• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, abril 14, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bélgica-México-Covid-verificado

Engañoso que Bélgica y Reino Unido tengan más decesos por Covid-19 que México

Verificado Por Verificado
junio 8, 2020
En La Mañanera
A A
802
Compartidas
6
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto;  Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmin Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)

Andrés Manuel López Obrador dio números inexactos en cuanto a la cifra de fallecimientos en México por Covid-19, comparado al de otras naciones como Bélgica y Reino Unido; y mintió, entre otros temas, al afirmar que no existe una confrontación social con su gobierno, pues sí hay grupos en el país que han manifestado públicamente el rechazo a sus decisiones y forma de expresarse,

En total, en la conferencia matutina del 1 al 5 de junio el mandatario dijo 42 frases comprobables, de las cuales se determinaron con la metodología de verificación de datos que 28 fueron verdaderas, 9 engañosas y 5 falsas.

Salud fue el asunto más comentado por el tabasqueño. Enseguida se presenta el análisis completo.

LUNES 1 DE JUNIO

Categoría: Gobierno
Tema: Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Frase: “Hoy cumplimos un año y medio de gobierno, llevamos 18 meses gobernando la República”.

Contenido Relacionado

Falso que no haya nuevas variantes de COVID-19; verdadero haya bajado la ocupación hospitalaria

Engañoso que delitos se redujeran en gobierno de AMLO

Verdades en programas sociales y falsedad sobre concesiones mineras

Resultado: Verdadero

El primero de diciembre del 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como nuevo líder del Ejecutivo ante la nación mexicana, desde entonces ya han pasado 18 meses desde que inició su mandato.
(Véase link 1)

MARTES 2 DE JUNIO

Categoría: Seguridad
Tema: Seguridad Yucatán
Frase: “Aquí en Yucatán en materia de seguridad pública son muy buenos los resultados”.

Resultado: Verdadero

Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del 2019, sólo el 30.2% de la población de Yucatán de 18 años o más, considera que vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad es inseguro, estadística que supera a la mayoría del resto de las entidades federativas.
(Véase links 2 y 3)

Categoría: Economía
Tema: Crecimiento del PIB
Frase: “Íbamos a caer más de tres por ciento en la economía nacional y el primer trimestre fue 1.2”.

Resultado: Verdadero

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) efectivamente el descenso del Producto Interno Bruto (PIB) de enero a marzo de 2020 en México fue de -1.2%.
(Véase links 4 y 5)

Categoría: Economía
Tema: Empleo
Frase: “En abril, repito, se perdieron 555 mil y en mayo no va a llegar a 350 mil, yo estimo que si nos va bien no va a superar el millón de empleos perdidos por la pandemia”.

Resultado: Verdadero

La organización México, ¿Cómo vamos? afirmó hasta abril 2020 en el Semáforo Económico que se habían perdido 555,247 empleos formales del registro del IMSS.
(Véase link 6)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el caso de Estados Unidos ha habido cuatro veces más fallecidos que en México, de acuerdo con la población que tiene Estados Unidos y que tiene nuestro país, cuatro veces más, y hay países de Europa donde ha habido hasta ocho veces más fallecidos, de acuerdo con la población con relación o comparando con lo sucedido en nuestro país”.

Resultado: Verdadero

Estados Unidos presenta una cifra de 108,620 decesos por COVID-19, mientras que México sólo presenta 10,637. Así lo muestra estadísticas.
(Véase link 7)

Categoría: Bienestar
Tema: Créditos
Frase: “Ya llevamos entregados alrededor de un millón 600 mil (créditos)”.

Resultado: Falso

De acuerdo con las actualizaciones de “Créditos a la palabra”, se han dado alrededor de 3 millones a empresas, negocios y trabajadores.
(Véase link 8)

Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Enviaron nuestros paisanos cerca de tres mil millones de dólares a sus familiares en abril, marzo fue récord, cuatro mil millones de dólares; abril, cerca de tres mil millones de dólares”.

