Por Deyra Guerrero, Anahí Salazar, Debanhi Soto, Karla Velázquez, Jazmín Hernández, Leslie Orozco, Emilio Ibarra, David Soto, Michell García y Melina Barbosa.
El escenario que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha descrito sobre la pandemia de COVID-19 en el país, es falso, revelan cifras oficiales, pues México no es una de las naciones del continente con menos fallecidos de acuerdo a su población.
Por el contrario es de los más altos, la estrategia de su gobierno no ha dado resultados para contener la enfermedad, ni es el único en el mundo que informa diariamente sobre la evolución de la misma.
La semana pasada durante sus conferencias matutinas de prensa, el mandatario federal defendió el manejo de su administración de la emergencia sanitaria derivada del coronavirus, a pesar de que ya se superó el millón de diagnosticados y los 100 mil fallecidos en la República Mexicana -estadísticas muy por encima de las que pronosticó su gabinete- , pero sus dichos no corresponden con la realidad.
Fueron 31 frases verificables las que se encontraron en el discurso del tabasqueño, en sus “mañaneras” del 16 al 20 de noviembre de 2020, de las que 19 fueron verdaderas, 6 engañosas y 6 falsas.
De las 19 frases verdaderas de AMLO, 13 corresponden a hechos históricos del pasado y artículos de la Constitución y Códigos Militares.
Total
31 |
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
1 | ECONOMÍA | 1 Verdadera |
0 | PROTECCIÓN CIVIL | 0 |
10 | GOBIERNO | 7 Verdaderas
3 Engañosas |
5 | SALUD | 2 Verdaderas
3 Falsas |
0 | ENERGÍA | 0 |
10 | CULTURA | 8 Verdaderas
2 Falsa |
0 | MEDIO AMBIENTE | 0 |
0 | TRANSPARENCIA | 0 |
3 | SEGURIDAD | 1 Verdadera
1 Engañosa 1 Falsa |
0 | PRESUPUESTO | 0 |
2 | EDUCACIÓN | 2 Engañosas |
0 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 0 |
0 | BIENESTAR | 0 |
0 | DERECHOS HUMANOS | 0 |
0 | INFRAESTRUCTURA | 0 |
0 | RELACIONES EXTERIORES | 0 |
0 | TELECOMUNICACIONES | 0 |
LUNES 16 DE NOVIEMBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Despidos a electricistas
Frase: “Se despidió en el gobierno de Felipe Calderón a 40 mil trabajadores electricistas”.
Resultado: Verdadero
En 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, se clausuraron las instalaciones de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC), donde elementos de la Policía Federal acudieron a cerrar las instalaciones.
Ante la clausura, 44 mil trabajadores de la compañía terminaron en situación de desempleo y 22 mil ex trabajadores en condición de jubilados se quedaron sin pensión.
(Véase links del 1 al 3)
Categoría: Gobierno
Tema: Instituto Nacional Indigenista
Frase: “Fui director del INI seis años (Andrés Manuel López Obrador), en Nacajuca precisamente”
Resultado: Verdadero
El ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue director del Instituto Nacional Indigenista (INI), durante 5 años, desde 1977 hasta 1982.
(Véase link 4)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Lo que decía Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el Derecho’”.
Resultado: Verdadero
La frase que dijo el ex presidente Benito Juárez, fue “Nada con la fuerza; todo con el Derecho y la razón; se conseguirá la práctica de este principio con sólo respetar el derecho ajeno”.
(Véase links 6 y 7)
MARTES 17 DE NOVIEMBRE
Categoría: Salud
Tema: Hospitales
Frase: “80 ambulancias para 80 hospitales del IMSS-Bienestar. Porque son los que están ubicados en las zonas más pobres y marginadas del país”.
Resultado: Verdadero
IMSS-Bienestar está presente en 27 de las 32 entidades federativas.
