un partido político
Manchas de tinta en la boleta
Marcas fuera del recuadro
Si se encierra o subraya todo el recuadro correspondiente a la persona que se desea elegir; si se marcan dos alternativas con dos signos o palabras distintas, uno afirmativo (sí) y otro negativo (no); incluso si se escribe una leyenda en la boleta como expresión del lector, sin que interfiera en la opción política señalada, son otras circunstancias en las que el voto debe ser considerado válido.
En todos los casos lo que debe prevalecer es si queda claro o no la intención del sufragio del ciudadano, concluye la autoridad.
Discussion about this post