• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 20, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

El periodismo necesita más feministas

Verificado Por Verificado
marzo 12, 2020
En Diálogos
A A
18
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

 

El experto reportero en temas de empresas de medios, Francisco Vidal Bonifaz publicó el pasado 6 de marzo una breve nota en su blog La rueda de la fortuna, con un dato contundente:

Sólo tres mujeres ocupan un asiento en los consejos de administración de las siete empresas de medios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Tres mujeres y el resto (87), son hombres. (Consulta 6 de marzo en el siguiente enlace https://ruedadelafortuna.com.mx/2020/03/06/solo-tres-mujeres-en-los-consejos-de-las-empresas-de-medios-que-cotizan-en-bolsa/)

Y que sean mujeres tampoco garantiza que puedan tener independencia y hacer cambios con visión de género, pues esas tres son hijas de los dueños de esas empresas.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Hablamos de sólo siete empresas de medios, las más grandes del país (América Móvil, Cablevisión, CIE, Megacable, Radio Centro, Televisa y TV Azteca), así que podríamos imaginar que en otras empresas de medios no cambia mucho la realidad.

A esto se suma que aunque las redacciones de los medios en México se componen mayoritariamente por mujeres periodistas, la cantidad de mujeres en cargos directivos es muy reducida.

De acuerdo con el informe del Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2015, levantado en 114 países del mundo, sólo el 27 por ciento de los cargos de alta dirección los ocupa una mujer, de tal forma que las decisiones editoriales y periodísticas siguen teniendo una visión masculina y hasta patriarcal, por eso no sorprende que muchos medios prefieran criminalizar las manifestaciones feministas, en vez de informar.

Bajo este panorama debemos considerar también que en muchos medios impresos, radio, televisión y digitales, haya pocas fotoperiodistas, camarógrafas, productoras y técnicas y que a las reporteras les siguen dando asignaciones para cubrir las llamadas “soft news”, es decir, las notas de bajo impacto como las fuentes de espectáculos, cultura, sector salud, educación y en secciones de “vida y estilo” y las “hard news”, los temas “rudos” como seguridad, violencia, corrupción, política, siguen siendo fuentes de información dominadas por hombres.

Hay medios que no se han dado cuenta de que en los últimos años hay más mujeres periodistas premiadas por reportajes relacionados a temas de corrupción, violencia y derechos humanos.

Sobre esto la colega veracruzana Laura Haddad inició en 2019 una investigación sobre esta tendencia de mantener a las mujeres cubriendo las noticias suaves y amables y esperemos que el resultado de su trabajo lo conozcamos en breve.

A este panorama androcéntrico en los medios debe agregarse la desigualdad salarial y de reconocimiento profesional, la violencia que prevalece en las redacciones en contra de las periodistas que van desde esas asignaciones de cobertura “light” hasta los gritos, humillaciones ofensas, descalificaciones; los casos de acoso laboral y sexual en las redacciones, en las ruedas de prensa, en las entrevistas “banqueteras” donde muchas reporteras han denunciado tocamientos de parte de colegas reporteros.

No sólo hacemos un periodismo machista. Reproducimos los micro y macromachismos en detrimento de nuestras colegas que se sienten agredidas por el simple hecho de ser mujeres.

Ponerle un color violeta a sus cabezales, a sus primeras planas o a sus gráficos de televisión o Internet no hará a los medios menos machistas y misóginos, lo que necesitan los medios son más feministas que cambien la manera en que se violenta a las mujeres desde el poder de la prensa.

 

Andrés A. Solis

*Andrés (@aasolisa) es periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.
¿Qué opinas?
Compartir18TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

joe biden kamala harris
Especial

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Siguiente noticia

Verdades, engaños y falsedades de la Mañanera: 9 al 13 de marzo

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In