• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Mañanera
AMLO mañaneras Verificado

Es falso que no existan casos de corrupción en este gobierno

Verificación a las conferencias matutinas de AMLO del 28 de septiembre al 02 de octubre de 2020

Verificado Por Verificado
octubre 6, 2020
En La Mañanera
A A
28
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero, Anahí Salazar, Patricia Escobar, Debanhi Soto, Karla Velázquez, Jazmín Hernández y Leslie Orozco (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)

Durante la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre el presidente Andrés Manual López Obrador, afirmó durante La Mañanera que en su administración no se han presentado actos de corrupción entre los “altos mandos de gobierno”, sin embargo, esta afirmación como 8 de las 31 frases analizadas por este equipo resultaron falsas.

Un claro ejemplo de ello, que incluso fue sancionado por la Secretaría de la Función Pública fue el escándalo encabezado León Manuel Bartlett, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la venta de 20 ventiladores a sobreprecio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Aunque exoneró al titular de la CFE, la Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso inhabilitaciones a la empresa de su hijo, denominada Cyber Robotics, por entregar información falsa.

El IMSS, por su parte, sancionó por la compra irregular a cuatro de sus funcionarios, entre ellos a su titular en Hidalgo al cual suspendió, y los obligó a devolver los respiradores.

Contenido Relacionado

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

Además, mandatario insistió durante su conferencia matutina que no existe represión y que todas la personas tienen derecho a la libre manifestación, pero esa misma semana, un grupo de mil 700 policías encapsularon una manifestación feminista que marcharían por la despenalización y legalización del aborto; esta maniobra, duró 2 horas aproximadamente.

López Obrador se expresó con la verdad en lo referente al caso Ayotzinapa y algunos de los resultados de la investigación, además de referir hechos históricos del trabajo de sus antecesores en el gobierno que fueron comprobados como ciertos.

En total fueron detectadas, durante las conferencias matutinas de prensa de la semana pasada, 31 frases verificables, de las que 14 resultaron verdaderas, 8 engañosas y 9 falsas, es decir, más de la mitad de lo afirmado por AMLO ante la prensa -sujeto a revisión-  no fue verídico.

Te presentamos la verificación de todas las frases, así como las fuentes en las que puedes consultar la autenticidad de los datos.

 

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
2 ECONOMÍA 1 Verdadera

1 Falsa

16 GOBIERNO  3 Verdaderas

3 Engañosas

10  Falsas

4 SALUD 4 Verdaderas
2 CULTURA 2 Verdaderas
2 SEGURIDAD 2 Verdaderas
1 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1 Verdadera
1 BIENESTAR 1  Engañosa
1 DERECHOS HUMANOS 1 Engañosa
2 RELACIONES EXTERIORES 2 Verdaderas
Total  31 

 

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Gobierno

Tema: Caso Ayotzinapa

Frase: “Hay -lo informaron- estudios que se están llevando a cabo en el extranjero de estas investigaciones, de estos hallazgos”.

Resultado: Verdadero

Existen diversos artículos y reportes basados en el caso Ayotzinapa, uno de ellos el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), con reconocimiento internacional.

Las instituciones y organizaciones internacionales que apoyan e investigan el caso Ayotzinapa son: el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), que se ha involucrado en la búsqueda del ex funcionario Tomás Zerón, acusado de alterar y modificar pruebas en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

(Véase links del 1 al 5)

 

Categoría: Seguridad 

Tema: Caso Ayotzinapa

Frase: “Se pudo demostrar que a 800, 900 metros del basurero, donde decían que se había quemado, se encontró un hueso, una parte del cuerpo de uno de los muchachos y de acuerdo con las investigaciones se demostró que pertenecía a uno de los jóvenes. Se avisó antes que a nadie a los padres. Este joven llevaba por nombre Cristian”.

Resultado: Verdadero 

La Fiscalía General de la República, confirmó el 7 de julio, la identificación de los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, estudiante de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y víctima de desaparición forzada en septiembre de 2014.

Durante la rueda de prensa de la Comisión para la Verdad en el Caso Ayotzinapa, el titular de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación del caso, Omar López Trejo, comentó que en conjunto con la Universidad de Innsbruck en Austria.

Entre el 21 y 29 de noviembre de 2019 se encontraron los restos en la Barranca de la Carnicería a más de 800 metros del Basurero de Cocula y río San Juan, donde según la verdad histórica fue el lugar de los crímenes.

Hay que aclarar que no fue solo un hueso, sino que se recolectaron 15 indicios y seis fueron enviados por el Equipo Argentino de Antropología Forense a la universidad en Viena, Austria.

(Véase links 6 y 7)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Jubilaciones

Frase: “Hay en todas las empresas la propuesta de aumentar la edad de jubilación”.

