• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especial
facebook desinformación GK verificado

Imagen tomada de la investigación del DFRLab publicada en Medium.

Facebook suspende cuentas que difundían desinformación en Latinoamérica

Verificado Por Verificado
julio 9, 2020
En Especial
A A
474
Compartidas
4
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Las cuentas formaban una red que tenían un “comportamiento no auténtico coordinado”. La empresa de un ex funcionario del gobierno de Rafael Correa administraba la red.
Por Doménica Montaño

El 8 de julio de 2020, Facebook anunció que  eliminó una red de páginas, cuentas y perfiles involucradas en una forma de desinformación llamada “comportamiento no auténtico coordinado”. Las redes cuyo origen era principalmente Canadá y Ecuador, tenían por objetivo influir en temas políticos de algunos países latinoamericanos. 

De acuerdo a las políticas de Facebook, el comportamiento no auténtico se da cuando los usuarios se presentan a sí mismos de forma engañosa: usan cuentas falsas, aumentan su popularidad con medios artificiales, o no cumplen con las normas comunitarias de la plataforma.

Facebook plantea la importancia de proveer un espacio seguro en el que las personas puedan confiar en los demás.

Esteban Ponce de León, uno de los investigadores del Digital Forensic Research Lab (DFRLab) que reveló la existencia de la red, explica que Facebook tiene una alianza con el laboratorio para promover la seguridad relacionada con el comportamiento no auténtico.

Contenido Relacionado

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

Cuando el equipo de seguridad de la plataforma identifica redes coordinadas que incentivan el comportamiento no auténtico, este comparte la información con el laboratorio para que investiguen las redes una semana antes de eliminarlas. Esto es lo que sucedió con esta red.

La información encontrada por Facebook atribuyó esta red —que incluye 77 páginas, 41 cuentas de usuario y 56 perfiles de Instagram— a Estraterra, una firma ecuatoriana de relaciones públicas que opera desde Canadá, así como a consultores políticos y ex empleados gubernamentales del Ecuador del gobierno de Rafael Correa.

No es la primera vez que una empresa de marketing comercial intenta influir en resultados políticos a través del uso de este tipo de contenido, lo que demuestra el alcance del fenómeno.

Según la investigación del Digital Forensic Research Lab (DFRLab) hay conexiones entre las cuentas de Facebook e Instagram, así como enlaces a sitios web fuera de la plataforma.

Los administradores de las páginas involucradas en esta eliminación fueron localizados principalmente en Canadá y Ecuador, pero el contenido de ellas también fue dirigido a otros países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Uruguay, Venezuela y Chile.

La mayoría del contenido se relacionaba con las elecciones presidenciales en estos países, y promovía específicamente a movimientos y candidatos de izquierda en el período previo a las elecciones. 

Ponce de León, investigador del DFRLab, asegura que el problema con la red no es que promueva movimientos de izquierda o movimientos progresistas en Latinoamérica, sino la forma en que hace esta promoción.

La investigación encontró también evidencia de que una de las cuentas eliminadas correspondería a Roberto Wohlgemuth, un ex empleado del gobierno ecuatoriano que trabajó como asesor de la Secretaría Nacional de Administración Pública durante la presidencia de Rafael Correa.

Wohlgemuth también es cofundador de Estraterra. La noche del 8 de julio de 2020, se pronunció en su cuenta de Twitter y aseguró que dejó de ser accionista de la empresa en 2018. En la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, consta que sus acciones fueron transferidas a dos personas.

La página de Estraterra en Facebook ya no existe, y su cuenta de Twitter no deja enviarle mensajes directos. Su último mensaje en la red de microblogging se publicó el 20 de junio de 2020 . Wohlgemuth tuiteó por última vez el 7 de julio de 2020, un día antes de que Facebook diera de baja la red que publicó el “comportamiento no auténtico coordinado”.

No se ha pronunciado en redes sociales sobre los hallazgos de la investigación del DFRLab. Estraterra fue contactada por GK mediante un mensaje a través del formulario de contacto de su página web pero hasta el momento de publicación de esta nota no había respondido.

