Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto; Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
Aunque en repetidas ocasiones AMLO ha negado que en su gobierno se practique el fracking -técnica de extracción de gas del subsuelo a través de la fracturación hidráulica que ha causado polémica por sus daños al medio ambiente-, el Plan de Negocios de Pemex 2019-2030 sí lo contempla e incluso en 2019 se habría dado aval a siete proyectos.
En total, durante la semana del 18 al 22 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo 41 frases verificables, de las que 30 resultaron verdaderas tras el análisis, 7 engañosas y 4 falsas.
En el periodo referido los asuntos de economía, gobierno y salud fueron los más abordados por el mandatario en su discurso.
LUNES 18 DE MAYO
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Ahora se cumple con el mandato constitucional, con el artículo 25 de la Constitución, que establece que es el Estado el que debe conducir, planear, llevar a cabo las acciones del desarrollo de nuestro país, el Estado, que representa a todos los mexicanos”.
Resultado: Verdadero
Tal como lo menciona López Obrador, en el Artículo 25 de la Constitución Mexicana se declara que es responsabilidad del Estado el desarrollo nacional, garantizando que sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación, crecimiento económico, empleo, justa distribución de ingresos y riqueza; además de permitir el ejercicio de la libertad y dignidad de los individuos.
(Véase link 1)
Categoría: Economía
Tema: Precios de las gasolinas
Frase: “Y en el caso de las gasolinas lo mismo. Ahora está subiendo porque, como lo expresó Ricardo Sheffield, está aumentando el precio del petróleo crudo”.
Resultado: Engañoso
El pasado 20 de abril de 2020 se presentó un precio histórico en la venta de petróleo Mezcla Mexicana de Exportación, pues el barril se encontraba a -2.37 dólares, según el Banco de México. Hasta el 29 de abril, el precio de venta no superaba los 10 dólares. Hasta el 15 de mayo de 2020 el barril se encontraba a 24.74 dólares el barril.
Según Quién es quién en los precios de combustible de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se obtuvieron los siguientes datos respecto al precio de combustible más barato:
Semana del 16 al 22 de abril:
- Gasolina Regular: 13 pesos y 39 centavos, en Tlaxiaco, Hidalgo.
- Gasolina Premiun: 13 pesos y 21 centavos, en Veracruz, Veracruz.
- Diésel: 16 pesos y 90 centavos, en Zapotlán de Juárez, Hidalgo.
- Gasolina Regular: 13 pesos y 21 centavos, en Veracruz, Veracruz.
- Gasolina Premiun: 13 pesos y 39 centavos, en Veracruz, Veracruz.
- Diésel: 16 pesos y 90 centavos, en Ahumada, Chihuahua
- Gasolina Regular: 13 pesos y 85 centavos, en Puebla, Puebla.
- Gasolina Premiun: 13 pesos y 95 centavos, en Veracruz, Veracruz.
- Diésel: 15 pesos y 53 centavos, en Puebla, Puebla.
Aunque la mezcla mexicana de petróleo ha tenido aumentos y descensos en su precio durante el 2020, especialmente en marzo y abril, la gasolina, al menos los precios más económicos registrados por la Profeco, no advierten un incremento significativo.
(Véase links 2 al 5)
MARTES 19 DE MAYO
Categoría: Seguridad
Tema: Narcotráfico
Frase: “Se descubrió un túnel en Tijuana hacia San Diego, lo que mencionó el presidente Trump es cierto y hay cooperación entre los dos gobiernos para evitar que se siga transportando droga hacia Estados Unidos de esta manera. Y con toda la vigilancia que se está llevando a cabo por parte de la Secretaría de la Defensa y de la Secretaría de Marina.”
Resultado: Verdadero
El sitio oficial de Drug Enforcement Administration (DEA) afirmó, que en enero del 2020 fue encontrado un túnel que tenía origen en una área industrial de Tijuana, Baja California y un término en San Diego. La construcción que tenía una extensión de 1.3 kilómetros, cinco pies de alto y una profundidad aproximada de 70 pies, contaba con sistema de riel, ventilación, cables y paneles eléctricos, un elevador en la entrada del túnel y sistema de drenaje.
El hallazgo del túnel fue por parte de la policía mexicana y por los miembros de San Diego Tunnel Task Force (SDTTF).
(Véase link 6)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “La obligación de dar a conocer los bienes patrimoniales es exclusivamente para los servidores públicos, nosotros sí estamos obligados a dar a conocer nuestros patrimonios”
Resultado: Verdadero
Aquellas personas obligadas a presentar declaraciones de su situación patrimonial y de intereses, son todos los servidores públicos, es decir, todas aquellas personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión dentro de la Administración Pública, ya sea en el orden municipal, de alcaldía, estatal y federal, así como dentro de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos Autónomos.
