Por Deyra Guerrero (Verificado MX), Antonio Magallán y Karla Guadarrama (Vanguardia MX)
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la semana pasada 34 frases que podían ser investigadas para su confirmación, de las cuales 12 terminaron por ser verdaderas, 11 engañosas y 11 falsas.
Del 30 de septiembre al 4 de octubre los asuntos relacionados con el gobierno concentraron la mitad del discurso del Ejecutivo, seguido por tópicos de economía.
34 | CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
---|---|---|
15 | GOBIERNO | 6 VERDADERAS 3 ENGAÑOSAS 6 FALSAS |
9 | ECONOMÍA | 2 VERDADERAS 4 ENGAÑOSAS 3 FALSAS |
3 | SALUD | 2 VERDADERA 1 FALSA |
2 | EDUCACIÓN | 2 ENGAÑOSAS |
2 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 1 VERDADERA 1 ENGAÑOSA |
1 | ENERGIA | 1 ENGAÑOSA |
1 | DERECHOS HUMANOS | 1 FALSA |
1 | CULTURA | 1 VERDADERA |
0 | PROTECCIÓN CIVIL | |
0 | MEDIO AMBIENTE | 0 |
0 | SEGURIDAD | 0 |
0 | BIENESTAR | 0 |
0 | TRASPARENCIA | 0 |
0 | PRESUPUESTO | 0 |
0 | OBRAS PÚBLICAS | 0 |
Lunes 30 de Septiembre
Categoría: Economía
Tema: Precios Garantía
Frase: “No se aplicaban Precios de Garantía, llevaba mucho tiempo, años”.
Resultado: Verdadero
El precio garantía se puede definir como el valor mínimo de adquisición para productos […] que el gobierno garantiza a los productores, es decir, un precio fijado de antemano por el gobierno para ciertos productos y ventajosos para el productor.
El objetivo de ellos es la protección del productor en contra de la reducción del precio natural de mercado de su producto.
El sistema de precios de garantía se instituyó en México en 1953, aunque desde finales de los treinta había un mecanismo semejante fincado en el concepto de precios rurales de protección. Éstos tenían el doble objetivo de reducir la incertidumbre relacionada con los ingresos de los productores y estimular el flujo de alimentos del campo a la ciudad.
Entre 1989 y 1994 se eliminaron los precios de garantía para dejar libre el camino al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/167/1/RCE1.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802009000200011
Categoría: Salud
Tema: Enfermedades
Frase: “Las nuevas enfermedades que tienen que ver con la mala alimentación, que tienen que ver con malos hábitos alimenticios, con falta de educación para la salud, con campañas de prevención, con falta de ejercicios, de deporte, son diabetes, hipertensión”.
Resultado: Verdadero
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) tanto la diabetes como la hipertensión están a asociadas con: una mala dieta saludable: consumo excesivo del alcohol; poca actividad física; tabaquismo y gestión inadecuada del estrés.
El organismo internacional ha reconocido la necesidad de brindar mayor educación e información a la población a fin de prevenir estos padecimientos y ha lanzado campañas globales con este propósito.
https://www.who.int/features/qa/82/es/
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
https://www.who.int/diabetes/actionnow/Booklet_final_version_in_spanish.pdf
Categoría: Economía
Tema: Minería
Frase: “Quiero decirles que hasta ahora no se han entregado concesiones nuevas, porque fue excesivo lo que se entregó para la explotación minera, hasta 90 millones de hectáreas en el periodo neoliberal, el 40 por ciento del territorio nacional, algo nunca visto, ni en el porfiriato se enajenó tanto suelo patrio”.
Resultado: Falso
En el Registro Público de Minería hay 25,221 títulos vigentes de concesión minera, que amparan 20 millones 970,000 hectáreas, informó el Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga Fernández, en a periodistas, en el México Mining Forum 2019, celebrado en la Ciudad de México, en febrero pasado.
Lo anterior significa un 10.6% del total del territorio nacional.
http://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/Anuario_2018_Edicion_2019.pdf
Categoría: Economía
Tema: Minería
Frase: “Y desde luego que hay muchos minerales en Chihuahua, es de los estados con más potencial en minerales, Chihuahua, Sonora, Durango y otros estados”.
Resultado: Engañoso
Chihuahua es segundo lugar nacional en producción de barita, tercero en oro, cobre y en fierro, cuarto en plata
Durango es cuarto en generación de cobre, cuarto en oro y quinto en plata.
Sin embargo, Sonora no figura dentro de las entidades con mayor actividad minera, según el INEGI.
https://www.inegi.org.mx/temas/mineria/
Categoría: Gobierno
Tema: Descentralización
Frase: “Lo de la descentralización va avanzando, no como quisiéramos, porque como estamos sentando las bases”.
Resultado: Verdadero
La mudanza de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fue una de las primeras en formalizarse, con la apertura de sus oficinas el pasado 12 de diciembre, en Mérida, Yucatán.
Reportes hemerográficos señalan también que Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura, y algunos de sus colaboradores llegaron a Tlaxcala el pasado 10 de enero. Durante el mismo mes el IMSS inauguró su sede principal en Michoacán; a Oaxaca se mudó la Secretaría de Desarrollo Social.