Documentos oficiales demuestran que la compañía Estraterra fue fundada en Ecuador el 19 de julio de 2017. El documento indica que la compañía sería operada bajo las leyes de la República del Ecuador, pero que también puede tener filiales en el extranjero.

El documento establece que el propósito de la compañía es “proporcionar asesoramiento técnico sobre comunicaciones y publicidad, incluyendo consultoría, asistencia profesional, capacitación y prestación de servicios”.

Según su sitio web, Estraterra es una compañía de comunicaciones políticas estratégicas que ayuda a conectar “movimientos políticos progresistas y gobiernos de todo el mundo de manera significativa con sus constituyentes”.

El investigador Ponce de León, dice que no hay ningún problema en apoyar a un movimiento político.

El conflicto se crea cuando existe una coordinación y el uso de cuentas falsas, páginas y otros mecanismos no auténticos —como por ejemplo compartir el mismo contenido en otras páginas— para amplificar esa narrativa política.

Ese es el problema de esta red: la coordinación de sus cuentas es lo que violó las políticas de seguridad de Facebook.

Otra de las cuentas que Facebook eliminó era de Giovanni López, Jr. Un documento oficial demuestra que López trabajó como asistente técnico para medios y relaciones públicas en la Vicepresidencia de la República de Ecuador desde 2014.

La investigación encontró que algunas de las cuentas fueron creadas durante el período de las elecciones presidenciales de 2017 en Ecuador. En el momento en que las redes estaban más activas, Lenín Moreno fue nominado por el movimiento Alianza País (AP), del expresidente Correa, como candidato presidencial para las elecciones de 2017.

Algunas páginas intentaron desacreditar al candidato opositor, el empresario y político ecuatoriano Guillermo Lasso. Moreno ganó las elecciones, aunque muy pronto se peleó con su predecesor y aliado político, Rafael Correa.

Las cuentas que alguna vez estuvieron involucradas en su éxito electoral pasaron de apoyar a Moreno, a atacarlo después de su pelea con Correa.

Sin embargo, más allá de la actividad durante el proceso electoral, la red también se centró ampliamente en la política interna en curso del país, incluido el contenido sobre excandidatos presidenciales, líderes de partidos políticos, asambleístas y alcaldes.

Algunas de las cuentas incluso publicaron contenido relacionado con el covid-19 en Guayaquil, ciudad que fue duramente afectada por el brote de coronavirus en Ecuador.

El equipo de DFRLab encontró una superposición en las ubicaciones de los administradores de las páginas.

Es decir, las páginas contenían información falsa sobre su ubicación. Ponce de León explica que Facebook tiene una herramienta llamada Transparencia de la página que permite visualizar si se ha cambiado el nombre de una página o su ubicación en tiempo real.

Esta herramienta identificó que algunos de los administradores de las páginas se encontraban principalmente en Ecuador y dos en Canadá. La investigación halló también que se utilizaron cuentas duplicadas y falsas.

Según los investigadores del laboratorio, las conexiones entre las cuentas involucradas, además, estaban vinculadas a ex funcionarios del gobierno de Rafael Correa.

Las cuentas y páginas suspendidas se hicieron pasar por medios independientes, dice la investigación, pero su “comportamiento no auténtico coordinado” intentaba impulsar a movimientos autoproclamados progresistas de América del Sur a través de estrategias que son prohibidas por las políticas de seguridad de Facebook.

Texto publicado originalmente por GK, puedes verlo AQUÍ

 


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
¿Qué opinas?
Temas: América LatinaCanadaCuentas FalsasDesinformaciónDFRLabEcuadorEstraterraFacebookinvestigaciónLATAMRafaél Correa
Compartir474TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
verdad y justicia 3
Diálogos

El 2021 con el que sueño: ver y escuchar a la niñez

diciembre 29, 2020
un año covid
Especial

El año en las desinformaciones de COVID en América Latina

diciembre 26, 2020
Siguiente noticia
alcohol paquetes covid19 verificado

¿Es realmente útil rociar con alcohol los paquetes que recibimos en casa?

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In