Esto está establecido en el artículo 108 Constitucional, así como a lo indicado en la fracción XXV, del artículo 3º, y artículos 32 y 46 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
(Véase links 7 al 9)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Las medidas no son coercitivas, se da a conocer que hay condiciones para regresar a la nueva normalidad poco a poco con medidas sanitarias, con cuidado, pero no se exige, no es obligatorio”.
Resultado: Falso
Según la Real Academia Española (RAE) una medida coercitiva es aquella que reprime o impide hacer algo.
En el caso de aquellas condiciones, implementadas por cada estado del país para enfrentar la pandemia por COVID-19, se obligó a los ciudadanos a obedecer ciertas medidas como: el uso de cubrebocas cuando la persona se encuentre en un espacio público, y quien no lo haga será acreedor de una multa como en Coahuila.
Ésta aplica penalizaciones de entre 500 o hasta superar los 100 mil pesos, a aquellos individuos que incumplan la cuarentena o que anden por la ciudad sin cubrebocas. Esto en base al artículo 289 de la Ley Estatal de Salud.
También, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que habrían sanciones administrativas, o incluso penales para aquellos que incumplan con cierres de instalaciones y provoquen contagios de Covid-19.
Las medidas anunciadas para regresar a la “nueva normalidad” sí tienen carácter obligatorio, según han comentado las mismas autoridades.
(Véase links 10 al 12)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “No estaba así el sistema de salud, esto se logró el que ahora que estamos en la meseta, en el caso de la Ciudad de México, el Estado de México, de Tabasco, de Quintana Roo, Baja California, tengamos en general camas disponibles para atender enfermos, en general 61 por ciento en el país, y en el caso de terapia intensiva 68 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Hasta este día, en el caso de la Ciudad de México había una disponibilidad de 23% de camas, Estado de México 41%, Tabasco 58%, Quintana Roo 59% y Baja California 92%.
Por otro lado, en el informe de la Secretaría de Salud a corte del 18 de mayo, también menciona que en general existía una disponibilidad del 61%, mientras que en el caso de terapia intensiva se registraba un 68 por ciento.
(Véase link 13)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Desde luego en la Ciudad de México es más la ocupación, pero nadie se queda sin ser atendido”.
Resultado: Verdadero
En un informe de la Secretaría de Salud se menciona la disponibilidad de camas para hospitalización con un 23% y una ocupación del 77% en la Ciudad de México. Estos datos a corte del 18 de mayo.
(Véase link 13)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Para nosotros ha sido muy exitosa la estrategia que se ha aplicado gracias a los médicos, a los expertos, a los científicos mexicanos” (sana distancia).
Resultado: Engañoso
El número de casos de contagios y defunciones sigue en ascenso día a día exponencialmente en el país, de acuerdo a reportes oficiales del propio gobierno federal, por lo que no se puede considerar que haya sido totalmente exitosa la estrategia aplicada por las autoridades.
(Véase link 13)
Categoría: Economía
Tema: Multimillonarios
Frase: “Lo que sucedió en el sexenio de Carlos Salinas. Ocupamos al final del sexenio el cuarto lugar en multimillonarios en el mundo, cuarto lugar de multimillonarios en el mundo”.
Resultado: Verdadero
La revista Forbes publicó un artículo en donde menciona las 24 familias mexicanas multimillonarias. Con un total de 24, México ocupó en 1994 el cuarto lugar con más multimillonarios a nivel mundial.
(Véase links 14 y 15)
Categoría: Economía
Tema: Multimillonarios
Frase: “En el sexenio de Salinas pasamos de un multimillonario, de una familia, los Garza Sada, a 24, en un sexenio, de acuerdo a la revista Forbes, que publica la lista de los multimillonarios, los que tienen más de mil millones de dólares cada uno”.
Resultado: Verdadero
La revista Forbes publicó en un artículo con las 24 familias mexicanas que fueron multimillonarias durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. En octubre del 2019, volvió a publicar un artículo con los millonarios mencionados en 1994.
- Carlos Slim Helú (Grupo Carso)
- Emilio Azcárraga Milmo (Televisa)
- Lorenzo Zambrano (Cemex)
- Alejo Peralta (IUSA)
- Jerónimo Arango (Cifra)
- Alfonso Romo Garza (La Moderna)
- Alberto Bailleres (Peñoles)
- Pablo Arambuzabala (Grupo Modelo)
- Carlos González Nova (Supermercados Comercial Mexicana)
- Enrique Molina (Gemex)
- Adrián Sada González (Vitro)
- Ángel Losada Gómez (Grupo Gigante)
- Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas)
- Bernardo Garza Sada (Grupo Alfa)
- Lorenzo Servitje (Grupo Bimbo)
- Roberto Hernández (Banamex)
- Roberto González Barrera (Banorte)
- Jorge Larrea Ortega (Minera La Cananea)
- Eugenio Garza Lagüera (Bancomer-Femsa)
- Familia Cosío Arino (Grupo Hotelero Las Brisas)
- Familia González Guitrón (Grupo Sidek)
- Familia Franco (Grupo Infra)
- David Peñalosa y familia (Tribasa)
- Alfredo Harp Helú (Banamex)
(Véase link 14)
Categoría: Economía
Tema: Crecimiento económico
Frase: “En ese sexenio fue cuando se registró el mayor crecimiento económico, de entonces a la fecha, del 88 hasta nuestros días, más de 30 años de crecimiento económico y el promedio fue dos por ciento en 30 años y en el sexenio de Salinas fue cuatro por ciento”.