Resultado: Engañoso

La empresa de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró la posibilidad de ampliar la edad de jubilación.

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), planteó la opción de eliminar una cláusula de jubilación de las personas en nuevo ingreso, pero fue desechada, ya que se había planteado la posibilidad de aumentar la edad de jubilación.

No obstante, no es un planteamiento que se esté dando o sea impulsado de forma generalizada en todos los sectores productivos del país, ni mucho menos en todas las compañías.

(Véase links 8 y 9)

 

Categoría: Cultura

Tema: Historia de México

Frase: “Porfirio Díaz, porque él ponía a los encargados del Poder Judicial, él ponía a los diputados, él ponía a los senadores, él ponía a los gobernadores que, por cierto, no cambiaban mucho porque siempre eran los mismos, eran los llamados hombres fuertes”

Resultado: Verdadero

Durante el tiempo que gobernó Porfirio Díaz tuvo 29 secretarios en las cinco y después seis, distintas secretarías; 18 de ellos ocuparon un puesto el periodo siguiente o posteriores y sólo 11 fueron representantes una vez.

Según el tomo tres de «Los Gabinetes en México: 1821-2012» de Manuel Quijano Torres, para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Gabinete de Gobierno Porfirio Díaz 1884 – 1911

1 diciembre 1888-30 noviembre 1892 1 diciembre 1892 – 30 noviembre 1896 1 diciembre 1896 –  30 noviembre 1900 1 diciembre 1900 – 30 noviembre 1904 1 diciembre 1904 –  30 noviembre 1910 1 diciembre 1910 – 25 mayo 1911
Secretaría de Gobernación

Manuel Romero Rubio

Secretaría de Gobernación

Manuel Romero Rubio              Manuel González Cossío

Secretaría de Gobernación 

Manuel González Cossío

Secretaría de Gobernación

Manuel González Cossío

Ramón Corral

Secretaría de Gobernación  

Ramón Corral

Secretaría de Gobernación Ramón Corral                         Jorge Vera Estañol
Secretaría de Relaciones Exteriores

Ignacio Mariscal                          Manuel Azpíroz

Secretaría de Relaciones Exteriores

Ignacio Mariscal

Secretaría de Relaciones   Exteriores

IgnacioMariscal

Manuel Azpíroz

José María Gamboa

Secretaría de Relaciones Exteriores 

Ignacio Mariscal

José Algara

Secretaría de Relaciones Exteriores

Ignacio Mariscal

Federico Gamboa

Enrique C. Creel

Secretaría de Relaciones Exteriores                           Enrique C. Creel              Victoriano Salado Álvarez

Francisco León de la Barra

Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio

Manuel Dublán

Benito Gómez Farías

Matías Romero Avedaño

Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio

Matías Romero Avedaño

José Yves Limantour

Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio 

José Yvez Limantour

Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio

José Yves Limantour

Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio  

José Yves Limantour

Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio                   José Yves Limantour
Secretaría de Guerra y Marina

Pedro Hinojosa

Secretaría de Guerra y Marina

Pedro Hinojosa                            Felipe Berriozábal

Secretaría de Guerra y Marina 

Felipe Berriozábal                   Bernardo Reyes

Secretaría de Guerra y Marina Bernardo Reyes                           Francisco Z. Mena Secretaría de Guerra y Marina Francisco Z. Mena                 Manuel González Cossío Secretaría de Guerra y Marina Manuel González Cossío
Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

Manuel González Cossío

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas  

Manuel González  Cossío    Francisco Z. Mena

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas 

Francisco Z. Mena

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas  

Francisco Z. Mena

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas 

Francisco Z. Mena

Leandro Fernández e Imáz

Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas                    Leandro Fernández e Imáz

Norberto Domínguez Salazar

Secretaría de Fomento 

Carlos Pacheco                            Manuel Fernández Leal

Secretaría de Fomento    

Manuel Fernández Leal

Secretaría de Fomento 

Manuel Fernández Leal

Secretaría de Fomento

Manuel Fernández Leal

Manuel González Cossío

Secretaría de Fomento               Manuel González Cossío

Blas Escontría

Olegario Molina Solís

Secretaría de Fomento                Olegario Molina Solís

Manuel Marroquín y Rivera

Secretaría de Justicia e Instrucción Pública 

Joaquín Baranda

Secretaría de Justicia e Instrucción Pública

Joaquín Baranda

Secretaría de Justicia e Instrucción Pública 

Joaquín Baranda

Secretaría de Justicia e Instrucción Pública  Joaquín Baranda

Justino Fernández

Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes     Justo Sierra Méndez Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes                            JustoSierra Méndez                  Jorge Vera Estañol
Secretaría de Justicia

Justino Fernández

Secretaría de Justicia  

Justino Fernández

Demetrio Sodi

 

Sin embargo, no se pudo encontrar ningún registro histórico de que se los llamaran los “hombres fuertes”.

