Por Deyra Guerrero, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo y Paola Treviño.
La disponibilidad y el acceso a internet fue uno de las temas tocado en la conferencia mañanera el 4 de junio de este año, previo a la elección. En ella el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que:
“La mitad de los mexicanos no tiene acceso al internet y territorialmente hay internet en el 20 por ciento del territorio nacional, no hay internet en el 80 por ciento”
Lo cual, es falso según la Encuesta de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares, realizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en conjunto con el INEGI, con datos de 2018 y publicada el 2 de abril de 2019. En México hay 74.3 millones de usuarios de Internet de seis años o más, que representan el 65.8% de la población y desde 2017 la cobertura de internet era de 61.6%.
(Véase link 15)
En cuanto a la información engañosa, destaca la señalada el el lunes 31 de mayo, cuando dijo:
«Las autoridades no cobran, los presidentes municipales no cobran (en los sistemas de usos y costumbres)»
Esta afirmación es engañosa, según una investigación realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) indicó que si bien, en la mayoría de las comunidades indígenas participantes los gobernantes electos no reciben un salario, hay pueblos que son excepción. Tal es el caso de los tarascos cuyas autoridades tienen salario y forman parte de un partido, características de una autoridad constitucional. También los rarámuris y los nahuas tienen autoridades constitucionales.
Y dentro del gobierno zapoteca existe un puesto asalariado que es nombrado por el ayuntamiento.
(Véase link 6)
En cuanto a la información cierta, destaca la señalada en el tema de vacunas, pues el 1 de junio en conferencia, afirmó:
«Acordamos que íbamos a finalizar mayo con 40 millones de dosis y hoy se tienen ya las 40 millones de dosis, quizá un poco más tarde, que va a llegar en un envío, estamos en 39 millones 800 mil hasta ayer, pero hoy ya pasan de los 40 millones de dosis».
Esto es verdadero, y se confirmaría más tarde en el reporte realizado por la Secretaría de Salud, el doctor José Luis Alomía Zegarra habló sobre las vacunas recibidas y mencionó que el número exacto es 40 millones 177 mil 665.
(Véase link 7)
El equipo de Verificado analizó 9 frases factuales en las conferencias matutinas durante la semana del 31 de mayo al 4 de junio; de entre las cuales 4 fueron verdaderas, 2 engañosas y 3 falsas. Si quieres leer el resto de las verificaciones, da click AQUÍ.
Total
| CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
2 | GOBIERNO | 1 Engañosa 1 Falsa |
1 | SALUD | 1 Verdadera |
1 | ECONOMÍA | 1 Engañosa |
3 | SEGURIDAD | 2 Verdaderas 1 Falsa
|
1 | INFRAESTRUCTURA | 1 Verdadera |
1 | TELECOMUNICACIONES | 1 Falsa |
Total: 9