Resultado: Verdadero

De enero a abril de este año se recaudaron 12 mil millones de dólares en remesas; en base a los meses que expresa el presidente López Obrador, en marzo se obtuvieron 4 mil millones y en abril 2 mil 861 millones.
(Véase links 9 y 10)

Categoría: Bienestar
Tema: Apoyo
Frase: “Mauricio Vila, está entregando despensas, ayudando a la población a enfrentar estos malos tiempos”.

Resultado: Verdadero

El gobierno de Mauricio Vila Dosal, del estado Yucatán, programó la entrega de 1.8 millones de paquetes alimentarios a personas en situación de vulnerabilidad y marginalidad, los cuales están siendo llevados casa por casa en 105 municipios del estado y comisarías de Mérida.

Estos apoyos son parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que busca beneficiar a 450 mil familias.

A partir de 3 de abril, se publicó el Decreto 200/2020 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, estableciendo este apoyo para atender a la población afectada por Covid-19.
(Véase links 11 al 14)

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO

Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Guanajuato es de los estados ahora con más homicidios”.

Resultado: Verdadero

En las cifras oficiales de incidencia delictiva del fuero común, Guanajuato es el estado con más homicidios acumulados en 2020 con 1,686 homicidios.

Le sigue el estado de México con 1,159 homicidios.
(Véase link 15)

Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “Ayer, por ejemplo, de los homicidios que se registraron en el país, que se cometieron en el país, un porcentaje muy alto correspondió a Guanajuato”.

Resultado: Verdadero

Según el Informe Diario de Seguridad, el 2 de junio de 2020 hubo un total de 71 homicidios en el país.

En Guanajuato se registraron 20 homicidios, la cantidad más alta; esto representa el 28.16 por ciento, casi una tercera parte.
(Véase link 16)

JUEVES 4 DE JUNIO

Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “El porfiriato, fueron 34 años”.

Resultado: Engañoso

El período de dictadura del General Porfirio Díaz es conocido bajo el nombre de Porfiriato. El día 28 de noviembre de 1876, Porfirio Díaz asumió la presidencia después de varias batallas contra Sebastián Lerdo de Tejada, quien planeaba reelegirse.

Díaz ocupó la silla presidencial de 1876 a 1880, cuando el poder se cedió a Manuel González quien gobernó de 1880 a 1884.

Después de su administración, el gobierno de Porfirio Díaz se mantuvo sin perturbaciones graves, hasta 1910 que Gustavo Madero proclamó el Plan de San Luis donde llama al pueblo a levantarse en armas contra el dictador.

La sumatoria de años activos de Porfirio Díaz como presidente, son 30 años dividido en sus dos administraciones: 1876-1880 y 1884-1910.
(Véase links 17 y 18)

Categoría: Gobierno
Tema: Nivel de aprobación
Frase: “A pesar de los cuestionamientos hay un orden, no hay confrontación”. (oposición, grupos opositores, manifestantes contra gobierno a de AMLO)

Resultado: Falso

A pesar de que el presidente afirmó que no ha habido confrontaciones a su gobierno, lo cierto es que tan solo la semana pasada, hubo una manifestación nacional contra el gobierno.

La movilización fue en automóviles que se concentraron en varias ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Tijuana. De eso dan cuenta reportes hemerográficos.

También, el pasado primero de diciembre de 2019, otro grupo de organizaciones sociales, ciudadanos independientes y partidos políticos protestaron en contra del presidente con gritos como “Fuera López. Fuera Morena”.

Asimismo, se han hecho otras marchas nacionales contra AMLO, por ejemplo, la del 30 de junio de 2019, a un año de que este fuera electo presidente.

Algunos estados que participaron fueron Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León. Hidalgo, Querétaro, entre otros.
(Véase links 19 al 21)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Está demostrado que hay un porcentaje de falta de eficacia en la aplicación de las pruebas, es decir, que no siempre resultan ciertas”. (Pruebas rápidas para Covid-19)

Resultado: Verdadero

Hay varias maneras de hacer las pruebas de detección de la nueva cepa de coronavirus. Estas son la prueba serológica a la que se le conoce como “prueba rápida”, la prueba molecular y la prueba de antígenos.