Este programa brinda atención médica a más de 13 millones de personas de comunidades rurales e indígenas sin seguridad social en el país, también cuenta con un total de 4 mil 086 unidades médicas, de las cuales, 80 son hospitales rurales de segundo nivel (por encontrarse fuera de zonas urbanas se trata de regiones con pobreza), 3 mil 618 Unidades Médicas Rurales, 15 Unidades Médicas Urbanas, 143 Unidades Médicas Móviles, 46 Centros de Atención Rural Obstétrica y 184 Brigadas de salud.
Al igual que con 70 albergues comunitarios en donde se alojan a familiares de pacientes de escasos recursos.
(Véase links 7 y 8)
Categoría: Gobierno
Tema: Outsourcing
Frase: “Tanto en la Ciudad de México como en distintas entidades, es ilegal la subcontratación, en el caso de los servidores públicos”.
Resultado: Engañoso
En dos contratos firmados el año pasado con las empresas KOM Business S.A. de C.V. y Sarenggo S.A. de C.V., el Banco del Bienestar justifica el uso del esquema de subcontratación como un beneficio social, económico y político, ya que permitirá cumplir con la dispersión de recursos federales a menores costos.
“Se considera plenamente justificada la necesidad de llevar a cabo la contratación de los servicios técnicos y administrativos por outsourcing, ya que al no contar con dichos servicios, el impacto negativo en lo social, económico y financiero sería muy alto, aunado a que a nivel político podría traer como consecuencia la falta de credibilidad en el actual gobierno, ya que uno de sus principales ejes rectores es la entrega de recursos de programas sociales”, señalan los contratos DJN-SCOF-1C.1006-2019-150 y DJN-SCOF-1C.10-06-2019006.
Aunque se trate de una práctica calificada como ilegal en el caso de funcionarios o burócratas, el contrato señalado muestra que en el servicio público la subcontratación es habitual, incluso en el propio gobierno de Andrés Manuel López Obrador, contrario a lo que da a entender el mandatario en sus palabras.
(Véase link 9)
Categoría: Gobierno
Tema: Outsourcing
Frase: “Y lo de la subcontratación se está evitando, porque se abusaba, despedían a los trabajadores en diciembre para no darles sus prestaciones, sus aguinaldos, su reparto de utilidades y los volvían a contratar en enero, en febrero”.
Resultado: Engañoso
Caminos y Puentes Federales (Capufe), el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y el ISSSTE son algunos organismos que han contratado personal bajo este esquema.
Pero destaca el Banco del Bienestar, que en los dos años de la administración destinó más de mil millones de pesos a este modelo.
Como se puede observar, pese a no tratarse el outsourcing de una práctica generalizada con servidores públicos, trabajadores que realizan actividades para el gobierno federal sí han sido contratados bajo esta modalidad.
(Véase link 9)
Categoría: Educación
Tema: Maestros
Frase: “Se han basificado a 370 mil maestros en lo que va de nuestro gobierno”.
Resultado: Engañoso
En un comunicado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el secretario general Alfonso Cepeda Salas, dio a conocer que al terminar el año, el SNTE habrá logrado la basificación de casi 400 mil trabajadores, en los diferentes niveles educativos.
Se detalló que al momento, se han entregado 287 mil 187 plazas y en los próximos días se hará lo propio con más de 93 mil que ya fueron aprobadas, no obstante, aún no son una realidad al 100 por ciento.
Resaltó que se trata de “un hecho sin precedentes”, con el que se brinda certidumbre laboral, salarial y prestacional.
Además de que, por gestión del Sindicato, han resuelto 312 mil incidentes por rezagos en el pago de salarios y prestaciones.
(Véase link 10)
Categoría: Economía
Tema: Desempleo
Frase: “Bueno, ahora por la pandemia en abril se perdieron 500 mil (empleos)”.
Resultado: Verdadero
La emergencia sanitaria derivada del COVID-19, originó la pérdida de 555 mil 247 empleos tan sólo en abril, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según el IMSS, de las plazas laborales cerradas por la pandemia, 365 mil 814 eran trabajos permanentes, mientras que 189 mil 433, eventuales.
