• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
periodistas-manifestaciones-verificado

Periodistas en la mira

Verificado Por Verificado
junio 4, 2020
En Diálogos
A A
23
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

“Observe con atención el despliegue policiaco, no se ponga en medio de los manifestantes y la policía. Guarde una distancia prudente que le permita hacer su trabajo. Si crece la tensión comenzarán los gritos y empujones entre manifestantes y policías; por ningún motivo se acerque más de lo debido; evite ponerse en medio de los empujones o de lo contrario correrá el riesgo de recibir golpes” (1).

Este párrafo es parte de las recomendaciones que hago a colegas periodistas cuando doy un taller de entrenamiento en coberturas de riesgo o cuando estamos haciendo un protocolo para la cobertura de movilizaciones sociales.

La primera premisa que les doy es: “Recuerden que en una manifestación las y los periodistas nos convertimos en el enemigo común, porque nuestro trabajo es documentar los abusos de todas las partes involucradas”.

Muchas veces en este espacio he comentado los riesgos al cubrir movilizaciones sociales sin tener protocolos de seguridad y que van de agresiones verbales al robo o daños a equipos o materiales de trabajo, golpes, efectos negativos por el uso de gases, hasta lesiones graves con armas.

Contenido Relacionado

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Quienes se manifiestan ven a la prensa como su enemigo. La policía siempre nos ha visto de esa manera y cada manifestación donde hay algún o alguna colega afectada reitero lo mismo: hace falta entrenamiento y hacen falta protocolos de cobertura.

Pero también vemos que en cada movilización social lo que se pretende es vulnerar el derecho de periodistas de cumplir con nuestro trabajo informativo y con ello se lesiona el derecho de la sociedad a recibir la información de interés que surja de una manifestación, una marcha o un mitin.

Los gobiernos han demostrado que les sirve obstaculizar la labor de periodistas en este tipo de hechos que se dan además en el espacio pública.

Son actos autoritarios de los gobiernos obstruir la labor de la prensa, tapar las lentes de las cámaras, hacer cercos para impedir que las y los periodistas tengamos acceso a lugares donde se está golpeando y deteniendo a manifestantes.

Pero también son actos arbitrarios de la autoridad bloquear las señales satelitales y de telefonía celular para que no podamos enviar nuestra información en tiempo real a nuestras redacciones.

Los más claros ejemplos de esto son las ya permanentes agresiones de la policía en contra de periodistas que están cubriendo y documentando las manifestaciones en Estados Unidos, luego del enésimo asesinato de un ciudadano a manos de la policía por uso excesivo de la fuerza.

Cada día vemos colegas que son llevados a prisión, que reciben golpes de balas de goma o de toletes; que son desplazados de las calles por los escudos de los policías antimotines y al menos una reportera podría perder un ojo luego de recibir una bala de goma.

Brutalidad policiaca que se ha visto antes.

En México las agresiones contra la prensa han estado en todas las manifestaciones y movilizaciones sociales y se exacerbaron en 2019 durante las coberturas de las marchas feministas.

Un caso reciente el de hace un par de semanas en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, donde policías municipales agredieron y obligaron a fotoperiodistas a borrar las imágenes que habían captado durante una movilización social.

El ayuntamiento emanado de Morena que encabeza el ex panista Juan Rodolfo Sánchez Gómez (quien ya había sido alcalde de Toluca) de inmediato ofreció diálogo con periodistas, pero sólo con unos cuántos y aún así no cumplió esa reunión ni tampoco ha informado si sus policías golpeadores fueron castigados.

Y ese es el panorama que enfrentamos las y los periodistas a la hora de cubrir marchas y movilizaciones sociales. La falta de entrenamiento, capacitación y respaldo de nuestros medios, la desconfianza de quienes se manifiestan y el acoso permanente de policías que deberían de concentrarse en hacer su trabajo que incluye permitir que la prensa cumpla con el suyo.

1 SOLIS Álvarez, Andrés, “Manual de Autoprotección para Periodistas”, pp 84. México 2010.

Andrés A. Solis

*Andrés (@aasolisa) es periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.

 

 

 

¿Qué opinas?
Temas: Derechos HumanosEntre PeriodistasGobiernoManifestacionesMediosperiodismoPeriodistasVerificado
Compartir23TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Siguiente noticia
Bélgica-México-Covid-verificado

Engañoso que Bélgica y Reino Unido tengan más decesos por Covid-19 que México

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In