• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 20, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Verificado 2018
financiar

Rechazaron los recursos públicos, ¿entonces cómo van a financiar los candidatos independientes sus campañas?

Verificado Por Verificado
abril 27, 2018
En Verificado 2018
A A
42
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

  • Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, candidatos independientes a la Presidencia, renunciaron al financiamiento público para sus campañas electorales, sin embargo, gracias  a un fallo del Tribunal Electoral podrían financiar el 100% del tope de campaña con fondos privados.
Yuriria Ávila / Verificado 2018

Los candidatos independientes a la Presidencia, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, rechazaron el dinero del Instituto Nacional Electoral (INE) para financiar sus campañas.

Margarita Zavala, Manuel Clouthier, candidato a senador en Sinaloa, Luisa María Calderón, candidata a diputada federal y Pablo Abner Salazar Mendiguchia, candidato a senador en Chiapas, interpusieron un recurso legal para cubrir el total de los gastos de campaña mediante financiamiento privado, el cual fue concedido este miércoles por el  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Antes del fallo, el financiamiento privado de independientes no podía ser superior a 10% del tope de campaña. El TEPJF consideró dicho límite inconstitucional al vulnerar la equidad de candidatos independientes frente a partidos políticos.

Contenido Relacionado

Hasta luego. Hoy cierra Verificado 2018

Circula boletín falso en WhatsApp sobre las acciones de gobierno de Morena

Falso que el INE anunció un recuento de votos por la desconfianza que generó la victoria de López Obrador  

El INE destinó a campañas políticas seis mil 788 millones 900 mil pesos, de los cuales 42 millones 963 mil estarían destinados a los candidatos independientes para todos los cargos de presidente, senadores y diputados. Zavala y El Bronco recibirían siete millones 153 mil pesos, sin embargo, éstos rechazaron los fondos públicos.

“Renuncio a gastar recursos que deben ir a nuestros estudiantes, a nuestros maestros, científicos, deportistas […] Renuncio a un gobierno despilfarrador. Renuncio a ser de los políticos que se someten al dinero”, dijo Zavala. Mientras que Rodríguez Calderón comentó en una conferencia de prensa: “No vamos a usar el dinero público porque me parece a mi perverso y porque creo que finalmente podemos hacer una campaña”.

El Consejo General del INE había determinado que, cuando algún candidato independiente renuncia al financiamiento público, la suma que le correspondía debía ser repartida entre los otros candidatos independientes.

Financiamiento privado

El TEPJF determinó que los candidatos independientes presidenciales tienen derecho al mismo tope de campaña que los partidos, es decir, 429 millones 633 mil 325 pesos, al que podrán acceder a través de donativos privados, siempre y cuando su origen sean personas físicas y no morales (como empresas y organizaciones).

Los donativos podrán ser en efectivo o en especie. Además de “autofinanciamiento”, a través de eventos de recaudación, los cuales establecen una cuota para asistir, como pueden ser comidas especiales con el candidato.

La aportación de cada simpatizante no podrá superar el 0.5% del tope de campaña, lo cual equivale a dos millones 148 mil 166 pesos; mientras que el candidato puede hacer una aportación personal a su propia campaña, la cual no puede superar el 10% del tope, lo que equivaldría a 42 millones 963 mil 332 pesos.

Según los datos de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, con corte al 22 de abril, Zavala había reportado donativos por siete millones 75 mil 871 pesos, 89% provino de aportaciones de ocho simpatizantes —uno de ellos, Felipe Calderón— y 11% restante de autofinanciamiento. El 100% fue en efectivo.

Rodríguez Calderón reportó donativos por 588 mil 721 pesos; 99.6% provino de seis simpatizantes —37% en efectivo y 63% en especie— y el otro 0.4% de aportaciones del mismo candidato.

¿La renuncia al financiamiento público es algo positivo?

Sebastián Garrido, investigador del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, considera que la renuncia al financiamiento público es simbólica. “No están perdiendo mucho, porque lo que les dan es muy poco”.

Garrido comentó que es importante poner atención en los donantes “porque todos podemos asumir que si alguien te da dinero es porque quiere un favor en el futuro o que tengas una posición favorable en el futuro o que están pagando un favor del pasado. Muchos de los recursos que reciben tienen que ver con gente que trabaja o trabajó con ellos”.

Durante la recolección de firmas para obtener el registro como candidata, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa aportó un millón 250 mil pesos, que representó 65% de las donaciones que recibió la entonces aspirante a la candidatura independiente.

 

¿Qué opinas?
Temas: BroncocampañasdineroElecciones 2018finanzasINEJaime RodríguezMargarita ZavalaPresidencia México
Compartir42TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Al día

¿Es inconstitucional que INE prohíba “mañaneras” de AMLO durante las campañas electorales?

enero 12, 2021
Debates USA
Especial

¿Para qué sirven los debates presidenciales?

octubre 22, 2020
Siguiente noticia
apoyo

¿Llegaron los apoyos para damnificados a Puebla?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In