Los ocho estados más afectados por esta pérdida de empleos:
- Quintana Roo
- Baja California Sur
- Guerrero
- Nayarit
- Coahuila
- Puebla
- Hidalgo
- Ciudad de México
(Véase link 11)
Categoría: Gobierno
Tema: Fertimex
Frase: “Salinas privatiza, así como entrega a los bancos y otras empresas, privatiza también Fertimex”.
Resultado: Verdadero
Tras la venta de la empresa del Estado, Fertimex, en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari, las plantas de fertilizantes quedaron abandonadas poco más de 20 años, como la de Camargo, Chihuahua. Mientras Fertimex Camargo estaba en huelga, Salinas de Gortari privatizó y vendió el 50 por ciento de sus plantas en Ciudad Camargo, Salamanca y Minatitlán, por una cifra inferior al valor de los propios activos.
(Véase links 12 y 13)
Categoría: Gobierno
Tema: Manifestaciones
Frase: “Se castigó a los que dieron la orden o permitieron que se disparara al aire cuando se estaban manifestando las mujeres de estos colectivos feministas”.
Resultado: Engañoso
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, ubicó como uno de los presuntos responsables de la represión a feministas, al director de Seguridad Pública de Cancún, Eduardo Santamaría, con la participación de otros agentes de la corporación y pidió a la alcaldesa, Mara Lezama, el cese inmediato de los elementos involucrados.
En conferencia de prensa, y en su cuenta de Twitter, Lezama informó que el inspector Eduardo Santamaría, director de Seguridad Pública de Cancún, ya fue separado de su cargo de forma inmediata derivado de los actos de abuso de autoridad perpetrados por la Policía de Quintana Roo.
Sin embargo, apenas se están llevando a cabo los trámites para concretar la destitución oficial del Secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo y al titular de la Policía en Benito Juárez.
(Véase link 14 y 15)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “En Guanajuato, a pesar de que tenemos a la Guardia Nacional, sigue siendo el estado con más homicidios”.
Resultado: Falso
Según el informe de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes de octubre de 2020, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima es la entidad con más homicidios, con 6.9 asesinatos en ese rango de población y supera la media nacional de 2.3, mientras que Guanajuato ocupa el segundo sitio con 6.1.
(Véase link 16)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Miren, esto fue ayer, 72 homicidios, no estuvo tan alto, traemos el año pasado promedio de 100 de acuerdo al INEGI, 72”.
Resultado: Verdadero
Según el reporte de víctimas reportadas por delito de homicidio de las Fiscalías Estatales y dependencias federales, se registraron 71 homicidios el 16 de noviembre pasado, cifra muy próxima a la indicada por el presidente AMLO.
(Véase link 17)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Dos estados ayer sin homicidios, pero, miren, 14 de los 72 en Guanajuato, 19 por ciento”.
Resultado: Engañoso
Se registraron 12 estados sin homicidios el 16 de noviembre de 2020, por otro lado, efectivamente en Guanajuato se reportaron 14 asesinatos, que representa el 19 por ciento.
(Véase link 17)
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE
No hubo frases verificables del presidente este día.
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Marco Jurídico
Frase: “Dice, el Código -según tu pregunta- Militar establece que al que se vincule con narcotraficantes puede ser castigado con 30 años de prisión. Sí, nada más que para eso, aunque lo establezca el código, se tiene que probar si existe ese delito. No es un asunto de publicidad o de espectáculo, tenemos que demostrar”.
Resultado: Verdadero
En el Código de Justicia Militar, en el título sexto “Delitos contra la seguridad exterior de la Nación”, Capítulo I “Traición a la Patria”, Artículo 203, se estipula que, se impondrá pena de treinta a sesenta años de prisión en el caso de que se comprueben nexos con el narcotráfico por parte de elementos castrenses.
(Véase link 18)
Categoría: Gobierno
Tema: Sindicato de Electricistas
Frase: “Nada más quiero recordar que en la última revisión que se hizo al Contrato Colectivo de los trabajadores electricistas del SUTERM cumplimos con un compromiso que se hizo de modificar una cláusula que habían impuesto para aumentar la edad de jubilación, eso se modificó y se redujo la edad de jubilación, quedó como estaba anteriormente”.
