Por Deyra Guerrero,Anahí Salazar, Debanhi Soto, Karla Velázquez, Jazmín Hernández, Leslie Orozco, Emilio Ibarra, David Soto, Michell García, Melina Barbosa y Julieta Guevara
Es falso que el peso mexicano no se ha depreciado en los dos años del gobierno federal actual, como afirmó en sus “mañaneras” de la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A lo largo de su gestión, han existido lapsos en los que la moneda nacional ha perdido terreno en su tipo de cambio frente al dólar estadounidense.
Lo que sí es verdad es el aumento del Producto Interno Bruto en el trimestre julio-septiembre del 2020 con respecto al anterior, según los indicadores presentados por el INEGI.
Durante las conferencias matutinas de prensa del 23 al 27 de noviembre de 2020, se encontraron 23 frases factuales, de las que 16 resultaron verdaderas, 4 engañosas y 3 falsas.
La mitad de los mensajes verificables del ejecutivo se concentraron en el tema de economía.
Total
23 |
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
11 | ECONOMÍA | 7 Verdaderas
3 Engañosas 1 Falsa |
2 | PROTECCIÓN CIVIL | 1 Verdadera
1 Falsa |
5 | GOBIERNO | 5 Verdaderas |
1 | SALUD | 1 Falsa |
0 | ENERGÍA | 0 |
2 | CULTURA | 2 Verdaderas |
0 | MEDIO AMBIENTE | 0 |
0 | TRANSPARENCIA | 0 |
0 | SEGURIDAD | 0 |
0 | PRESUPUESTO | 0 |
1 | EDUCACIÓN | 1 Verdadera |
0 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 0 |
0 | BIENESTAR | 0 |
1 | DERECHOS HUMANOS | 1 Engañosa |
0 | INFRAESTRUCTURA | 0 |
0 | RELACIONES EXTERIORES | 0 |
0 | TELECOMUNICACIONES | 0 |
LUNES 23 DE NOVIEMBRE
Categoría: Economía
Tema: Outsourcing
Frase: “Se hizo esa reforma (para subcontratación) durante el periodo neoliberal y se justificó de que, de esa manera, la empresa se iba a dedicar sólo a producir o a prestar servicios y que iban a tener la opción de contratar a una empresa para que se hiciera cargo de toda la relación laboral”.
Resultado: Verdadero
La Ley Federal del Trabajo (LFT) se encuentra vigente; además, el 30 de noviembre de 2012, en el Diario Oficial de la Federación, se incorporaron los artículos 15-A al 15-D en donde se circunscribe el término de subcontratación y los artículos 1004-A al 1004-D en donde se refiere al incumplimiento de este precepto.
(Véase link 1)
Categoría: Economía
Tema: Salario
Frase: “El salario en Guatemala, en Belice, en Honduras, en El Salvador sea más elevado que en México”.
Resultado: Verdadero
Actualmente, el salario mínimo en México es de 185.56 pesos diarios en la zona libre de la Frontera Norte y 123.22 pesos diarios en el resto del país.
Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), México es el único país en Latinoamérica en donde el salario real mantiene a los trabajadores en un estado permanente de pobreza y no alcanza para cubrir las necesidades básicas de la persona.
En Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), el salario mexicano es dos veces menor que el salario mínimo en Brasil, El Salvador, Perú, Honduras, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
(Véase links 2 y 3)
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “Está más elevado el salario en China que en nuestro país”
Resultado: Engañoso
Durante los últimos años, el salario de China ha estado por delante de México en promedio, por ejemplo, en el 2018, el sueldo medio era, en pesos, de 325 por una jornada laboral diaria, mientras que el de México es 123.22 pesos y de 185.56 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.
No obstante, las remuneraciones en territorio chino varían según la zona, por lo que la frase se considera engañosa.
(Véase link 4)
Categoría: Economía
Tema: Salario
Frase: “En el periodo neoliberal los salarios en México, en vez de crecer, disminuyeron”.
Resultado: Engañoso
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicó en la edición 2016, su “Panorama Social de América Latina”, donde destaca que la desigualdad en la región, aunque admitiendo algunas mejoras mínimas, fue grave.
En el informe se expone que la mayor desigualdad se observa en los países fieles al neoliberalismo: Guatemala, Paraguay, Costa Rica, Colombia, México y Chile.
Otra fuente que avala esta afirmación es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual señaló que entre sus 34 naciones integrantes, los de mayor desigualdad son: Chile, México, Turquía y Estados Unidos.
