• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, marzo 5, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especial

El coronavirus y el frío

Porqué el SARS-CoV-2 puede sobrevivir a bajas temperaturas y hasta qué punto puede transmitirse

Verificado Por Verificado
noviembre 13, 2020
En Especial
A A
19
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Especial

En Maldita Ciencia ya se ha explicado cómo afecta el calor al coronavirus SARS-CoV-2. Pero, ¿qué pasa con el coronavirus y el frío?

China ha encontrado por primera vez muestras de coronavirus activo en el empaquetado exterior de alimentos congelados, según el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del país asiático. ¿Significa este hallazgo que el coronavirus sobrevive a bajas temperaturas? ¿Se corre algún riesgo al manipular alimentos congelados? ¿Y al consumirlos? Les contamos lo que sabemos al respecto.

El coronavirus y el frío: pueden persistir durante semanas a bajas temperaturas

Víctor Jiménez Cid, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Microbiología, indica a Maldita Ciencia que “los virus, como los alimentos y cualquier muestra biológica se ‘conservan’ con el frío, no se destruyen”.

“Sí pierden viabilidad microorganismos celulares por rotura de membranas por los cristales de hielo, pero los virus se mantienen viables porque las actividades enzimáticas que les deterioran están paradas a esas temperaturas”, afirma.

Contenido Relacionado

Estafas relacionadas con la vacuna contra COVID-19 se extienden por el mundo

La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

10 preguntas y respuestas sobre las vacunas contra COVID-19

El investigador del grupo de Biología Viral del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universidad de Valencia, Ron Geller cuenta que “los virus, en general, son sensibles a la temperatura”. Según cuenta, las temperaturas altas pueden inactivar a este coronavirus, mientras que las bajas prolongarían su actividad.

Una revisión científica indica que, en general, las bajas temperaturas prolongan drásticamente la «vida útil» de este y otros coronavirus. Los autores señalan que una temperatura de refrigeración normal (de unos 4 ºC) les permite persistir durante días y hasta varias semanas.

En Maldita Ciencia encontrarán una explicación  sobre la supervivencia del coronavirus en el refrigerador.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los coronavirus son muy estables en un estado de congelación y que pueden llegar a sobrevivir hasta dos años a 20 grados bajo cero.

Sin embargo, según la revisión científica mencionada, aún faltan datos sobre la supervivencia a largo plazo del SARS-CoV-2 a temperaturas de congelación.

De hecho, los virus en laboratorios se conservan a bajas temperaturas (ultracongelados a unos 70 grados bajo cero), según señala la viróloga Sonia Zúñiga, investigadora de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología: 

“Cuando se descongelan, siguen siendo infectivos en su totalidad”. No obstante, señala que los procesos de congelación y descongelación repetidos van bajando el título viral (la cantidad de virus infectivo).

La posibilidad de contagio al manipular o consumir alimentos congelados es “muy baja”, según el CDC de China

El virus activo hallado en China se detectó en un cargamento de bacalao congelado. Las autoridades sanitarias chinas concluyeron que el origen de un rebrote detectado en la ciudad de Qingdao, en el este del país, se debió a que dos estibadores del puerto se contagiaron al entrar en contacto con productos que contenían restos del virus.

“Es la primera vez en que el nuevo coronavirus vivo se ha aislado en el envoltorio exterior de alimentos en la cadena de frío y que se confirma que el contacto con el empaquetado contaminado puede causar contagio”, indica el CDC. 

¿Hasta qué punto existe algún riesgo al manipular alimentos congelados? ¿Y al consumirlos? El CDC considera “muy bajo” el riesgo de contagio entre los consumidores de esos productos (bien por contacto con ellos o por su consumo).

Geller afirma que este hallazgo podría significar que existe la posibilidad de que se produzca una infección al manipular el paquete: “Sin embargo, dependerá de la cantidad de virus que está vivo (si es suficiente) y si el virus puede llegar de la superficie contaminada a las personas para infectar (por ejemplo, a su boca o su nariz)”.

El científico considera que para el consumidor no cambia mucho el riesgo porque siempre existe la posibilidad de que el producto se contamine en la tienda donde se compra, algo que él considera más probable.

Aun así, que el embalaje tenga cualquier virus (o bacteria) por fuera no significa que esté también en el producto empaquetado, según subraya Zúñiga.