Resultado: Verdadero
Archivos del SUTERM (Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana), respecto al Contrato Colectivo 2018-2020, confirman lo indicado por el Ejecutivo y revelan que cualquier trabajador, por conducto del SUTERM, podrá solicitar y obtener su jubilación con el 100% del promedio del salario de los últimos cuatro años, laborando en la CFE, conforme a los años de servicio.
Además de otros puntos como: no podrá ser despedido ningún trabajador que haya cumplido 20 años de antigüedad; los trabajadores tendrán derecho a recibir servicio eléctrico en términos que establecen ciertas cláusulas; las pensiones jubilatorias se incrementarán de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor de ejercicio inmediato.
(Véase link 19)
Categoría: Educación
Tema: Maestros
Frase: “Lo estamos haciendo en Educación, ya llevamos alrededor de 370 mil trabajadores de la educación regularizados”.
Resultado: Engañoso
Como ya se verificó previamente, según el portal oficial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), hasta el 5 de noviembre, se entregaron 287 mil 187 plazas, 82 mil 813 menos que la cantidad asegurada por Andrés Manuel López Obrador.
En los próximos días, adelantó la SNTE, se hará lo propio con más de 93 mil bases que ya fueron aprobadas, no obstante, aún no son una realidad al 100 por ciento.
(Véase links 10 y 20)
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “México es de los países de América con menos fallecidos en proporción a su población (fallecidos por COVID-19)”
Resultado: Falso
Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 20 de noviembre, México era el cuarto país con más fallecidos por COVID-19 en todo el continente en proporción a su población, solo es superado por Chile, Brasil y Perú.
En México, han muerto 78 personas a causa de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.
País | Defunciones | Habitantes | Tasa por cada 100 mil habitantes |
Perú | 35,402 | 32,510,453 | 108.89 |
Brasil | 167,347 | 211,049,527 | 79.29 |
Chile | 14,955 | 18,952,038 | 78.91 |
México | 99,528 | 127,575,529 | 78.01 |
Bolivia | 8,875 | 11,513,100 | 77.09 |
Argentina | 34,563 | 44,938,712 | 76.91 |
Estados Unidos de América | 248,571 | 328,239,523 | 75.73 |
Ecuador | 13,073 | 17,373,662 | 75.25 |
Colombia | 34,563 | 50,339,443 | 68.66 |
Panamá | 2,907 | 4,246,439 | 68.46 |
Bahamas | 163 | 389,482 | 41.85 |
Costa Rica | 1,588 | 5,047,561 | 31.46 |
Puerto Rico | 982 | 3,193,694 | 30.75 |
Canadá | 11,186 | 37,589,262 | 29.76 |
Honduras | 2,839 | 9,746,117 | 29.13 |
Belice | 100 | 390,353 | 25.62 |
Paraguay | 1,624 | 7,044,636 | 23.05 |
República Dominicana | 2,301 | 10,738,958 | 21.43 |
Suriname | 116 | 581,372 | 19.95 |
Guyana | 142 | 782,766 | 18.14 |
Salvador | 1,061 | 6,453,533 | 16.44 |
Trinidad and Tobago | 113 | 1,394,973 | 8.10 |
Jamaica | 235 | 2,948,279 | 7.97 |
Venezuela | 863 | 28,515,829 | 3.03 |
Nicaragua | 159 | 6,545,502 | 2.43 |
Haití | 232 | 11,263,077 | 2.06 |
Uruguay | 68 | 3,461,734 | 1.96 |
Cuba | 131 | 11,333,483 | 1.16 |
Santa Lucía | 2 | 182,790 | 1.09 |
(Véase links 21 y 22)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En ningún lugar del mundo se ha informado tanto como en México, todos los días (sobre el COVID-19)”
Resultado: Falso
Desde que se desató la pandemia del COVID-19, gran parte de los líderes de los países del mundo que han sido afectados con el coronavirus, han hecho conferencias, videollamadas, han emitido boletines y han aplicado distintas maneras de comunicar a la gente lo que ha pasado en la curva epidemiológica de la enfermedad en lo que va de 2020.