Cuando AMLO se refiere al “periodo neoliberal” habla sobre el lapso de 1982 al 2018, no obstante, en dicho tiempo los sueldos aumentaron de forma mínima a lo largo de los años, aunque no así el poder adquisitivo.
(Véase links 5 y 6)
Categoría: Gobierno
Tema: Corrupción
Frase: “Se han congelado cuentas como nunca, eso es un indicador de cómo se le sigue la pista al dinero y cómo se está combatiendo a la delincuencia y a la corrupción”
Resultado: Verdadero
En 2018 se “congelaron” cuentas bancarias por un monto de 69 millones de pesos, que subió a 4 mil 760 millones de pesos en 2019 y en octubre de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, reportó que tiene “congelados” 7 mil millones de pesos, como parte de la lucha contra la corrupción. La (UIF) ha bloqueado 19 mil 449 cuentas vinculadas al lavado de dinero y corrupción entre los años 2014 y 2019.
En lo que va del año, la dependencia aplicó ese procedimiento a tres mil 231 cuentas, que representan cuatro veces más de las congeladas durante 2018, las cuales fueron 758 en total.
(Véase links 7, 8 y 9)
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “En dos años no se ha devaluado, no se ha depreciado nuestra moneda”
Resultado: Falso
De acuerdo con el Banco de México (Banxico) en el 2018, el dólar estadounidense estuvo por algunos periodos en 19.20 pesos, mientras que en el 2019 el tipo de cambio subió a 20.56, pero de julio hasta agosto de ese año, bajó a 19.58.
En 2020, en marzo, el peso estuvo entre 21 y 20.50 pesos, incluso el 23 de marzo alcanzó los 23.98 pesos, lo que significa que la moneda mexicana sí ha tenido periodos de depreciación frente a la divisa norteamericana, contrario a lo asegurado por el mandatario federal.
(Véase link 10)
Categoría: Economía
Tema: Precios de la gasolina
Frase: “El precio de la gasolina hoy es más bajo que hace dos años, cuando llegamos al gobierno”.
Resultado: Engañoso
Actualmente la gasolina en México cuesta un promedio de 18 pesos.
- Gasolina Magna = 17.83 pesos.
- Gasolina Premium = 18.39 pesos.
- Diésel = 18.96 pesos por litro.
Sin embargo, en diciembre de 2019, los automovilistas pagaron una media de 19.35 pesos por litro de Magna, mientras que en 2018 -cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia- su precio fue de 18.32 pesos.
Es decir, los precios han variado a lo largo de los dos años del gobierno federal actual, algunas veces ha estado por encima de diciembre de 2018 y en otras, por debajo.
(Véase links 11 y 12)
Categoría: Protección Civil
Tema: Precipitaciones pluviales
Frase: “Ahora el problema lo tenemos por la creciente en el río Usumacinta, que es el río más grande de México”.
Resultado: Falso
La hidrografía de México indica que el río más largo del país es el Río Bravo, que nace en las montañas de San Juan, en el suroeste de Colorado y desemboca en el golfo de México. Tiene una longitud de 3,034 km, de los que 1,700 hacen de frontera entre México y EE UU. Es un río de escaso caudal.
Mientras que el río Usumacinta tiene una longitud de unos 800 km de los que 560 km pertenecen a México. Nace en Guatemala y desemboca en el golfo de México. Es el río más caudaloso de México, con una descarga de unos 900 mil litros por segundo.
(Véase link 13)
MARTES 24 DE NOVIEMBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Conferencias matutinas
Frase: “Llegamos a la conferencia de prensa matutina número 500 hoy. De acuerdo al reporte, la más larga fue el 11 de noviembre de 2020, tres horas, 13 minutos; y la de menor duración fue el lunes 11 de marzo de 2019, la número 69, nueve minutos”.
Resultado: Verdadero
Según el sitio oficial de AMLO, la primera conferencia de prensa matutina fue el 3 de diciembre de 2018.
Además, efectivamente la mañanera del 11 de noviembre del año en curso tuvo una duración de tres horas con 12 minutos, la más larga que se ha registrado hasta este momento.
(Véase Links 14, 15 y 16)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: «Logramos evitar que se saturaran los hospitales (debido a la emergencia por la pandemia del COVID-19)».
Resultado: Falso
Con base al Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal, hasta el 23 de noviembre pasado, en el país hay un registro de 70 hospitales con el 100% de ocupación y 80 hospitales en el rango de 70 a 99%de ocupación.