La Secretaría de Energía, encabezada por Rocío Nahle García, ya despacha desde Villahermosa, Tabasco y la Secretaría de Turismo, desde Chetumal, Quintana Roo.
Hoy le damos la bienvenida a la titular de @cultura_mx @alefrausto a su nueva sede, antes Palacio de Cultura #ITC pic.twitter.com/GRd4939YZ9
— Secretaría de Cultura Tlaxcala (@CulturaTlaxcala) January 10, 2019
¡La sede principal del #IMSS está lista para inaugurarse en Morelia!
Las oficinas del Instituto poco a poco se trasladan a Michoacán, nos sumamos a la descentralización del #GobiernoDeMéxico. pic.twitter.com/3PXtnfq1VB
— IMSS (@Tu_IMSS) January 3, 2019
Inauguró la Secretaria @Josefa_GBOM las oficinas de la Secretaría en Mérida. Aseguró que el cambio de sede tendrá un enfoque de sustentabilidad; será una transición pactada con los trabajadores de la Secretaría. Lee https://t.co/Me3jbnLVoY nuestro #comunicado. pic.twitter.com/bHwvysKduJ
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) December 12, 2018
Categoría: Economía
Tema: Salarios
Frase: “Se reconoce que los salarios en México están por debajo de los salarios en China”.
Resultado: Engañoso
China no establece un salario mínimo para toda la nación si no que este varía. En cambio, la tarea de fijar los salarios mínimos se delega a los gobiernos locales y los rangos van desde los 146 dólares al mes en localidades como Guangxi a 321 dólares en ciudades como Shanghái. En México el salario mínimo es de poco más de 160 dólares al mes.
https://www.china-briefing.com/news/complete-guide-2016-minimum-wage-levels-across-china/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/426395/2019_Salarios_Minimos.pdf
Categoría: Economía
Tema: Salarios
Frase: “Se calcula que en 36 años el salario mínimo perdió 75 por ciento de su poder adquisitivo”.
Resultado: Engañoso
Entre 1976 y 1999, en 23 años y no 36, el salario mínimo tuvo una pérdida de más del 75 por ciento de su poder adquisitivo, y a partir del año 2000, ha mostrado una recuperación lenta, a razón de poco más del 5 por ciento, según información del Senado de la República publicada en su portal oficial en septiembre de 2018.
Para la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) la merma en el poder adquisitivo de los mexicanos desde 1976 a la fecha ha sido de 89.1%.
Categoría: Economía
Tema: Salarios
Frase: “Que nunca, jamás, vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo neoliberal, que en algunos años el aumento al salario se fijó por abajo de la inflación. Eso no”.
Resultado: Verdadero
Desde 1976, el incremento al salario mínimo estuvo por debajo de la inflación en 25 ocasiones, provocando una merma equivalente, a precios actuales, de $291.18 pesos, lo que representa una pérdida del poder adquisitivo de 89.1%, según estudios realizados por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Categoría: Gobierno
Tema: Comisión Reguladora de Energía
Frase: “Entonces, la CRE es un organismo independiente, autónomo”.
Resultado: Verdadero
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, como se establece en el párrafo octavo, del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La CRE está dotada de autonomía técnica, operativa y de gestión, y cuenta con personalidad jurídica propia y capacidad para disponer de los ingresos que deriven de las contribuciones y contraprestaciones establecidas por los servicios que presta conforme a sus atribuciones y facultades.
https://www.gob.mx/cre/que-hacemos
Martes 1 de Octubre
Categoría: Economía
Tema: Multimillonarios
Frase: “En el 88 una familia, repito, con dos mil millones de dólares; en el 94, 22 con 48 mil millones de dólares en seis años; y ya México está en esa revista (Forbes) en el cuarto lugar en el mundo en multimillonarios, sólo superado por Estados Unidos, por Japón y Alemania”.
Resultado: Falso
Tras la privatización y desincorporación del Estado de 390 empresas durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, el número de mexicanos más ricos del mundo de acuerdo con la revista Forbes pasó de una familia (Garza Sada) a 23 clanes multimillonarios que aumentaron 41 mil 900 millones de dólares de 1988 a 1994.
Se trataba de Adrián Sada González, presidente de Vitro (1,300 millones de dólares); el fallecido Bernardo Garza Sada, de Grupo Alfa (1,200 millones de dólares), y el también finado Eugenio Garza Lagüera, de Femsa (1,100 millones de dólares).
En contexto, en ese mismo año inició una crisis económica que aumentó los niveles de pobreza en el país al 69 por ciento.
Entre los ‘nuevos’ millonarios destaca Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas (uno de los asesores empresariales del actual Gobierno).
En 1987 Forbes informó que había 6 fortunas en Latinoamérica en su ranking y solo una de ellas pertenecía a una familia mexicana, los Garza Sada. Para 1994, en América Latina había 42 fortunas a nivel regional, de las cuales 24 eran de mexicanos.
De 1993 a 1994, el número total de multimillonarios creció 15 por ciento mientras que en el país se incrementó casi 85 por ciento, de acuerdo con Forbes.