Desde el momento en que se identificó el primer caso de COVID-19 en Costa Rica, el gobierno de esa nación decidió tener encuentros presenciales con la prensa de forma diaria, por medio de conferencias de prensa.
Esta dinámica se ajustó según aumentaron los casos en el país y se giraron instrucciones respecto del distanciamiento social, tras lo cual las conferencias de prensa pasaron a ser virtuales en abril y mayo.
Actualmente los encuentros con los medios de comunicación se siguen realizando de manera diaria, combinando la modalidad virtual y presencial, respetando los lineamientos sanitarios emitidos por el Ministerio de Salud.
(Véase links 23, 24 y 25)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Porfirio Díaz dominó 34 años (en la presidencia de México)”
Resultado: Falso
En realidad, Porfirio Díaz duró 30 años al frente de la presidencia, ya que hubo un periodo (1880-1884) en el que Manuel González Flores fue el presidente del país. Porfirio Díaz estuvo en el poder desde 1876-1880 y 1884-1911, cuando fue derrocado y reemplazado por Francisco I. Madero cuando ganó las elecciones de ese año.
(Véase link 26)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Se trata de la primera revolución (Revolución mexicana) social del siglo XX en el mundo”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a la Constitución de 1917 y su historia, la revolución es una de las etapas detonantes de cambios sociales y liberales al arranque del siglo XX.
Posteriormente, siguieron otras importantes revoluciones en Latinoamérica, como la boliviana, la cubana y la nicaragüense, en 1952, 1959 y 1970, respectivamente.
(Véase link 27)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “(En la Revolución Mexicana) el pueblo de México luchó por dos grandes demandas: la justicia y la democracia”.
Resultado: Verdadero
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, las libertades políticas eran restringidas, a menos que fueran compatibles con la estabilidad del régimen porfirista.
Por otra parte, el inicio de la Revolución Mexicana se llevó a cabo ya que Porfirio Díaz no cumplió con su promesa de no reelegirse en las elecciones de 1910, lo que provocó el estallido de un movimiento en su contra.
(Véase link 28)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco Jurídico
Frase: “(En) la Revolución se mejoraron las condiciones laborales, se estableció la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el descanso obligatorio y otras prestaciones sociales que quedaron plasmadas en el artículo 123; se entregó la tierra a los campesinos”.
Resultado: Verdadero
El artículo 123 constitucional, titulado “Del trabajo y la Prevención Social”, fue considerado por instituciones y organizaciones como uno de los más trascendentes de la Carta Magna de 1917, además, fue uno de los logros de la Revolución Mexicana, pues hace referencia al empleo, legalización de sindicatos y reducción de la jornada laboral a ocho horas.
(Véase links 29 y 30)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Se intentó la reelección después de 1910”.
Resultado: Verdadero
Porfirio Díaz intentó repetir una vez más en el cargo de presidente del país, por lo que surgió el movimiento social y armado de la Revolución Mexicana en 1910, encabezado por personajes como Francisco I. Madero que pugnaban por “Sufragio Efectivo, No Reelección”.
(Véase link 31)
Categoría: Cultura
Tema: Dominio de la nación
Frase: “Se le debe a la Revolución , el que se haya establecido en la Constitución del 17 el dominio de la nación sobre nuestros recursos naturales, eso no era parte de la legislación o del derecho en otros pueblos”.
Resultado: Verdadero
En la Constitución de 1917, además de establecerse un artículo refiriéndose a los trabajos y la sociedad, también se tomaron en cuenta los recursos naturales y los dominios del país.
(Véase links 29, 30, 32 y 33)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco Jurídico
Frase: “En México, en el artículo 27 que se aprueba, se establece que la nación es la dueña de los recursos naturales y del subsuelo; en particular, del petróleo. “
Resultado: Verdadero
Dentro del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que nació en 1917, se puede leer: “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación”.
