• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia Verificada
plasma

El tratamiento con plasma para covid-19 es todavía un estudio clínico

Luis Roberto Castrillon Por Luis Roberto Castrillon
abril 2, 2020
En Ciencia Verificada
A A
63
Compartidas
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • En China fue probado con un grupo limitado de cinco personas
Por Michelle Morelos y Luis R. Castrillón

El tratamiento de plasma sanguíneo para generar anticuerpos en personas enfermas de covid-19 es una alternativa cuya efectividad dista aún de ser comprobada totalmente, aunque haya funcionado antes con otras infecciones virales como el ébola y la gripe pandémica A(H1N1).

El día 27 pasado, medios informativos en México difundieron que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) había autorizado ese tipo de tratamiento para personas infectadas con el virus sars-cov2.

Sin embargo, en estricto sentido lo que la FDA determinó (1) fue autorizar una investigación en estudios clínicos para el uso de plasma de pacientes recuperados de la enfermedad con el fin de obtener más datos que puedan determinar si esta alternativa puede representar una cura ante la pandemia actual.

El documento publicado por esa institución señala que es posible que el plasma de esas personas, que contiene anticuerpos de sars-cov-2 pueda tener efectos positivos.

Contenido Relacionado

¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

El SARS-CoV-2 sigue mutando… pero sigue sin ser más peligroso

Aunque promisorio, aclara en el artículo, el plasma de convalecientes de enfermedades virales no ha demostrado ser útil como cura en cada enfermedad estudiada.

Por ello, es necesario determinar a través de pruebas clínicas, antes de aplicar el tratamiento de manera regular, que tan seguro y efectico puede llegar a ser en pacientes con covid-19, expone una de las principales autoridades en materia de salud de Estados Unidos de Norteamérica

La FDA aclara también que la participación en los estudios clínicos es una forma para que los pacientes puedan tener acceso a plasma de personas recuperadas, el material no puede estar disponible para cualquiera con potencial necesidad y sólo deberá ser proporcionado para aquellos con una grave o inmediata amenaza a su vida.

El punto clave de este tipo de tratamientos es el llamado inmunidad pasiva. Este se refiere al proceso mediante el cual personas que se recuperan de una infección desarrollan anticuerpos que circulan en la sangre y tienen la capacidad de neutralizar al agente patógeno que los originó.

Quienes se han recuperado de la covid-19 tienen anticuerpos en su plasma sanguíneo que sirven de defensa contra la infección.

El plasma es el líquido remanente de la sangre una vez que las células y las plaquetas han sido removidas. Este puede ser inyectado a pacientes con sistemas inmunológicos débiles que están luchando por desarrollar sus propios anticuerpos.

El uso de plasma sanguíneo no es algo nuevo, se utilizó para el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la gripe pandémica A (H1N1) de 2009, así como el ébola y otras infecciones virales.

¿Cómo funciona el proceso?

Uno de los primeros pasos antes de su aplicación es identificar a los «hiperinmunes», es decir, aquellas personas que se recuperaron de la infección para donar sangre.

Después, especialistas en el área médica deben llevar a cabo pruebas para determinar cuál es la concentración ideal de anticuerpos para el tratamiento, cuántos hay en una unidad de plasma donado y con qué frecuencia la persona podría donar.

El plasma de los “hiperinmunes” debe ser seguro y estar libre de enfermedades, no solo de otros patógenos transmitidos por la sangre, sino también del nuevo coronavirus.

Hasta el momento de la publicación de esta nota, el tratamiento con plasma sanguíneo con anticuerpos ha demostrado su efectividad para covid-19 solamente en cinco casos reportados en un estudio preliminar realizado en China.

El artículo difundido sobre el tema en el Diario de la Asociación Americana Médica (2) aclara que se trata de un estudio preliminar no controlado en cinco pacientes en condiciones críticas con covid-19 y que debido al tamaño limitado de la muestra se requiere una evaluación en estudios clínicos.

En el caso de México, el déficit nacional de pruebas de coronavirus podría reducir el grupo potencial de donantes de plasma: para poder hacer una donación, una persona debe haber recibido previamente una prueba positiva para el SARS-CoV-2, estar completamente libre de síntomas durante al menos varios días y recibir un resultado negativo en una segunda prueba.

El director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja, mencionó que este posible tratamiento se probará como un proyecto de investigación en esa institución.

#CovidConCiencia

 

LINKS

  1. https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/investigational-new-drug-ind-or-device-exemption-ide-process-cber/investigational-covid-19-convalescent-plasma-emergency-inds
  2. https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2763983

 

Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos del mundo que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Conoce más información sobre la alianza aquí. También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
#COVIDconCIENCIA es una iniciativa para cubrir la pandemia con base en evidencia científica. Es una colaboración entre entre la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, El editor de la Semana, Científicas Mexicanas, La Bombilla y Verificado.
¿Qué opinas?
Temas: Coronavirus MéxicoCOVID-19PlasmaSaludtratamiento
Compartir63TweetCompartirEnviar
Luis Roberto Castrillon

Luis Roberto Castrillon

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Siguiente noticia

Verdadero: Se anuncia paro al mínimo en producción de cerveza Modelo por emergencia de COVID-19

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In