• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
país

El país

Verificado Por Verificado
febrero 21, 2019
En Diálogos
A A
114
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Hace unos días, justo el 16 de de febrero se reunieron muchos y muchas para recordar el centenario del natalicio de Valentín Campa, uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano y quien en 1976 realizó desde la casi clandestinidad una campaña por la Presidencia de la República. Casi clandestinidad, porque el PCM no tenía registro oficial como partido.

Me invitaron, pero no pude ir porque ese sábado tenía ya un compromiso previo, aunque de verdad me hubiese gustado, pues conozco a varios de esos veteranos comunistas que han sobrevivido persecución, acoso, cárcel y tantas cosas más en aquel México de la Guerra Sucia que se prolongó hasta mediados de los años 80 y que me tocó aún padecer siendo adolescente.

Hoy muchos de esos militantes, simpatizantes y dirigentes del extinto PCM forman parte del gobierno federal, fueron fundadores del PRD, fueron gobierno en la Ciudad de México y han pasado una, dos o varias veces por gobiernos estatales, congresos locales y el propio Congreso de la Unión.

Les debemos a ellos y ellas gran parte del México que tenemos hoy y que tras más de cinco décadas de incansable lucha han dado forma a nuestro país, incluyendo este primer gobierno emanado de la izquierda.

Contenido Relacionado

Un Plan más democrático y más preciso

Nos toca ser resilientes

La administración como clave para superar las dificultades

Los movimientos sindicalistas de los años 50, los movimientos estudiantiles de los 60, los movimientos guerrilleros de los 70, el surgimiento del movimiento urbano popular en los 80, todos inclinados a la izquierda, son los que fueron dándole forma a esa izquierda que poco a poco fue tomando fuerza y logró una primera gran irrupción política en 1997 cuando Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ganó las elecciones para la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal y permitió que el (ahora diezmado) PRD se hiciera también con la mayoría en la Asamblea Legislativa por más de dos décadas.

Este movimiento de izquierda fue el que permitió que la sociedad civil organizada lograra colocar en la agenda pública muchos temas antes vetados por el régimen. Gracias a esta sociedad civil hemos podido avanzar en leyes y políticas públicas a favor de grupos en situación de vulnerabilidad, en materia de derechos humanos, en protección de minorías.

Fue una buena parte de sociedad civil organizada la que empujó las reformas necesarias para crear organismos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos y a otros organismos que han transparentado el actuar gubernamental.

Es cierto lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador que hay organizaciones que han caído en la tentación de la corrupción y se han convertido en mafias.

Es verdad que algunos organismos autónomos no han sido lo suficientemente autónomos ni transparentes como para evitar que sean cómplices de gobiernos y empresas para favorecer negocios lícitos, pero deshonestos.

En lo que el presidente López Obrador se equivoca es en generalizar y no ofrecer pruebas. Está bien denunciar a las organizaciones mañosas, pero con nombre y apellido y eso no lo hace el presidente en sus conferencias mañaneras.

En lo que se equivoca el presidente es en recordar que gracias a la sociedad civil que tanto ha ofendido y a estos organismos autónomos él… él es ahora el presidente de la República.

P.D. Felicidades a mis colegas que pensaron y echaron a andar un excelente ejercicio periodístico como es Verificado, que ha recibido el Premio Estatal de Periodismo en Nuevo León.  Felicidades y gracias por abrirme su espacio a mis reflexiones.

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: AMLOcomunismoConferenciasCorrupciónEntre PeriodistasMéxicoorganizacionesOSCsociedad civil
Compartir114TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Al día

Engañoso que delitos bajaron en Baja California Sur, Durango, Nayarit y Sinaloa

marzo 1, 2021
Al día

Falso que AMLO no endeudó más a México y que no exista crisis

febrero 22, 2021
amlo mañanera feb 2
La Mañanera

Vuelve AMLO a las Mañaneras con datos falsos en materia económica

febrero 16, 2021
Diálogos

Nos toca ser resilientes

febrero 11, 2021
Siguiente noticia
chapo

El “Chapo” Guzmán, entre mito y mito

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In