• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, febrero 28, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia Verificada

Abajo el brindis: el vino no cura la COVID-19

Verificado Por Verificado
noviembre 17, 2020
En Ciencia Verificada
A A
221
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
POR DANIELA LÓPEZ

¿El vino alivia los problemas respiratorios causados por COVID-19? Para muchos, es demasiado bello para ser verdad. Y quizá por ese motivo la noticia sobre la acción benéfica del vino en pacientes con esta enfermedad se volvió viral los primeros días de agosto. Sin embargo, la información carece de sustento científico y genera información riesgosa para los enfermos.

La noticia apareció por primera vez el 7 de agosto de este año en el periódico ruso Izvestia con el titular “Brindis por COVID-19: ¿qué dieta ayudará a los infectados?” y exponía los efectos positivos del antioxidante resveratrol, presente en el vino y otros alimentos, sobre una enzima ubicada en diferentes órganos como los pulmones y el hígado.

En pocos días, la noticia fue replicada por más de 50 medios en América Latina, con titulares aún más llamativos como:

  • “Investigadores recomiendan tomar vino para reducir la gravedad del coronavirus”
  • “¿Ponemos Vino En Las Venas? Un Antioxidante presente en el vino podría mitigar la gravedad del Covid-19“
  • “Un antioxidante del vino podría reducir la gravedad de la COVID-19, según estudio en ratones”

En todos los casos se mencionaba que esta interesante relación era el resultado de “un estudio publicado por la Universidad Laval en Canadá”, pero ninguno de ellos, ni siquiera el periódico ruso, daban detalles del trabajo: ni el nombre del estudio, ni de los autores, ni de los detalles de la investigación.

Contenido Relacionado

Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

Sin importar qué te digan: la ivermectina no previene ni cura COVID-19

Con una búsqueda profunda, COVIDconCIENCIA encontró el artículo original: fue publicado el 7 de mayo en el American Journal of Physiology [1], y en él, un equipo liderado por la investigadora Justine Horne, de la Universidad Laval, revisó la bibliografía de los efectos positivos del resveratrol en la enzima ACE2 para disminuir los padecimientos por el virus SARS-CoV-2.

“El resveratrol es un compuesto polifenólico (antioxidante natural) que se encuentra en alimentos de origen vegetal, como el vino tinto, las bayas, las uvas, el cacao y otros alimentos. Este compuesto es conocido por su potencial efecto protector contra una serie de afecciones que incluyen cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias”, señala la publicación.

El resveratrol tiene un impacto específico en una enzima denominada ACE2, que es, justamente, la que facilita la entrada del virus SARS-CoV-2 a las células humanas de ciertos tejidos [2].

Horne y su equipo identificaron tres estudios donde evaluaron el impacto en la enzima ACE2 de una dieta a base de resveratrol. En dos, en los que se realizaron experimentos con ratones, registraron un aumento de la expresión de la proteína ACE2 con la ingesta de resveratrol, mientras que con una dieta a base de grasa esta disminuyó.

El único estudio realizado hasta el momento en humanos responde a un caso in vitro con células del músculo liso aórtico humano (el músculo encargado de contraer o dilatar la arteria aorta), que demostró que la incubación de células con resveratrol durante 24 horas aumentaba significativamente la expresión de ACE2.

Los tres estudios analizados por Horne coincidían en la misma conclusión: el consumo del resveratrol puede aumentar la expresión de la enzima ACE2. Sin embargo, los autores reconocían que las hipótesis sobre las interacciones entre los genes humanos y la dieta a menudo provienen de modelos animales e investigaciones in vitro, por lo cual sugerían llevar estos experimentos a humanos.

Diseño: Paulina Blanco

¿Qué tiene que ver el aumento de ACE2 y el coronavirus?

El estudio también lanzaba una posible relación entre el resveratrol y el nuevo coronavirus: el aumento de la expresión de la enzima ACE2 por efecto del resveratrol podría aliviar los padecimientos respiratorios generados por COVID-19.

Concretamente, en el organismo, el resveratrol es el encargado de inhibir los factores inflamatorios como los síntomas respiratorios agudos a través de la activación de la proteína Sirt 1. Este mecanismo permite, al mismo tiempo, que exista un aumento de la expresión de la ACE2 [4].

Por eso resulta curioso que la misma enzima ACE2 que permite el ingreso del virus SARS-CoV2, también pueda regular los procesos inflamatorios, incluso los provocados por la enfermedades COVID19.

Otro artículo, publicado por la revista Clinical Hypertension (15 de julio) expone que existe un debate sobre el uso de los inhibidores de la enzima ACE2 para el tratamiento de padecimiento respiratorios generados por COVID-19 [3].