La viróloga destaca la importancia de que el producto de dentro no toque el embalaje por fuera (una recomendación que además puede servir para evitar diferentes intoxicaciones alimentarias). “El producto congelado va a ser cocinado, con lo cual la posibilidad de que haya virus disminuye drásticamente”, añade.

Aunque el coronavirus pueda sobrevivir a temperaturas de refrigeración o congelación, Jíménez sostiene que es importante que no perdamos el foco: “La principal vía de contagio es el contacto con personas infectadas. Los objetos y alimentos, de serlo, son una vía de transmisión muy secundaria”.

Desinfectar el embalaje y lavarse las manos para evitar contagios

Para el catedrático de Microbiología, este hallazgo supone que alguien contagiado había tocado el embalaje, tosido, hablado, cantado o respirado sobre él. “El foco de contagio real es ese individuo, no el embalaje ni el alimento”, insiste. Por ello, subraya la importancia de llevar mascarillas y mantener la distancia social “para protegerse de la vía de contagio por inhalación o contacto con gotículas, que es la preferente”.

El microbiólogo recuerda que los virus, al contrario que las bacterias que causan infecciones alimentarias, no se multiplican fuera de su hospedador. Es el hospedador el que produce los virus y los deposita en superficies.

“Si noslavamos las manosdespués de tocar los objetos y no nos tocamos nariz, ojos y boca podemos tocar todos los embalajes de bacalao y cualquier otro objeto de nuestra rutina cuando queramos y, aun así, la transmisión por contacto indirecto es probablemente muy limitada”, afirma. Además de lavarse las manos, Geller recomienda desinfectar el embalaje de los alimentos congelados.

Como medida de precaución, las autoridades sanitarias chinas recomiendan a los trabajadores que manipulan estos alimentos evitar el contacto directo con la piel, no tocarse la cara antes de quitarse la ropa de trabajo y lavarse las manos.

Más allá del frío, la ventilación y el comportamiento social influyen en la transmisión del coronavirus

Si las bajas temperaturas ayudan al coronavirus a sobrevivir durante más tiempo, ¿es probable que en las ciudades o pueblos en los que hace más frío se propague más fácilmente el coronavirus y se produzcan más contagios? La respuesta es compleja, según Geller.

El experto indica que, además de la temperatura, muchos otros factores influyen en el proceso de infección y propagación. Por ejemplo, la humedad, la radiación ultravioleta del sol, la ventilación o el comportamiento de la gente.

Al principio de la pandemia algunos estudios analizaban la transmisibilidad del virus en función de la temperatura y humedad relativa del ambiente. “Las conclusiones iban en la línea de que a bajas temperaturas y baja humedad relativa (invierno continental) el virus se transmitía mejor, pero la incidencia en sitios cálidos con alta humedad durante el desarrollo de la pandemia desmontó la hipótesis de que el virus podía tender a estacionalizarse”, afirma Jiménez.

Aun así, hay muchas razones por las que los virus respiratorios tienden a estacionalizarse. El microbiólogo afirma que, por ejemplo, las bajas temperaturas hacen menos eficientes nuestras defensas innatas en las vías respiratorias. En Maldita Ciencia han explicado  cómo las bajas temperaturas pueden afectar al sistema inmune. “El virus no tiene que ver con el frío, pero si estamos luchando contra uno, la paralización de nuestras defensas puede darle ventaja”, explica Jiménez.

A esto se suma que “en verano hacemos vida social al aire libre, donde gotas y aerosoles se diluyen, mientras que en inviernola hacemos en interiores, donde gotículas y aerosoles se concentran”, concluye.

Esta nota fue publicada originalmente por Maldita Ciencia


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
¿Qué opinas?
Temas: CDCChinaContagiocoronavirusCoronavirus InternacionalCOVID-19FríoMaldita Cienciamaldita.esSaludTemperaturaVerificado
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Entre Periodistas 154
Diálogos

A un año de la pandemia, ¿qué hemos aprendido?

marzo 4, 2021
Especial

Estafas relacionadas con la vacuna contra COVID-19 se extienden por el mundo

marzo 3, 2021
La Mañanera

La Mañanera: Entre Historia, Aeropuertos y falso crecimiento de empleo

marzo 1, 2021
vacuna
Especial

La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

febrero 26, 2021
Siguiente noticia

Abajo el brindis: el vino no cura la COVID-19

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Falso que AMLO no endeudó más a México y que no exista crisis

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In