Categoría: Gobierno
Tema: Becas
Frase: “Estamos otorgando 10 millones de becas a estudiantes; sólo este programa significa una inversión, que no gasto, de 60 mil millones de pesos”.
Resultado: Falso
Según la página oficial de «Becas para el bienestar Benito Juárez», en la actualidad se encuentran inscritos 6.26 millones de becarios de educación básica, 3.52 millones de becarios de educación media superior y 300 mil becarios de educación superior. Esto da un total de 10.08 millones de becarios.
Por otro lado, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019 sólo se tienen destinados 17,280,000,000 pesos para dicha beca.
https://www.gob.mx/becasbenitojuarez
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2019_281218.pdf
Categoría: Gobierno
Tema: Becas
Frase: “El programa Jóvenes Construyendo el Futuro significa que ahora, a 10 meses del gobierno, estén trabajando como aprendices 900 mil jóvenes, que antes sólo se les etiquetaba, se les llamaba de manera despectiva, ninis, que ni estudian ni trabajan”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo con el sitio oficial del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ se registran actualmente un total de 900 mil aprendices vinculados donde el 42.4 por ciento son hombres y el 57.6 por ciento restante, mujeres.
Sin embargo, no existe un padrón público al que se pueda consultar además del que se muestra en el sitio. Por otra parte, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad denunció la falta de transparencia y sus datos incomparables e inverificables.
De acuerdo con la asociación civil: “estos datos no pueden ser verificados debido a que no existe un padrón público con los detalles de los becarios del programa”. Asimismo, señala que la información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está incompleta pues registran nombres propios como ‘María’; negocios genéricos como ‘Abarrotes’ o categorías como ‘Diputado Federal’, sin teléfono, RFC, dirección o cualquier tipo de datos que permita la transparencia y rendición de cuentas.
https://contralacorrupcion.mx/jcf-datos/
Categoría: Gobierno
Tema: Apoyos
Frase: “Estamos destinando como nunca recursos, presupuesto para el bienestar del pueblo”.
Resultado: Verdadero
En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de cada año se tienen las siguientes cifras destinadas y de acuerdo al histórico no se contaba con un presupuesto similar:
AÑO | PRESUPUESTO |
---|---|
2019 | $5,838,059,700,000 |
2018 | $5,279,667,000,000 |
2017 | $4,888,892,500,000 |
2016 | $4’763,874’000,000 |
2015 | $4’694,677’400,000 |
2010 | $3,176,332,000,000 |
2000 | $1,195,313,400,000 |
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2019_281218.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2016/PEF_2016_abro.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2015/PEF_2015_abro.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2010/PEF_2010_abro.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2017/PEF_2017_orig_30nov16.pdf
Categoría: Gobierno
Tema: Pensiones
Frase: “Todos los adultos mayores del país, ocho millones, tienen una pensión”.
Resultado: Falso
De acuerdo con el 1er Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores cuenta con un padrón de 7 millones 480 mil 998 personas al mes de junio de 2019.
Esta cifra es 46 por ciento superior al padrón de pensiones para adultos mayores de 2018. De estos beneficiados, 635 mil 22 residen en municipios indígenas y/o afromexicanos.
El documento informa que durante el periodo enero-junio del presente año, se ejercieron 53 mil 347 millones de pesos a través del Programa. Dicho recurso, tuvo un incremento de 207.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, pasando de 17 mil 163 a 52 mil 786 mdp.
https://drive.google.com/file/d/1ir_CzP6KDEADHC9Lue7zrGknscGLlxhV/view
Categoría: Educación
Tema: Universidades
Frase: “Y en el periodo neoliberal precisamente se utilizó como pretexto el que los jóvenes no pasaban el examen de admisión y se les rechazaba, eso fue una constante; y no es cierto, fue una mentira, no es que no pasaran el examen de admisión, es que no había espacios porque no había presupuesto en las universidades, porque el propósito era poner la educación al mercado como si fuese una mercancía, privatizar la educación”.
Resultado: Engañoso
No obstante, durante el presente año también hubo un recorte de presupuesto para las universidades públicas, siendo la Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) las de mayor demanda en el país y las tuvieron una reducción del 1.03 y 3.43 por ciento en su presupuesto de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Hasta el año pasado, siete de cada diez aspirantes a universidades públicas se quedaron fuera por falta de cupo. Un total de 420 mil jóvenes fueron rechazados, de acuerdo a las estadísticas de las principales instituciones.
Para atender esta problemática, el presidente Andrés Manuel López Obrador creó la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) que funciona desde el pasado 31 de julio.
Asimismo, la coordinadora general de las UBBJ, Raquel Sosa Elízaga, informó que se cuenta con una plantilla docente de 800 elegidos entre 36 mil aspirantes de todo el país y se cuenta con 37 carreras.
Además, Sosa señaló que rebasó la matrícula de mil 600 jóvenes en algunas de las universidades, por lo que señaló que “vamos a tener que construir más escuelas con capacidad para 900 alumnos”.
Sin embargo, a la fecha existen lagunas informáticas y de transparencia respecto al destino e implementación de los recursos del programa. Por mencionar un ejemplo, el pasado mes de septiembre una de estas UBBJ en Michoacán se quedó sin plantel por un conflicto con las instalaciones donde hasta hace poco habían iniciado clases.