“Las intervenciones dietéticas habituales, las vitaminas y los nutrientes pueden influir directa o indirectamente en la expresión celular del receptor ACE2. Hay muchos compuestos que pueden aumentar la expresión del receptor ACE2 como la vitamina C, la metformina, el resveratrol, la vitamina B3 y la vitamina D”, sostienen los autores.

“Si este mecanismo propuesto demuestra ser plausible en estudios en humanos, los nutriólogos y otros profesionales de la salud podrían apuntar a estrategias dietéticas con el objetivo de mejorar positivamente la gravedad de la enfermedad del SARS-CoV en esta actual pandemia global de COVID-19”, dicen.

El vino no aparece en esta historia

Lo interesante es que el citadísimo estudio de Canadá en ningún momento menciona que la ingesta de vino sea un método paliativo para tratar los padecimientos generados por SARS-CoV2. La única mención se reduce en señalar que el resveratrol está presente en la bebida.

Ni siquiera la principal fuente que aparece en las noticias sobre el potencial beneficio del vino, la investigadora de la Universidad de Catania, en Italia, Lucía Malaguarnera, menciona que sirva para disminuir los síntomas de COVID-19.

Malaguarnera publicó un artículo en la Revista Nutrients (19 de abril de 2019) en el que revisa los efectos del resveratrol sobre el sistema inmunológico y los beneficios de salud para diferentes enfermedades autoinmunes e inflamatorias crónicas [5].

En su estudio le atribuye un papel beneficioso para la prevención y tratamientos de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, neurodegeneración y cánceres entre otras afecciones. Pero, de nuevo, el vino no aparece.

“Estudios experimentales destacan los mecanismos reguladores y el papel inmunomodulador del resveratrol tanto in vivo como in vitro. Estos datos revelan el papel prometedor del resveratrol en la prevención y el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades crónicas incluidas enfermedades cardiovasculares, inflamatorias, metabólicas, neurológicas y de la piel, y diversas enfermedades infecciosas. También hay cada vez más evidencias que sugieren que tiene un potente efecto quimiosensibilizador en varios cánceres”, explica.

Así que la falta de información y de evidencia muestran claramente que sugerir que beber vino puede tratar COVID-19 es falso. No existe ningún artículo científico que avale la ingesta de alcohol como tratamiento para el virus.

Lo que sí existe es un documento publicado el 14 de abril por Naciones Unidas que advierte sobre el consumo de bebidas alcohólicas y su relación con el nuevo coronavirus. Dice, por ejemplo, que el consumo de alcohol no protege frente COVID-19 ni evita que cualquier persona contraiga el virus [6].

“El consumo de bebidas alcohólicas no solo no destruye el virus que causa la COVID-19, sino que probablemente aumenta los riesgos para la salud si la persona contrae el virus. El alcohol (en una concentración de al menos 60% en volumen) actúa como desinfectante en la piel, pero carece de tal efecto dentro del organismo una vez ingerido”, sentencian.

E incluso hay muestras de que puede existir una correlación entre el exceso del consumo de alcohol y las infecciones virales, dice una publicación del Instituto Superior de Salud de Italia [7].

De manera que alcohol, además de afectar todos los componentes del sistema inmunológico, se vuelve un factor de riesgo potencial de neumonía y de infecciones, por ejemplo, en el funcionamiento del sistema inmunológico podría generar enfermedades hepáticas graves, advierten.


Links / Fuentes

1. https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpendo.00150.2020

2. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/acel.13168

3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7360378/

4. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0163725820301431

5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6566902/

6. https://www.paho.org/es/documentos/hoja-informativa-alcohol-covid-19-lo-que-debe-saber

7. https://www.epicentro.iss.it/coronavirus/sars-cov-2-stili-vita-alcol-infografica-oms


#COVIDconCIENCIA es una iniciativa para cubrir la pandemia con base en evidencia científica. Es una colaboración entre la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, El editor de la Semana, Científicas Mexicanas, La Bombilla y Verificado.

¿Qué opinas?
Temas: cienciaCoronavirus InternacionalCOVID con CienciaCOVID-19vino
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

vacuna
Especial

La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

febrero 26, 2021
Al día

AMLO dijo la verdad: 10 naciones acaparan 80% de vacunas vs COVID-19

febrero 23, 2021
10 preguntas vacunas covid
Especial

10 preguntas y respuestas sobre las vacunas contra COVID-19

febrero 10, 2021
Al día

Engañoso que AMLO ya no pueda contagiar Covid-19

febrero 8, 2021
Siguiente noticia
AGORA 7

Vacunarse contra noticias falsas

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In