La prueba serológica detecta la respuesta inmunológica al patógeno. Busca los anticuerpos que se adhieren al virus para eliminarlo, sin embargo, hay un alto índice de fallo puesto que el organismo puede tardar hasta once días en liberar los anticuerpos necesarios.

En caso de resultar positiva, puede detectar anticuerpos de infecciones pasadas recientes y hay una amplia posibilidad de que sea negativa en caso de que la prueba se realice al inicio del contagio y el cuerpo aún no libere los anticuerpos detectables.
(Véase link 22)

Categoría: Infraestructura
Tema: Aeropuerto
Frase: “Toda esa zona (aeropuerto CDMX) es una zona de hundimientos, más donde iban a construir el aeropuerto de Texcoco, ahí pues es fango, ahí la tierra firme está a 30, a 40, a 50 metros de profundidad y ahí querían hacer el aeropuerto”.

Resultado: Verdadero

El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, determinó después de un estudio publicado en la revista Ciencia UNAM, que el subsuelo de la zona donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de México era inestable para un proyecto de tal magnitud.

Dora Carreón Freyre, investigadora de dicho estudio, afirma que los materiales excesivamente comprensibles que componen el suelo de esta área, hacen que se registren tasas de hundimiento de entre 30 y 40 centímetros anuales lo que podría haber dañado las pistas de aterrizaje.
(Véase links 23 al 26)

Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Noticias Falsas
Frase: “Hay muchas mentiras falsas. Ayer estaba yo viendo en las redes en donde se dio a conocer que vamos a cobrar impuestos por las mascotas”.

Resultado: Verdadero

La noticia se dio a conocer mediante Facebook y diversos portales de noticias. Sin embargo, esta nota se trató originalmente de una sátira.

De acuerdo con la Ley de Impuesto al Valor Agregado en su artículo segundo, el impuesto no aplica a perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas. Esta reforma se mantiene desde el 2013.
(Véase links 27 y 28)

Categoría: Cultura
Tema: Impuestos históricos de Santa Anna
Frase: “Santa Anna y expide leyes para cobrar impuestos por las ventanas y por las puertas que tenían las casas, y hasta por los perros. Ese era Santa Anna”.

Resultado: Verdadero

Antonio López de Santa Anna, quien ocupó la silla presidencial durante el siglo XIX promulgó una serie de impuestos a perros, caballos, autos, ventanas y puertas durante los años 1853 y 1854.

El impuesto a perros se publicó en la Ley del 3 de octubre de 1853 y el impuesto a puertas y ventanas se decretó a principios de 1854.

Sin embargo, en 1855 estas medidas fueron abolidas tras fuertes críticas de los propios funcionarios públicos.
(Véase link 29)

Categoría: Bienestar
Tema: Programa Sembrando Vida
Frase: “(Los participantes del programa Sembrando Vida) obtienen cinco mil pesos mensuales, cuatro mil 500 se les entregan y 500 van a quedar de ahorro para que el programa Sembrando Vida se mantenga hasta el 2025”.

Resultado: Verdadero

En cuanto a los apoyos económicos, la Secretaría de Bienestar dio a conocer que los inscritos reciben un apoyo de 5 mil pesos mensuales, sin embargo, 500 pesos se destinan a una cuenta de ahorro.

Hasta ahora, el programa ha atendido a 430 mil familias que ya cuentan con empleos permanentes a nivel nacional, en las comunidades más marginadas del Centro y Sur del país.
(Véase links 30 y 31)

Categoría: Bienestar
Tema: Programa Sembrando Vida
Frase: “El año pasado eran 500 mil hectáreas, 200 mil empleos”. (respecto al programa Sembrando Vida)

Resultado: Verdadero

Según resultados que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social dio en rueda de prensa, el total de campesinos y campesinas beneficiados por el programa Sembrando Vida en el 2019 fueron de 226 mil 675, además se utilizaron 575 mil hectáreas.
(Véase link 31)

Categoría: Economía
Tema: Desempleo
Frase: “El Seguro Social informa que por la pandemia hasta ahora se han perdido alrededor de 900 mil empleos”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo con último conteo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como consecuencia directa de la contingencia sanitaria se perdieron en abril 555 mil 247 empleos.
En mayo se habrían alcanzado y superado los 900 mil perdidos.
(Véase link 32)

Categoría: Economía
Tema: Desempleo
Frase: “Los datos de abril del Seguro Social significaron una pérdida de empleo de 555 mil, 555 mil empleos perdidos, de 20 millones 500 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social perdieron su trabajo”.