(Véase link 10)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Caso Ayotzinapa

Frase: “Son las primeras órdenes de aprehensión (a militares implicados en el caso Ayotzinapa) que se están liberando por parte de jueces”.

Resultado: Verdadero

Durante la Conferencia “A Seis Años de la Desaparición de 43 Normalistas de Ayotzinapa”, el 26 de septiembre pasado, el fiscal para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo declaró que a partir de que tomó su puesto como fiscal, se levantaron 70 órdenes de aprehensión otorgadas de las 83 solicitadas.

Posterior al análisis de pruebas que los jueces han elaborado, 34 de las órdenes están dirigidas a policías municipales, de las cuales 24 se han efectuado, otras 25 órdenes de aprehensión fueron en contra de autores intelectuales y materiales de la desaparición, aseguró que las órdenes están dirigidas a policías municipales, policías federales, funcionarios y exfuncionarios de la antigua Procuraduría General de la República (PGR), así como miembros del ejército y personas ligadas a la delincuencia organizada.

Por otro lado, el fiscal comunicó que hay 10 órdenes de aprehensión que se han ejecutado por hechos constitutivos de tortura, 8 de las personas ya se encuentran privadas de su libertad y sometidas a juicio.

(Véase links 11 y 12)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Nivel de aprobación

Frase: “En las últimas encuestas la mayoría del pueblo de México nos está respaldando”.

Resultado: Engañoso

En julio de este año el Grupo de Economistas y Asociados e Investigaciones Sociales Aplicadas (Gea – Isa), publicó un estudio donde el 58% de los mexicanos desaprobaba el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que, en septiembre, la misma encuesta Gea – Isa, marca 47% en rechazo y 45% de aprobación. Los principales factores que influyeron en su calificación son la situación económica del país, el manejo de la pandemia y temas como el caso Lozoya.

Existen diferentes consultoras y cada una tiene su propia evaluación obtenida de sus sondeos, por lo que no se puede concluir en definitiva lo afirmado por el mandatario federal.

(Véase links del 13 al 15)

 

Categoría: Derechos humanos

Tema: Manifestaciones

Frase: “Nadie es perseguido, nadie es censurado, a nadie se le limita su derecho a manifestarse, se garantiza al derecho a disentir”.

Resultado: Engañoso

Aunque no se trata de una política de Estado que se lleve a cabo de manera sistemática, el pasado 28 de septiembre, se encapsuló una manifestación feminista que marcharían por la despenalización y legalización del aborto, cuando alrededor de mil 700 policías llegaron a encapsular a las manifestantes que estaban presentes, que eran alrededor de 600.

Este encapsulamiento, duró 2 horas aproximadamente y provocó acciones violentas por parte de las asistentes hacia los elementos de la policía.

Ya existe por lo menos un caso previo en el que los cuerpos de seguridad del gobierno federal han utilizado gas lacrimógeno y han hecho uso de la fuerza en medio de una protesta, fue el 22 de octubre de 2019, cuando se reprimió a alcaldes de oposición afuera de Palacio Nacional.

(Véase link 16)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Corrupción

Frase: “No hay corrupción en los altos mandos del gobierno”.

Resultado: Falso

Ejemplo de que sí han existido malos manejos en el gobierno federal es el “Bartlettgate”, como fue bautizado por Gustavo de Hoyos presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al escándalo encabezado León Manuel Bartlett, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la venta de 20 ventiladores a sobreprecio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Aunque exoneró al titular de la CFE, la Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso inhabilitaciones a la empresa de su hijo, denominada Cyber Robotics, por entregar información falsa.

El IMSS, por su parte, sancionó por la compra irregular a cuatro de sus funcionarios, entre ellos a su titular en Hidalgo al cual suspendió, y los obligó a devolver los respiradores.

(Véase links 17 y 18)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro de los compromisos de campaña fue)  “Tres, se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizan los Cendis. Cumplido”.

Resultado: Falso

En febrero de 2019 Andrés Manuel López Obrador anunció el cierre administrativo de las estancias infantiles y que los apoyos serían entregados directamente a los padres, lo que ha provocado que espacios de este tipo hayan dejado de funcionar.

Además, los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) no han sido reorganizados conforme al marco legal.

(Véase link 19)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro de los compromisos de campaña fue) “En 2019 estarán funcionando 100 universidades públicas con carreras acordes a cada región del país. Cumplido”.

Resultado: Engañoso

Según diversos medios, existen irregularidades en las matrículas, adeudos e instalaciones de las universidades. En la página oficial de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, solo se registran 40 direcciones de las sedes universitarias.

