Por Syndy García
Es engañoso que en Nuevo León no se agreda a los doctores como dijo el secretario de Salud de la entidad, Manuel de la O Cavazos hace días en conferencia de prensa.
Durante la rueda de prensa del 25 de agosto transmitida por televisión abierta y por Facebook, el funcionario afirmó:
“Hay mucho personal de salud que está comprometido y arriesgan su vida por salvar la vida de ustedes. Agradezco también a todos los ciudadanos y ciudadanas que aquí en Nuevo León somos ejemplo, aquí no se agreden a los doctores”.
La conferencia en Facebook en donde el secretario de Salud dijo lo anterior, cuenta con unas 146 mil reproducciones y tiene más de 115 comentarios (1).
Reportes de agresiones al personal de salud
De acuerdo con el documento Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidas durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19 emitido por la Secretaría de Gobernación, luego de un rastreo de fuentes abiertas, se lograron detectar 103 agresiones al personal de salud en 29 estados del país, entre los meses de abril y mayo de 2020.
“Los estados que mayor número de éstas (agresiones al personal de salud) son la Ciudad de México (19) y Jalisco (15); éstos concentran el 33% de las agresiones registradas”, refiere el documento (2).
Aunque en el reporte Nuevo León no se encuentra entre los 10 estados con más agresiones al personal de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 55 ataques al personal de enfermería en 14 entidades en el mes de mayo, de los cuales uno de los casos fue registrado en Nuevo León.
El 28 de abril de 2020, El Universal publicó que, en el municipio de Apodaca, en Nuevo León, una enfermera fue atacada con una piedra en la cabeza por un hombre quien también la agredió verbalmente (3).
Por otro lado, una decena de personal médico que acudió de Nuevo León a la Ciudad de México fueron víctimas de un secuestro virtual que, si bien no ocurrió en la entidad, sino en la capital del país, se afectaron a personas originarias del estado nuevoleonés (4).
Como una medida para contrarrestar las agresiones al personal de salud en Nuevo León, integrantes del Congreso local aprobaron una reforma que entró en vigor el 29 de junio de 2020 para aumentar las penas por el delito de lesión dolosa al personal profesional, técnico o auxiliar de los centros de salud que presten sus servicios durante las declaratorias de contingencia o emergencia sanitaria (5).
Daños en infraestructura pública de salud
Aunado a las agresiones al personal de enfermería en la entidad, en Nuevo León también se documentaron algunos daños a la infraestructura de salud pública.
En abril de 2020, distintos medios de comunicación documentaron que algunas puertas y ventanas del hospital Sabinas Hidalgo, que se estaba preparándose en ese momento para equiparse y empezar a atender a pacientes con COVID-19, fueron dañadas al intentar incendiarlas (6).
“Se tienen registrados cinco incidentes en los que se ha dañado o amenazado infraestructura pública de salud en: Axochiapan, Morelos; en Sabinas Hidalgo, Nuevo León; y en Tecamachalco, Puebla, además de diversas localidades de Chiapas y el Estado de México”, añade por otro lado el reporte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.
Casos de discriminación en contexto COVID-19
A los casos de agresiones físicas y verbales, se le suma también que durante el periodo de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 del 19 de marzo al 9 de junio se presentaron 343 peticiones en contra de actos de discriminación relacionados con COVID-19 ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
“Las entidades con el mayor número de quejas son la Ciudad de México (123) y el Estado de México (44), que representan el 48.6% del total. Les siguen los estados de Jalisco (15), Veracruz (15), Guanajuato (13), Nuevo León (9), Tamaulipas (9), Querétaro (8), Chihuahua (7), Puebla (7) y Sinaloa (7)”, se expone en el reporte de la Secretaría de Gobernación.
Sobre las características de las personas afectadas, estas son personas trabajadoras, clientes de prestadores de servicios privados, personas trabajadoras en unidades médicas, médicas/os, personal de enfermería, entre otras.
En medios de comunicación, en abril de 2020 se hizo publico el caso de un joven del personal de enfermería que reportó ser víctima de actos discriminatorios en Nuevo León (7).
Ante las situaciones de agresiones y casos de discriminación en todo el territorio mexicano, representantes de la ONU en México se pronunciaron en contra y llamó a las autoridades a garantizar la seguridad del personal de salud (8).
Resultado:
Debido a que no se tienen reportes directos de agresiones numerosas a médicos en la entidad, pero sí hay registro de ataques al personal de salud, de enfermería y a infraestructura hospitalaria en Nuevo León, el argumento del secretario de Salud, Manuel de la O es considerado: engañoso.
Referencias:
- https://www.facebook.com/828559827261028/videos/597383664277123
- https://www.gob.mx/segob/documentos/observaciones-sobre-violaciones-a-derechos-humanos-cometidas-durante-la-contingencia-sanitaria-por-covid-19?state=published
- https://www.eluniversal.com.mx/estados/agreden-enfermera-del-imss-en-nuevo-leon-le-arrojan-piedra-y-le-causan-hematoma
- https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/confirman-medicos-leon-sufrieron-secuestro-virtual
- http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf/CODIGO%20PENAL%20PARA%20EL%20ESTADO%20DE%20%20NUEVO%20LEON.pdf
- https://www.eluniversal.com.mx/estados/intentan-incendiar-hospital-que-alojara-pacientes-con-covid-19-en-nl
- https://www.youtube.com/watch?v=CJABZPKvd9s
- https://news.un.org/es/story/2020/04/1473372