Los directivos de la Universidad del Valle de Zacapu comentaron para Animal Político que nunca se establecieron contratos por escrito respecto a las condiciones de operación y que los maestros registrados nunca firmaron contrato alguno por lo que nunca recibieron un salario.
https://www.animalpolitico.com/2019/09/universidad-benito-juarez-zacapu-michoacan-sin-plantel/
https://ubbj.gob.mx/registro#presentacion
Categoría: Educación
Tema: Universidades
Frase: “Se rechazaban 300 mil jóvenes por año de universidades públicas. Y creció de esta manera la matrícula en escuelas privadas”.
Resultado: Engañoso
El año pasado siete de cada 10 aspirantes a universidades públicas en el país se quedaron sin espacio por falta de cupo. En total, se rechazaron a más de 420 mil jóvenes de acuerdo a las estadísticas de las principales instituciones.
Esta cifra es mayor a la del proyecto de becarios planteado por Andrés Manuel López Obrador. Esta propone la entrega de 300 mil becas por dos mil 400 pesos mensuales por estudiante.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dejaron fuera a nueve de cada 10 aspirantes. Mientras que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) no aceptó a siete de cada 10.
La investigación presentada por Informador revela que tan solo el 29 por ciento de aspirantes a las universidades nacionales logra ser aceptado por alguna de las instituciones.
Cabe destacar que a nivel educación superior, hablando de licenciaturas y posgrados, la oferta privada capta un total de 331 mil 316 estudiantes, mientras que 264 mil 140 lo hacen en instituciones públicas.
En este punto, Andrés Manuel López Obrador acierta respecto a que la matrícula de escuelas privadas ha crecido, sin embargo, el número actual de jóvenes rechazados en exámenes de admisión en universidades públicas es mayor al que él indica.
Categoría: Economía
Tema: Salarios
Frase: “El salario de un trabajador promedio es de 4 o 5 mil pesos, y una colegiatura, por muy barata, son tres mil pesos mensuales; entonces, se excluye a los jóvenes y no pueden estudiar, y esto afecta a los que tienen menos ingresos”.
Resultado: Falso
De acuerdo con el Perfil económico del país, de la Subsecretaría de empleo laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el ingreso promedio de la población ocupada en el país es de 6 mil 117 pesos mensuales.
La estadística de la Secretaría muestra una diferencia notoria entre hombres y mujeres, con casi mil 500 pesos de diferencia entre ambos.
Para el cierre del primer sexenio de 2018, la STPS promediaba 6 mil 708 pesos mensuales para los hombres y 5 mil 176 para las mujeres.
https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=602
https://www.gob.mx/stps/documentos/informacion-referente-a-la-politica-publica-laboral
Categoría: Gobierno
Tema: Corrupción
Frase: “Acaba de darse a conocer hace unos días una encuesta de Transparencia Internacional y ya es otra la percepción sobre la corrupción en nuestro país, porque no se permite la corrupción en México, cero corrupción, estamos limpiando de corrupción al país”.
Resultado: Falso
La ONG Transparencia Internacional (TI) publicó el pasado 29 de enero el Índice de Percepción de la Corrupción global informó que países como Somalia y Siria representan a los más corruptos del mundo, mientras que Dinamarca y Nueva Zelanda los más transparentes.
Este documento incluye datos alarmantes sobre México, Nicaragua y Guatemala. Expone que en el país la corrupción ‘cabalga’ desatada por la infiltración del crimen organizado en la política.
En el estudio, México logró un puntaje de 28 puntos de un total de 100. Esto lo coloca en el último lugar entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quedando por debajo de países como Grecia o Hungría.
Otro análisis de Transparencia Mexicana respecto a la política anticorrupción en el país, identifica que el grueso de las medidas adoptadas por este país son de carácter preventivo, y muchas de ellas han resultado ineficaces.
https://www.transparency.org/cpi2018
http://www.rendircuentas.org/noticia/indice-percepcion-la-corrupcion-2019/
Categoría: Gobierno
Tema: Pensiones
Frase: “La pensión para personas con discapacidad o capacidades diferentes es en beneficio de un millón de personas, es un millón de beneficiarios, de cero a 29 años, pero en el caso de la población indígena es a todos, de todas las edades, hasta 64 años”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo lineamientos del Programa, el padrón de beneficiarios son personas con discapacidad que pertenezcan a grupos indígenas del país de 0 a 64 años de edad; así como niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta marginación.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 del INEGI reportó que hasta el año pasado 7 millones 877 mil 805 personas con discapacidad. De ellos, un millón 294 mil 397 están en el rango de entre 0 a 29 años de edad.
No obstante, Animal Político sostuvo que la oficina de comunicación social de la Secretaría de Bienestar reportó que el número de beneficiarios hasta septiembre de 2019 es de 790 mil personas y que la meta para el año entrante es llegar al millón, sin precisar un mes en específico.
https://www.ssaver.gob.mx/transparencia/files/2019/03/LineamientosOperacionDiscapacidad2019-05r.pdf
https://www.animalpolitico.com/2019/09/aumenta-presupuesto-pension-discapacidad/
Categoría: Gobierno
Tema: Avión presidencial
Frase: “Ya está en venta el avión presidencial que iba a costar por el financiamiento 7 mil millones de pesos. Un avión que no lo tienen ni Donald Trump”.
