• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira

“Damos un lugar seguro para mujeres migrantes”

Syndy García Por Syndy García
enero 31, 2018
En En la mira
A A
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Syndy García / Monterrey 

El conocer la situación adversa que enfrentan las mujeres migrantes, movió a la Fundación Lamentos Escuchados a abrir un espacio seguro para ellas.

En entrevista para Verificado, Rosa María Narváez, directora de la organización, habló sobre los motivos que llevaron a ella y a su equipo a impulsar un albergue dedicado a mujeres migrantes en Nuevo León.

“En el tiempo que hemos trabajado en Monterrey, hemos encontrado situaciones conflictivas con personas que han venido buscando una oportunidad para trabajar o que van para el norte (Estados Unidos).

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

“Hemos atendido casos de abuso sexual, de personas que han estado retenidas en contra de su propia voluntad y eso fue lo que nos llevó a la asociación a preparar este proyecto”.

Aunque por años han trabajado con otros grupos como indigentes o personas con vicios, Narváez refirió que otra de las razones por las que se creó el espacio para mujeres migrantes es para evitar que oportunistas se aprovechen de ellas.

“Cuando ellos (los oportunistas) ven mujeres que vienen de fuera, en seguida las abordan aparentemente para hacerles la vida más fácil, porque ellos dicen conocer los lugares de albergues, y en poco tiempo les dan problemas a ellas también, las extorsionan o también hay casos de abuso sexual, esa es la primera problemática y la más seria por la cual era necesario tener un lugar seguro para ellas”.

Y no solo se trata de mujeres que vienen de América Central, sino de quienes vienen también de otros estados de la República Mexicana a Nuevo León.

“Otro caso también que es un problema serio es cuando vienen de la provincia, que vienen de San Luis, Hidalgo, a buscar trabajo en casa, ellas normalmente se dan cita en la Alameda Mariano Escobedo y ahí hemos atendido caso en estos últimos dos años de violaciones.

“Ellas vienen de fuera, se quedan en la Alameda, no saben a dónde correr y realmente están con problemas que no se comunican porque algunas hablan dialecto y sobra oportunistas que en unas horas les prometieron que las van a llevar a un lugar seguro y hemos atendido estos casos (de violación)”.

Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, ahora el proyecto del albergue para mujeres migrantes tendrá una duración de seis meses, por lo que la fundación estará abierta a recibir apoyo de la comunidad en general.

El albergue se encuentra en el centro de Monterrey.

“Necesitaríamos apoyo de la población porque el costo para poder mantenerlo abierto, solamente en renta asciende casi a 20 mil pesos mensuales. Ahorita nosotros tenemos cubierto con lo que gobierno nos aportó hasta el mes de abril.

“Ya el día 15 de mayo nosotros tenemos que correr con la primera mensualidad que sería de la asociación y como estamos trabajando con otros proyectos a nosotros se nos complicaría bastante poder solventarlo, entonces si llegáramos a tener el apoyo de la población, gente que quisiera apoyarnos con algún porcentaje de algún recibo, vaya con la documentación en la mano, nosotros podríamos seguir adelante con el proyecto”, apuntó.

El albergue se encuentra disponible -por ahora- en el centro de la ciudad, en la calle 5 de Mayo 494, entre Pino Suárez y Rayón.

Con 20 espacios para mujeres también se busca brindar cursos para que puedan desarrollarse en otras áreas mientras encuentran un sitio para establecerse o bien seguir su ruta.

“La idea no es solamente el hospedaje y alimento, sino analizar cada caso y ver si pudiéramos apoyarles con algún curso, puede ser pequeños diplomados de horas de belleza y computación, que son herramientas que pudieran hacerles a ellas la vida más fácil, que van a seguir caminando o van a otro lugar”.

Hasta ahora el albergue ha atendido cinco casos de mujeres migrantes de Honduras, El Salvador, así como de otros estados como Tabasco y Puebla.

 

¿Qué opinas?
Temas: abuso sexualalberguemigrantesmujeresNuevo León
Compartir6TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

Al día

Engañoso que no exista desabasto de oxígeno en México

enero 12, 2021
Especial

¿Cuál es la situación en los hospitales de Nuevo León frente a COVID-19?

diciembre 17, 2020
AGORA 7
Diálogos

Vacunarse contra noticias falsas

noviembre 18, 2020
Especial

En cuarentena: la omisión sistemática para erradicar la violencia contra mujeres

noviembre 11, 2020
Siguiente noticia

Estado Laico

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In