• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
lunes, enero 25, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira

“Tenemos leyes de primera con funcionarios de tercera”

Syndy García Por Syndy García
agosto 11, 2017
En En la mira
A A
26
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Syndy García / Monterrey

En México, 393 personas privadas de la libertad de cada mil fueron víctimas de actos de corrupción, según la primera Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL 2016) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La situación es similar en Nuevo León, 262 personas privadas de la libertad de cada mil fueron víctimas de actos de corrupción desde su arresto hasta llegar al centro penitenciario.

Ante las cifras oficiales, Verificado entrevistó al periodista, Marco Lara Klahr, quien se ha especializado en el funcionamiento procesal del sistema de justicia penal acusatorio.

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Lara Klahr manifestó que estas y otras cifras dadas a conocer por el Inegi revelan solo una parte de la situación de crisis humanitaria que se vive dentro de los penales mexicanos.

“Estamos hablando que las personas que llegaron al sistema penitenciario son personas que llegan después de una cadena de extorsión, corrupción, abuso de autoridad, abuso de poder, violación sistemática de derechos humanos, tortura, tratos inhumanos crueles y degradantes.

“Además, las detenciones son cuestionables, en la medida en la que si juntamos el porcentaje de personas detenidas en flagrancia, con las que habrían sido detenidas en un lugar privado sin orden de detención, eso da más de la mitad y nos permite sostener que gran parte de las personas privadas de libertad fueron detenidas de manera no necesariamente legal”.

Refirió que los resultados en donde se habla que las personas privadas de la libertad fueron detenidas en flagrancia, habla de una policía en México que solo se dedica en su mayoría a detener y no a investigar.

El profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM añadió que la situación actual en las prisiones es una herencia del sistema de justicia inquisitivo pasado.

Destacó que si bien hay gobernadores que buscan ampliar el catalogo de delitos graves dentro del nuevo sistema de justicia, esto sería un retroceso; por lo cual manifestó que es necesaria la acción política para implementar las leyes ya establecidas.

“Suponer que el sistema de justicia va a cambiar nada más por cambios legales, es un acto retórico, el sistema de justicia penal tiene ya las bases constitucionales y procedimentales para cambiar, lo que necesita es acción política es cumplimiento del mandato constitucional, que no están haciendo estos servidores públicos y necesita una cultura de respeto irrestricto a ilegalidad y los derechos humanos.

“Tenemos leyes de primer mundo, leyes de primera división con funcionarios y operadores del sistema de tercera división, con severos problemas de opacidad, burocratismo, corrupción y abuso de poder que básicamente no se está trabajando nada”.

Para que haya un funcionamiento integral de los sistemas de justicia y prisiones, ahondó, se necesita también fortalecer a las policías, ministerios públicos, servicios forenses y ejercer las leyes en las cárceles.

“Se necesita fortalecer y renovar el Código Nacional de Procedimientos Penales, se necesita una reforma integral de las policías, porque mientras no tengamos policías profesionales -que detengan con respeto a los derechos humanos y a la ley-, mientras no tengamos oficiales de policía que investiguen con uso de la ciencia, mientras no tengamos procuradurías que investiguen, servicios forenses que hagan trabajo profesional de investigación, si no tenemos un sistema de prisiones que cumpla con el mandato de la Ley General de Ejecución Penal reciente, entonces eso no va a cambiar.

“El problema no es cirugía mayor para todos los que lleguen con la patología que lleguen, el asunto esencial es necesitamos una política pública que favorezca la prevención del delito y la violencia, la resolución pacífica de conflictos, la restitución del daño de las personas víctimas y que favorezca su restauración por los derechos afectados y que favorezca el pago del daño producido por parte de la persona que lo produjo, más que mantenerla en prisión sin ninguna utilidad práctica en un sistema que no favorece la reinserción social”.

 

¿Qué opinas?
Temas: cárceldelitoEncuesta Nacional de Población Privada de la LibertadENPOL 2016InegiMarco Lara Klahrpolicíaprisiónviolencia
Compartir26TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

Al día

Es engañoso que economía esté creciendo y falso que gobierno de AMLO no se haya endeudado

enero 22, 2021
Especial

¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

diciembre 17, 2020
Especial

Erika y Fátima: música para irnos juntas

noviembre 13, 2020
6 meses pandemia AMLO fact checking verificado
Especial

Seis meses de la pandemia: el discurso falso y engañoso de AMLO

agosto 28, 2020
Siguiente noticia

Mozilla suma esfuerzos para luchar contra las 'fake news'

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In