Resultado: Verdadero
Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hubo un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) de 4%. Ernesto Zedillo acabó su sexenio con un crecimiento promedio de 3.4 por ciento. Con Vicente Fox se creció 2.3%, con Felipe Calderón 3.5% y con Enrique Peña Nieto, una media sexenal de 2.17 por ciento.
(Véase link 16)
Categoría: Economía
Tema: Crecimiento económico
Frase: “Con Salinas hubo más crecimiento que con Zedillo, que con Fox, con Calderón y desde luego con nosotros, cuatro por ciento”.
Resultado: Verdadero
Ernesto Zedillo terminó su sexenio con 3.4% del Producto Interno Bruto, mientras que Salinas lo terminó con 4%, según se menciona en datos del INEGI.
(Véase link 16)
Categoría: Gobierno
Tema: Crecimiento económico
Frase: “Pero también fue cuando hubo más desigualdad económica y social (durante el sexenio de Carlos Salinas), y están los datos”.
Resultado: Verdadero
Durante el sexenio de Carlos Salinas, la desigualdad en su primer año -1989-, medida en el coeficiente Gini, se situó en 0.465 puntos y terminó en 0.477.
Para 1990, había dado un brinco a 0.562 según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para cerrar en ,546 en 1994.
Además, en pobreza de acuerdo con los datos del mismo Coneval, el porcentaje de población en pobreza pasó de 53.2 por ciento a 43.6 por ciento en los últimos 27 años.
Salinas dejó un país con 52.4 por ciento de pobres.
(Véase link 17)
Categoría: Economía
Tema: Inversión extranjera
Frase: “Se había incrementado la inversión extranjera en el trimestre en 1.7, a pesar de incluir marzo, de la pandemia, más de 10 mil millones de dólares llegaron de enero a marzo y va a seguir creciendo la inversión extranjera”.
Resultado: Verdadero
En un comunicado oficial de la Secretaría de Economía se detalla que de enero a marzo del 2020 se captaron 10, 334.0 millones de dólares (mdd), resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 15, 601.5 mdd registrados como flujos de entrada y 5, 267.5 mdd en flujos de salida.
(Véase link 18)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Condonaciones
Frase: “Creo 280 mil millones de pesos en dos sexenios en los dos sexenios anteriores, 280 mil, empresas que debían 10 mil millones y que les condonaron el impuesto, mientras el campesino, el obrero, todos pagando impuestos, una gran injusticia”.
Resultado: Engañoso
En el 2019, Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, en los últimos años se condonaron impuestos por 400 mil 905 millones de pesos, a 153 mil 530 contribuyentes, con base en esquemas de condonación de adeudos sobre contribuyentes.
(Véase link 19)
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Nota sobre fracking
Frase: “Hoy viene una nota de que se autorizó, en el 19, permisos para fracking”.,
Resultado: Verdadero
El Universal dio a conocer una nota el día 19 de mayo, en donde detalla que pese a promesas, el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación aprobó siete proyectos de fracking.
(Véase link 20)
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
Categoría: Seguridad
Tema: Violencia familiar
Frase: “Maltrato al interior de las familias. No, no (se existe), al contrario”.
Resultado: Engañoso
Según la Incidencia delictiva del fuero común, durante el mes de marzo de 2020 hubo un total de 23 mil 214 delitos contra la familia.
En abril de 2020 se contabilizaron 15 mil 986. Esto significa una disminución. Sin embargo, las cifras no representan que no exista maltrato al interior de las familias, por lo tanto, es engañoso.
(Véase link 21)
Categoría: Energía
Tema: Fracking
Frase: “No es de esa manera, de acuerdo al informe de Pemex. Sí hubo permisos, pero no para el uso de fracking, para hacer exploraciones con métodos tradicionales”.
Resultado: Falso
En el Plan de Negocios de PEMEX, aprobado en julio del 2019, se encuentra en el apartado 2.2, se menciona que la tendencia de la estimulación hidráulica apunta a su masificación.
También menciona que se optimizará el empleo de reactivos químicos que permitirán mejorar la eficiencia de esta tecnología para reducir costos de producción y mejorar la rentabilidad.