Resultado: Verdadero

Con corte al 30 de abril de 2020 se contaba con 19 millones 927 mil 696, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social.

De estos un 86.4% eran permanentes y el 13.6% eran eventuales.

En abril se registró una baja de 555 mil 247 empleos a raíz de la emergencia sanitaria.
(Véase link 32)

Categoría: Economía
Tema: Precio del dólar
Frase: “Peso que llegó a más de 25 pesos por dólar y ahora estamos a 22 y un poco menos, ayer estuvimos a menos de 22 pesos por dólar”.

Resultado: Verdadero

Según datos de Banxico, el día 3 de junio del 2020, el dólar estuvo a un precio de 21.7350, mientras que el día 4 a 21.8740. Mientras que el 24 de marzo del año en curso, el dólar alcanzó los 25.1185.
(Véase links 33 y 34)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Está estable (hospitalizados en camas)”.

Resultado: Falso

Se realiza una comparación con el Comunicado Técnico Diario Covid-19 México, a corte del 2 de junio, en donde se detalla que en total hay un 44 por ciento de ocupación de camas hospitalización general, y un 37 por ciento de ocupación de camas con ventilador.

Mientras que en otro comunicado del 31 de mayo hay un 41 por ciento de ocupación de camas de hospitalización general, por otro lado un 36 por ciento de ocupación de camas con ventilador.
Como se puede ver, al día 2 de junio la ocupación se incrementó.
(Véase links 35 y 36)

Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Periódico Reforma
Frase: “El periódico Reforma hoy dice que México está en el tercer lugar en fallecimientos en el mundo y eso es rotundamente falso”.

Resultado: Falso

El periódico Reforma solo mostró la lista de los 6 países que han reportado más de mil muertos en un día, pero no hizo la afirmación indicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
(Véase link 37)

Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Periódico Reforma
Frase: “No hay que olvidar que el Reforma surgió durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari”.

Resultado: Verdadero

En 1993 nace REFORMA. La empresa inició su expansión nacional con la fundación de Reforma en la Ciudad de México.

El sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue del primero de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.
(Véase links 38 y 39)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Bélgica, con relación a México tienen nueve veces más fallecidos que nosotros si se toma en cuenta la población”.

Resultado: Engañoso

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el día 3 de junio México tenía una tasa de 83 personas fallecidas por 1 millón de habitantes a causa de Covid-19, en comparación el país de Bélgica registró una tasa de 822.

Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo se concluye que es falso, ya que que, como se puede comprobar con un cálculo básico, Bélgica tuvo 10 veces más muertes por Covid-19 que México hasta el 3 de junio.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Reino Unido, Inglaterra, seis veces más fallecidos que nosotros”.

Resultado: Engañoso

Siguiendo con la logística de la frase anterior, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Reino Unido: 584

Reino Unido tiene 7 veces más fallecidos que México
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “España seis veces más fallecidos que nosotros”.

Resultado: Engañoso

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
España: 598

España tiene 7 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Italia seis veces más que nosotros”.

Resultado: Engañoso

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Italia: 556

Italia tiene 7 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Suecia cinco veces más que nosotros”.

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Suecia: 450

Suecia tiene 5 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Francia cinco veces más que nosotros”.

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Francia: 444

Francia tiene 5 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Países Bajos cuatro veces más”

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Países Bajos: 349

Países Bajos tiene 4 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Irlanda cuatro veces más”.

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Irlanda: 336

Irlanda tiene 4 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Estados Unidos, nuestros vecinos, tres veces más fallecidos que en México, de acuerdo a la población, su población: 327 millones de habitantes, llevan 136 días con la pandemia, un millón 831 mil casos, casos por millón de habitantes, cinco mil 599”.