Resultado: Falso
El avión presidencial Boeing 787 de nombre ‘José Máría Morelos y Pavón’ se encuentra dentro del Catálogo de aeronaves susceptibles de venta del Gobierno como el número uno del top de 72.
Este mismo se encuentra actualmente en el Aeropuerto de Logística del Sur de California, conocido como Victorville Airport, en la ciudad de Victorville en el condado de San Bernardino, California.
De acuerdo a un documento del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. el avión presidencial expone que su valor de adquisición en 2012 fue de 218.7 millones de dólares, el equivalente a siete mil 500 millones de pesos durante la administración de Felipe Calderón.
Por otra parte, el homólogo de AMLO, Donald Trump tiene a su disposición el Air Force One, su propio avión presidencial, el Air Force One que fue encargado durante la administración de Obama con un costo de 4 mil millones de dólares.
Este nuevo avión presidencial norteamericano está siendo adaptado sobre dos Boeing 747-8 ya construidos, ya que uno de ellos es resguardado como reserva.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/47851/Ascend_Reporte_P_blico_Espa_ol_vf.pdf
Categoría: Gobierno
Tema: Aeronaves
Frase: “Se están vendiendo 73 aviones y helicópteros”.
Resultado: Falso
De acuerdo al Catálogo de aeronaves susceptibles de venta del Gobierno de México son 72 aeronaves las que están en venta 33 son aviones y 39 helicópteros.
Entre las aeronaves destacan fabricantes como The Boeing Company, Cessna Aircraft Company, Bombardier, Bell, Gulfstream Aerospace Corporation y Eurocopter France.
El catálogo expone que luego de realizar un proceso que incluyó un diagnóstico de las 263 aeronaves del Gobierno (148 aviones y 115 helicópteros), se identificó que 72 de ellas son susceptibles de enajenación.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/455332/Cata_logo_FINAL_22Abril_11_04_Gob.mx_VF.pdf
Miércoles 2 de Octubre
Categoría: Derechos humanos
Tema: Derechos humanos
Frase: “Ni siquiera tenemos recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos por violar derechos humanos y no se ha permitido ningún exceso de las autoridades”.
Resultado: Falso
El 10 de junio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió su primera recomendación al gobierno federal de López Obrador por la suspensión de recursos a las estancias infantiles, bajo el argumento de que se violan las garantías indivuduales de los niños, dejándolos en el desamparo al no recibir educación.
La CNDH también ha emitido recomendaciones en el 2019 a: Pemex, IMSS, Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República, que pertenecen también a la administración federal.
https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-292019
Categoría: Economía
Tema: Economía
Frase: “La economía de México creció 0.1% en el segundo trimestre del año, reveló el INEGI, con lo cual libró una posible recesión -—a la que suele definirse como dos trimestres consecutivos de contracción- no obstante, el peligro sigue latente según instituciones, especialistas y firmas consultoras alrededor del mundo.
Resultado: Engañoso
Durante los primeros tres meses del año se había registrado una contracción de .2% en la economía del país.
Alemania, Reino Unido, Italia, Brasil y México están en riesgo de recesión a finales de 2019 y en el 2020, afirmó Andrew Kenningham, economista en jefe para Europa de Capital Economics.
En septiembre pasado, por tercera ocasión consecutiva, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las perspectivas de crecimiento económico de México en el 2019, ahora a .5%. En mayo y noviembre pasado había calculado 1.6% y 2.5%.
https://www.inegi.org.mx/temas/pib/
http://www.oecd.org/economy/outlook/
Categoría: Energía
Tema: Petróleo
Frase: “Llegaron a entregar 107 contratos para la explotación del petróleo, que representa el 20 por ciento del potencial petrolero del país”.
Resultado: Engañoso
Información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) muestra que fueron otorgados 111 contratos petroleros, 107a través de las rondas derivadas de la reforma energética aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Empero, no existe forma de confirmar si se trata del 20% del potencial petrolero de la nación.
https://rondasmexico.gob.mx/esp/contratos/
https://rondasmexico.gob.mx/esp/cifras-relevantes/
Jueves 3 de Octubre
Categoría: Hacienda
Tema: Impuestos
Frase: “(Sobre la condonación de impuestos) Sí era un mecanismo que se aprobaba cada año en la ley de ingresos, pero era muy notorio de que se daba preferencia a unas cuantas empresas y bancos”.
Resultado: Verdadero
Haydeé Pérez Garrido aseguró en entrevista para W Radio que los programas de «Amnistía Masiva Fiscal» no han dado resultado y representan la condonación de impuestos por casi 274 mil millones de pesos entre los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto (2007 y 2015).
Asimismo, señaló que la solicitud de información de comenzó a hacer desde el 2010. Dicha búsqueda requería el nombre de las personas, año y motivos por los cuales se hubiera condenado o cancelado algún crédito fiscal.
En esta lista hay un total de 7 mil 885 personas y empresas, entre las que figuran secretarías de estado, bancos, casas de bolsa, cantantes, actrices y compañías vinculadas a algunos de los personajes más ricos del mundo.