Este plan dice específicamente lo siguiente “El uso de esta tecnología será clave para Pemex y México.”
Esto contradice lo que menciona el presidente, ya que aunque él asegura que la práctica del fracking no se seguirá utilizando, los documentos de Pemex dicen totalmente lo contrario y están aprobados para operar otros 4 años más.
En 2019 la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó siete planes que contemplan fracturación hidráulica, reveló el Periódico El Universal durante la semana.
(Véase link 22)
Categoría: Cultura
Tema: Historia
Frase: “Ya estamos por conmemorar, no exactamente el día del asesinato del presidente Venustiano Carranza, en Tlaxcalantongo, creo que es en este mes, el que fundó el Ejército”.
Resultado: Verdadero
En la página web de la Secretaría de Cultura, dedicada al centenario Ejército Mexicano, hay un apartado de la muerte de Venustiano Carranza.
Se indica que Carranza llegó con un pequeño grupo de militares a Tlaxcalantongo alrededor de tres o cuatro de la tarde.
Y durante la noche del 21 de mayo de 1920, cerca de las 4:30 horas, un grupo de de hombres armados, encabezados por Rodolfo Herrero, asesinaron a Venustiano Carranza.
(Véase link 23)
Categoría: Seguridad
Tema: Feminicidio
Frase: “Bueno, dejar de nuevo en claro que estamos a favor de la protección a las mujeres, en contra del feminicidio”.
Resultado: Engañoso
El pasado 10 de febrero de 2020, dijo en su conferencia matutina: “miren, no quiero que el tema sea nada más lo del feminicidio, ya está muy claro”.
En los días siguientes se ha dedicado a señalar que la mayoría de las llamadas de auxilio al 911 por violencia contra la mujer son falsas y que este tipo de delito no se ha incrementado.
Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, había dicho, minutos antes, que los feminicidios llamaron su atención al presentar un aumento del 137% de 2015 a 2019.
Mientras que los homicidios habían aumentado 35% (cifra errónea, verificada con anterioridad, pues el aumento en homicidios fue del 42.63%).
Por el discurso contradictorio de AMLO la frase se considera engañosa.
(Véase links 24 y 25)
JUEVES 21 DE MAYO
Categoría: Seguridad
Tema: Delitos
Frase: “Y no olvidemos, fue una reforma que se hizo allá por 1994 al Código Penal para que la corrupción dejará de ser delito grave, los hechos de corrupción”.
Resultado: Falso
En el Código Penal Federal con una última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 24 de enero de 2020, emite que existe reformas de: artículo 8, 9, 12, 13, 13V, 13VI, 13VIII, Capítulo IV Título Primero, 15, 17, 32VII, Capítulo II Título 3, 60, 60II, 61, 62, 63, Capítulo IV Título Tercero, 64 bis, 66, 71, 90VII, 90VIII, 107, 110, 111, 115, 158, 164, 172 bis, 173, 178, 187, Capítulo I Título Septimo, 193, 194, 196, 197, 198, 210, 228I, 231, 247IV, 249, 250, 250II, 250IV, 284, Capítulo IV Título Septimo, 340, 341, 368I, 388, 390, 402, 405, 405VII, 407, 409, 413, Apéndice I.
Adiciones en: artículo 7, 13VIII, 34, 60, 69 bis, 231III, 231IV, 248 bis, 321 bis, 336 bis, 388 bis, 412.
Derogaciones: artículo 59 bis, 60VI, 90Ie, 299, 303II, 311, 324, 326, 327, 328, 387 X segundo párrafo.
Con fechas de: 10 de enero, 1 de febrero, 25 de marzo y 22 de julio de 1994.
Sin embargo, en el Título Decimo “Delitos por hechos de corrupción” en sus Capítulos I, II Ejercicio ilícito de servicio público, III Abuso de autoridad, III bis Desaparición forzada de personas, IV Coalición de servidores públicos, V Uso ilícito de atribuciones y facultades, V bis Del pago y recibo indebido de remuneraciones de los servidores públicos, VI Concusión, VII Intimidación,VIII Ejercicio abusico de funciones, IX Tráfico de Influencias, X Cohecho, XI Cohecho a servidores públicos extranjeros, XII Peculado, XIII Enriquecimiento ilícito.
Solo tiene reformas realizadas el 5 de enero 1983, 17 de Mayo de 1999, 23 de Agosto de 2005, 6 de Junio 2006, 30 de junio de 2006, 24 de junio de 2009, 30 de Noviembre 2010, 12 de Marzo de 2015, 18 de Julio de 2016, 27 de Junio 2017, 17 de Noviembre de 2017 y 12 Abril 2019.
(Véase link 26)
Categoría: Gobierno
Tema: Embarcaciones
Frase: “Ahí (Puerto Lázaro Cárdenas) hay dos embarcaciones, buques tanques llenos de diesel de contrabando”.
