• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Desde las aulas
https://www.flickr.com/photos/eneas/22217006131

Foto: Eneas de Troya

Antes de ser escritor, soy lector: Juan Villoro

Verificado Por Verificado
abril 26, 2019
En Desde las aulas, En la mira
A A
51
Compartidas
14
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Tres mexicanos y un argentino, entre las recomendaciones de Juan Villoro para los lectores. Borges, Rulfo, Ibargüengoitia y Toscana, en ese orden. El escritor mexicano afirma que un libro debe cautivarte en el momento que lo lees, es el modo en que se forman los lectores.

 

Por Kevin Recio*

La pasión por la lectura llegó hasta los 15 años de Juan Villoro, el hábito estaba ahí desde antes, pero los libros que leía no habían logrado cautivarlo: “Leí algunos por obligación en la escuela a los 10 años, leía Julio Verne, pero no me cautivó, porque es una literatura muy extrema”, señala refiriéndonse al autor de “Viajes al centro de la tierra”.

“No fue hasta los 15 años, cuando leí De Perfil de José Agustín, es un libro que verdaderamente me incluía y tenía que ver con mi vida, esa lectura en espejo fue la que me convirtió en lector para siempre”, recodó el ensayista, con un suspiro de memoria.

Villoro
Foto: Kevin Recio

Hace un año, el INEGI indicó que había menos lectores, tan solo 45 de 100 personas mencionaron que habían leído un solo libro, ahora bien, son los niños quienes tienen la tarea de leer por placer y no por obligación.

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Reprueba NL en materia de libertad de expresión y derechos humanos

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

“Hay de todo, yo he estado en escuelas rurales, en Nayarit, en el Bajío y he encontrado niños que leen, he encontrado personas que están dispuestas a leer”, aseguró Villoro, acabando con este tabú sobre que a la niñez no le gusta la lectura.

“El desafío es tratar de abrirles la posibilidad a más gente de que lea, de contagiarles esto, los placerles no se pueden imponer, se tienen que contagiar, la gente pregunta: ¿Qué te gusta más el mar o la montaña?, ¿el vino blanco o el vino tinto?, ¿las rubias o las morenas?, ¿el futbol o béisbol?”, asegura el ensayista mexicano.

Incluso se ha hablado de que los libros y periódicos llegaran a su fin, lo cual solo es un rumor, ya que las nuevas tecnologías han adoptado estos libros, para plasmarlos en aplicaciones en los smartphones o tablets. “Me parece estupendo que en una tablet puedas almacenar 40 novelas para llevártelas a la playa, y no tienes que cargarlas todas y allá puedes decidir cuál puedes leer, todo eso es muy práctico, entonces es estupendo que haya una lectura”, señaló el editorialista.

“Me parece también que los libros en papel, tienen una sensualidad, estimulan de manera diferente a los lectores, podemos leer a veces en papel y en ocasiones en plataformas digitales… Yo leo bastante en internet, cierto tipo de textos, un poema yo lo leo en papel, si me llega un poema por internet, lo imprimo, y lo disfruto de otro modo”, agregó.

Foto: Kevin Recio

Juan Villoro también tiene una comunidad virtual en redes sociales de nombre “Testigos Villoro”, que lo llaman “maestro”, también indican que el escritor mexicano hace milagros, “Mi único milagro es tratar de experimentar la vida que en sí misma es un milagro superior a cualquier cosa que alguien pueda superar”.

“Me parece muy interesante que alguien lo pueda pensar, estoy muy agradecido con ellos, no para nada, no sabía quiénes eran (Testigos de Villoro), yo no los sigo, porque lo que menos me interesa es seguirme a mí mismo”, agregó el editorialista.

“Ni siquiera tengo a alguien que administre mi propia cuenta, según se nota muy poca mi actividad en redes”, aclaró el ensayista, pues solo él es administrador de su cuenta personal en twitter que utiliza, para leer artículos.

“Hay que estar más orgulloso de los libros que leemos que los que escribimos”

”¿Cómo estás, a que nombre?”, saluda Villoro a quienes se acercan por una firma. En las instalaciones de Colegio Civil, el escritor se siente cómodo y dialoga con sus lectores.

La peculiar barba canosa, su entrañable manera de ver a quien lo cuestiona, a quien le agradece por continuar escribiendo, un caballero de 1.82 de estatura, delgado y alto, como un manzano; un ensayista que dedica gran parte de su tiempo a quienes lo leen. Habla de los escritores regiomontanos, a los cuales admira y le parece que son maravillosos, “Han surgido escritores como Alfonso Reyes, David Toscana, Hugo Valdez”, puntualizó.

Foto: Kevin Recio

No todo es escribir y leer, sino también disfrutar lo que hace, Villoro es un gran fan del futbol, su equipo favorito es el Necaxa. Tan apasionado como un niño con un juguete nuevo, “Es un equipo trágico, que ha sufrido mucho, ha desaparecido y regresado de la liga, ha puesto a prueba a sus seguidores, ha perdido identidad”,

“Uno no puede cambiar de todo en la vida menos de equipo de futbol, eso sería como negar al niño que fui en la infancia”, se refirió a la traición de quienes abandonan a sus equipos y optan por otros, él siempre fiel al Necaxa; “Las dos mejores aficiones de México son Tigres y Rayados”, agregó.

Escribir una novela u obra conlleva una serie de ideas que cada escritor tiene a su consideración, “Uno no escribe conforme a una idea turística, sino dependiendo que haya una buena historia, tendría que tener una muy buena”, indicó el escritor.

Además, Villoro tiene testigos, fieles como aquellos fans de hueso colorado a sus equipos, el ensayista puede pasar una tarde completa charlando, intercambiando ideas, y firmando libros con los que los hacen todos los días: Los lectores, “Sin ellos yo no existiría, además antes de ser escritor, soy lector”, aseguró

“Hay que estar más orgulloso de los libros que leemos que los que escribimos al juzgar nuestro propio trabajo somos parte improvisada”, mencionaba el periodista, con énfasis en que él es más lector que escritor.

“En el aeropuerto me acabo de encontrar un niño que se llama Santiago, se me acercó y él leyó El libro salvaje, va viajando solo y nos pusimos a platicar… para mí es emocionante encontrar sobre todo un niño, que es alguien que actúa sin pretensiones, sino porque así se lo dicta su afecto” agregó.

Lectores activos ante la desinformación

En tiempos de noticias falsas, la claridad de los medios de comunicación cada vez debe ser más exigente, pues ahora la audiencia es más exigente, y solo confían en aquellos medios que apuestan por la verdad.

“La indagación de la verdad, debe ser cada vez más importante, debemos luchar por tener medios confiables que apoyen la verdad… los lectores de noticias, se tienen que convertir en activistas, no basta que lean, tienen que apoyar los medios que dan verdaderas noticias, tiene que luchar por ella, respaldar y pagar por ellos, no pensar que se es algo gratuito”, finalizó Villoro a punto de abordar un avión.

*La sección DESDE LAS AULAS, es un espacio creado para estudiantes universitarios de periodismo de distintas universidades, en donde publican sus trabajos de investigación, crónicas y entrevistas.

 

¿Qué opinas?
Temas: escritorfutbolJuan VilloroLectorlibrosNiñospoesíaVerificado
Compartir51TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
La Mañanera

Datos engañosos en los reportes por COVID-19 en los estados

enero 7, 2021
Siguiente noticia

Es ENGAÑOSO discurso de MG quien dice que hinchas de Rayados no concretaron caravana

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In