 

N° de sedes Estados
8 Chiapas
7 Oaxaca
5 Hidalgo
3 Guerrero, Yucatán
2 Estado de México, Quintana Roo, Sonora, Veracruz
1 Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tlaxcala

 (Véase links 20 y 21)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro de los compromisos de campaña fue) “No aumentará el precio de las gasolinas, el gas, el diésel, la luz… Cumplido”.

Resultado: Falso

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los meses de septiembre y agosto tuvieron costos de consumo básico, primeros 75 kilowatts-hora, es de 84 centavos; el consumo intermedio, 65 kilowatts-hora, 1.02 pesos y en consumo excedente, cada kilowatt-hora adicional, 2.99 pesos.

Sin embargo, el consumo básico en enero de este año fue de 83 centavos mientras que en 2019 fue de 79 centavos, 5.06% de aumento. En consumo intermedio, en los mismo periodos fue de un peso y 96 centavos respectivamente, crecimiento de 4.16%. Y en el consumo excedente, respectivamente, registró 2.94 pesos y 2.81 pesos, 4.62% por arriba.

El incremento es superior al de inflación registrada de diciembre 2018 a agosto 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha sido de 4.70; sin embargo la tarifa de consumo básico es superior 6.32% (de 79 centavos a 84 centavos).

En consumo intermedio el incremento se  observa en 7.36% (de 95 centavos a 1.02 pesos) y en consumo excedente aumentó 6.78 por ciento (de 2.80 pesos a 2.99 pesos).

En cuanto al precio de las gasolinas y el diesel, si bien no han tenido aumentos por decreto más allá de la inflación -denominados “gasolinazos”, estos se determinan de acuerdo a una serie de factores, por ejemplo, la fórmula general puede resumirse de la siguiente manera, en el caso de la gasolina:

Precio al público= precio de referencia + margen + IEPS + IVA + otros conceptos.

(Véase links 22 y 23)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro de los compromisos fue) “Tampoco aumentará la deuda pública. Cumplido”.

Resultado: Falso

El gobierno federal solicitó y le fue aprobado en junio de 2020 un préstamo del Banco Mundial por un monto de mil millones de dólares. Aunque la Secretaría de Hacienda (SHCP) ha argumentado que no se trata de endeudamiento adicional -al encontrarse dentro del techo financiero aprobado para este año-, la realidad es que sí aumentaron los pasivos del país.

De acuerdo con la SHCP, la deuda interna del Sector Público Federal neta en México para julio del 2020, es de 7 billones 417.7 millones de pesos, mientras que la deuda externa del Sector Público Federal para el mes de julio es de 4 billones 822.1 mil millones de pesos.

(Véase links del 24 al 26)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro de los compromisos de campaña cumplidos fue) “Una estricta política de austeridad republicana: No habrá amiguismo, nepotismo, influyentismo, ninguna de esas lacras de la política, serán transparentes la nómina y los bienes de los funcionarios públicos. Cumplido”.

Resultado: Falso

Como ya se hizo referencia, sí han existido en la actual administración federal ejemplos de amiguismo, nepotismo e influyentismo: el hijo de Manuel Bartlett, titular de la CFE, León Manuel Bartlett, vendió a sobreprecio 20 ventiladores al IMSS, los cuales luego fueron devueltos y la Secretaría de la Función Pública, así como el Seguro Social, impuso sanciones a los involucrados.

Por otra parte, Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar, tiene en nómina a Víctor Manuel Correa Gutiérrez, como Coordinador Regional Tabasco y Península, José Medel Córdova Pérez, como Coordinador Territorial Comalcalco-Chontalpa del Programa Sembrando Vida (con quienes creó Agroproductos El Tintal S.P.R. de R.L.) y Edilia Pérez de la Cruz como secretaria particular de la Secretaría de Bienestar (con quien es socio de La Mercocha S.P.R. de R.L.) .

(Véase links 27 y 28)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro compromiso de campaña cumplido fue) “Las compras del gobierno se harán de manera consolidada mediante convocatoria y con observación ciudadana de oficinas de transparencia de la ONU”.

Resultado: Engañoso

No todas las convocatorias han sido públicas ni con la presencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), demuestran los registros del propio gobierno federal.

(Véase link 29)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro compromiso de campaña cumplido fue) “Los contratos de obra del gobierno se llevarán a cabo con participación de ciudadanos y de observadores de la ONU”.

Resultado: Falso

Los contratos de obras del gobierno no han sido con la compañía de la Organización de Naciones Unidas (ONU), incluso algunas no han sido públicas, demuestran documentos oficiales de la administración de AMLO.

(Véase link 29)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro compromiso de campaña cumplido fue) “Un auténtico Estado de derecho. A nadie le estará permitido violar la Constitución y las leyes, no habrá impunidad, ni fueros ni privilegios”.

Resultado: Engañoso

Con 420 votos a favor y 15 abstenciones, el 2 de septiembre, se aprobó el decreto por el que los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fueran reformados.