Resultado: Falso
Actualmente en el Puerto Lázaro Cárdenas hay 14 embarcaciones atracadas, de las cuales, una contiene combustible.
Este barco provino de Long Beach, Estados Unidos y se dirige a Salinas Cruz, México.
Se estima que otro buque con con más combustible arribará el 25 de mayo de Long Beach, Estados Unidos y tiene como destino el puerto de Salinas Cruz.
También se espera que otro buque llegue el día 22 de mayo cargado con Diesel y Gasolina de baja densidad y tras unas cargas y descargas, partirá el 23 de mayo a Acapulco, México.
(Véase link 27)
Categoría: Energía
Tema: Industria eléctrica
Frase: “Cuando estos señores se apoderaron de la industria eléctrica desde el gobierno de Salinas, aumentaba y aumentaba el precio de la luz”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo al Compendio Estadístico del Sector Energía, desde 1986, los precios de la electricidad comenzaron a escalar.
Los aumentos fueron tales que para el año 2002, el incremento era de 72 centavos por killowatts-hora, y 3 años más tarde, en 2005, la cifra ascendía a 103 centavos por killowatts-hora.
(Véase links 28 y 29)
Categoría: Medio ambiente
Tema: Zoológicos
Frase: “Ahora no hemos tenido o no hemos sabido de instituciones (zoológicos) que estén solicitando apoyo con ese propósito”.
Resultado: Falso
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (AZCARM) y diversos zoológicos de país han realizado un llamado público a la población para recaudar fondos con el fin de salvaguardar la integridad y bienestar de los animales ante la pandemia de coronavirus.
Después del caso positivo del Tigre de Bengala en el zoológico de Bronx, Nueva York, caso presentado por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se intensificó el cuidado hacia los animales para evitar dicha propagación por parte de la AZCARM.
Como lo marco la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en su comunicado hacía Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) y en los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS).
Después de la conferencia matutina la AZCARM extendió una carta dirigida al Gobierno Federal donde se le pide: 1) Concretar los donativos recaudados por la Dirección de Vida Silvestre de la Semarnat, 2) condenar de manera temporal las cuotas patronales del IMSS debido a los cierres temporales y 3) reabrir los centros de conservación en las primeras fases de la Nueva Normalidad.
(Véase links 28 al 36)
Categoría: Cultura
Tema: Venustiano Carranza
Frase: “Hoy se cumplen 100 años del asesinato de Venustiano Carranza, lo asesinan un día como hoy en Tlaxcalantongo, Puebla, ahí por Jilo, por Jilotepec, Puebla”.
Resultado: Verdadero
El 23 de abril de 1920 se dio a conocer el Plan de Agua Prieta, mediante el cual Adolfo de la Huerta desconocía el gobierno carrancista, por lo que Carranza evacuó de la capital utilizando el ferrocarril el día 7 de mayo.
Para el 9 de mayo las fuerzas carrancistas fueron alcanzadas en Tlaxcala y tras varios combates los cuales, los atacantes perdieron.
Finalmente el 19 de mayo, el ejército del presidente fue derrotado, lo que obligó a Venustiano a huir a Tlaxcalantongo con un grupo de leales.
El 21 de mayo de 1920, las fuerzas opositoras lideradas por Rodolfo Herrero lo encontraron y le dispararon hasta darle muerte.
(Véase link 23)
Categoría: Cultura
Tema: Venustiano Carranza
Frase: “Revolución que transa, revolución que se suicida’ o algo parecido que se le atribuye a él, se da a partir de que triunfa el movimiento maderista en la batalla de Ciudad Juárez y se firman los tratados de paz”.
Resultado: Verdadero
Esta frase que adjudica el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ex Presidente Venustiano Carranza, es “Revolución que transa es revolución perdida” con una repetición de “Revolución que transa, se suicida” durante las pláticas de La Casa de Abobe, del 8 al 10 de mayo de 1911, se exponía la inseguridad del bando porfirista y la confirmación de cómo la revolución maderista había llegado en el sentir mexicano después del enfrentamiento en Ciudad Juárez.
La toma de dicha ciudad por parte de los revolucionarios, dio origen a que se pactara la renuncia del general Porfirio Díaz como Presidente de la República, dando lugar en los Tratados de Ciudad Juárez firmados el 21 de mayo de 1911.
(Véase links 37 al 40)
Categoría: Cultura
Tema: Venustiano Carranza
Frase: “El congreso local de Coahuila le da el nombramiento de Jefe de la Insurrección para enfrentar a la dictadura huertista, al usurpador, y ahí es donde surge el ejército actual, él llama a la constitución del ejército revolucionario para enfrentar al Ejército Constitucionalista”.
Resultado: Verdadero
Durante su administración, Madero confiaba completamente en el Ejército Federal y quería que todo cuerpo armado se uniera a las fuerzas nacionales.