Entre dichos personajes destacan en el ámbito político Yeidckol Polevnsky con 16 millones 441 mil 439 pesos; Ana Gabriela Guevara con 9 millones 637 mil 598 pesos; Carlos Ahumada 6 millones 184 mil 879 pesos; Juan Collado 12 millones 69 mil 519; Carlos Cabal Peniche 499 millones 270 mil 555 pesos, entre otros.
Entre las empresas beneficiadas figuran: Grupo Posadas con 765 millones 757 mil 577 pesos; Fármacos Especializados mil 426 millones 830 mil 255; Coppel 760 millones 904 mil; Hospital San José de Monterrey 353 millones; Banca Mifel 230 millones 143 mil 427; Sabritas mil 491 millones 275 mil 183 y Casas GEO 308 millones 127 mil 624.
https://www.youtube.com/watch?v=VJBOOZfTwjM
http://wradio.com.mx/programa/2019/10/03/asi_las_cosas/1570110315_338367.html
Categoría: Gobierno
Tema: Corrupción
Frase: “Es increíble cómo en 25 años la corrupción no era delito grave. En efecto fue hasta el 4 de abril del 2019 que se reformó el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo señalado clasificó la corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, como delitos graves.”.
Resultado: Verdadero
El 1 de julio 2019 el Pleno del Senado de la República avaló expedir la Ley Nacional de Extinción de Dominio. Entre los delitos susceptibles se enumeran: delitos por hechos de corrupción, secuestro, delitos contra la salud, trata de personas, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, recursos de procedencia ilícita, extorsión y robo de vehículos.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5557700&fecha=12/04/2019
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNED_090819.pdf
Categoría: Cultura
Tema: Gabriel García Márquez
Frase: “García Márquez, antes de ser el gran escritor, su oficio fue el de periodista.”
Resultado: Verdadero
La obra periodística de Gabriel García Márquez comenzó en El Universal de Cartagena, en Colombia, el 21 de mayo de 1948.
Su primera publicación literaria es La Hojarasca, escrita en 1955. Cien años de Soledad, novela con la que mereció el Premio Nobel de Literatura se publicó en 1967.
https://www.academia.edu/19197584/Gabriel_Garcia_Marquez_Obra_periodistica_1_Textos_Costeno
Categoría: Gobierno
Tema: Ética
Frase: “Yo les comentaba de la nueva ética de las corporaciones en Estados Unidos, el nuevo código de ética, donde después de 50 años ya no sólo recomiendan que la empresa se ocupe de crear utilidades, sino que se trate bien a los trabajadores, que no se afecte el medio ambiente, que se actúe con rectitud, es una ética empresarial nueva”.
Resultado: Verdadero
El 19 de agosto del 2019 la U.S. Business Roundtable, cámara industrial que reúne a las empresas más grandes y poderosas de Estados Unidos, emitió un comunicado en el que planteó el compromiso para sus empresas: crear valor para todos sus stakeholders más allá de sus accionistas, es decir empoderar a empleados, medioambiente, comunidades y clientes. Lo anterior lo dimos a conocer en la misma frase emitida por AMLO el lunes pasado 23 de Septiembre.
Fomentar la diversidad, inclusión, apoyar en capacitación y educación, así como tratar de manera justa y digna a los proveedores. Además de respetar a las personas en las comunidades que las empresas influyen, así como adoptar prácticas sostenibles para proteger al medio ambiente forman parte de los puntos descritos en el Estatuto.
El documento contiene la firma del CEO de American Airlines, American Express, el Fundador y Gerente de Amazon, el CEO del Bank of America,CEO de AT&T, CEO de Chevron, The Coca Cola Company y otras 180 más.
Por más de 45 años, aunque no exactamente 50 como señaló AMLO, la membresía en la Business Roundtable ha guiado a los CEO, así como aboga por las políticas para crear mejor y más empleo en el país del Norte de América.
Categoría: Hacienda
Tema: Impuestos
Frase: “Y eso de que el presidente no sabe, claro que sabe, ¿cómo no va a saber? O sea, puede ser que no sepa de una condonación de 100 mil pesos, pero una condonación de tres mil millones de pesos, de cinco mil millones de pesos, porque se dieron de ese monto, hay empresas que en 10 años prácticamente no pagaron impuestos, 10 años consecutivos”.
Resultado: Engañoso
La directora ejecutiva de Fundar, Haydeé Pérez Garrido informó que este programa de «Amnistía Masiva Fiscal» condonó un equivalente de 172 mil 335 millones 775 mil 366 pesos a 7 mil 884 contribuyentes.
Respecto a lo mencionado por el ex presidente Felipe Calderón, de no estar relacionado con las condonaciones y cancelaciones fiscales durante su sexenio, el abogado Iván Benumea explicó en entrevista para Carmen Aristegui que la Ley de Ingresos de 2007, en la que se estableció un programa de condonación masiva o ‘amnistía fiscal’, «fue presentada por Calderón y aprobada por las Cámaras».
https://www.youtube.com/watch?v=PYqwDpMsWRs
https://privilegiosfiscales.fundar.org.mx
Categoría: Salud
Tema: Medicamentos
Frase: “El gobierno compró el año pasado 90 mil millones de pesos en medicamentos, en materiales de curación; en efecto, tres empresas le vendieron al gobierno casi el 70 por ciento de esos 90 mil millones de pesos”.
