• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
Plantón FRENAA

El plantón de Frenaa y el valor de reportear

Columna de opinión

Verificado Por Verificado
septiembre 24, 2020
En Diálogos
A A
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solís*

En 2006, luego de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato de la alianza integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), llamó a quienes votaron por él a instalarse en un plantón permanente sobre camellones de la avenida Paseo de la Reforma.

Aquel plantón duró varias semanas y ocasionó el enojo de quienes apoyaron al candidato ganador y a la postre presidente de la república, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Pero también causó el malestar de decenas de personas que vivían y trabajaban en las colonias Cuauhtémoc, Juárez y otras aledañas a la zona del plantón. Se quejaron del caos vial que ocasionaban, del ruido, de la basura y llegaban a denunciar que las decenas de tiendas de campaña y carpas estaban la mayor parte del tiempo vacías y que nunca estuvo allí el candidato perdedor.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Pasaron 14 años y la escena es más o menos similar.

Algunas tiendas de campaña han sido instaladas sobre la Avenida Juárez, en las inmediaciones del Palacio de las Bellas Artes en la colonia Centro, para exigir la renuncia de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República.

Son personas que dicen militar en el autodenominado frente nacional anti AMLO, el famoso Frenaa.

Este plantón ha causado el malestar de quienes siguen del lado del hoy presidente y ya se quejan del ruido, de la basura y de que hay tiendas vacías. O sea, lo mismo, pero desde el otro lado.

Lo que hay que destacar es que en el 2006, el PRD gobernaba la Ciudad de México. Alejandro Encinas Rodríguez, hoy subsecretario de Gobernación, era el jefe de Gobierno sustituto (sustituyó precisamente a Lopez Obrador) y luego le entregó el poder a Marcelo Ebrard Casaubón, hoy secretario de Relaciones Exteriores.

Ese gobierno del PRD no impidió en 2006 el plantón sobre el Paseo de la Reforma. En 2020 el gobierno de la Ciudad de México, emanado del mismo partido del Presidente, no permitió que la manifestación llegara a la Plaza de la Constitución para instalar allí su plantón y con el bloqueo de la policía es que las tiendas de campaña se quedaron sobre la Avenida Juárez.

Esos son los hechos de dos momentos distintos, pero con intenciones más o menos similares.

Y es aquí donde el papel de periodistas y medios de información deben poner su atención.

La nota está en la narración precisa de los hechos, en lo que se puede documentar con datos, como por ejemplo; este plantón de Frenaa es muy pequeño comparado con el megaplantón pro AMLO de 2006.

La labor de periodistas es contar lo que pueden atestiguar y demostrar acudiendo a reportear en el lugar del plantón, en la recopilación de evidencias físicas y no sólo algunos testimonios.

La narrativa de este plantón anti AMLO no está en las opiniones ni percepciones de quienes sólo opinan desde sus espacios en medios o a través de las redes socio digitales.

El trabajo periodístico está en su base más elemental: ir a donde está la noticia y no replicar lo que a cada quien nos llega a nuestros teléfonos celulares en forma de fotos, videos o testimonios que ya vienen con un sesgo ideológico.

En hechos como este plantón de Frenaa el valor del periodismo profesional es cuando se vuelve más necesario para informar y no opinar.

 


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa 

 

 

 

¿Qué opinas?
Temas: AMLOCDMXEntre PeriodistasFRENAAGobiernoMéxicoperiodismo
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Siguiente noticia
Transporte publico contagio

Usar cubrebocas en transporte público supone un riesgo bajo de contagio

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In