Dictando que el presidente de la República, senadores, diputados, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y demás servidores públicos serán sujetos a juicio político, así como serán acusados por violación de la Constitución, manejo indebido de fondos y recursos federales; tipificándolos como delitos graves, faltas administrativas, actos de corrupción, daño a patrimonio y conflicto de intereses.

No obstante, no se puede hablar de que en general exista en México un Estado de Derecho y aplicación del marco jurídico.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE, 2019), presentada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México sigue siendo un país de impunidad: de los 33.033 millones de delitos que se declararon en el 2018, únicamente 3.49 millones fueron denunciados ante la autoridad, es decir, el 10.6 por ciento del total.

Aunque no se trata de una práctica generalizada, sí han existido actos de impunidad encabezados por la autoridad. En octubre de 2019, el presunto narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán -líder del Cártel de Sinaloa- fue detenido y luego liberado bajo el argumento de que se hizo para salvar vidas.

(Véase links 30, 31, 65 y 66)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro compromiso de campaña fue) “Estará prohibido y se convertirá en delito grave sin derecho a fianza la corrupción, el robo de combustible, la portación ilegal de armas de fuego, la falsificación de facturas para la evasión fiscal, el fraude electoral, la compra de votos y el uso de presupuesto para favorecer a candidatos y partidos. Cumplido”.

Resultado: Engañoso

Como se ha explicado en Verificado, el delito de “fraude electoral” no existe como tal en el marco jurídico mexicano, pese a reformas promovidas por López Obrador.

En abril de 2019 el Congreso de la Unión ajustó el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quedando como sigue:

“El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud”.

Como se puede observar en ningún momento habla de “fraude electoral” como tal.

El 15 de octubre de 2019 la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que combate a las empresas fantasma y la defraudación fiscal con facturas falsas.

Considera como amenaza a la seguridad nacional los actos ilícitos en contra del fisco federal, los cuales ameritan prisión preventiva oficiosa. Incluye en el catálogo de delitos cometidos por la delincuencia organizada al contrabando, la defraudación fiscal y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Finalmente el 8 de noviembre fue publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto.

(Véase links del 32 al 35)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro de los compromisos de campaña cumplidos fue) “‘No habrá espionaje a opositores. Ya no hay Cisen”.

Resultado: Engañoso

De nuevo, aunque no se considera una política pública permanente, reportes hemerográficos dan cuenta sobre tareas de monitoreo a migrantes por parte del nuevo Centro Nacional de Inteligencia (CNI), durante el 2019, lo cual fue confirmado por el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque ya no hay Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), éste fue transformado por el Ejecutivo en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en conformidad a reforma y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal publicada el 30 de noviembre de 2018 en el Diario Oficial de la Federación , para aplicarse a partir del día siguiente, el primero de diciembre.

(Véase links 36 y 37)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos

Frase: (Otro de los compromisos de campaña fue) “No usaremos métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking. Cumplido”.

Resultado: Falso

De acuerdo a la Alianza Mexicana contra el Fracking, el Plan de Negocios de Pemex publicado el pasado 16 de julio contempla en la estrategia 2.2 continuar con la exploración de los yacimientos de gas de lutitas en la frontera con Estados Unidos.

Dicho plan incluso señala que el uso de fracking será clave para la empresa y el país, una vez que las condiciones económicas, regulatorias, ambientales y sociales sean las propicias para continuar la exploración y pasar a la etapa de aprovechamiento de recursos no convencionales.

En resumen, el fracking aún es utilizado por Pemex, y es clasificado como crucial para la empresa.

Por otra parte, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), reconoció a finales de agosto que 8 mil 457 pozos terrestres en México han tenido actividad de fracking en su historia, lo que representa el 43% del total de pozos terrestres existentes en el país.

En el documento de la CNH del 20 de agosto se detalla que la práctica se lleva a cabo en siete estados; tres de ellos concentran el 80% de los pozos en lo que se ha utilizado el fracturamiento hidráulico: Tamaulipas con 2 mil 734 pozos en 128 campos; Veracruz con 2 mil 270 pozos explotados en 81 campos y en Nuevo León mil 776 pozos en 51 campos. Posteriormente, la misma CNH solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) presentar otro plan de trabajo que no considere el uso de esta técnica para desarrollar dicha área, ubicada entre Veracruz y Puebla.

(Véase links 38 y 39)

 

Categoría: Gobierno

Tema: 100 compromisos cumplidos

Frase: (Otro de los compromisos de campaña fue) “Ningún proyecto económico productivo, comercial o turístico que afecte al medio ambiente, se evitará la contaminación del suelo, del agua, el aire y se protegerá a la flora y la fauna. No se privatizará el agua. Cumplido”.