Cuando se trata de petróleo, quedó decretado: “la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones”.
(Véase link 34)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “El presidente Madero es para que el pueblo de México tome las armas para derrocar la dictadura porfirista, el 20 de noviembre, a las seis de la tarde, de 1910. Así inicia la Revolución.”
Resultado: Verdadero
El 5 de octubre de 1910, Francisco I. Madero se fuga a San Antonio, Texas y se dispone a iniciar la armada, mientras que proclama el plan de San Luis y señala en el artículo 7, que a las seis de la tarde en adelante tomarán las armas para derrocar el poder las autoridades que gobiernan.
(Véase link 35)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “No tarda mucho en lograrse el propósito de destituir a Porfirio Díaz, que llevaba 34 años en el poder, porque en junio del 11 entra triunfal a la Ciudad de México Francisco I. Madero”.
Resultado: Falso
Francisco I. Madero fue elegido presidente durante las elecciones de octubre en 1911 y tomó la presidencia en noviembre de ese mismo año, durando en el puesto hasta 1913.
Aunado a lo anterior, Díaz duró en la presidencia 30 años y no 34, como ya se hizo mención previamente.
(Véase link 36)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “La batalla de Ciudad Juárez, ahí triunfan los revolucionarios y ahí se pacta con los Tratados de Juárez la entrega del poder, ahí se decide que renuncia Porfirio Díaz”.
Resultado: Verdadero
Pascual Orozco y Francisco Villa decidieron comenzar el ataque hacia Ciudad Juárez, Chihuahua, el 8 de mayo de 1911, con cerca de 3,500 hombres.
Y así fue por dos días hasta que el 10 de mayo las tropas federales decidieron evacuar la plaza de esa localidad, toman la Ciudad Juárez, lo que deriva en la renuncia del general Porfirio Díaz, detallada en los tratados de Ciudad Juárez.
(Véase link 37)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “Llegó por una sonada militar Porfirio Díaz a la Presidencia, derrotó militarmente al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada”
Resultado: Verdadero
Con la intención de que el presidente Sebastián Lerdo de Tejada no se reeligiera, las tropas de Porfirio Díaz se enfrentaron a las tropas lerdistas y resultaron ganadoras. Lerdo de Tejada fue derrocado y Porfirio Díaz entró en el poder el 28 de noviembre de 1876.
(Véase link 38)
Categoría: Salud
Tema: Hospitales privados
Frase: “Hace dos días dimos aquí a conocer un nuevo convenio con hospitales privados”.
Resultado: Verdadero
El 17 de noviembre se lanzó un comunicado por parte de la Secretaría de Salud en el que se explicaba que con este nuevo convenio participarán 50 unidades de hospitales privados y 150 camas serán dispuestas para los pacientes que estén infectados con COVID-19.
(Véase link 39)
Categoría: Salud
Tema: COVID-19
Frase: “Es que lo que se ha hecho (estrategia en el país frente a la pandemia del COVID-19) es lo que consideramos ha dado resultados”.
Resultado: Falso
No se puede catalogar como exitosas las acciones por parte del gobierno federal frente a la pandemia del COVID-19 pues el número de casos de contagiados así como el de fallecidos han tenido una tendencia permanente al alza.
Por si fuera poco, los pronósticos de Hugo López-Gatell Ramírez. Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sobre enfermos y decesos por coronavirus han sido superados.
El 4 de junio pasado, Gatell indicó que un “escenario catastrófico” para el país implicaría más de 60 mil muertes por COVID-19, cifra que se alcanzó desde el 22 de agosto.
El 19 de noviembre pasado, México se convirtió en el cuarto país del mundo en rebasar los 100 mil decesos por coronavirus, junto a Estados Unidos, Brasil y la India.
Hasta el 19 de noviembre de 2020, unas horas antes de la conferencia matutina de prensa de AMLO del día 20, se tenían cuantificados 1 millón 19 mil 543 infectados por la enfermedad y 100 mil 104 muertos por la misma.