Sin embargo, grupos revolucionarios mantenían sus armas, alentados por Carranza.
Después de la renuncia obligada de Madero y la toma de poder por parte de Huerta, Carranza inició el movimiento constitucionalista, cuyo nombre se debe a la búsqueda de restaurar el orden constitucional que había sido tomado por el militarismo de Victoriano Huerta.
El 26 de marzo de 1913, se publicó el Plan de Guadalupe que desconocía a Huerta como presidente, y se nombró a Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista constituido principalmente por los ejércitos revolucionarios de distintas secciones del país.
(Véase link 41)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Don Venustiano aprueba la Ley Agraria del 6 de enero de 1915”.
Resultado: Verdadero
El ex Presidente Venustiano Carranza promulgó el 6 de enero de 1915, en Veracruz, la llamada Ley Agraria en la cual se rescataban los objetivos fundamentales de la luchas agrarias, repartición y distribución de propiedades mediante la expoliación de las haciendas, básicamente, regresar a los pueblos y comunidades indígenas las tierras arrebatadas.
(Véase links 42 al 44)
Categoría: Gobierno
Tema: Abolición de la esclavitud
Frase: “Miguel Hidalgo declaró abolida la esclavitud, pero fue una declaratoria, una proclama, desgraciadamente la esclavitud se mantuvo casi en todo el siglo XIX y es abolida en los hechos hasta 1914, 1915, 100 años después, cuando el presidente Carranza expide leyes para la liberación de los peones de las haciendas”.
Resultado: Falso
José María Morelos publicó en 1813 los “Sentimientos de la Nación”, que corresponde a un antecedente para las posteriores constituciones y en su punto 15. Habla acerca de proscribir la esclavitud y el sistema de castas, para que que todos sean iguales.
Sin embargo, la esclavitud continuó después del fin de la guerra de independencia. Agustín de Iturbide, primer emperador mexicano, entonces publicó el Plan de Iguala para dar fin a la guerra, y en este contemplaba que todos los ciudadanos mexicanos son idóneos para cualquier empleo. Nuevamente anulando el sistema de castas y la esclavitud.
Aun así, la esclavitud se mantuvo a causa de las lagunas legales y a pesar de que perdió fuerza, continuaba latente durante el México independiente.
Varios estados abolieron la esclavitud en sus constituciones particulares, ofrecían indemnizaciones para los amos que perdieran esclavos y se prohibió que ingresaran esclavos a esos estados.
La administración de Guadalupe Victoria cerró convenios con otros países con los que México intercambiaban esclavos y en un decreto publicado el 15 de septiembre de 1829, el presidente suprimió la esclavitud en México.
También Maximiliano de Habsburgo manifestó su postura contra-esclavista. En su Estatuto Provisional del Imperio escribió varios artículos del tema. El artículo 64 habla del cautiverio de los hombres y su prohibición. Y en el Artículo 69, suprime los trabajos forzados.
Finalmente, el 1º de diciembre de 1916 , la asamblea Constituyente de Querétaro dispuso “está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos de otros países que entrasen al territorio nacional, alcanzarán por este solo hecho su libertad y la protección de las leyes».
Esta disposición pasó a la Constitución Actual en su Artículo Primero.
(Véase links 45 al 49)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Y se debe a don Venustiano también el artículo 27 de la Constitución de 1917 y sobre todo se le debe a él el principio de que los recursos naturales, el petróleo es de acuerdo al artículo 27 desde 1927 propiedad de la nación, porque no estaba así”.
Resultado: Verdadero
La reforma del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, dicta que, “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación”.
Dando así por entendido que le corresponde a la nación el dominio directo de “recursos naturales de la plataforma continental, y los zócalos submarinos de las islas y las aguas de los mares territoriales en la extensión y en términos que fije el derecho internacional”; esto a partir de la publicación del Diario Oficial de la Federación el 27 de Abril de 1927.
(Véase links 50 al 52)
Categoría: Salud
Tema: Alimentación
Frase: “El promedio de consumo de refrescos de bebidas azucaradas en el mundo 25 litros por persona, en Estados Unidos 100 litros por persona, en México 150 litros por persona, en Chiapas 300 litros por persona”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a un estudio publicado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicado el pasado año 2019, el promedio nacional de consumo de refrescos y bebidas azucaradas es de 150 litros por persona en un año.
La media mundial es de 25 litro en un año y Estados Unidos supera esta cifra en un 400%, puesto que su promedio es de 100 litros al año.
Y efectivamente, Chiapas es el estado que más consume bebidas azucaradas. En promedio una persona de esa entidad consume 821. 25 litros de refresco al año, así lo reporta el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).
(Véase link 53)
Categoría: Economía
Tema: Crecimiento económico
Frase: “Además en ese sexenio (Salinas) hay crecimiento económico, en promedio cuatro por ciento”.
Resultado: Verdadero
Carlos Salinas de Gortari, ocupó la silla presidencial de 1988 a 1994, y durante su sexenio la tasa promedio anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4%
El crecimiento económico total del sexenio fue de 25.87% y el PIB per cápita se incrementó en un 12.42%.
(Véase links 54 y 55)
Categoría: Derechos humanos
Tema: Desigualdad social
Frase: “En ese sexenio (Salinas) es en el que hay más desigualdad”.
Resultado: Verdadero
Según el Coeficiente de Gini del ingreso total y per cápita de los hogares realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre los años 1989 a 1994 fue de esta manera:
1989 | 1992 | 1994 | |
---|---|---|---|
Ingreso total de los hogares | .0483 | 0.484 | 0.491 |
Ingresos total per cápita | 0.542 | 0.538 | 0.546 |
Lo expresan cómo: “se podría distinguir tres fases en la evolución de la desigualdad: (1) la primera abarcaría desde 1963 a 1984, y se caracterizaría por la declinación del índice de Gini; (2) la segunda iniciaría en 1989 y finalizará en el año 2000, en ella la desigualdad fluctuaría alrededor de valores más elevados; y (3) la tercera y última habría comenzado en 2002 y se extendería hasta 2010 o bien habría finalizado en 2008, y 2010 sería el inicio de una cuarta fase”.
El Coeficiente Gini es un número entre 0 y 1 donde 0 corresponde a la perfecta igualdad y 1 a la perfecta desigualdad.
(Véase link 56)
VIERNES 22 DE MAYO
Categoría: Economía
Tema: Interés
Frase: “Los créditos personales del Issste, para los trabajadores al servicio del Estado, también la tasa de interés muy baja, la mitad o menos de la mitad de la tasa de interés comercial”.
Resultado: Engañoso
Las tasas de interés varían dependiendo de los bancos, por ejemplo, Santander, tiene una tasa de interés del 11 por ciento, lo cual está alejado menos de la mitad de la tasa del ISSTE, así que no es más baja que la mitad como menciona el presidente.
Sin embargo, hay bancos como BBVA BANCOMER con interés de 23.49, en el cual sí corresponde a las características que menciona el presidente.
(Véase link 57)
Categoría: Bienestar
Tema: Vivienda
Frase: “Tan es así que hay ¿Cuántos departamentos abandonados?, 650 mil departamentos abandonados”.
Resultado: Verdadero
El director del Infonavit mencionó a nivel nacional en enero del 2020, que había un plan de parte de Infonavit para rescatar viviendas abandonadas.
Se rescatarán 171 mil durante la presente administración de las 650 mil.
(Véase link 58)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “El IMSS, para tener una idea así en lo general, que todos sepamos, tiene como un millón de empresas y 20 millones de trabajadores, un millón de empresas, 20 millones de trabajadores”.
Resultado: Verdadero
En la página de transparencia del IMSS, en un comunicado se informa que, al 31 de Marzo de 2020, se tiene la cantidad de 20 millones 482 mil 943 puestos de trabajos y están afiliados también 1 millón 7 mil 751 patrones.
(Véase link 59)
Categoría: Gobierno
Tema: Confianza
Frase: “La encuesta del Inegi reporta que la gente le tiene más confianza al actual gobierno y que le tiene más confianza al actual gobierno, porque no se permite la corrupción”.
Resultado: Verdadero
En los datos abiertos del INEGI, se muestran las encuestas de Impacto Gubernamental.
Dentro de estas encuestas, se encuentra el porcentaje de la población que le tiene confianza al Gobierno Federal. En el 2017, el 25 por ciento de la población le tenía confianza al gobierno de ese año. En el 2019, se tiene una aprobación del 50 por ciento.
(Véase links 60 y 61)
Categoría: Gobierno
Tema: Corrupción
Frase: “Lo cierto es que en todas las mediciones que se hacen, incluso las que hace Transparencia Internacional, la percepción de que está bajando la corrupción en México es una realidad”.
Resultado: Verdadero
Transparencia Internacional lleva años investigando y midiendo la corrupción de los países y posicionándolos dependiendo su nivel de corrupción.
En los resultados del índice de corrupción del 2018, se encuentra a México en el lugar número 138 del mundo con un puntaje de 28/100.
Mientras que 2019, se encuentra a México en el lugar 130 con un puntaje de 29/100. Tiene razón el presidente al mencionar que hay un cambio.
(Véase link 62)
Categoría: Economía
Tema: Crecimiento
Frase: “Les fallaron los pronósticos de que iba a caer hasta cinco puntos la economía en el primer trimestre, cayó 1.6”.