Resultado: Engañoso

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Estados Unidos: 323

Estados Unidos tiene 4 veces más fallecidos por Covid-19 que México.

En cuanto a los otros datos, hasta el 219 Estados Unidos tenía una población de 328.2 millones de habitantes.

El primer contagiado por Covid-19 en Estados Unidos, se registró el primero de enero del 2020, y hasta el 3 de junio ya habían transcurrido 155 días, no 136 como lo afirmó el presidente.

Además, hasta esta misma fecha se contabilizó un total de 1 millón 823 mil 220 casos positivos acumulados por Covid-19 en esta país y una tasa de 5 mil 748 casos por 1 millón de habitantes.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “De América Latina, Ecuador, con menos población, dos veces más fallecidos que nosotros en promedio”.

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Ecuador:198

Ecuador tiene 2 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Brasil dos veces más fallecidos que nosotros”.

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Brasil: 153

Brasil tiene 2 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Perú dos veces más fallecidos que nosotros”.

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Perú: 148

Perú tiene 2 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Portugal dos veces más fallecidos”.

Resultado: Verdadero

Siguiendo con la logística de operaciones de las frases anteriores, se obtuvieron las siguientes tasas porcentuales de muertes por Covid-19 por cada millón de habitantes al día 3 de junio:
México: 83
Portugal: 142

Portugal tiene 2 veces más fallecidos por Covid-19 que México.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Alemania más fallecidos que nosotros, nosotros tenemos 92.9 por millón, ellos tienen 103 fallecidos por millón”.

Resultado: Engañoso

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tenía hasta el 3 de junio un total de 83 personas fallecidas por cada millón de habitantes a causa de Covid-19, mientras que Alemania registró una tasa de 102.

Es verdad que en Alemania hay una tasa más alta de decesos, pero la cifra de México es imprecisa.
(Véase link 40)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Irán 97 por millón y nosotros 92.9 por millón”.

Resultado: Engañoso

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tenía hasta el 3 de junio un total de 83 personas fallecidas por cada millón de habitantes a causa de Covid-19, mientras que Irán registró una tasa de 96.
(Véase link 40)

VIERNES 5 DE JUNIO

Categoría: Economía
Tema: Precios de gasolina
Frase: “Aquí aprovecho para decir que ahora, después de que bajó el precio de la gasolina, está subiendo”.

Resultado: Falso

El lunes primero de junio se informó en la mañanera el precio de la gasolina, el cual era de $20.96 máx en la regular y $22.1 máx en la Premium. Al día 5 de junio se tiene que el precio es de $19.70 la regular y $20.98 la premium.

Estos datos contradicen el ascenso en los precios de la gasolina que menciona el presidente.
(Véase link 41)

Categoría: Gobierno
Tema: Reconocimiento de la OMS
Frase: “Sólo comentarles que, como se está dando la pandemia en el mundo, lo que se está haciendo en México ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud”.

Resultado: Verdadero

En una entrevista al representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, Cristian Morales, menciona que México va en el “camino correcto”.

También se le hizo un reconocimiento reciente a México por su “contribución excepcional al control del tabaco” de parte de la OMS, sin embargo, esto no tiene nada que ver con la pandemia.
(Véase links 42 y 43)

Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Aquí (Tabasco) tenemos todavía mayor problema, mayor número de contagios y en el Valle de México está bajando, poco, pero hay ya un descenso”.

Resultado: Engañoso

En el caso del Estado de México, se ha tenido una baja casi absoluta desde el 29 de mayo en casos de Covid-19. En el caso de Tabasco, ni el 4 ni el 5 de junio tienen casos nuevos.

Como lo menciona el presidente lo hace sonar como una continuación o una estabilidad en la cantidad de casos diarios que hay en Tabasco, sin embargo, ya hubo dos días sin contagios.
(Véase link 44)

 

FUENTES

1. https://lopezobrador.org.mx/temas/toma-de-protesta/

2. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2019/doc/envipe2019_yuc.pdf

3. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2019/default.html#Tabulados

4. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/pib_eo/pib_eo2020_04.pdf

5. https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico#:~:text=La%20cifra%20del%20PIB%20en,los%2050%20pa%C3%ADses%20que%20publicamos.