México se encuentra entre los 10 países con mayor mortalidad y letalidad del mundo por COVID-19.
Con 78 muertos por cada 100 mil habitantes, México es el cuarto país con más fallecidos por COVID-19 en todo el continente americano en proporción a su población, únicamente detrás de Chile, Brasil y Perú, evidencian datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
(Véase links 21, 22, 40)
Links:
- https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/sinopsis_asuntos_destacados/documento/2016-11/TP-050710-JNSM-346_0.pdf
- https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/21879
- https://piedepagina.mx/11-anos-de-la-extincion-de-luz-y-fuerza-del-centro/
- https://tabasco.gob.mx/noticias/pueblos-indigenas-estan-de-pie-y-son-pieza-fundamental-en-la-4t-inpi
- https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/JGB06.html
- https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-benito-juarez
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201905/134
- http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/12_Cap08.pdf
- https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/contratos-2019
- https://snte.org.mx/seccion21/el-snte-cerrara-el-ano-con-400-mil-basificaciones-de-trabajadores-de-la-educacion/
- http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/Empleo%20Abril%202020.pdf
- https://www.eleconomista.com.mx/politica/Ahora-gobierno-revisa-la-compra-de-plantas-20190619-0139.html
- https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/analisis/ferquimex-fertimex-y-fertinal-la-madre-de-todas-las-estafas-5528166.html
- https://twitter.com/MaraLezama/status/1326225093224173568?s=20
- https://www.eleconomista.com.mx/politica/Destituyen-a-Eduardo-Santamaria-director-de-Seguridad-de-Cancun-tras-reprimir-protesta-a-balazos–20201110-0046.html
- https://drive.google.com/file/d/1_uvFOZR_mmWH_jemj_N4i3weYKIks1f4/view
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_16112020_v2.pdf
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/4_210618.pdf
- https://www.suterm.mx/archivos/cct20182020.pdf
- https://snte.org.mx/blog/comunicado-48-2020/
- https://who.maps.arcgis.com/apps/dashboards/efb745c3d88647779beccb91c0e715f9
- https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2019&start=1960&view=map
- https://coronavirus.gob.mx/category/conferencias-de-prensa/
- http://www.humandevelopment.va/es/news/COVID-19-el-dicasterio-en-videoconferencia-con-la-conferencia-ep.html
- www.covid19.go.cr/conferencias-de-prensa/
- https://www.gob.mx/segob/es/articulos/inicio-de-la-revolucion-mexicana-el-fin-del-porfiriato-y-el-levantamiento-de-madero?idiom=es
- https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/constitution-1917-sp.html
- https://www.gob.mx/segob/es/articulos/inicio-de-la-revolucion-mexicana-el-fin-del-porfiriato-y-el-levantamiento-de-madero?idiom=es
- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4318/11.pdf
- https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/constitution-1917-sp.html
- https://www.gob.mx/segob/es/articulos/inicio-de-la-revolucion-mexicana-el-fin-del-porfiriato-y-el-levantamiento-de-madero?idiom=es
- https://www.gob.mx/semarnat/articulos/constitucion-politica-mexicana-y-leyes-ambientales-144882
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
- https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/libros/AntecedentesRevolcucion.pdf
- https://www.gob.mx/segob/es/articulos/inicio-de-la-revolucion-mexicana-el-fin-del-porfiriato-y-el-levantamiento-de-madero?idiom=es
- https://www.gob.mx/sedena/documentos/10-de-mayo-de-1911-toma-de-ciudad-juarez-chihuahua?state=published
- https://www.gob.mx/sedena/documentos/el-porfiriato
- https://www.gob.mx/salud/prensa/210-amplia-gobierno-de-mexico-convenio-con-hospitales-privados-para-garantizar-atencion-medica-de-calidad?idiom=es
- https://www.gob.mx/salud/prensa/nuevo-coronavirus-en-el-mundo-COVID-19-comunicado-tecnico-diario-257228?idiom=es