Por Daniela Mendoza Luna
Durante la última semana en redes sociales, especialmente por medio de WhatsApp en México, han circulado varios mensajes acerca de la posibilidad de colapso en las compañías de telefonía celular por el alto tráfico que se ha presentado durante las últimas semanas en medio de la contingencia por el nuevo coronavirus. Estos mensajes son engañosos.
Esta información fue sacada de contexto, de una nota publicada el medio español Expansión, y que destaca que “las cinco grandes operadoras de telecomunicaciones (Telefónica, Orange, Vodafone, MäsMóvil y Euskaltel) que trabajan en España han pedido, de forma conjunta, a los usuarios que prioricen los usos de las telecos para aquellas actividades esenciales como el teletrabajo y la tele-educación, ante el fuerte incremento del tráfico y el temor a que las redes puedan sufrir episodios de saturación en los próximos días”.
Más información sobre el tema, también ha circulado en medios argentinos como Infobae, en el que señala que el aquel país el tráfico de internet registró un incremento de entre 22 y 25% en promedio durante los dos primeros días desde la suspensión de clases y la promoción del teletrabajo frente al nuevo coronavirus, de acuerdo con datos de la cámara argentina de internet, Cabase.
En México, el Instituto de Telecomunicaciones circuló a través de su cuenta de twitter @ift_mx una serie de recomendaciones para el uso responsabe de las redes sociales y evitar su saturación.
¡Infórmate! Las telecomunicaciones son tus aliadas ante la pandemia del #Covid_19 ¡Checa esta información y úsalas a tu favor! #SoyUsuario >>> https://t.co/DrgRdeYpoY pic.twitter.com/yHLGYbxpam
— IFT (@IFT_MX) March 26, 2020
A través de una serie de inforgrafías en su página, también destaca la necesidad de no compartir desinformación en las redes sociales.
Entre ellas destaca: priorizar el uso de internet paa fines informativos, laborales, educativos y de salud: limitar el uso de videoconferencias o llamadas con video y dar preferencia a las comunciaciones de voz; utilizar preferentemente servicios de mensajería instantánea (SMS, WhatsApp, Messenger), así como el teléfono fijo frente al celular cuando estés en casa y fijar horarios con menor tráfico de datos, generalmente por la tarde o noche, para descargar archivos pesados, ver películas, series y videos, o jugar en línea.
En ningún momento Ifetel o las compañías celulares que brindan servicio en México, han realizado comunicados oficiales hasta este 27 de marzo, con relación al colapso de sus redes.
Fact-checkers de +60 países hemos formado una alianza para luchar contra la ola de desinformación que ha traído consigo el nuevo coronavirus, puedes leer más sobre los desmentidos en este artículo de la Interational Fact Checking Network..
¿Quieres saber más?, consulta otros contenidos acá.