Al medir la hospitalización por entidad federativa, Durango es el estado con mayor ocupación con un 70.13 por ciento.
A lo largo de la pandemia del COVID-19 han existido algunas fechas en las que las mismas autoridades han reconocido que existe saturación de hospitales en algunas ciudades.
(Véase link 17)
Categoría: Economía
Tema: Outsourcing
Frase: «(En el modelo de empleo outsourcing durante) diciembre, como si sucediera algo extraño, más allá de lo normal, se pierden 300, 400 mil empleos (relacionados con esta modalidad)».
Resultado: Verdadero
En octubre de 2019, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), reportó el registro de 20 millones 727 mil 424 puestos, para noviembre aumentaron a 20 millones 803 mil 652 empleos, y en el último mes de 2019, se registraron 20 millones 421 mil 442 trabajos, un pérdida de 382 mil 210 puestos que representan el 1.84 por ciento de decadencia.
Según el informe Censos Económicos 2019, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado existían 35 millones 463 mil 625 de personal ocupado, del cual, el 17.1 por ciento, es decir seis millones 64 mil 279 personas, laboraban en modalidad outsourcing o subcontratación.
De esta forma, la pérdida de los más de 382 mil empleos representan el 6.30% del número total de empleados outsourcing en ese año.
(Véase links 18, 19, 20 y 21)
Categoría: Cultura
Tema: Historia
Frase: «(José Clemente) Orozco era periodista, caricaturista, además de gran pintor en el porfiriato».
Resultado: Verdadero
Es cierto, José Clemente Orozco fue pintor y muralista impulsado por Gerardo Murillo “Dr. Atl”.
En 1922, Orozco realizó los murales “La Trinidad”, “La Trinchera”, “La Destrucción del Viejo Orden”, “Los Aristócratas”, “Cortés y La Malinche”, para la Escuela Nacional Preparatoria. Así como “Katharsis” en el Palacio de Bellas Artes.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra el mural “Riquezas Nacionales”; y en el Castillo de Chapultepec realizó “Juárez redivivo” entre otras obras.
Fue caricaturista durante la primera década del siglo XX, en los medios “El Ahuizote” y “El Imparcial”, también trabajó como director de “La Malora” en 1913 y en “La Vanguardia” en 1915.
(Véase link 22)
Categoría: Protección Civil
Tema: Inundaciones
Frase: «Se está atendiendo a los damnificados (de Tabasco) desde el inicio, primero, protegiéndolos, trasladándose a albergues. Están allá marinos, soldados del Plan Marina, del Plan DN-III, se están manejando muy bien las presas del Grijalva, se está ayudando a la población con alimentación, con brigadas médicas, ahora se están entregando despensas para todos los afectados».
Resultado: Verdadero
Desde el 7 de octubre de 2020, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, se reunió con Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar, para concretar el padrón y entrega de apoyos para damnificados. Dos días después, se anunció la implementación del Plan DN-III para las 30 mil viviendas afectadas.
Para el día último de octubre, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que seguía la aplicación de dicho plan para salvaguardar a la población de Tabasco, Veracruz y Yucatán con: evacuación de personas; reconocimiento terrestre; desazolve de viviendas, coladeras y canales de agua; traslados de muebles; evaluación de daños; retiro de árboles; limpieza de calles y avenidas; seguridad en las áreas afectadas; reparto de víveres y kits de limpieza y aseo personal.
Para el 11 de noviembre, el Plan DN-III había asegurado poco más de nueve mil personas, entregaron 74 mil colchonetas cobertores y cobijas, 34 mil kits de aseo, 21 mil apoyos a familias, 33 mil raciones calientes, dos mil consultas médicas, 82 mil sacos terreros, 27 albergues con capacidad de 871 habitantes y traslado de seis bombas extractoras. Dos días antes de esta verificación se destinaron 200 toneladas de víveres.
(Véase links 23, 24, 25, 26 y 27)
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE
Categoría: Derechos humanos
Tema: Violaciones a los derechos humanos
Frase: “No se tolera la corrupción, la impunidad, la violación de los derechos humanos, no hay impunidad”.
Resultado: Engañoso
Aunque la violación a los derechos humanos no es una política de Estado, de acuerdo a la organización internacional Human Rights Watch (HRW), entre enero y septiembre de 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió 84 quejas de tortura.