Resultado: Verdadero
La frase es verdadera, ya que la economía mexicana se contrajo 1.6, evidencian estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(Véase link 63)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “No esperaban el aumento en las remesas, se quedaron con los ojos cuadrados, sorprendidos, cuatro mil millones de dólares en el primer trimestre… perdón, en marzo”.
Resultado: Verdadero
Tal como lo menciona López Obrador, durante el mes de marzo de 2020 el total de remesas fue de 4 mil 16 millones de dólares.
Esta cifra es 49.07% mayor a la de febrero del mismo año, pues las remesas ascendieron a 2 mil 694 millones dólares. Datos tomados del Banco de México.
(Véase link 64)
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “Depreciación del peso, de 25 pesos por dólar a 23 pesos por dólar”.
Resultado: Verdadero
Según el Banco de México, al día de hoy, viernes 22 de mayo de 2020, el dólar tiene un precio de 22 pesos y 90 centavos.
Mientras que el pasado 25 de marzo de 2020, el dólar alcanzó los 25 pesos y 11 centavos. Ambas cifras publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
(Véase links 65 y 66)
LINKS
1. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
2. https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
3. https://combustibles.profeco.gob.mx/qqpgasolina/2020/QQPGASOLINA_042720.pdf
4. https://combustibles.profeco.gob.mx/qqpgasolina/2020/QQPGASOLINA_05112020.pdf
5. https://combustibles.profeco.gob.mx/qqpgasolina/2020/QQPGASOLINA_051820.pdf
6. https://www.dea.gov/press-releases/2020/01/29/longest-cross-border-tunnel-discovered-san-diego
7. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/108.pdf
8. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf
9. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA_191119.pdf
10. https://dej.rae.es/lema/medida-coercitiva
11. http://www.coahuilatransparente.gob.mx/leyes/documentos_leyes/SALUD.pdf
12. https://www.youtube.com/watch?v=uBTU4yMaUWQ
13. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/552737/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__18may20.pdf
14. https://www.forbes.com.mx/las-24-familias-que-se-enriquecieron-con-salinas-en-1994-segun-amlo/
17. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Evolucion-de-las-dimensiones-de-pobreza-.aspx
20. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/pese-promesas-4t-aprueba-siete-proyectos-de-fracking
21. https://drive.google.com/file/d/1AON_JM-LWAzHx9UjQYMHaguIwH6O_-b_/view
22. https://www.pemex.com/acerca/plan-de-negocios/Documents/pn_2019-2023_total.pdf
23. https://www.cultura.gob.mx/centenario-ejercito/muerte_carranza.php
24. https://www.gob.mx/presidencia/articulos/esteno?idiom=es
25. https://vanguardia.com.mx/articulo/verificado-amlo-feminicidios
26. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83048.pdf
27. https://sop.apilazaro.com.mx/SOP/UI/Animacion/Animacion2.aspx
28. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num5/art29/int29-2.htm
29. http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&subAction=applyOptions
31. https://web.facebook.com/AZCARMX/photos/pcb.10158166935734036/10158166924234036/?type=3&theater
32. https://web.facebook.com/AZCARMX/photos/pcb.10158166935734036/10158166924254036/?type=3&theater
33. https://web.facebook.com/AZCARMX/photos/pcb.10158321684054036/10158321664229036/?type=3&theater
34. https://web.facebook.com/AZCARMX/photos/pcb.10158321684054036/10158321664259036/?type=3&theater
37. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4354/5.pdf
38. https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1920CAR-FLU.html
40. http://museolegislativo.diputados.gob.mx/?p=7278
41. https://memoriapoliticademexico.org/Biografias/CGV59.html
42. https://www.inah.gob.mx/boletines/1449-en-1915-venustiano-carranza-expidio-la-ley-agraria
43. http://www.pa.gob.mx/publica/rev_58/analisis/ley%20agraria%20del%206%20de%20enero%20de%201915.pdf
44. https://www.cultura.gob.mx/centenario-constitucion/?numero=309
45. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1813.pdf
47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000100001
48. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1865.pdf
49. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
50. http://www.pa.gob.mx/publica/MARCO%20LEGAL%20PDF/ART%2027%20COMPARACION.pdf
51. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/27.pdf
52. http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=193444&pagina=1&seccion=1
54. https://www.economia.com.mx/crecimiento_del_pib_de_mexico.htm
55. http://www.mexicomaxico.org/Voto/PIBMex.htm
56. https://www.inegi.org.mx/eventos/2013/desigualdades/doc/P-FernandoCortes.pdf
57. https://www.banxico.org.mx/PortalTranspCompSistFin/
59. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/188
60. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/encig/2019/doc/encig2019_principales_resultados.pdf
61. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/encig/2017/doc/encig2017_principales_resultados.pdf
62. https://www.transparency.org/en/cpi/2019/results/mex
63. https://www.inegi.org.mx/temas/pib/
65. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipCamIHAction.do
66. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593721&fecha=22/05/2020