Resultado: Falso
El presidente ha manejado distintas cifras al referirse a lo anterior, el 20 de febrero señaló que fueron 80 mil millones de Pesos, en esta ocasión señaló que fueron 90 millones, sin embargo la cifra específica por medicamentos e insumos es 96 mil 380 millones. Además, las tres empresas que acapararon el presupuesto lo hicieron por el 60.7% , 10% más que señaló AMLO.
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2019 establece una asignación de $597,147 mdp, para la Función Salud, lo que representa el .55% menos a la aprobada en 2018, y .81% inferior a la asignada en 2017.
En el 2018, último año de Gobierno de Enrique Peña Nieto,las empresas Fármacos Especializados S.A. de C.V, Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico S.A. de C.V. (Dimesa) y Farmacéuticos Maypo S.A. de C.V. acapararon el 60.7% de las compras de medicamentos realizadas por la administración federal. Sólo en 2018, estas compañías obtuvieron 35 mil 500 millones de pesos
Las tres empresas se llevaron por lo menos 2 mil 291 convenios para proveer a 50 instituciones y dependencias de la administración federal.
http://imss.mx/sites/all/statics/ahorros-PMR-CC-2013-2018-PMR.pdf
http://compras.imss.gob.mx/?P=imsscomprotipoproddet&tip=1&sub=010&pr=2019
http://compras.imss.gob.mx/?P=imsscomprotipoprod
https://www.proceso.com.mx/574994/exhiben-a-10-empresas-que-acapararon-el-80-del-gasto-en-medicamentos-durante-sexenio-penista
http://www.imss.gob.mx/compraconsolidada
Categoría: Salud
Tema: Hospitales
Frase: “Ya llevo 67 hospitales visitados de 80, y estoy pendiente de cómo está el abasto en cada región del país, en cada hospital; y ya inició el plan para que no falten los medicamentos, que no falten los médicos”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a los boletines de la página web de Andrés Manuel López Obrador, ha visitado los siguientes hospitales:
FECHA | HOSPITALES |
---|---|
1 de octubre | Hospital Rural Santiago de Jamiltepec, Oaxaca |
29 de septiembre | Hospital Rural de San Juanito, Chihuahua |
28 de septiembre | Hospital Rural de Guachochi, Chihuahua |
28 de septiembre | Hospital Rural de Valle de Allende, Chihuahua |
27 de septiembre | Hospital Rural de Matamoros, Coahuila |
27 de septiembre | Hospital Rural de San Buenaventura, Coahuila |
22 de septiembre | Hospital Rural Mamantel, en Campeche |
21 de septiembre | Hospital Rural Hecelchakán, en Campeche |
21 de septiembre | Hospital Rural Maxcanú, en Yucatán |
21 de septiembre | Hospital Rural Oxkutzcab, en Yucatán |
20 de septiembre | Hospital Rural Acanceh, en Yucatán |
20 de septiembre | Hospital Rural Izamal, en Yucatán |
17 de septiembre | Hospital Rural Zacualtipán, en Hidalgo |
12 de septiembre | Hospital Rural Ixmiquilpan, en Hidalgo |
8 de septiembre | Hospital Rural Soto la Marina, en Tamaulipas |
8 de septiembre | Hospital Rural San Carlos, en Tamaulipas |
7 de septiembre | Hospital Rural Hidalgo, en Tamaulipas |
7 de septiembre | Hospital Rural Tula, en Tamaulipas |
6 de septiembre | Hospital Rural Matehuala, en San Luis Potosí |
6 de septiembre | Hospital Rural Charcas, en San Luis Potosí |
31 de agosto | Hospital Rural El Seco, en Puebla |
31 de agosto | Hospital Rural Chignahuapan, en Puebla |
30 de agosto | Hospital Rural Papantla, en Veracruz |
30 de agosto | Hospital Rural Plan de Arroyos, en Atzalan,Veracruz |
22 de agosto | Hospital Rural Benemérito de las Américas, en Chiapas |
18 de agosto | Hospital Rural Tlacolula, en Oaxaca |
18 de agosto | Hospital Rural Miahuatlán, en Oaxaca |
17 de agosto | Hospital Rural Villa Alta, en Oaxaca |
16 de agosto | Hospital Rural Huautla de Jiménez, en Oaxaca |
11 de agosto | Hospital Rural Ramos Arizpe, en Coahuila |
11 de agosto | Hospital Rural Concepción del Oro, en Zacatecas |
10 de agosto | Hospital Rural Villanueva, en Zacatecas |
10 de agosto | Hospital Rural Tlaltenango, en Zacatecas |
9 de agosto | Hospital Rural Río Grande, en Zacatecas |
9 de agosto | Hospital Rural Vicente Guerrero, en Durango |
8 de agosto | Hospital Rural Guadalupe Victoria, en Durango |
8 de agosto | Hospital Rural Rodeo, en Durango |
4 de agosto | Hospital Rural Tuxpan, en Michoacán |
4 de agosto | Hospital Rural Huetamo, en Michoacán |
3 de agosto | Hospital Rural Amanalco, en Estado de México |
3 de agosto | Hospital Rural San José del Rincón, en Estado de México |
2 de agosto | Hospital Rural Metepec, en Hidalgo |
2 de agosto | Hospital Rural La Ceiba, en Xicotepec, Puebla |
28 de julio | Hospital Rural Coscomatepec, en Veracruz |
28 de julio | Hospital Rural Zongolica, en Veracruz |
27 de julio | Hospital Rural Jáltipan, en Veracruz |
27 de julio | Hospital Rural Matías Romero, en Oaxaca |