Además, entre enero y julio de 2019, fueron asesinados 13 defensores de los derechos humanos. Otro factor a considerar, es el uso de la fuerza policiaca en protestas, como la empleada en Palacio Nacional ante alcaldes opositores, en octubre de 2019, y por la Guardia Nacional ante migrantes, en enero de 2020.
Según cifras de Artículo 19, poco más de 49% de las agresiones contra periodistas realizadas durante el primer semestre, fueron responsabilidad de funcionarios públicos. De los cuales un 22.61% eran federales, 30.15% municipales y 47.23% estatales.
Por último, de acuerdo al Índice Global de Impunidad 2020, realizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), México es uno de los países de América con más impunidad y ocupa el lugar 60 de 69 en el estudio, con un índice de 49.67 por ciento.
(Véase links 28, 29, 30 y 31)
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Marco Jurídico
Frase: “Están abiertas las oportunidades para hacer valer el principio de que el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno, que es la esencia de la democracia y está en nuestra Constitución, en el artículo 39”.
Resultado: Verdadero
El artículo 39 de la Constitución Mexicana estipula que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
(Véase link 32)
Categoría: Economía
Tema: Crecimiento económico
Frase: “Ayer u hoy en la mañana dio a conocer el INEGI los resultados del tercer trimestre en cuanto a crecimiento económico en el país y estamos saliendo”.
Resultado: Verdadero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lanzó un comunicado donde se presentaron los indicadores del tercer trimestre del Producto Interno Bruto (PIB).
El INEGI presentó los resultados del PIB, los cuales indican un aumento de 12.1% en términos reales en el trimestre julio-septiembre de 2020, respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.
(Véase link 33 y 34)
Categoría: Economía
Tema: Crecimiento Económico
Frase: “Se cayó 17 por ciento la economía para el segundo trimestre”.
Resultado: Verdadero
Durante el segundo trimestre del año, el crecimiento económico sufrió una caída del 18.7%, respecto al trimestre anterior.
(Véase links 33 y 34)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “Entonces, lo más importante es la recuperación de los empleos, que ya vamos hacia 600 mil empleos recuperados desde agosto que empezamos a recuperar los empleos perdidos”.
Resultado: Verdadero
En agosto, se generaron 113 mil 850 empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para octubre (último mes registrado), se han generado 200 mil 641 empleos formales, para un total de 314,491. El resto, para rondar los 600 mil puestos laborales, se habrían retomado en noviembre pasado.
(Véase link 35)
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Lo del fuero presidencial, en la Constitución de 1857, se mantuvo en la Constitución de 1917 y es hasta ahora que se quita el fuero presidencial”.
Resultado: Verdadero
La minuta para la eliminación del fuero fue aprobada en el Senado de la República el 26 de noviembre de 2020, con 89 votos a favor y 23 en contra, por lo que fue turnada a los congresos de los estados para continuar con el proceso del Constituyente.
Esa protección estaba incluida en las Constituciones de 1857 y 1917.
(Véase links 36 y 37)
Categoría: Economía
Tema: Salario Mínimo
Frase: “Se logró que el salario mínimo en la frontera se incrementara”.
Resultado: Verdadero
Según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, en el 2019 el sueldo mínimo en la zona fronteriza era de $176.72, mientras en años anteriores había pasado de $88 a $102.68. Actualmente, la remuneración es de $185.56 al día.
(Véase links 38 y 39)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Se hicieron cambios a la Constitución para permitir la reelección de diputados, está en la Constitución”.
Resultado: Verdadero
En el artículo 59 de la Carta Magna del país se establece que las y los Senadores y Diputados al Congreso de la Unión podrán ser reelectos para periodos consecutivos, con las siguientes limitaciones: las y los diputados por el principio de representación proporcional y las y los Senadores podrán ser reelectos por un periodo.
La reforma política-electoral de 2014 introdujo la reelección tanto a nivel federal para legisladores como a nivel local para legisladores y munícipes.
(Véase link 40)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Nada más aclarar que no fue una reforma (reelección de diputados) que nosotros propusimos, eso ya venía de tiempo atrás”.
Resultado: Verdadero
Las propuestas de dicha modificación para la reelección de diputados comenzó a partir de 1998, conforme avanzó el tiempo fueron ajustando detalles a dichos cambios, hasta completarse en la reforma política-electoral de 2014.
(Véase link 40)
Categoría: Educación
Tema: Libros gratuitos
Frase: “El gobierno de Zedillo en ese entonces decidiera que iban a ser también gratuitos los libros de secundaria, porque se entregaban hasta entonces sólo de manera gratuita los libros de primaria”.
