• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Igualdad

Verificado Por Verificado
agosto 10, 2017
En Diálogos
A A
23
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por María Elena Chapa

La no discriminación, la igualdad y la paridad son principios constitucionales suscritos en los artículos 1, 4 y 41; dan cuenta de los mandatos de ley a los que toda la población mexicana tiene la obligación de atender y respetar, son considerados derechos humanos.

Son cuatro los postulados de las Naciones Unidas para hacer probable la igualdad entre las mujeres y los hombres: igualdad de trato, de oportunidades, de toma de decisiones y de beneficios del desarrollo.

Contenido Relacionado

Un Plan más democrático y más preciso

Nos toca ser resilientes

La administración como clave para superar las dificultades

La Ley para la Igualdad entre mujeres y hombres del estado de Nuevo León señala claramente la distribución de competencias y las acciones a realizar por las autoridades y las instituciones bajo el principio de transversalidad de género, esto es, qué deben hacer las dependencias del Poder Ejecutivo, que el Congreso y que el Tribunal Superior de Justicia, incluye por supuesto a los 51 municipios.

Fue publicada en diciembre de 2011, son parte de las políticas de igualdad en la participación pública de las mujeres en la toma de decisiones y en la contratación de la mitad del personal que trabaja en los gobiernos tanto estatales como municipales.

Las resistencias para que las mujeres accedan a sus derechos y los ejerzan son enormes. Nuevo León ha sido calificado por la Conapred como el más discriminador del país y observamos diariamente muestras de todos tipo y ámbito que obstruyen la igualdad de oportunidades, con énfasis en la participación política.

Zigmund Bauman señala que en este mundo globalizado y multicultural de cibervida, saturada de información instalado en la cultura del desapego y el olvido no existe el pueblo, sino clientes a quien seducir o esclavos a quien explotar.

Miles de mujeres son clientes explotadas y marginadas de la ley; de la política frente a la Ley Estatal Electoral aprobada recientemente en el Congreso Local, constituye un ejemplo claro al no ser considerada en el ejercicio del derecho a la paridad en las oportunidades políticas para las presidencias municipales, gracias a las alianzas perversas entre las diputaciones del PAN y del PRI.

En el empleo, la segregación ocupacional es evidente: no reciben igual salario para un trabajo de igual valor, reciben menos capacitación y menos prestaciones que los hombres en la mayoría de los casos, dejan de lado la reforma a la Ley Federal del Trabajo de noviembre de 2012 en sus artículos 47 y 56 que regula las relaciones laborales basadas en la igualdad sustantiva y en el pleno respeto del artículo primero constitucional.

Cuando las mujeres conozcan sus derechos, los asuman como garantía, los valores éticos universales de respeto, justicia, libertad y democracia, no solo representativos sino incluyentes, serán una manifestación fehaciente de que la igualdad ya se instaló en la cultura de la sociedad; de no ser así, continuará siendo una asignatura pendiente.

 

¿Qué opinas?
Temas: CongresoDiálogosLey
Compartir23TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Entre periodistas 142
Diálogos

Se les agota el tiempo… otra vez

diciembre 10, 2020
Verificado

Engañoso que ya exista ley para regular cannabis como dice senadora

noviembre 24, 2020
Diálogos

Samuel García y el cuento de Pedro y el Lobo

agosto 12, 2020
Fake News

No, la CNDH no busca a quienes agredieron a persona en combi

agosto 6, 2020
Siguiente noticia

“Tenemos leyes de primera con funcionarios de tercera”

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In