26 de julio | Hospital Rural Ocozocoautla en Chiapas |
26 de julio | Hospital Rural Bochil, en Chiapas |
21 de julio | Hospital Rural Chicontepec, en Veracruz |
21 de julio | Hospital Rural Huejutla, en Hidalgo |
20 de julio | Hospital Rural Zacatipan de Tamazunchale, San Luis Potosí |
20 de julio | Hospital Rural Axtla, en San Luis Potosí |
19 de julio | Hospital Rural Cerritos, en San Luis Potosí |
14 de julio | Hospital Rural Coalcomán, en Michoacán |
14 de julio | Hospital Rural Buenavista Tomatlán, en Michoacán |
13 de julio | Hospital Rural Ario de Rosales, en Michoacán |
13 de julio | Hospital Rural Paracho, en Michoacán |
13 de julio | Hospital Rural Villamar, en Michoacán |
12 de julio | Hospital Rural San Cayetano, en Tepic, Nayarit |
7 de julio | Hospital Rural Venustiano Carranza, en Chiapas |
7 de julio | Hospital Rural San Felipe, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. |
6 de julio | Hospital Rural Ocosingo, en Chiapas |
6 de julio | Hospital Rural Altamirano, en Chiapas |
6 de julio | Hospital Rural Guadalupe Tepeyac, en Las Margaritas, Chiapas |
5 de julio | Hospital Rural No. 2 Motozintla, en Chiapas |
5 de julio | Hospital Rural Mapastepec, en Chiapas |
Esto da un total de, precisamente, 67 Hospitales Rurales.
Viernes 4 de Octubre
Categoría: Gobierno
Tema: Suprema Corte de Justicia
Frase: “Como es sabido, presentó su renuncia el ministro Medina Mora. Y de acuerdo a la Constitución esa renuncia que me envió la turnamos a través de la Secretaría de Gobernación al Senado, que es la instancia que va a decidir sobre la aceptación de esta renuncia, en definitiva.
Y una vez que en el Senado se apruebe la renuncia, se acepte la renuncia, ya nos corresponde -también de conformidad con la Constitución- enviar una terna al Senado para la elección del nuevo ministro.
Es una terna que se envía al Senado, es facultad del titular del Ejecutivo, del presidente; y los senadores aprueban con la votación de dos terceras partes, no es mayoría simple, aprueban de la terna a quien consideren debe ser el nuevo ministro, hombre o mujer. Ese es el procedimiento”.
Resultado: Verdadero
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 96 y 98 disponen lo indicado por Andrés Manuel López Obrador, ante la ausencia de un ministro de la Suprema Corte de Justicia, por lo que el proceso indicado es verdadero.
La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el Senado no resolviere dentro los 30 días, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República. En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva convocatoria. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
Categoría: Gobierno
Tema: Suprema Corte de Justicia
Frase: “Se decía que era la primera vez que un ministro renunciaba y hoy me aclaró la Secretaría de Gobernación de que ya se dio un caso, creo en 1993, de un ministro que renunció porque se abrió una investigación judicial, no en contra de él de manera directa, sino por un hecho criminal, y se dio una renuncia en 1993. Entonces, es algo que puede pasar en un sistema democrático”.
Resultado: Engañoso
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Carlos del Río, presentó el 27 de diciembre de 1990 su renuncia por motivos de salud ante el pleno de ministros del Tribunal.
El 4 de junio de 1992 Jorge Carpizo Mcgregor promovió también su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para «para permanecer un tiempo más al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y consolidar algunos aspectos importantes de su estructura y funcionamiento».
Lo anterior se pudo constatar en registros hemerográficos de Grupo Reforma.
Categoría: Gobierno
Tema: Fraude electoral
Frase: “Y además ya el fraude electoral en cualquiera de sus manifestaciones se ha convertido en delito grave”.
Resultado: Falso
El 19 de julio de 1994 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se reformaron diversas disposiciones del reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, que dio origen a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Empero, el fraude electoral no existe como categoría jurídica en la Constitución de México. El “fraude electoral” no se encuentra en ninguna ley mexicana. La Ley General en Materia de Delitos Electorales, que es la norma específica de la materia no tiene registro de la palabra “fraude” en ella.
Lo que aprobó el Senado de la República en diciembre de 2018 fue una modificación al Artículo 19 que incluye como delito grave -sin derecho a fianza- el ilícito “uso de programas sociales con fines electorales”.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5551633&fecha=01%2F03%2F2019
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf