Por Deyra Guerrero (Verificado MX), Antonio Magallán, Andrés Arredondo y Miranda Castañeda (Vanguardia MX)
Durante las conferencias matutinas de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la semana pasada, fueron detectadas 17 frases verificables afirmadas por 6 funcionarios federales y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Nueve de las frases resultaron verdaderas, 3 engañosas y 5 falsas. Salud, economía y gobierno fueron los temas principales discutidos por los servidores públicos.
LUNES 13 DE ENERO
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Categoría: Educación
Tema: Universidad de la Salud
Frase: “Esta convocatoria para estudiantes y para profesores es publicada hoy en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como la propia declaración de la formación de la Universidad de la Salud”.
Resultado: Verdadero
La convocatoria para el proceso de admisión al nivel superior de la ‘Universidad de la Salud’ del 2020 a 2021 fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el lunes 13 de enero, como señala la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
En la publicación se expone el proceso de registro y admisión, objetivos del programa, requisitos y obligaciones también.
(Véase link 1)
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Categoría: Educación
Tema: Universidades
Frase: “En la ciudad, además de las 10 universidades Benito Juárez, tenemos una nueva universidad, que es el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, donde ya estudian ocho mil estudiantes”.
Resultado: Verdadero
Tal como lo menciona Sheinbaum, en la Ciudad de México hay diez Universidades para el Bienestar Benito Juárez. Una en el área de Desarrollo Sustentable; una en Energía; dos en Procesos Agroalimentarios; dos en Patrimonio Histórico Cultural y natural, artístico e industria de viajes; tres en Estudios sociales; y una en Salud.
Además, en la página web oficial del Gobierno de la Ciudad de México se publicó un boletín informando sobre la nueva Universidad, dando a conocer las modalidades de estudio, las licenciaturas que se comparten con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Atención de Población Indígena en Educación Básica en Contextos Urbanos que ofrecen y las sedes.
Debido a que lo dicho por la Jefa de Gobierno se comprobó, el veredicto es verdadero.
(Véase links 2 y 3)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Precios de los combustibles
Frase: “Y el resultado, como lo vemos finalmente en el tema de diésel y gasolinas, es claramente que ha habido una estabilidad como lo señaló y comprometió el señor presidente”.
Resultado: Falso
Aunque los incrementos no han sido significativos, en su informe de los primeros 100 días de gobierno, el presidente reconoció que sí hubo un aumento en el precio de las gasolinas: “la gasolina magna, el diesel y la luz han subido por la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación que utilizaremos, pero pronto se resolverá el asunto”, indicó.
Si bien, el presidente ha instruido a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos de México a que no exista un alza en los precios en combustibles y energía eléctrica, éstos tienden a variar en diferentes zonas del país.
A falta de un mecanismo que regule los precios en hidrocarburos, no existe garantía que avale que ese compromiso se cumple cabalmente y existen diferencias en las estaciones de servicio.
Cabe mencionar que, López Obrador también exhortó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el pasado 30 de septiembre para no promover un aumento en el precio del gas LP.
Por lo anterior, es difícil precisar que los precios de los combustibles son estables debido a que éstos varían en las diferentes entidades de la República Mexicana.
(Véase link 4)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Precios de los combustibles
Frase: “Pero si lo vemos nosotros desde el punto de vista del Índice Nacional de Precios y tomamos de partida la quincena de julio del 2018, donde hubo un aumento muy significativo en los gasolinazos del sexenio anterior, podemos ver claramente que no solamente ha habido una estabilidad, sino una baja en los precios de los combustibles”.
Resultado: Falso
En julio de 2018 se presentó el precio de 19.21 pesos en la compra de combustible diesel, según datos de Intermodal México.
El precio del diesel al día de hoy es de 21.10, por lo tanto no es cierto que bajó el precio del combustible.
(Véase link 5)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Gobierno
Tema: Norma oficial
Frase: “Además, este año entra en vigor la Norma Oficial Mexicana 185, que ya nos va a poder permitir revisar el software de todas las bombas y el software de control general de las estaciones de servicios”.
Resultado: Engañoso
La Norma Oficial Mexicana 185 fue publicada en 2018 y desde entonces se ha utilizado.
