Por Deyra Guerrero
Se le preguntó este miércoles 27 de enero a Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, en la “mañanera” sobre la evolución de la contingencia sanitaria en el país, por el coronavirus, a lo que respondió: “yo creo que está absolutamente contenido en este momento y en un ligero descenso”, lo cual es engañoso.
Si bien las cifras oficiales de contagios de Covid-19, de acuerdo, al portal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ,confirman una baja el 23 y 24 de enero de 2021, esta tendencia no es constante.
El 25 de enero las estadísticas de diagnosticados volvieron a subir a 10,896 y un día después hubo 7,545.
En las defunciones por esta enfermedad, al menos del 20 de enero sí se registra una reducción mínima día por día.
No obstante, la misma Secretaría de Salud federal reconoció que en sus estadísticas existe un subconteo de los fallecimientos, frente a los registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 31 de agosto de 2020, en su conferencia de prensa diaria, la Secretaría de Salud reportó un acumulado de 64 mil 414 defunciones por coronavirus.
Sin embargo, esta semana el INEGI, aclaró que entre enero y agosto de 2020, fueron 108 mil 658 personas las que murieron a causa del Covid-19 en México, de acuerdo con sus números preliminares de certificados de defunción, lo que ubicó al padecimiento como la segunda causa de muerte en el país en el lapso señalado, solo detrás de los padecimientos del corazón.
Es decir, hubo 33 mil 641 fallecidos más de los notificados por la Secretaría de Salud en su momento, equivalente a un 45% superior. Incluso así lo reconoció el propio subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
“Desde luego, como lo hemos admitido desde el inicio de esta epidemia, son estadísticas incompletas en la medida que no integran otras fuentes de información que llevan más tiempo de recabar”, argumentó.
El funcionario explicó que el propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud es el monitoreo en tiempo real de las estadísticas de la pandemia y no considera otro tipo de documentos como actas de defunción, a los que sí tiene acceso el INEGI.
Hasta el 26 de enero había un acumulado de 1 millón 806 mil 761 infectados y 153,639 decesos en México.