6. https://twitter.com/MexicoComoVamos/status/1260259653834833920

7. https://es.statista.com/estadisticas/1095779/numero-de-muertes-causadas-por-el-coronavirus-de-wuhan-por-pais/

8. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551305/Infograf_a_conferencia_de_Prensa_2_070520.pdf

9. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=1&accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA11&locale=es

10. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=1&accion=consultarCuadro&idCuadro=CE81&locale=es

11. http://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=2919

12. https://static.yucatan.gob.mx/apoyos/pdf/Reglas_de_Operacion_Asistencia_Alimentaria.pdf

13. https://apoyos.yucatan.gob.mx/files/FichaPlanApoyos.pdf

14. http://www.yucatan.gob.mx/gobierno/diario_oficial.php?f=2020-4-3

15. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published

16. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_02062020_v2.pdf

17. https://www.gob.mx/sedena/documentos/el-porfiriato

18. https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/porfiriato-sp.html

19. https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/que-le-de-un-infarto-o-que-dimita-dicen-ciudadanos-en-marcha-contra-amlo-tijuana-5299729.html

20. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Marcha-contra-AMLO-avanza-sobre-Paseo-de-la-Reforma-20191201-0011.html

21. https://www.eluniversal.com.mx/estados/realizan-protestas-contra-amlo-en-varios-estados-del-pais

22. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance

23. http://cencos.com.mx/2018/10/unam-confirma-que-el-aeropuerto-de-texcoco-se-esta-hundiendo/

24. https://twitter.com/Ciencia_UNAM/status/1055279604032778241

https://noticieros.televisa.com/historia/unam-confirma-hundimiento-nuevo-aeropuerto-texcoco/

25. http://ciencia.unam.mx/leer/799/el-suelo-de-texcoco-donde-se-construye-el-nuevo-aeropuerto-

26.  https://ceiba.org.mx/ciencia-unam-informe-ingenieros-texcoco-y-naicm/

27. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/77_091219.pdf

28. https://verificado.com.mx/amlo-no-ha-propuesto-impuestos-por-tener-mascotas-para-programas-sociales-de-covid-19/

29. http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1704/1962

30. https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-sembrando-vida

31. https://www.gob.mx/stps/es/articulos/sembrando-vida-conferencias-sobre-programas-del-bienestar?idiom=es

32. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202005/282

33.https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=6&accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA18&locale=es

34. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp

35. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/555064/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__31may20.pdf

36. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/555469/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__02jun20.pdf

37. https://twitter.com/Reforma/status/1268667619080626177

38. https://gruporeforma.reforma.com/quienessomos/quienessomos_cronologia.html

39. https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/carlos_salinas_de_gortari

40. https://covid19.who.int/region/amro/country/mxhttps://www.milenio.com/negocios/gasolina-precio-5-junio-2020-15-34-edomex

41. https://combustibles.profeco.gob.mx/

42. https://www.who.int/countries/mex/es/

43. https://www.paho.org/mex/

44. https://coronavirus.gob.mx/datos/

¿Qué opinas?
Temas: AMLOApoyoBélgicabienestarcoronaviruscréditosculturaDesempleoeconomíaempleofake newsGobiernoHistoria de MéxicohomicidiosNivel de aprovaciónOMSPeriódico ReformaPIBPrecio de gasolinaremesasSaludSanta AnnaSeguridadSembrando VidatelecomunicacionesYucatán
Compartir802TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Collage AMLO Mañanera
La Mañanera

Falso que no haya nuevas variantes de COVID-19; verdadero haya bajado la ocupación hospitalaria

abril 12, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que AMLO prometió tren suburbano en NL

abril 10, 2021
Al día

Engañoso que delitos se redujeran en gobierno de AMLO

abril 9, 2021
Elecciones 2021

Engañoso que inseguridad en Sonora se concentre en siete municipios

abril 9, 2021
Siguiente noticia
niño-indio-coronavirus-verificado-maldita

Falso: niño indio que predijo el coronavirus en 2019

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In