Resultado: Falso

En México siguen aprobando proyectos que dañan al medio ambiente, prueba de ello son los daños que la construcción del Tren Maya provocará en el país, ya que al haber arrancado el proyecto sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), no se tomaron las medidas necesarias para proteger al medio ambiente.

Medios como Greenpeace, han reportado que la nueva política eléctrica, aumentará las emisiones de contaminantes que afectan a la población y al medio ambiente, y por otro lado afectará a la economía pues, la energía producida por combustóleo es más cara que la energía obtenida por fuentes eólicas o fotovoltaica.

(Véase links del 40 al 42)

 

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “No es lo mismo ocupaciones que llegamos a tener del 75 por ciento, a ocupaciones del 25; quiere decir que tenemos camas disponibles, tenemos equipos y sobre todo personal médico especializado”.

Resultado: Verdadero

Solo el 23 por ciento de camas con ventilador están ocupadas en el país. Es decir, el 77 por ciento están disponibles.

(Véase link 43)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Tenemos más disponibilidad de camas”.

Resultado: Verdadero

Haciendo una comparativa entre la semana 39 y la semana 40 si existe una mayor disponibilidad de camas generales en el país. En la semana 39, existía una disponibilidad de 21 mil 672 camas (70%), mientras que en la semana 40 existía una disponibilidad de 20 mil 892 camas generales (73 por ciento).

(Véase links 49 y 50)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Afortunadamente no lo hemos tenido (rebrote), ha ido a la baja en general el número de contagios y lo que nos importa más, hay una disminución en fallecidos”.

Resultado: Verdadero

En el tema del ritmo de contagios en el país sí existe una disminución ya que el 20 de julio (semana 30) se registró el máximo número de contagiados en el país con 8 mil 648 casos y desde entonces la tendencia diaria ha ido en descenso. En cuanto a las defunciones, también existe una disminución en las estadísticas. El 6 de julio (semana 28) fue el día con más defunciones con un total de 724 casos.

(Véase links 51 y 52)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Fuimos promotores de este mecanismo de no acaparamiento a nivel mundial de medicinas y de vacunas, presentamos una iniciativa que se aprobó en la ONU con este propósito”.

Resultado: Verdadero

El mecanismo de no acaparamiento consiste en que los países tengan un fácil e igualitario acceso a equipo médico, insumos, vacunas y medicamentos. El gobierno de México fue el impulsor de esta propuesta ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual fue autorizada.

(Véase link 53)

 

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Cultura

Tema: Historia de México

Frase: “Ya en el México independiente hubo acciones represivas de exterminio, actos de injusticia para despojarlos de sus tierras, de sus aguas, esto fue lo que padecieron los mayas, lo que padecieron los yaquis, enfrentaron guerras, así se les conocía a las expediciones que se mandaban a la península de Yucatán y a Sonora para exterminar a mayas y a yaquis”.

Resultado: Verdadero

Desde el año 1847 se consideró al municipio de Yucatán como territorio hostil debido a la presencia de mayas, quienes defendían sus tierras a toda costa, allí se buscaba imponer un Estado frente a la resistencia maya. A este conflicto se le denominó Guerra de las Castas.

Fue una de las contiendas más sangrientas en territorio yucateco. En esta disputa, el Estado mexicano utilizó agresivas tácticas militares con armas de alto calibre contra armas blancas y pocos fusiles de los mayas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) documentó la lucha de los indios yaquis en contra del Estado mexicano, que terminó en la deportación de múltiples yaquis a la zona de Yucatán.

(Véase links 54 y 55)

 

JUEVES 1 DE OCTUBRE

Categoría: Seguridad

Tema: García Luna

Frase: “Hay un procedimiento en Estados Unidos para juzgar al señor García Luna y hay otros involucrados en este caso.”

Resultado: Verdadero

En diciembre de 2019, el gobierno de Estados Unidos anunció la detención del ex-secretario de seguridad Genaro García Luna, quien enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico.

El juicio estará a cargo del juez federal de Nueva York,  Brian M. Cogan, a petición del Departamento de Justicia estadounidense.

(Véase links del 56 al 57)

 

Categoría: Economía

Tema: Crecimiento económico 

Frase: -Quintana Roo tiene- “tasas de crecimiento anual del seis, del ocho por ciento,”

Resultado: Falso

En febrero de 2020 se reportó un crecimiento del 4.9% en el estado de Quintana Roo, seguido de Aguascalientes con un 5.4%, siendo Baja California el único estado con 8% de crecimiento anual, esto de acuerdo a los datos Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), difundidos por el portal México, ¿Cómo Vamos?

(Véase link 58)

 

Categoría: Hacienda y Crédito público

Tema: Recaudación

Frase: “En términos nominales tenemos 60 mil millones de pesos más recaudados que el año pasado. Con pandemia. En términos reales, una disminución del 0.6”.

