• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
guerra

Conquistar conciencias, otro capítulo de la nueva Guerra Fría

Verificado Por Verificado
mayo 23, 2019
En Diálogos
A A
18
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

James Breiner es un experimentado periodista nacido en Estados Unidos, pero adoptado ya por muchos otros países. Desde la academia ha brindado grandes aportes en México, China y ahora en España, aunque realmente se ha convertido en la última década en un periodista especializado en los nuevos modelos de negocios para los medios, especialmente los emprendimientos digitales.

James es un buen amigo y un analista sesudo y esta semana me llamó mucho la atención un texto publicado en su blog “News Entrepreneurs”, bajo el título en español “En Europa del Este, una batalla en los medios por las mentes y los corazones”. (Leer aquí)

El texto revisa estas recientes acusaciones hechas por el régimen de Vladimir Putin en Rusia en contra de los nuevos medios que han ido naciendo en países de la ex URSS o que estuvieron dentro de la llamada Cortina de Hierro, los países que fueran comunistas hasta la década de los años 90 del siglo pasado.

La crítica se centra en aquellos que han nacido gracias al financiamiento de organizaciones como Open Society de George Soros, o de USAID, o que reciben fondos de fundaciones de Estados Unidos y de otras que promueven derechos humanos y libertad de expresión.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Es un nuevo episodio en esta nueva versión de la Guerra Fría donde el poder capitalista de Estados Unidos se enfrenta a lo que fuera el bloque comunista que ahora encabeza Putin. El gobierno ruso acusa a estos medios emergentes y a sus financiadores de manipular conciencias y quererles convencer de que los malos son los que la prensa pro Putin, considera los buenos de la película.

Y no es nuevo. En realidad la prensa nació como un instrumento ideológico que ayudó a consolidar democracias en contra de las monarquías.

Tampoco es nuevo ver que en el mundo existan intereses políticos y económicos que usan a los medios de información como armas para la propaganda.

Lo que es interesante ver es que esa nueva versión de la guerra por las conciencias que bien describe James Breiner, tiene sus versiones tropicalizadas en nuestra América Latina.

Venezuela es sin duda el mejor ejemplo, pues mientras la prensa pro Maduro no se cansa de seguir alabando las proezas del dictador, los medios anti Maduro hacen lo propio para descalificar cualquier acción del oficialismo y el propio presidente Nicolás Maduro ha acusado a su prensa hostil de recibir financiamiento externo, especialmente estadunidense.

¿Y en México?

En México Open Society y USAID han apoyado por muchos años proyectos de derechos humanos y de libertad de expresión, cursos de capacitación para periodistas y becas para el ejercicio profesional.

No hay evidencia periodística que documente intromisión extranjera en la prensa nacional, como sucedería en la Europa del Este o en Venezuela y quizá no haga falta, porque la “mala prensa” se la ha ido ganando el propio gobierno federal desde que descalifica a los medios críticos desde la campaña y el periodo de transición.

Lo lamentable es que la polarización mediática sólo ha servido para elevar la vulnerabilidad de las y los periodistas, como lo denunció recientemente la organización Artículo 19 (que ha recibido recursos de USAID en México).

El pleito del presidente contra las empresas de medios y sus propietarios se lleva entre las patas a quienes trabajamos con la noticia todos los días y que en tono alarmante, somos quienes estamos en las calles vulnerables ante un acto de agresión de los dos bandos que han promovido quienes aplauden o quienes le lanzan jitomatazos al presidente.

 

infantes

*Periodista @aasolisa  Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Compartir18TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
Siguiente noticia

Los hombres sí piensan más en sexo, pero eso no los hace infieles

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In