Su función es procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos usados en instrumentos de medición y que se comercialicen en territorio nacional, contengan requisitos de protección y confiabilidad, con el fin de asegurar las cualidades metrológicas de los instrumentos de medición, así como la exactitud de las mediciones que se realicen en las transacciones comerciales.
Pero en la norma no especifica que va a entrar en vigor en algún momento preciso.
(Véase link 6)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Precios de la electricidad
Frase: “En electricidad, nosotros vemos ahí los precios promedio nacionales de la CFE y si ven, se cumple cabalmente en que no haya aumentos, es exactamente la misma gráfica del 2018 en el 2019”.
Resultado: Falso
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publica las tarifas vigentes y anteriores desde 2007 hasta 2020. En la tarifa doméstica 1 se encuentran los siguientes datos sobre los precios en pesos mexicanos:
Diciembre 2018
- Consumo básico: .793
- Consumo intermedio: .956
- Consumo excedente: 2.802
Enero 2019
- Consumo básico: .796
- Consumo intermedio: .960
- Consumo excedente: 2.813
Julio 2019
- Consumo básico: .814
- Consumo intermedio: .984
- Consumo excedente: 2.879
Diciembre 2019
- Consumo básico: .829
- Consumo intermedio: 1.004
- Consumo excedente: 2.934
Enero 2020
- Consumo básico: .831
- Consumo intermedio: 1.006
- Consumo excedente: 2.941
Julio 2020
- Consumo básico: .843
- Consumo intermedio: 1.018
- Consumo excedente: 2.983
Diciembre 2020
- Consumo básico: .853
- Consumo intermedio: 1.031
- Consumo excedente: 3.018
Esto denota un claro aumento. Además, el pasado 6 de enero de 2020, el periódico “Reforma” publicó una nota donde daba a conocer que, a pesar de la promesa de López Obrador, las tarifas de la CFE sí aumentaron, incluso más que la inflación.
Pues en la primera quincena de diciembre de 2019, la inflación estuvo en 2.69 por ciento, mientras que el aumento de las tarifas aumentaron más de 4 por ciento.
Debido a esto, las tarifas no son exactamente las mismas.
(Véase links 7 y 8)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Gobierno
Tema: Quejas del consumidor
Frase: “Además, recordarles que en las 41 oficinas de Defensa del Consumidor hay 41 módulos de CFE, todas las oficinas tienen módulos de CFE, donde conciliamos más del 98 por ciento de las quejas presentadas contra la Comisión Federal de Electricidad en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde”.
Resultado: Falso
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), por ocasión de El Buen Fin, publicó el total de oficinas en toda la República Mexicana, donde brindan servicio de 9:00 a 15:00, siendo un total de 41 oficinas.
Por otro lado, la PROFECO, en su buró comercial, enlista los comercios con los que ha tenido quejas y conciliaciones.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) Suministrador de Servicios Básicos tiene 7 mil 293 quejas, con 53.36% de conciliación. La CFE tiene 2 mil 598 quejas, siendo 60.21% conciliadas. Y CFE Distribución, Empresa Productiva subsidiaria de Comisión Federal de Electricidad tiene 12 quejas, y sólo el 20% se conciliaron.
Pese a que la cantidad de oficinas y el horario de atención sí coinciden con lo dicho, el porcentaje de conciliación es considerablemente menor.
(Véase links 9 y 10)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Más de cinco millones de familias que recibieron el año pasado 35 mil 500 millones de dólares (hablando de remesas)”.
Resultado: Falso
La página web del Banco de México publicó la cantidad total de remesas del 2019, siendo 32 mil 965 millones de dólares.
Existe una diferencia de más de 2 mil millones de dólares.
(Véase link 11)
Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación
Categoría: Seguridad
Tema: Seguridad en las escuelas
Frase: “Cuando se creó esto (Operativo Mochila Segura) en 2017 quienes revisaban las mochilas era personal de la escuela y hubo denuncias, amparos, y se le impidió a la secretaría tener un programa obligatorio nacional, porque se decía que esto iba en contra de los derechos de la intimidad de los niños y de las niñas”.
Resultado: Engañoso
Aunque el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, plantea que el Operativo Mochila Segura se implementó en el año 2017, hay publicaciones de periódicos nacionales como El Universal del 2014, donde mencionan el uso de esta medida.
Por otro lado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 4 de agosto de 2019, emitió un comunicado pidiéndole a la Secretaría de Educación Pública que enfoque el Operativo Mochila Segura hacia los derechos humanos, más como protección y como como medida de seguridad.
Este comunicado se realizó después de que la CNDH recibió al menos dos quejas al considerar que con dicha medida se criminaliza a la niñez.
(Véase links 12 y 13)
Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Empezamos por modificar el artículo 3º constitucional en donde, si ustedes ven, hay un enfoque de educación integral”.
Resultado: Verdadero
El pasado 15 de mayo de 2019 se reformaron y adicionaron algunos párrafos e incisos del Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo más llamativo es la cantidad de elementos adicionados, siendo los párrafos segundo y del cuarto al onceavo. Además de los incisos e, f, g, h, i.
Se adiciona que los docentes son parte fundamental de la educación, por lo tanto es necesario proporcionarles constante capacitación para tener un mejor desempeño.
También, a grandes rasgos, se agrega una educación inclusiva, intercultural, integral, de excelencia y equitativo. Con estas nuevas adiciones se contemplarán las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos, promoviendo una convivencia armoniosa y respetuosa.
(Véase link 14)
MARTES 14 DE ENERO DE 2019
No hubo frases verificables de funcionarios este día
MIÉRCOLES 15 DE ENERO
No hubo frases verificables de funcionarios este día
JUEVES 16 DE ENERO
Juan Alcocer Varela, Secretario de Salud
Categoría: Salud
Tema: Seguridad social
Frase: “Pero sobre todo para los 69 millones de mexicanos sin ellas, sin seguridad social, que sufren de pobreza, marginación, inequidad y abandono de su salud y de su bienestar”.
Resultado: Verdadero
En diez años, el número de pobres aumentó en dos millones 936 mil 391 personas, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al presentar el Balance de medición de pobreza 2008-2018.
El organismo reportó que 71.7 millones no tienen seguridad social.
(Véase link 15)
Juan Antonio Ferrer Aguilar, Director General del Instituto de Salud por el Bienestar (Insabi)
Categoría: Salud
Tema: Instituto para el Bienestar
Frase: “El Instituto de Salud para el Bienestar es refrendado por ley el 30 de noviembre de 2019 y entra el vigor el pasado 1º de enero de 2020. Es un organismo público descentralizado de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Salud”.
Resultado: Verdadero
A finales de diciembre pasado, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informó que a partir de a partir del 1 de enero “las personas sin seguridad social” recibirían “atención médica y medicamentos gratuitos sin restricciones, pues ya no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas”.
El anuncio se hizo luego de que el Congreso aprobara, en noviembre pasado, la transformación del antiguo Seguro Popular por el nuevo Insabi, con el fin de que todos los mexicanos pudieran acceder a servicios de salud de manera gratuita.
La reforma fue a la Ley General de Salud y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.
(Véase links 16 y 17)
Juan Antonio Ferrer Aguilar, Director General del Instituto de Salud por el Bienestar (Insabi)
Categoría: Salud
Tema: Sistema de salud
Frase: “El nuevo sistema de salud de México tiene esto: gratuidad total en la atención de los servicios de salud, medicamentos y otros insumos para garantizar la salud de la población sin seguridad social, mayor inversión en infraestructura”.
Resultado: Engañoso
Aunque el nuevo sistema de salud que ha empezado a implementar la administración de AMLO quiere tener accesibilidad universal, lo que incluye que los servicios sean gratuitos, éste aún no se ha concretado al 100 por ciento.
Una simple investigación hemerográfica demuestra que hay quejas y denuncias de que los cobros continúan en algunos hospitales que en teoría son públicos, pero que en la práctica no lo son.
Para muestra, expansión reportó que a una familia para sacar a su paciente internado en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga se le exigió pagar alrededor de 5,000 pesos por concepto de hospitalización y medicamentos.