Resultado: Verdadero
Antes de la determinación del entonces presidente Ernesto Zedillo se distribuían 114 millones de libros de texto gratuitos para los niños de primaria. Al considerar los libros que se reparten para educación indígena, secundarias generales técnicas, telesecundarias y materiales para los docentes, se llegó a un total de 143 millones repartidos.
(Véase link 41)
FUENTES / LINKS
- https://amcpdf.org.mx/wp-content/uploads/2016/09/Outsorcing-3.pdf
- https://salariominimo.com.mx/comparativa-salario-minimo-latinoamerica/
- https://www.gob.mx/stps/prensa/con-aumento-de-20-al-salario-minimo-para-2020-mexico-tiene-las-bases-para-crecer-afirma-presidente-lopez-obrador-230226?idiom=es
- https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/mexico/china?sc=XE0H
- https://www.cepal.org/es/publicaciones/41598-panorama-social-america-latina-2016
- https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/mexico-campeon-del-neoliberalismo-los-bajos-salarios/
- https://www.uif.gob.mx/work/models/uif/comunicados/UIF_009.pdf
- https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/11/23/mas-de-7-mil-mdp-congelados-por-la-uif-este-ano-amlo-6490.html
- https://www.informador.mx/Cuadruplica-AMLO-bloqueo-de-cuentas-por-lavado-l201907300001.html
- https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
- https://bit.ly/2IER5V2
- https://www.metro.cdmx.gob.mx/storage/app/media/sintesis/notas/2020/enero/16ene20_universal.pdf
- https://www.inegi.org.mx/temas/hidrografia/
- https://lopezobrador.org.mx/2018/12/03/tengo-las-riendas-del-poder-en-las-manos-hay-gobierno-para-dar-seguridad-a-los-mexicanos-senala-presidente-en-su-primera-conferencia-de-prensa-matutina/
- https://lopezobrador.org.mx/2020/11/11/garantizamos-el-derecho-a-la-vivienda-conferencia-de-prensa-matutina-miercoles-11-de-noviembre-2020/
- https://lopezobrador.org.mx/2019/03/11/informe-por-los-primeros-100-dias-de-gobierno-desde-palacio-nacional/
- https://www.gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/reviewHome
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201911/490
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201912/551
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202001/020
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/OtrTemEcon/CensosEconomicosResult2019_Nal.pdf
- https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/jaliscienses%20distinguidos/orozco-jose-clemente
- https://tabasco.gob.mx/noticias/evaluan-programa-de-apoyo-emergente-para-afectados-por-inundaciones
- https://www.gob.mx/bienestar/prensa/inicia-entrega-de-apoyos-para-damnificados-de-tabasco-anuncia-el-presidente-30-mil-acciones-de-vivienda?idiom=es
- https://www.gob.mx/sedena/prensa/el-ejercito-mexicano-continua-aplicando-el-plan-dn-iii-e-en-los-estados-de-tabasco-veracruz-y-yucatan-con-motivo-del-frente-frio-no-9
- https://www.gob.mx/sedena/prensa/el-ejercito-mexicano-y-fuerza-aerea-mexicanos-continuan-aplicando-el-plan-dn-iii-e-en-tabasco-y-chiapas
- https://www.gob.mx/sedena/prensa/el-ejercito-mexicano-y-la-fuerza-aerea-mexicana-trasladan-mas-de-200-toneladas-de-viveres-al-estado-de-tabasco?idiom=es
- https://latinus.us/2020/11/09/balazos-aire-desalojan-protesta-feminicidio-alexis-cancun/
- https://articulo19.org/wp-content/uploads/2020/09/art19_2020_primer-semestre_infografia-1.png
- https://www.udlap.mx/cesij/files/indices-globales/0-IGI-2020-UDLAP.pdf
- https://www.hrw.org/es/world-report/2020/country-chapters/336494
- https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/2020-06/CPEUM-039.pdf
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/pib_pconst/pib_pconst2020_11.pdf
- https://www.inegi.org.mx/temas/pib/
- https://www.mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=98
- https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/11/26/elimina-senado-fuero-al-presidente-de-la-republica-3302.html
- http://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/202.htm
- https://bit.ly/3oK1rSS
- https://datos.gob.mx/busca/dataset/salario-minimo-historico-1877-2019
- http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polint/cua8/cuacomp.htm
- http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/re/RE-ISS-09-06-18.pdf