Resultado: Verdadero

La recaudación total ha caído en lo que va del año .8%, según Estadísticas Oportunas de la Secretaría de Hacienda. Solo en julio de 2020, producto de la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19.

Los ingresos totales de la administración pública en julio de 2020 fueron de 395 mil 152.9 millones de pesos, 10.7% menos que en el mismo mes del año anterior.

Las finanzas públicas de México, en general, han tenido algunas dificultades en materia de finanzas públicas.

(Véase links del 61 al 64)

 

Categoría: Economía

Tema: Empleos

Frase: “En abril perdimos 550 mil empleos de los trabajadores inscritos al Seguro Social, en mayo perdimos también, llegamos a perder cerca de un millón de empleos, todavía en julio perdimos tres mil, ya menos, pero se perdieron empleos y agosto ganamos 92 mil y ahora ya superamos, creo que andamos en 110”.

Resultado: Verdadero

En los comunicados oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al día 30 de abril se tiene contabilizada una pérdida de 555 mil 247 empleos. En mayo se tuvo una pérdida de 344 mil 526 empleos. En julio se perdieron 3 mil 907 empleos.

No obstante, el IMSS menciona los datos de los trabajadores registrados al seguro, en el cual hubo un incremento al 31 de agosto, noventa y dos mil trescientos noventa empleos.

(Véase links 59 y 60)

 

VIERNES 2 DE OCTUBRE

Categoría: Relaciones exteriores

Tema: Elecciones Estados Unidos

Frase: “Falta un mes para la elección en Estados Unidos”

Resultado: Verdadero

De acuerdo al calendario electoral de los Estados Unidos de América, las elecciones generales se celebrarán el día 3 de noviembre de 2020.

Además de las elecciones, otros eventos pendientes son el debate de vicepresidentes el día 7 de octubre y el segundo y tercer debate presidencial los días 15 y 22 de octubre, respectivamente.

(Véase links del 44 al 46)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Enfrentamiento

Frase: “Ayer se enfrentaron en una caseta de Ecatepec entre dos grupos”.

Resultado: Verdadero

Circuló por las redes sociales un video de un enfrentamiento dos grupos de personas, presuntamente peleando por el control de la caseta de pasaje México-Pirámides.

(Véase links 47 y 48)

  

LINKS / FUENTES

1. https://news.un.org/es/story/2019/04/1454091

2. https://www.oas.org/es/cidh/actividades/giei/ResumenEjecutivo-GIEI.pdf

3. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/MESA-es.pdf

4. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43422705

5. https://www.animalpolitico.com/2020/06/tomas-zeron-huye-buscado-interpol-caso-ayotzinapa/

6. https://www.gob.mx/fgr/prensa/comunicado-fgr-213-20-palabras-del-maestro-omar-gomez-trejo-titular-de-la-unidad-especial-de-investigacion-y-litigacion-para-el-caso-ayotzinapa

7. https://www.animalpolitico.com/2020/07/fiscalia-restos-normalista-christian-alfonso-rodriguez-telumbre-ayotzinapa/

8. https://lopezobrador.org.mx/2020/09/28/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-384/

9. https://www.eleconomista.com.mx/economia/AMLO-llama-a-las-empresas-a-no-aumentar-la-edad-de-jubilacion–20200929-0048.html

10. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3360/10.pdf

11. https://www.gob.mx/segob/prensa/a-seis-anos-de-la-desaparicion-de-los-43-normalistas-presenta-informe-la-comision-presidencial-por-la-verdad-y-la-justicia-en-el-caso-ayotzinapa

12. https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-a-seis-anos-de-la-desaparicion-de-43-normalistas-de-ayotzinapa?idiom=es

13. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/07/02/encuestas-la-aprobacion-de-amlo-esta-arriba-del-50-encuestas

14. https://www.forbes.com.mx/politica-rechazo-a-amlo-sube-47-desaprueba-su-gestion-segun-gea-isa/

15. https://oraculus.mx/aprobacion-presidencial/

16. https://www.animalpolitico.com/2020/09/descalificaciones-represion-violencia-asi-fue-la-jornada-por-la-despenalizacion-del-aborto-en-la-cdmx/

17. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Bartlettgate-podria-ser-el-primer-caso-de-corrupcion-del-gobierno-de-AMLO-Coparmex-20200504-0073.html

18. https://coparmex.org.mx/downloads/senalcoparmex/206/SC_205_Corrupcion_en_el_GF_Signos_de_urgencia_de_una_verdadera_agenda_por_la_integridad_publica.pdf

19. https://lopezobrador.org.mx/2019/02/15/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-46/

20. https://ubbj.gob.mx/Documentos

21. https://cuestione.com/detalle/mexico/la-verdad-detras-de-las-universidades-para-el-bienestar-benito-juarez

22. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Tarifas/Tarifa1.aspx

23. https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/calculadorainflacion.aspx

24. http://presto.hacienda.gob.mx/presto/files/system/mashlets/app_menu/index.html?param_subtema=13&param_lenguaje=1&param_tema=3#

25. http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/Layout.jsp

26. https://verificado.com.mx/implicaciones-prestamo-banco-mundial-mexico/

27. https://contralacorrupcion.mx/hijo-bartlett-ventilador-covid-19/#:~:text=La%20delegaci%C3%B3n%20del%20IMSS%20en,pesos%20por%2020%20ventiladores%20respiratorios

28. https://lasillarota.com/estados/amiguismo-e-influyentismo-del-secretario-de-bienestar-de-amlo-tabasco-javier-may-amiguismo-influyentismo/433550

29. https://compranet.hacienda.gob.mx/web/login.html

30. http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/Votaciones/64/tabla3or1-4.php3

31. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/09/asun_3739979_20180925_1536089288.pdf

32. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5557700&fecha=12/04/2019

33. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

34. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Octubre/15/2465-Aprueba-la-Camara-de-Diputados-reformas-en-materia-de-defraudacion-fiscal-y-facturas-falsas-envia-el-dictamen-al-Ejecutivo-federal

35. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578269&fecha=08/11/2019

36. https://breaking.com.mx/2019/09/el-gobierno-de-amlo-esta-espiando-a-las-caravanas-migrantes/

37. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/489394/AntecedentesCNI.pdf

38. https://www.gob.mx/cnh#538

39. https://nofrackingmexico.org/continua-el-fracking-en-mexico-urge-prohibirlo/

40. https://cuestione.com/nacional/las-obras-del-tren-maya-arrancan-en-la-ilegalidad/

41. https://verificado.com.mx/falso-o-enganoso-un-tercio-del-segundo-informe-de-amlo/

42. https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/8437/la-nueva-politica-electrica-de-amlo-acelera-el-cambio-climatico-al-frenar-las-energias-renovables/

43. https://www.youtube.com/watch?v=kkataJfg5fI&t=1s

44. https://www.nytimes.com/interactive/2019/us/elections/2020-presidential-election-calendar.html

45. https://www.bbc.com/news/election-us-2020-54096399

46. https://edition.cnn.com/election/2020/events

47. https://www.milenio.com/policia/ecatepec-balecera-deja-heridos-caseta-mexico-piramides

48. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/se-enfrentan-balazos-en-caseta-de-la-autopista-mexico-piramides

49. https://www.youtube.com/watch?v=ryMglKb5LW8

50. https://www.youtube.com/watch?v=YU0nUOM2Fbg

51. https://coronavirus.gob.mx/datos/#DOView

52. https://espanol.epochconverter.com/semanas/2020#:~:text=Hay%2053%20semanas%20en%202020,la%20semana%20actual%20es%2040.

53. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mas-de-160-paises-respaldan-propuesta-mexicana-de-acceso-igualitario-a-medicamentos-equipo-e-insumos-informa-presidente

54. https://www.gob.mx/agn/articulos/agnresguarda-documentos-de-la-guerra-de-castas

55. https://www.inah.gob.mx/boletines/838-documentan-destierros-de-yaquis-en-yucatan

56. https://www.elheraldodejuarez.com.mx/mexico/justicia/fiscalia-de-estados-unidos-prepara-mas-pruebas-contra-garcia-luna-narcotrafico-sobornos-el-chapo-felipe-calderon-5500237.html

56. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50735350

57. https://www.excelsior.com.mx/global/juez-que-condeno-a-el-chapo-llevara-proceso-de-garcia-luna/1352921

58. https://qroo.gob.mx/portal/quintana-roo-ocupa-el-tercer-lugar-nacional-en-crecimiento-economico/#:~:text=%2D%20Quintana%20Roo%20es%20uno%20de,portal%20M%C3%A9xico%2C%20%C2%BFc%C3%B3mo%20vamos%3F

59. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/628

60. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202008/557

61.http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx

62. https://verificado.com.mx/implicaciones-prestamo-banco-mundial-mexico/

63. https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-reports/documentdetail/346641590199324465/mexico-covid-19-financial-access-development-policy-financing-program

64. https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/390731590615068844/official-documents-loan-agreement-for-loan-no-9104-mx-p172863

65. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2019/

66. https://lopezobrador.org.mx/2020/06/19/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-desde-morelos/


Más verificaciones de #La Mañanera AQUÍ 

¿Qué opinas?
Temas: bienestarculturaDerechos HumanoseconomíaGobiernoHacienda y Crédito PúblicoHistoria de MéxicoRelaciones ExterioresSaludSeguridad
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
Siguiente noticia

Salud en todas las políticas

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In