También se reportan cobros en el Instituto Nacional de Cancerología, por concepto de medicinas, solo por mencionar dos ejemplos.
(Véase links 18 y 19)
Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Categoría: Salud
Tema: IMSS
Frase: “En atención médica continua tenemos, de las 822 unidades de medicina familiar que tienen atención continua, solamente 500 operan las 24 horas”.
Resultado: Verdadero
Reportes oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirman las cifras proporcionadas por su titular.
(Véase link 20)
Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Categoría: Salud
Tema: IMSS
Frase: “Para dar una idea, en 1980 el IMSS tenía 1.8 camas por cada mil derechohabientes, hoy tiene 0.69”.
Resultado: Verdadero
En octubre de 2019 en un boletín oficial del IMSS se informó que había en territorio nacional .67 camas por cada 1,000 derechohabientes.
(Véase link 21 y 22)
VIERNES 17 DE ENERO
Diana Álvarez Maury, Subsecretaria De Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos De SEGOB
Categoría: Seguridad
Tema: Explosión en Tlahuelipan
Frase: “Sesenta y nueve personas que fallecieron directamente en el lugar y 68 personas que estuvieron hospitalizadas y que posteriormente también fallecieron”.
Resultado: Verdadero
En una nota de Animal Político se menciona que hubo 135 muertos acumulados del accidente, pero la cantidad varía dependiendo de la nota. Por la veracidad de los datos, la frase es verdadera.
(Véase link 23)
Diana Álvarez Maury, Subsecretaria De Desarrollo Democrático, Participación Social Y Asuntos Religiosos De SEGOB
Categoría: Protección Civil
Tema: Apoyo
Frase: “Posteriormente se estableció un programa para el bienestar de las personas en emergencia social o natural, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo, en donde se pudieron determinar los criterios para la asignación de diferentes recursos”.
Resultado: Verdadero
Tal como lo menciona Álvarez Maury, el pasado 12 de marzo de 2019, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural de la Secretaría de Bienestar para el ejercicio fiscal 2019.
En el apartado 3.3 del mismo se emiten los criterios para implementar el Programa. En el cuadro presentado se divide en tipo de fenómeno (social o natural), la clarificación de fenómenos naturales (ciclón tropical, inundación, actividad volcánica y sismo); además de los criterios y el ámbito de aplicación.
(Véase link 24)
LINKS
- https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/6a4942f1b2c3a93cbfb9a5adc866caf9.pdf
- http://ubbj.gob.mx/registro
- https://www.cdmx.gob.mx/portal/articulo/instituto-de-educacion-superior-rosario-castellanos
- https://combustibles.profeco.gob.mx
- http://www.intermodalmexico.com.mx/Portal/AjusteCombustible/Historico
- http://www.cenam.mx/verificacion/docs/NOM-185-SCFI-2017_DOF_2018-09-06.pdf
- https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Tarifas/Tarifa1.aspx
- https://www.reforma.com/elevo-cfe-tarifas-deluz/gr/ar1846868?md5=caf85b163758eb488d5683e1edc2a03d&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&lcmd5=5503ee97f799fdcfb9ca882297fb5781
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/510762/OFICINAS_DE_ATENCION_PROFECO.pdf
- https://burocomercial.profeco.gob.mx/
- https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=1&accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA11&locale=es
- https://archivo.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/falla-mochila-segura-46255.html
- https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-08/COMUNICADO_303-2019a.pdf
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_201219.pdf
- https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_201219.pdf
- https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5580430&fecha=29/11/2019
- https://politica.expansion.mx/mexico/2020/01/08/pacientes-denuncian-que-siguen-pagando-por-atencion-medica-y-por-medicamentos
- https://www.eluniversal.com.mx/estados/denuncian-cobros-de-medicinas-para-el-cancer-tras-entrada-en-vigor-del-insabi
- http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/catalogo_UMF.pdf
- https://www.elnorte.com/reconoce-imss-deficiencias/ar1660416?v=4
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201910/413
- https://www.animalpolitico.com/2019/03/muere-paciente-herido-explosion-tlahuelilpan/
- https://sidof.segob.gob.mx/notas/5552550